Personalmente no creo que notes grandes diferencias en paso por curva. Para notar esas cosas deberías coger un cronómetro y ponerte a hacer el rally de Catalunya por terrenos con curvas, subidas y bajadas, y apretarle al coche al 100% de sus posibilidades, cosa que no creo que vayas a hacer, ni tú, ni el 99,9% de los que estamos aquí. Jejeje.
Esto lo he sacado de TopGear, en referencia al perfil de las ruedas.
A la hora de elegir la medida de las llantas entra en juego un factor importante: el diámetro total de la rueda. Como sabrás, tu vehículo está diseñado -y, sobre todo, homologado- para rodar con una circunferencia concreta en el conjunto de llanta y neumático... que no puedes alterar a la ligera para evitar modificar demasiado los desarrollos del coche, introducir demasiados errores de lectura en el velocímetro y el cuentakilómetros... y poder pasar la ITV sin que el operario de turno tenga que frotarse los ojos ante tu salvajismo.
Ante una medida de referencia y sin modificar el tamaño del neumático en cuanto a su banda de rodadura, el cambio de unas pulgadas a otras en la llanta conllevará el aumento o disminución del perfil de las gomas, que tiene distintos efectos: sobre asfalto seco un perfil más pequeño mejora las reacciones del coche, que se vuelve más afilado y obedece mejor las órdenes dadas con el volante... menoscabando bastante el confort a bordo. Como ya deberías saber, el propio neumático actúa como una especie de amortiguador de todo cuanto sienten las ruedas, y reducir su tamaño influye directamente en la cantidad de irregularidades del firme que serán transmitidas al habitáculo del coche.
Sobre mojado, tener un mayor perfil aumenta el rendimiento del coche al disponer de una mayor capacidad para mantener el contacto con la superficie incluso en apoyo -donde el neumático se deforma con arreglo a la masa del vehículo-, pero las sensaciones son mucho peores que con medidas más generosas. Lógicamente, y como en tu día a día no irás con un cronómetro en la mano midiendo los tiempos que haces de camino al trabajo, lo más razonable es elegir una medida que ofrezca un desempeño satisfactorio sin que merme en demasía las sensaciones al volante.
Incluso podría decirse que con menos perfil, R18 (casi todos los C-HR) vs R19 (GR Sport), la conducción sobre seco es mejor, más afilada y con mejores reacciones, aunque para eso ya se habrán encargado los técnicos de Toyota en parametrizar el coche para equilibrarlo. Sí es cierto que el GR es de suspensión algo más dura, más deportiva, pero no siempre eso es mejor para un tipo de persona u otro. Seguramente en terrenos muy bacheados e irregulares, un R18 sea hasta más cómodo que un R19. Y hablo teniendo yo el GR, pero creo que es justo decir las cosas como son.
Respecto al paso por curva, tampoco considero al C-HR una referencia en su segmento. He tenido coches del segmento C, muy superiores en paso por curva a este. Sin desmerecer al C-HR.