Duda sobre la B del cambio vs freno leve en D

Frenado dinámico, frenado regenerativo, freno de servicio, freno de estacionamiento (freno de mano, EPB), freno de socorro, freno motor, retarder, intarder ZF...
¿Alguien sabe de algún freno más o me ponéis freno a mí? :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
Ya en serie:
Frenada regenerativa. Recuperación de energía cinética en eléctrica a través del motor generador MG2 (siempre en contacto con las ruedas motrices delanteras), para cargar la batería híbrida o de alta tensión.

Freno motor. Retención del movimiento de la nave originado por el ICE cuando no le entra combustible. Esta retención o frenado es mayor cuanto mayor es la relación de transmisión del transeje, esto es, cuando pones la posición B o la nave decide aumentarla porque ya no puede cargar más la batería híbrida.

No sé si con esto te aclara la duda...
 
Vale, creo que ahora entiendo la diferencia. Entonces cuando estás en modo crucero, hay ambos tipos de frenada. La de la inercia cuando planeas, y el freno motor cuando el coche frena solito en las curvas o porque se acerca al coche que va delante.

Entonces sigo sin entender que en el enchufable en modo crucero no haya freno motor. Claro que lo hay. Por más que la batería sea más grande. Lo que pasa es que en el enchufable el freno motor sí recarga batería. Es parte de la frenada regenerativa.

Hay freno motor en el momento en que pisas freno aunque sea un momento y cambian las revoluciones del coche y retiene más fuerte. Y no hace falta que lo pises tú, si lo pisa el coche también entra.
 
Ante las dudas, he pregunto a chat gpt que me dice esto:

En el Toyota C-HR PHEV, el freno motor puede actuar incluso sin seleccionar la posición B de la palanca de cambios, específicamente cuando se usa el control de crucero adaptativo (ACC). Este sistema utiliza frenado regenerativo de manera automática para mantener la distancia con el vehículo de adelante y la velocidad configurada.

¿Cómo funciona el freno motor con ACC?
  1. Desaceleración automática:
    • Al detectar un vehículo más lento delante, el control de crucero adaptativo desacelera el coche sin necesidad de que el conductor intervenga.
    • En lugar de usar únicamente los frenos mecánicos, el sistema aprovecha el motor eléctrico para desacelerar y, al mismo tiempo, regenerar energía para la batería.
  2. Sin necesidad de posición B:
    • Aunque seleccionar la marcha B intensifica el efecto del freno motor y la regeneración, el ACC por sí solo activa un nivel de frenado regenerativo cuando ajusta la velocidad.
    • Esto ocurre automáticamente, manteniendo una conducción suave y eficiente.
  3. Regeneración durante descensos:
    • Si el control de crucero adaptativo detecta que el vehículo necesita reducir velocidad en una pendiente, también activa el sistema de frenado regenerativo para mantener la velocidad configurada.
Beneficios de este sistema:
  • Regeneración continua: Se aprovecha incluso en situaciones normales de conducción.
  • Conducción cómoda: El conductor no necesita cambiar a marcha B para aprovechar el freno motor.
  • Mayor eficiencia: Ayuda a optimizar la autonomía eléctrica al recargar la batería de forma pasiva.
En resumen, el freno motor en el Toyota C-HR PHEV se activa automáticamente con el control de crucero adaptativo sin requerir la posición B, lo que facilita una conducción más eficiente y cómoda.
 
Para que lo entiendas aún más simple: a un camión que va cargado hasta las trancas le programas la velocidad a la que quieres circular y él solo selecciona el freno que necesita, de casi todos los que he mencionado más arriba, en intensidad y tiempo que el ordenador de a bordo estime más conveniente :cool:
(Obvio que el freno de estacionamiento NO, lo cual provocaría un gran desastre)
 
Pues eso. Que en el phev, cuando pones el crucero adaptativo hay freno motor. Regenera menos que en la B porque revoluciona menos, pero vamos haberlas haylas.
 
Pensé que cuanto más abajo la aguja en el charge más regeneraba.
 
Yo lo veo como la dinamo de una bicicleta,cuanto más rozaba sobre la llanta mas luz daba.En nuestro caso,cuanto más frena más regenera,sea de una u otra forma.
 
Con la palanca en B os explico como va en mi Prius. Es como si en un vehículo de caja de cambios manual, meteis una marcha menos... os retiene mas en los descensos y asimismo, cuesta arriba, tendreís más empuje. La ventaja... pues al no pisar el freno, o hacerlo de forma suave para que sea regenerativo, no usais las pastillas de freno. Servidor despues de 15 años sigue teniendo las originales.
Con el hibrido enchufabe supongo que cambiará algo.
 
Yo en el PHEV también veo que en B la aguja del charge baja más.
 
¿Y notas que el ICE hace más ruido o igual?
 
¿Y notas que el ICE hace más ruido o igual?

Yo llevo dos semana sin encender el motor a combustión, usando el coche cada día 30 kilómetros al día, usando la b para hacer deceleraciones rotondas salidas de autopista etc.

A ver que yo entiendo freno motor cuando entra el motor a combustión, pero si también nos referimos a eso al ir en modo vela, es otra cosa, sí que uso el freno morro aunque sea eléctrico
 
@Daten no te fíes de chat hoy porque se inventa las cosas si no las sabe por proximidad de respuesta,
 
Volver
Arriba