Información importante usuarios CH-R: Sensores aparcamiento

Pues por mi parte, con ya casi 4 años, he de decir que lo ha hecho de manera muy, muy esporádica. Aparte de las veces que lo he puesto aquí, creo que sólo me lo hizo una vez más hará como 4 o 5 meses. No logro encontrar ninguna lógica, pero pareciera tener que ver con el frío, al menos, en mi caso, siempre ha pasado tras un viaje largo y con temperatura bastante fresca.

Entiendo que a los compañeros que les falla a menudo les cabree el tema, puesto que es algo que has pagado y no funciona, en mi caso, no me merece la pena ir por la Toyota a que lo miren, la verdad.
 
Hola, pues a mi hoy me ha fallado los sensores por primera vez después de 2 años y medio q tiene el coche. Lo apague y lo encendí de nuevo y de repente ya funcionaba sin problemas. Yo creo q puede ser la calima que hay en canarias. No sé, después de leer muchos comentarios por el foro no sé qué pensar y no quiero pensar mal.
 
Hola.
Los del modelo nuevo les funciona bien a todos.???
 
Buenas noches, con respecto a los sensores, yo tengo el modelo nuevo y alguna vez se han desconectado solos, es decir, es algo que sucede, pero es que en todas las marcas pasa alguna vez. Lo que no sería normal es que no volviesen a funcionar, pero yo he visto que alguna que otra vez no han funcionado, en los 6000 km que lleva ya mi coche y los dos meses y medio que tiene, podría decir que me ha pasado dos veces contadas, pero pasar ha pasado.
 
Buenas noches, con respecto a los sensores, yo tengo el modelo nuevo y alguna vez se han desconectado solos, es decir, es algo que sucede, pero es que en todas las marcas pasa alguna vez. Lo que no sería normal es que no volviesen a funcionar, pero yo he visto que alguna que otra vez no han funcionado, en los 6000 km que lleva ya mi coche y los dos meses y medio que tiene, podría decir que me ha pasado dos veces contadas, pero pasar ha pasado.
Hola
Pues yo pensaba que solo eran los viejos.
Tanto ingeniero y no tienen ni p... idea.

Saludos
 
Buenas noches, con respecto a los sensores, yo tengo el modelo nuevo y alguna vez se han desconectado solos, es decir, es algo que sucede, pero es que en todas las marcas pasa alguna vez. Lo que no sería normal es que no volviesen a funcionar, pero yo he visto que alguna que otra vez no han funcionado, en los 6000 km que lleva ya mi coche y los dos meses y medio que tiene, podría decir que me ha pasado dos veces contadas, pero pasar ha pasado.
Pues me quedo más tranquila la verdad. Graciass.
 
Parece que hay muchos/as que quieren convencerse a sí mismos, que no pasa nada, que es normal. ¿Y si fuese en el motor actuarían con el mismo talante pasivo?. Se paga por el sistema, que no funciona a veces. Es una avería y nos metieron una engañifa por la que hay que reclamar. Sin otras consideraciones, es un fallo de un producto por el que se paga mucho dinero.
Lo que más fastidia es que en mi caso, y en el de muchos de vosotros/as Toyota no tiene solución pero tampoco compensan; más bien callan. Una auténtica falta de respeto que ya auguré les traerá, por este motivo y otros, un importante descenso de las ventas. No se repite marca cuando el coche al que vas a sustituir dio problemas o la "casa" está desaparecida.
 
A mí me pasó una vez que se quedaron mudos. Volví a arrancar y ya todo normal. Mi coche es de 2017. No me ha vuelto a pasar y los pongo a prueba a diario. Pues mi garaje en el trabajo tiene una entrada jodida y la sinfonía de pitidos es continua al acercarme a las columnas. En alguna ocasión me he planteado incluso en apagar el sistema se avisos. Aunque ya me acostumbré.
 
Hace unos meses parado en un atasco me despiste mirando un reflejo en el espejo y solté el freno, el resultado es que choque con el de adelante.

Lo primero que hice fue ir al concesionario quejarme que no me habia frenado y me contaron una película de que el coche a ese velocidad no frena, que no se si es verdad o no.

Lo que estoy pensando al leer el hilo es que también me debería haber pitado al acercarme al coche de adelante y eso no lo hizo, no sé si tendrá que ver con lo que estáis comentando.

Aunque lo normal es que lo detectores me pongan que estoy pegado cuando a mí gusto hay demasiada distancia para ser la mínima que marca y nunca note fallos.
 
Buenos días compañero, tengo entendido que a determinada velocidad es cuando frena solo si ve que no frenas, no tengo ni idea de si en un atasco a poca velocidad frenaría, creo que no, porque creo que era a una concreta, a partir de 30 o algo así. Por otro lado, los sensores no tengo muy claro que tengan que pitar en un atasco, a mí rara vez me pita con respecto al de delante en un atasco, pero ni idea, alguna vez si ha pitado, pero mis sensores, hasta ahora, no me han hecho nada extraño. Pero en el manual creo que sale a qué velocidad el freno automático actúa si no te das cuenta o algo. Un saludo.
 
Buenos días compañero, tengo entendido que a determinada velocidad es cuando frena solo si ve que no frenas, no tengo ni idea de si en un atasco a poca velocidad frenaría, creo que no, porque creo que era a una concreta, a partir de 30 o algo así. Por otro lado, los sensores no tengo muy claro que tengan que pitar en un atasco, a mí rara vez me pita con respecto al de delante en un atasco, pero ni idea, alguna vez si ha pitado, pero mis sensores, hasta ahora, no me han hecho nada extraño. Pero en el manual creo que sale a qué velocidad el freno automático actúa si no te das cuenta o algo. Un saludo.
Si pitan, si estás parado y pasa un peatón cerca pita, si pasa una moto cerca pita....
Y si, despacio frena solo. A mí el primer día me di un buen susto en el parking, pensaba que le había dado a la pared, apurando casi sin que se mueva el coche...acercándome de morro a la pared de la plaza....a unos 15 cm el coche frenó solo.
 
Aparcando tengo claro que sí, pero porque detecta un obstáculo parado como tal, me refiero a en circulación baja, que es lo que comenta el compañero, si el otro coche se desplaza pero a poca velocidad no lo tengo tan claro que ni pite ni se pare.
 
También sé que detecta peatones y motos, pero coches a baja velocidad a mi al menos no me lo ha hecho nunca, sino se pasaría todo el atasco pitando con cada vez que avances o pares.
 
Aparcando tengo claro que sí, pero porque detecta un obstáculo parado como tal, me refiero a en circulación baja, que es lo que comenta el compañero, si el otro coche se desplaza pero a poca velocidad no lo tengo tan claro que ni pite ni se pare.
El nuevo Yaris Cross con el pack Comfort si frena sólo aparcando o en un aproximamiento lento, delante y detrás.
 
Buenos días compañero, tengo entendido que a determinada velocidad es cuando frena solo si ve que no frenas, no tengo ni idea de si en un atasco a poca velocidad frenaría, creo que no, porque creo que era a una concreta, a partir de 30 o algo así. Por otro lado, los sensores no tengo muy claro que tengan que pitar en un atasco, a mí rara vez me pita con respecto al de delante en un atasco, pero ni idea, alguna vez si ha pitado, pero mis sensores, hasta ahora, no me han hecho nada extraño. Pero en el manual creo que sale a qué velocidad el freno automático actúa si no te das cuenta o algo. Un saludo.
Yo también estoy bastante mosqueado con los detectores, porque resulta que lo lleve al concesionario porque según número de Bastidor estaba afectado por la campaña de seguridad, y bien lo saqué y me ilusione cuando un peatón fue a cruzar delante del coche, este se retuvo y pitó se me encendió la señal de frene, pero últimamente me pasan por delante del coche y ni se para ni pita ni nada de nada ya me he llevado varios sustillos, volví al concesionario y me dijeron qué no lo habían tocado que la máquina no daba ningún error, la verdad es que conduzco con mucho miedo, es más el jueves iba por una calle de Guadalajara y desde lejos vi una persona mayor que iba a pasar por el paso de peatones y mi coche llegó al paso y ni intención de pararse o pitar, la señora me miró perdonandome la vida, volveré a llevarlo. Pero no sé para que sirven las campañas y es verdad que salí contento pero me ha durado poco la tranquilidad.
 
Buenos días compañero, tengo entendido que a determinada velocidad es cuando frena solo si ve que no frenas, no tengo ni idea de si en un atasco a poca velocidad frenaría, creo que no, porque creo que era a una concreta, a partir de 30 o algo así. Por otro lado, los sensores no tengo muy claro que tengan que pitar en un atasco, a mí rara vez me pita con respecto al de delante en un atasco, pero ni idea, alguna vez si ha pitado, pero mis sensores, hasta ahora, no me han hecho nada extraño. Pero en el manual creo que sale a qué velocidad el freno automático actúa si no te das cuenta o algo. Un saludo.

Yo creo que debería pitar, porque tengo tenido que parar el pitido en algún semáforo, tampoco veo como va a distinguir el coche si voy a chocar con una pared o un coche parado, de todas formas debería pitar, porque el resultado es el mismo le des a una pared que a un coche. También es la queja que tengo con los sensores, aunque ya me parece bastante grave.
 
Esto es el C-hr advance pelado. Mira los frenos !!!

Freno Chr.jpg
 
Precisamente ahí pone sensores de aparcamiento con frenada automática, y aparcando doy fe de que lo hace, frena solo si no te das cuenta, pero en marcha no tengo constancia de que lo haga. Sé por este foro de gente que lleva el adaptativo puesto en atascos (algo que está contraindicado) y el coche en ese caso sí frena solo. A velocidad si hay atasco o detecta que hay atasco y no frenas, el coche te para. Pero detección del de delante a baja velocidad en un atasco no lo tengo tan claro. En cualquier caso mirando el manual me imagino que ahí se despejará la duda. Pero todo esto hablo desde el desconocimiento. En los atascos tampoco he probado si frena solo, pero a mi modo de verlo creo que sería a una velocidad en concreto, sería lo más lógico. Está claro que los sensores pitan si te acercas al de delante, pero esa no es la cuestión planteada. Lo que ha comentado el compañero es que echaba en falta que el coche frenase solo a una velocidad baja deduzco al estar en un atasco.
 
Yo creo que debería pitar, porque tengo tenido que parar el pitido en algún semáforo, tampoco veo como va a distinguir el coche si voy a chocar con una pared o un coche parado, de todas formas debería pitar, porque el resultado es el mismo le des a una pared que a un coche. También es la queja que tengo con los sensores, aunque ya me parece bastante grave.
Un coche o pared al estar en estático tengo claro que lo detecta y lo mismo a velocidad, pero a baja velocidad en un atasco dudo que el coche te frene solo, porque en los atascos por norma general ya van los coches bastante pegados, estaría constantemente frenando, no sé si alguien le ha frenado en un atasco a una determinada velocidad que lo diga. Igual sí lo hace o debe de hacerlo.
 
Precisamente ahí pone sensores de aparcamiento con frenada automática, y aparcando doy fe de que lo hace, frena solo si no te das cuenta, pero en marcha no tengo constancia de que lo haga. Sé por este foro de gente que lleva el adaptativo puesto en atascos (algo que está contraindicado) y el coche en ese caso sí frena solo. A velocidad si hay atasco o detecta que hay atasco y no frenas, el coche te para. Pero detección del de delante a baja velocidad en un atasco no lo tengo tan claro. En cualquier caso mirando el manual me imagino que ahí se despejará la duda. Pero todo esto hablo desde el desconocimiento. En los atascos tampoco he probado si frena solo, pero a mi modo de verlo creo que sería a una velocidad en concreto, sería lo más lógico. Está claro que los sensores pitan si te acercas al de delante, pero esa no es la cuestión planteada. Lo que ha comentado el compañero es que echaba en falta que el coche frenase solo a una velocidad baja deduzco al estar en un atasco.
Yo hoy estaba en un atasco, y te aseguro que pita....no me he arriesgado a probar si al final frena solo...pero pitar sobre acercas pita
 
Volver
Arriba