Limitar carga para cuidar la batería?

Los gatitos tienen carga inalambrica y la gestionan ellos solos en cuanto encuentran una base apta :roflmao:
Pobrecillo está asustado.En su base inalámbrica.
 
Creo que se están mezclando cosas. La batería de un enchufable no se degrada a la velocidad de una batería de un teléfono móvil. Yo tengo un enchufable, os cuento mi caso por si os sirve. La carga de este tipo de coches se debe de hacer siempre (procurando, siempre que se pueda) desde un 15 - 20 % de la misma, sin llegar a descargarla siempre entera ni partir siempre desde 0 su carga, ya que al igual que cualquier dispositivo con batería esto va por ciclos de carga y a x ciclos la batería irá perdiendo bastante, lo normal es que se vaya degradando cada año un poco dependiendo del uso que le hayas dado, los ciclos de carga y la manera de cargarlo. No es normal dejarlo cargando en un centro comercial 6 horas seguidas si en 3 horas se ha cargado. Aunque esté cargado, la batería al estar enganchada sigue, en menor medida, cargando el coche y al igual que pasa con cualquier dispositivo con batería la degrada. Cuando la batería baja al 80% de su carga, se supone que debe de estar para reemplazar. Debes cuidar sobre todo los ciclos de carga, que no cargue desde 0 y sobre todo cuidado con los cortes. Son delicados por así decirlos. Pero para que os hagáis una idea, en 2 años y medio el mío tiene un 98% de capacidad de carga, se supone que en estos dos años y medio ha pedido un 2%.
 
Creo que se están mezclando cosas. La batería de un enchufable no se degrada a la velocidad de una batería de un teléfono móvil. Yo tengo un enchufable, os cuento mi caso por si os sirve. La carga de este tipo de coches se debe de hacer siempre (procurando, siempre que se pueda) desde un 15 - 20 % de la misma, sin llegar a descargarla siempre entera ni partir siempre desde 0 su carga, ya que al igual que cualquier dispositivo con batería esto va por ciclos de carga y a x ciclos la batería irá perdiendo bastante, lo normal es que se vaya degradando cada año un poco dependiendo del uso que le hayas dado, los ciclos de carga y la manera de cargarlo. No es normal dejarlo cargando en un centro comercial 6 horas seguidas si en 3 horas se ha cargado. Aunque esté cargado, la batería al estar enganchada sigue, en menor medida, cargando el coche y al igual que pasa con cualquier dispositivo con batería la degrada. Cuando la batería baja al 80% de su carga, se supone que debe de estar para reemplazar. Debes cuidar sobre todo los ciclos de carga, que no cargue desde 0 y sobre todo cuidado con los cortes. Son delicados por así decirlos. Pero para que os hagáis una idea, en 2 años y medio el mío tiene un 98% de capacidad de carga, se supone que en estos dos años y medio ha pedido un 2%.

Muchas gracias por la explicación y lo cargas siempre hasta el 100% de su autonomía?
 
Creo que se están mezclando cosas. La batería de un enchufable no se degrada a la velocidad de una batería de un teléfono móvil. Yo tengo un enchufable, os cuento mi caso por si os sirve. La carga de este tipo de coches se debe de hacer siempre (procurando, siempre que se pueda) desde un 15 - 20 % de la misma, sin llegar a descargarla siempre entera ni partir siempre desde 0 su carga, ya que al igual que cualquier dispositivo con batería esto va por ciclos de carga y a x ciclos la batería irá perdiendo bastante, lo normal es que se vaya degradando cada año un poco dependiendo del uso que le hayas dado, los ciclos de carga y la manera de cargarlo. No es normal dejarlo cargando en un centro comercial 6 horas seguidas si en 3 horas se ha cargado. Aunque esté cargado, la batería al estar enganchada sigue, en menor medida, cargando el coche y al igual que pasa con cualquier dispositivo con batería la degrada. Cuando la batería baja al 80% de su carga, se supone que debe de estar para reemplazar. Debes cuidar sobre todo los ciclos de carga, que no cargue desde 0 y sobre todo cuidado con los cortes. Son delicados por así decirlos. Pero para que os hagáis una idea, en 2 años y medio el mío tiene un 98% de capacidad de carga, se supone que en estos dos años y medio ha pedido un 2%.
Pues suerte has tenido por qué lo normal son de un 2 a 3% por año de degradación. Ya he dicho antes que en mi caso un 11 % en tres años y con otro modelo similar al mío igual. Aunque algunos aquí no se lo crean me da igual.
Que a ninguno le pase.
La suerte es que era Renting y me la suda. Pero el que esté pensando en compra y quedárselo el problema a futuro es gordo.
También habrá que ver el tipo de baterías y de las formas de cargas.
Supongo que irán mejorándolas pero ya hay casos de muchos modelos de Hyundai que han tenido que cambiarlas con menos de dos años. Por supuesto en garantía. Esa es mi experiencia
 
Muchas gracias por la explicación y lo cargas siempre hasta el 100% de su autonomía?
Si, siempre hasta el 100%. En otro post dije que notaba mucho la diferencia de cargarlo a 7 kW que hacerlo a 2,8 como hago en casa, creo que se deteriora menos cargando la batería a menos kW , al menos es mi apreciación. También sé de casos que la batería se ha deteriorado rápidamente, es decir, todo depende del uso que le des. Lo normal es que se vaya devaluando, pero no sé cada coche y persona es un mundo.
 
Pues suerte has tenido por qué lo normal son de un 2 a 3% por año de degradación. Ya he dicho antes que en mi caso un 11 % en tres años y con otro modelo similar al mío igual. Aunque algunos aquí no se lo crean me da igual.
Que a ninguno le pase.
La suerte es que era Renting y me la suda. Pero el que esté pensando en compra y quedárselo el problema a futuro es gordo.
También habrá que ver el tipo de baterías y de las formas de cargas.
Supongo que irán mejorándolas pero ya hay casos de muchos modelos de Hyundai que han tenido que cambiarlas con menos de dos años. Por supuesto en garantía. Esa es mi experiencia
Entiendo lo que quieres decir porque sé de casos con mi mismo coche y la batería en un 88% en año y medio. Es que depende de muchos factores, el coche, como esté esa batería, el uso que se le dé y sobre todo la manera de cargarlo (son ciclos de carga lo que hace que se devalúe rápidamente). Para que nos entendamos, hay gente con un iPhone 15 que la batería le dura día y medio y otros que no llega ni al mediodía, depende de los ciclos de carga, la velocidad de carga influye directamente es su durabilidad, y el uso que hagas intensivo de esa batería eléctrica. También tengo que decir que uno y no más, yo no quiero más enchufables, por eso pedí el chr híbrido, es una dependencia que no vale la pena tener, y que no veo futuro en ese tipo de tecnología , no me parece un avance. En muchos te marca una autonomía totalmente irreal, porque depende de muchos factores, el primero el tiempo (en verano más autonomía que en invierno), la velocidad (condicionante de la autonomía), el tipo de carga, el tipo de vía por la que circulas , etc. sales con autonomía para 60KM y no haces ni 40 en autovía en eléctrico puro.
 
La vida de las baterías también depende mucho de las temperaturas exteriores. En países fríos suelen durar menos...
 
@Maestricoo Yo lo veo un poco como la tapa que te dan con la cerveza. Tú pides la cerveza que es lo que te apetece y si te dan la tapa, pues a disfrutarla lo que dure. El enchufable es un híbrido, con el extra de que si le cargas la batería vas a recorrer unos cuantos km "gratis". Esos km dependerán de mil factores, pero que le vas a alargar los km de autonomía al depósito si tienes la oportunidad de cargarlo habitualmente es un hecho. Y eso está bien mientras recargarlo salga más barato que la gasolina (como así es ahora mismo). (Y luego las ventajas de la etiqueta cero según la zona, que en algunas compensa y en otras no).
 
Entiendo lo que quieres decir porque sé de casos con mi mismo coche y la batería en un 88% en año y medio. Es que depende de muchos factores, el coche, como esté esa batería, el uso que se le dé y sobre todo la manera de cargarlo (son ciclos de carga lo que hace que se devalúe rápidamente). Para que nos entendamos, hay gente con un iPhone 15 que la batería le dura día y medio y otros que no llega ni al mediodía, depende de los ciclos de carga, la velocidad de carga influye directamente es su durabilidad, y el uso que hagas intensivo de esa batería eléctrica. También tengo que decir que uno y no más, yo no quiero más enchufables, por eso pedí el chr híbrido, es una dependencia que no vale la pena tener, y que no veo futuro en ese tipo de tecnología , no me parece un avance. En muchos te marca una autonomía totalmente irreal, porque depende de muchos factores, el primero el tiempo (en verano más autonomía que en invierno), la velocidad (condicionante de la autonomía), el tipo de carga, el tipo de vía por la que circulas , etc. sales con autonomía para 60KM y no haces ni 40 en autovía en eléctrico puro.
La dependencia es lo que más me tiró para atrás y tengo cargador cerca gratuito y placas. Pero no me da libertad. Prefiero pagar algo más y no estar pendiente de un cargador. Por lo menos ahora estoy más tranquilo.
Futuro al eléctrico pues no se. Cada día dudo más que sea lo ideal.
Ya veremos en unos años.
 
No es ninguna tontería pero, más tarde más temprano perderemos más maletero para incorporar un generador portátil que a su vez cargue la batería de alta tensión.

Mirad los aviones, tienen su propia micro turbina para generar electricidad a partir del jet fuel o de keroseno mientras están estacionados y los motores apagados, pero supuestamente para no generar ruido se enchufan con los cables a los puertos debajo del avión para que sea el aeropuerto el que suministre electricidad (cobrándosela a la compañía aérea al precio que digan, claro)
 
He estado fijándome bien en las estadísticas de mi cargador. En el momento en el que el coche tiene la batería al 100% se corta el flujo de carga. La luz del puerto de carga pasa de verde a blanca, que es como esta cuando se abre la puerta y no tiene nada enchufado. Hay cero flujo de electricidad del cargador al coche aunque el cable esté puesto. 0 pelotero. Para que empiece a cargar de nuevo hay que quitar el cable y ponerlo de nuevo. El cargador se inactiva el solo, sin necesidad de que el usuario esté pendiente de volar al coche a desenchufarlo cuando recibe la notificación de carga completada.

El puerto de carga del coche no es como el de un móvil. No detecta la descarga y empieza automáticamente de nuevo.

Bueno, por supuesto cada cual que haga lo que crea oportuno. Pero vaya, el cargador no le manda ni un kwh desde que llega al 100% hasta que lo desenchufas.

No me he fijado en el schuko, pero lo haré. Deduzco que el funcionamiento es el mismo porque lo que actúa es el puerto de carga.
 
Leer los comentarios.
 
Última edición:
Vaya colección de cuñados flanes del Seat león.
 
Volver
Arriba