Nave anfibia

engendro

Forero Experto
Motor MK1
180H
Versión MK1
Advance
Color MK1
Azul Mediterráneo
Buenas, alguno que le haya sorprendido una gota fría, tifón, pantanada u otro desaguisado con excesiva agua mientras íbais conduciendo, aunque he leído a alguno buscando por aquí que se atascó en barro ¿puede contar su experiencia?

Me interesa saber hasta qué altura de agua podríamos pasar sobre zona inundada sin riesgo de armar un estropicio con tanta batería, voltios, cables con cinta aislante y electrónicas.
 
Por fuera, hasta que llegue a la toma de aire del motor. Por dentro, hasta que llegue a la batería.

Cuando circulas lloviendo, la ventilación (con o sin los electroventiladores encendidos) de los radiadores filtra el agua (esto es un "kit" de filtros hidrófugos especial, que hay que pedirlo antes de fabricarlo en Sakarya) , para que solo pase aire al compartimento del motor. Igual que cuando cruzas un charco y la bandeja que cubre toda la parte inferior del compartimento del motor, lo protege de salpicaduras, para que no se moje el motor. :LOL: :LOL: :LOL:

Igual que con los discos de freno, transmisiones, sistema de escape, etc, se van a estar siempre secos. :LOL::LOL::LOL:

Bueno @engendro, solo es válida la primera frase. Toda la instalación de alto voltaje es estanca con sus conectores bien atornillados.
 
Buenas, alguno que le haya sorprendido una gota fría, tifón, pantanada u otro desaguisado con excesiva agua mientras íbais conduciendo, aunque he leído a alguno buscando por aquí que se atascó en barro ¿puede contar su experiencia?

Me interesa saber hasta qué altura de agua podríamos pasar sobre zona inundada sin riesgo de armar un estropicio con tanta batería, voltios, cables con cinta aislante y electrónicas.
No te habrás metido en los túneles de la M 30 anegados probando la nave anfibia. La filomena la probasteis imagino.
 
Última edición:
Nooooo, lo que no quiero es meterme donde no me llaman.
Si es con el agua hasta la mitad de las ruedas, pues a lo que dé. Pero como no se me ha dado el caso con mi nave, por eso preguntaba.

En Cartagena sí me pilló una buena, con autovía cortada, y por querer tomar atajo me metí por una carretera secundaria que en un momento dado dejé de ver el asfalto.
 
Por fuera, hasta que llegue a la toma de aire del motor. Por dentro, hasta que llegue a la batería.

Cuando circulas lloviendo, la ventilación (con o sin los electroventiladores encendidos) de los radiadores filtra el agua (esto es un "kit" de filtros hidrófugos especial, que hay que pedirlo antes de fabricarlo en Sakarya) , para que solo pase aire al compartimento del motor. Igual que cuando cruzas un charco y la bandeja que cubre toda la parte inferior del compartimento del motor, lo protege de salpicaduras, para que no se moje el motor. :LOL: :LOL: :LOL:

Igual que con los discos de freno, transmisiones, sistema de escape, etc, se van a estar siempre secos. :LOL::LOL::LOL:

Bueno @engendro, solo es válida la primera frase. Toda la instalación de alto voltaje es estanca con sus conectores bien atornillados.
Entonces piensas que no hay más riesgo con el 220PH que dispone de mucho menos altura libre por la ubicación de la batería debajo del chasis?
 
Por fuera, hasta que llegue a la toma de aire del motor. Por dentro, hasta que llegue a la batería.
El caso más desfavorable sería que el agua entre dentro y alcance la batería híbrida. Entonces ¿debo medir hasta el borde del filtro que hay debajo del asiento trasero? ¿O admite algo más? :unsure:
 
Entonces piensas que no hay más riesgo con el 220PH que dispone de mucho menos altura libre por la ubicación de la batería debajo del chasis?
La batería es estanca... o tal vez no. Bueno, si llueve no circules con el coche por si se moja, que está en la parte inferior del chasis. :LOL: Está más protegida (aislada) que en el híbrido a secas.
 
La batería es estanca... o tal vez no. Bueno, si llueve no circules con el coche por si se moja, que está en la parte inferior del chasis. :LOL: Está más protegida (aislada) que en el híbrido a secas.
Entonces hay que tener cuidado con los golpes por debajo,no? Así que tened cuidado con las arquetas que se levantan.
 
Buenas, alguno que le haya sorprendido una gota fría, tifón, pantanada u otro desaguisado

Tenemos a @Cript con animales exóticos por el retrovisor, y ahora tú ves tifones y pantanadas? Pantanadas? Que bárbaro, y soy yo el de los palabros.............Si llegas a ver la que nos calló el viernes por Briviesca, te metes en un bunker, porque tú verías un tsunami ......... :LOL::LOL::LOL::LOL:
 
Por eso preguntaba, para saber hasta con cuántos milímetros de agua podemos pasar con nuestras naves sin autodestrucción masiva de conectores, circuitos, centraletas, etc... Baterías no sufren, a lo sumo se manchan y después se limpian :cool:
 
Cuando tenía el rav que si es un suv mucho más capaz, si había una serie que la clema que entraba en el motor eléctrico se oxidaba por el agua
 
Tenemos a @Cript con animales exóticos por el retrovisor, y ahora tú ves tifones y pantanadas? Pantanadas? Que bárbaro, y soy yo el de los palabros.............Si llegas a ver la que nos calló el viernes por Briviesca, te metes en un bunker, porque tú verías un tsunami ......... :LOL::LOL::LOL::LOL:
Eres un crack con tus Palabros, tienes salida a todo.
 
Encontré estas fotos de algún valiente o desafortunado: ATB Hybrid Garage

Según dice:
Toyota CH-R inundado, con batería de tracción sumergida en agua. Fue una gran sorpresa cuando este coche empezó "cuarto" después de limpiar la batería, reemplazar las cubiertas, la cinta de cubiertas y el ordenador de gestión. Además, el coche también necesitaba un rompecabezas debajo de la alfombra, todo lo demás fue recuperado.
Cabe señalar que el coche llegó inmediatamente a nosotros, el momento en que inmediatamente fue desmontado y limpiado cada contacto y terminal eléctrica afectada. Esta es la única forma en que se salió con la suya con las partes mínimas para reemplazar.
PD: también había una bombilla de corta duración
1f642.png

Trabajo realizado con la ayuda de xcardetailing.constanta
 
Volver
Arriba