Juan CHR
Forero Experto
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Launch Edition
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
Soy nuevo en este foro, tengo este magnífico coche desde el principio, pero además tengo experiencia de 10 años conduciendo híbridos, y además de Toyota, porque hasta hace poco era lo único que había o casi.
Me retan mis nuevos compañeros (Toni GM te digo a tí) a que cuente mi experiencia en la conducción y como conseguir consumos ajustados.

Decir solamente que reducir un litro cada 100 km no es una tontería. Para un conductor que haga unos 20.000 km al año, supone 200 litros menos, lo que supone 220 - 280 euros al año, suficientes, por ejemplo para pagar un abono Netflix + uno de Spotify al año, más o menos. No es tan “chocolate del loro” como parece y le da sentido también a que este coche sea más eficiente que uno normal.
Lo que voy a contar lo pondrá como un decálogo de consejos. Sirve realmente para cualquier coche híbrido y solo son consejos de sentido común.
Bueno, espero que os haya gustado y no haber puesto demasiadas tonterías.
Me retan mis nuevos compañeros (Toni GM te digo a tí) a que cuente mi experiencia en la conducción y como conseguir consumos ajustados.


Decir solamente que reducir un litro cada 100 km no es una tontería. Para un conductor que haga unos 20.000 km al año, supone 200 litros menos, lo que supone 220 - 280 euros al año, suficientes, por ejemplo para pagar un abono Netflix + uno de Spotify al año, más o menos. No es tan “chocolate del loro” como parece y le da sentido también a que este coche sea más eficiente que uno normal.
Lo que voy a contar lo pondrá como un decálogo de consejos. Sirve realmente para cualquier coche híbrido y solo son consejos de sentido común.
- 1.- Si tu perfil es el de un viajante de comercio, representante de farmacia u orquesta de verano, y haces muchos kilómetros de carretera, probablemente este no sea tu coche. Si por el contrario, al menos un 40% de tus kilómetros es urbano, aunque hagas muchos, has dado con el adecuado
- 2.- Si eres de los nerviosos y no permites bajo ningún concepto que el coche de delante llegue antes que tú a la salida a la gasolinera 100 metros más adelante, tampoco es tu coche. No es ese amigo, has gastado un chorro de gasolina para ahorrarte unos cuantos segundos
- 3.- No temas ser considerado un “lentorro” . No pasa nada. Cosas peores te han llamado. Vas a la velocidad de la carretera. A partir de 110, el consumo de cualquier coche se dispara
- 4.- Aprovecha las cuestas abajo. Deja que el coche caiga y que regenere carga. Es el mejor momento para recargar la batería.
- 5.- En cuestas arriba, pues que le vamos a hacer, aquí es donde más gasta y viene bien la electricidad que has almacenado previamente. Si la cuesta es pronunciada y se gasta la electricidad almacenada, verás como se convierte en un burdo coche de gasolina limitado a los 98 caballos
- 6.- En terrenos llanos, es donde podemos mejorar el consumo. Aquí es donde viene la táctica del “pulse and glide”, es decir pisa el pedal para llegar a una velocidad y suelta. Cuando baje la velocidad, vuelve a pulsar y soltar… Te aseguro que minimizas mucho el consumo
- 7.- Mantén regularmente la presión de las ruedas a lo que el fabricante aconseja. Si las ruedas están poco infladas, el diámetro de giro es más pequeño y para las mismas vueltas de rueda recorres menos distancia (tampoco es que sea una barbaridad)
- 8.- No escatimes en poner buenos neumáticos. Estos son los únicos contactos del coche con el suelo. A la larga aunque sean más caros duran más, tienen mejores coeficientes de rozamiento y se diluye ese sobreprecio. Aparte de que con la seguridad no hay que jugar
- 9.- Si tienes dos trayectos para llegar a casa y no tienes mucha prisa, elige el que tiene más limitación de velocidad. Es una gozada el control de velocidad adaptativo. Te colocas tras otro coche y que te lleve. Y te relajas un poco, y gastas menos. Ejemplo yo soy de Madrid y vuelvo a casa por la M30 más limitada, que por la M40 que permite más velocidad. He bajado más de un litro me media sólo por eso.
- 10.- Este coche es muy sensible al tiempo exterior. Gasta menos en verano que en invierno, pero el aire acondicionado o la calefacción aumenta el consumo. No abusar poniendo altas temperaturas o fríos intensos. Acondicionar el aire a un valor de confort. En invierno alternar entre climatizador y asientos calefactados. Una cosa importante. Los primeros 5 minutos de la mañana en el coche se disparan los consumos mientras que el motor térmico del coche coge temperatura óptima. Si es posible, no encendáis si no hay más remedio el climatizador o pongáis la temperatura de referencia con valores elevados en invierno o bajos en verano aunque el climatizador esté apagado porque alargan más ese tiempo de recalentamiento.
Bueno, espero que os haya gustado y no haber puesto demasiadas tonterías.
Última edición: