Encuesta: Potencia/velocidad sin batería de tracción

¿Sabias, antes de comprar, que los 122cv se reducen cuando no tienes batería de tracción suficiente?

  • Sí, lo sabía

  • No lo sabía

  • Creo que esto que dices es falso


Los resultados solo son visibles después de la votación.

479685

Forero Experto
Pues me gustaría saber cuantos de nosotr@s sabíamos, antes de comprar el coche, que te quedas sin 122cv cuando no tienes batería de tracción suficiente y esto puede afectar en la respuesta velocidad/potencia en casos puntuales de subidas pronunciadas o adelantamientos exigentes, y para eso creo esta encuesta.

No se pregunta si es lógico o no. Se pregunta si antes de comprara ya se sabía.

Abro este hilo/encuesta sin ánimo de "discutir", que para eso ya hay un hilo concreto. Aunque, evidentemente, podéis hacerlo si lo creéis conveniente.

Este es el hilo de origen:
Potencia. suficiente?
 
Última edición:
Sí, lo sabía, pero, como he dicho antes, por investigaciones propias, no porque en Toyota me lo dijeran.

Y no, hasta ahora no he notado nunca la caída de potencia al quedarme sin batería de tracción en ninguno de mis dos híbridos, aunque supongo que será cuestión de tiempo el que algún día los saque de su "zona de confort" (aunque después de 7 años, esa situación debe ser muy muy rara para mí)
 
Yo no lo sabía, y sólo me ha pasado una vez en un puerto ( no me afecta en mi día a día ).

Creo que esta información la deberían dar los comerciales ( sobre todo en las zonas donde haya mucha montaña ).

En mi caso no me afecta, ya que mis trayectos de montaña son más que puntuales...
 
Pues me gustaría saber cuantos de nosotr@s sabíamos, antes de comprar el coche, que te quedas sin 122cv cuando no tienes batería de tracción suficiente y esto puede afectar en la respuesta velocidad/potencia en casos puntuales de subidas pronunciadas o adelantamientos exigentes, y para eso creo esta encuesta.

Abro este hilo/encuesta sin ánimo de "discutir", que para eso ya hay un hilo concreto. Aunque, evidentemente, podéis hacerlo si lo creéis conveniente.

Este es el hilo de origen:
Potencia. suficiente?
Yo no lo sabía, pero lo suponía. Quiero decir, si más o menos sabes cómo funciona un híbrido todo el mundo debería entender que si el motor térmico debe proporcionar movimiento a 1500k y suministrar carga cuando sea oportuno, queda claro que la potencia se distribuye y la combinada no será total. Yo suponía que la centralita gestionaría el sistema híbrido de forma adecuada. Aunque no lo he experimentado, algunos de vosotros habéis comprobado (por las malas) que esa gestión tiene alguna improbable pero factible laguna :)
 
Yo no lo sabía, pero lo suponía. Quiero decir, si más o menos sabes cómo funciona un híbrido todo el mundo debería entender que si el motor térmico debe proporcionar movimiento a 1500k y suministrar carga cuando sea oportuno, queda claro que la potencia se distribuye y la combinada no será total. Yo suponía que la centralita gestionaría el sistema híbrido de forma adecuada. Aunque no lo he experimentado, algunos de vosotros habéis comprobado (por las malas) que esa gestión tiene alguna improbable pero factible laguna :)

Sí, yo ahora también lo veo lógico. Antes no me lo había planteado así. Y mucho menos pensaba que se notara tanto.
 
Lo sabía porque estuve preguntando a todos los que conocía tenían un híbrido antes de comprarlo (tuve buenas y malas opiniones respecto a potencia/expectativas) por vídeos, review y publicaciones de este y de otros Toyota como el Prius con el que compartimos motor porque cuando yo lo compré ni había salido el primer anuncio en TV además de ser una de las cosas pregunté a mi comercial durante la prueba dinámica para ver qué me decía.
 
Yo no lo pregunté, pero si que sabia que el total de CV era la suma del térmico y del eléctrico (¿alguien no sabia esto?). Por tanto si uno de los motores no está funcionando... no puede aportar, es decir, si no hay bateria, la parte que aporta el motor eléctrico, no está. Pero viniendo de un coche de 70CV, no me preocupaba en absoluto.
Por cierto, NUNCA me he visto en esa situación, supongo que por la orografia de la zona por donde me muevo, que es muy muy llana.
 
También hay que tener en cuenta que un poco por encima de los 100km/h toma mayor protagonismo el motor de combustión a lo que si le unimos una batería de tracción híbrida de tan solo 2km de autonomía en puro electrico, la potencia combinada por lógica no podrá ser como en condiciones más favorables como cuando tiene suficiente carga o va recargando en ciudad.
 
Es indiscutible que con la experiencia e información que tengo ahora se ve todo lógico. La cuestión es si todos hemos sido tan intuitivos/investigadores antes de comprar.
Cuando ya lo tienes delante y ves blanco y en botella... Es más evidente. Y si encima tienes un foro donde te explica lo que es una botella y que pude indicar un líquido blanco dentro de ella pues ya no hay dudas. :)
 
Yo no lo pregunté, pero si que sabia que el total de CV era la suma del térmico y del eléctrico (¿alguien no sabia esto?). Por tanto si uno de los motores no está funcionando... no puede aportar, es decir, si no hay bateria, la parte que aporta el motor eléctrico, no está. Pero viniendo de un coche de 70CV, no me preocupaba en absoluto.
Por cierto, NUNCA me he visto en esa situación, supongo que por la orografia de la zona por donde me muevo, que es muy muy llana.
+1
 
@javier2003 seguro que todos no hemos sido tan intuitivos/investigadores antes de comprar un coche una casa o un teléfono aunque a algunos nos divierta hacerlo antes y después de la compra con la sana intención de compartirlo porque la información es poder y el comprador tiene tanta responsabilidad como el vendedor a la hora de adquirir un producto.
 
Es indiscutible que con la experiencia e información que tengo ahora se ve todo lógico. La cuestión es si todos hemos sido tan intuitivos/investigadores antes de comprar.
Cuando ya lo tienes delante y ves blanco y en botella... Es más evidente. Y si encima tienes un foro donde te explica lo que es una botella y que pude indicar un líquido blanco dentro de ella pues ya no hay dudas. :)
Estoy convencido que muchos usuarios añadirían o votarían otra opción un poco polémica como la última de tu encuesta: no lo sabía o si lo sabía y no me preocupa :)
 
@javier2003 seguro que todos no hemos sido tan intuitivos/investigadores antes de comprar un coche una casa o un teléfono aunque a algunos nos divierta hacerlo antes y después de la compra con la sana intención de compartirlo porque la información es poder y el comprador tiene tanta responsabilidad como el vendedor a la hora de adquirir un producto.

Correcto, no discuto en que lo mejor es hacerlo así. Completamente de acuerdo.

A mí no se me ocurrió pensar en preguntar si me quedaría detrás de los camiones subiendo una cuesta. :D

Vi información/opiniones relativas a cosas que ahora relaciono con el caso.
Pero no leí nada tan claramente explicado.
 
A mí no se me ocurrió pensar en preguntar si me quedaría detrás de los camiones subiendo una cuesta. :D

Depende la cuesta, la velocidad, la experiencia, el conocimiento que tengas de tu máquina y la preparación previa del adelantamiento según el tipo de vía y si no tienes potencia de sobra y dudas, mejor no probarse por si un casual :)
 
Depende la cuesta, la velocidad, la experiencia, el conocimiento que tengas de tu máquina y la preparación previa del adelantamiento según el tipo de vía :)

Y de la batería disponible.
Sin batería ya te puedes preparar todo lo que quieras. La preparación se reduce a no adelantar y paciencia. Esto precisamente me lo da la experiencia y el conocimiento actual de mí máquina.
Insisto, hablo de casos puntuales y exigentes.
 
La primera vez en el puerto de la mora y sin experiencia (tenia 15 días el coche si no recuerdo mal en modo eco o normal porque aún era un BatPollito y no sabía lo del sport o lo de preparar la subida) a velocidades bajas y a mitad de cuesta (supongo que sin batería) tuve que abortar porque no quería me pasara como en las mismas circunstancias años antes haciendo rodaje a mi antiguo Megane II 16V que pensé no lo contaba en un puerto igual de chungo o más del norte, en el que tuve que apretar los dientes, el pedal y quitar el A/C para poder adelantar a un camión justo cuando de pronto un coche bajaba de frente a lo lejos y eso del aire acondicionado creo no lo ponía en ningún manual ni me lo advirtieron, pero desde la segunda vez que hice el puerto de la mora sabiendo como adelantar con el C-HR no he vuelto a tener la sensación de no llegar ni en ese ni en otros puertos claro que a velocidades legales o un pelín más.
 
Última edición:
Volver
Arriba