Duda sobre la B del cambio vs freno leve en D

Pollorsky

Forero Activo
Motor MK2
220PH
Versión MK2
Premiere Edition
Color MK2
Bi-tono Blanco Perlado Iceberg
Hola, puede que esto ya esté aclarado en el foro, pero no he sido capaz de encontrarlo.

B en el cambio = freno motor, y en el caso del Phev es algo muy interesante para regenerar batería en cuesta abajo. El uso parece bastante claro.

pero mi duda es, ¿en una cuesta abajo leve qué regenera más? ¿Llevar el freno pulsando muy poco o llevar el B en configuración 1? ¿O da lo mismo?
 
Hola, puede que esto ya esté aclarado en el foro, pero no he sido capaz de encontrarlo.

B en el cambio = freno motor, y en el caso del Phev es algo muy interesante para regenerar batería en cuesta abajo. El uso parece bastante claro.

pero mi duda es, ¿en una cuesta abajo leve qué regenera más? ¿Llevar el freno pulsando muy poco o llevar el B en configuración 1? ¿O da lo mismo?
Que yo sepa es lo mismo ya que cuando frenas y no llegas hasta el máximo de recuperación (freno motor) no gastas zapatas. Sin embargo en un descenso prolongado me resulta mucho más cómodo poner la B que ir frenando cada 100 metros.
 
Apretando el freno cuesta abajo en D sin que llegue al final de la zona "Charge".

Puedes hacer una simple prueba. Circulando, mientras vas en D, puedes poner la B y verás como el coche retiene más usando el térmico para frenar, lo puedes hacen varias veces mientras conduces, para ver como cambia el comportamiento del coche al levantar el pié del acelerador. Pero estate atento al tráfico, que luego el coche te da sustos para que no te choques.
 
También regenera bastante batería si en una bajada prolongada limitada en velocidad por ejemplo a 80 pones el control de control de crucero yendo en D. Regenera que se las pela. Oirás que el freno motor está trabajando. Es como si llevaras puesta la B pero con la comodidad de que el coche controla la velocidad para que no te pases usando el freno motor.
Para mí, bajando un puerto por autopista es la manera más adecuada de controlar la velocidad, usar nada el freno, y recargar pilas ;)
 
También regenera bastante batería si en una bajada prolongada limitada en velocidad por ejemplo a 80 pones el control de control de crucero yendo en D. Regenera que se las pela. Oirás que el freno motor está trabajando. Es como si llevaras puesta la B pero con la comodidad de que el coche controla la velocidad para que no te pases usando el freno motor.
Para mí, bajando un puerto por autopista es la manera más adecuada de controlar la velocidad, usar nada el freno, y recargar pilas ;)
Concuerdo!, yo bajo a diario una "cuesta" a 60Km. (hay radar), y he probado de todas las formas con B y la más eficaz es como indica, control de crucero.
 
Lo de usar la D + freno, la B o control de crucero son opciones. Para mi gusto mejor ir en D en carreteras y autopistas ya que puedes ir en modo vela y no me gusta usar el control de crucero. Te han dicho que vas a usar el freno motor pero no va a ser así en el enchufable cuando uses el control de crucero adaptativo, el control de crucero va a jugar con el freno el solo que para el caso es lo mismo. Así que tu vas a ser el que decida como usarlo.
 
No entiendo eso último. Claro que el enchufable en crucero adaptativo usa el freno motor. A veces tan leve (cuando hay curvas y sale la "S" en pantalla) que no se encienden ni las luces de freno. Solo mete pastillas si el de delante da un frenazo y tiene que frenar apurado. Y en las bajadas de velocidad, pero para eso, cancelas el crucero, lo dejas en modo vela que baje despacio y cuando llegas a la nueva velocidad lo vuelves a activar y no tocas pedal para nada y actúa todo el tiempo el freno motor.
 
Yo en el phev, siempre en B, es la función one pedal. Va genial!
 
Lo de usar la D + freno, la B o control de crucero son opciones. Para mi gusto mejor ir en D en carreteras y autopistas ya que puedes ir en modo vela y no me gusta usar el control de crucero. Te han dicho que vas a usar el freno motor pero no va a ser así en el enchufable cuando uses el control de crucero adaptativo, el control de crucero va a jugar con el freno el solo que para el caso es lo mismo. Así que tu vas a ser el que decida como usarlo.
No tengo el enchufable. Tengo el otro, sin enchufes. Pero es fácil comprobar en control de crucero si lo que actúa para retenerte es el freno motor o pastillas. Cuando se activan las pastillas se enciende la luz de freno y esa luz de freno tiene un testigo en el cuadro de instrumentos. Dos líneas rojas que salen en la parte de abajo cada vez que se pisa el freno y actúan las pastillas. Yo en control de crucero, bajando una pendiente prolongada por autopista a 80, no se me encienden las luces de freno en ningún momento.
Fíjate, es más! Ni siquiera se enciende la luz de freno cuando el vehículo reduce en curva (un sistema de seguridad del coche que puedes tener activo o no a gusto del consumidor). De hecho, a mi chico le aparece hasta peligroso, porque a veces reduce bastante en curva y al no encender las luces de freno, al reducir con el motor, se pone negro porque dice que es muy peligroso! Que como venga alguien detrás pegado al culo puede llevarte por delante. A mi chico no le gusta nada de nada la reducción en curva.
Por lo tanto, no sé si el enchufable funcionará distinto. Pero el que tengo yo, sin enchufe, reduce con el motor y además no veas como protesta el león de la Metro :roflmao: ;)
 
No tengo el enchufable. Tengo el otro, sin enchufes. Pero es fácil comprobar en control de crucero si lo que actúa para retenerte es el freno motor o pastillas. Cuando se activan las pastillas se enciende la luz de freno y esa luz de freno tiene un testigo en el cuadro de instrumentos. Dos líneas rojas que salen en la parte de abajo cada vez que se pisa el freno y actúan las pastillas. Yo en control de crucero, bajando una pendiente prolongada por autopista a 80, no se me encienden las luces de freno en ningún momento.
Fíjate, es más! Ni siquiera se enciende la luz de freno cuando el vehículo reduce en curva (un sistema de seguridad del coche que puedes tener activo o no a gusto del consumidor). De hecho, a mi chico le aparece hasta peligroso, porque a veces reduce bastante en curva y al no encender las luces de freno, al reducir con el motor, se pone negro porque dice que es muy peligroso! Que como venga alguien detrás pegado al culo puede llevarte por delante. A mi chico no le gusta nada de nada la reducción en curva.
Por lo tanto, no sé si el enchufable funcionará distinto. Pero el que tengo yo, sin enchufe, reduce con el motor y además no veas como protesta el león de la Metro :roflmao: ;)
A mí la opción PDA,en carretera me parece peligrosa,hace poco entre en una curva de esas que da la sombra todo el día y el suelo helado y cuando me pego la frenada,se me pusieron de cobarta.Yo en carretera en invierno lo tengo claro.
 
Última edición:
No tengo el enchufable. Tengo el otro, sin enchufes. Pero es fácil comprobar en control de crucero si lo que actúa para retenerte es el freno motor o pastillas. Cuando se activan las pastillas se enciende la luz de freno y esa luz de freno tiene un testigo en el cuadro de instrumentos. Dos líneas rojas que salen en la parte de abajo cada vez que se pisa el freno y actúan las pastillas. Yo en control de crucero, bajando una pendiente prolongada por autopista a 80, no se me encienden las luces de freno en ningún momento.
Fíjate, es más! Ni siquiera se enciende la luz de freno cuando el vehículo reduce en curva (un sistema de seguridad del coche que puedes tener activo o no a gusto del consumidor). De hecho, a mi chico le aparece hasta peligroso, porque a veces reduce bastante en curva y al no encender las luces de freno, al reducir con el motor, se pone negro porque dice que es muy peligroso! Que como venga alguien detrás pegado al culo puede llevarte por delante. A mi chico no le gusta nada de nada la reducción en curva.
Por lo tanto, no sé si el enchufable funcionará distinto. Pero el que tengo yo, sin enchufe, reduce con el motor y además no veas como protesta el león de la Metro :roflmao: ;)
Hola,
El phev con la B a cierto nivel de frenada regenerativa enciende las luces de freno, pero el motor de gasolina no entra el juego, en diagrama de flujo así lo indica y las revoluciones de motor están a cero.
 
¿La conclusión es que da igual ir en D y frenar que ir en B y no frenar tanto?
 
Supongo que va en gustos. A mí la b me gusta solo cuesta abajo, si hay repechos o tengo que acelerar cuando en D planearía, aparte de resultarme incómodo gasto más.

Pero hay compañeros que prefieren ese modo de funcionamiento. Para gustos se hicieron los colores (el más gonito el azul Mediterráneo :whistle:)
 
Yo estoy usando la B en Madrid en las entradas a algunos túneles, ahorro pastillas. Por ejemplo, en el túnel de santa Maria de la Cabeza la bajada tiene una pendiente bastante acusada. Si entro en D se embala en seguida y tengo que retenerlo con el freno, porque si no se pone a 60, incluso sin tocar el acelerador es decir bajando en modo vela cargando batería. En cambio, con la B perfecto.
De hecho, para que los que no sois de Madrid lo entendáis, con mi otro Toyota, un Verso D4D tenía que entrar en el túnel en tercera y tocar el freno más de una vez, para evitar que se embalara.
 
¿A qué os referís con planear y en modo vela?
 
Depende de dos factores. No puedes hacer la pregunta sin indicar que modelo tienes.

Los motores del híbrido enchufable, así como su batería son más grandes. Los del híbrido normal, son más pequeños.

Por poneros un ejemplo: Las baterías de los antiguos Tesla, eran as 18650 de "Panasonic" con la capacidad de suministrar 30 amperios. Esto supone que si trabajan a 200 voltios, pueden entregar 6.000 Kw u 8.000 caballos de potencia. Claro que esto reduce muchísimo la vida últil de las baterías, y por eso están limitadas.

En este caso pasa lo mismo. Los híbridos enchufables (Phev) al ser los motores más grandes, pueden suministrar más potencia en la frenada.
 
No he sido capaz de hacer que entre el motor de combustión para que me haga freno motor, en una pendiente del 6% con el control de crucero activado, viendo el resultado negativo probé bajar de 120 a 50 con el control de crucero con el mismo resultado el coche solo frena con la frenada regenerativa.
 
Pero es que yo siempre he creído que la frenada regenerativa es el freno motor. No estoy entendiendo nada.
 
Pero es que yo siempre he creído que la frenada regenerativa es el freno motor. No estoy entendiendo nada.
Yo entiendo “regeneración” de la carga de batería toda aquella energía que genera el motor y no se transmite a las ruedas por varios motivos. Es todo un proceso. En modo D de la palanca, en llano, comienzas levantando el pie del acelerador y yendo en modo vela para que el coche vaya perdiendo velocidad con la inercia y solo al final para detener completamente el coche o reducir un poco más para entrar en una rotonda pisas el freno. Pero antes de pisar el freno no está actuando en llano el freno motor. Solo actúa la inercia.

En el modo B de la palanca además obligas a que el freno motor actúe siempre siempre, y no solo el planeo. O así lo entiendo yo. Por eso hablan de tipo de conducción pseudo “one pedal”, porque la retención es mucho mayor que en modo Vela. También el rugido del motor es mayor. Pero el coche no llega a detenerse solo por completo (a no ser que tengas un vehículo delante y frene por seguridad, pero yo me fío de esto lo justo y necesario y no lo voy a probar aposta).

Mientras no pisas el acelerador estás regenerando. Se puede ver muy bien en el gráfico de la batería híbrida. Cada vez que levantas el pie del acelerador y estás en llano o en bajada la flecha de carga de batería azul se pone en marcha. Eso indica que estás regenerando y sin embargo no estás pisando el freno todavía y no hay freno motor, solo planeo e inercia.

En una bajada pronunciada con el control de crucero ajustado a la velocidad de la vía también se puede observar como entra en juego en ese gráfico la flecha azul de carga de la batería. Pero es que además, entra en juego el freno motor porque para que el coche no se embale en la bajada y mantenga esa velocidad tiene que ser así para retenerlo.

Y por último, he notado también que estas ayudas que tiene el coche contribuyen a regenerar. He notado por ejemplo que cuando el coche reduce velocidad tras un vehículo que tiene delante, carga batería. Pero ahí está funcionando el freno convencional porque las luces de freno se encienden.

Pero es que además, llamadme loca, pero he notado cuando me aproximo a una rotonda y levanto el pie para que el coche vaya planeando y perdiendo velocidad, por ejemplo a la altura de la primera señal de limitación de velocidad, que ese planeo se vuelve un poco más pesado, como que algo estuviera ofreciendo resistencia. Curiosamente en el navegador de Toyota lo hace cuando me aproximo a una rotonda en la que hay una de esas hojas verdes que te avisan de que es una zona de regeneración por la que pasan habitualmente.

El coche es una pasada, que queréis que os diga. Tiene sus cosillas cojoneras pero por estas otras a mi me tiene muy satisfecha;)
 
Volver
Arriba