Duda sobre consumos y el modo EV

  • Autor de tema Autor de tema sgg4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo más sencillo es ponerse el cuadro de instrumentos con un solo dial, elegir el dial híbrido y tenerlo ahí bien delante. Mantener en las aceleraciones la aguja a las 12 en punto sin pasarse mucho. Una vez que le pilles al coche el sonido que hace el motor cuando estás en ese punto, ya lo harás sin mirar el dial. En el mk2 tengo comprobado que mantener la aceleración ahí bien sujeta consigues buenos consumos. Y luego fluir y planear en cuanto se tiene oportunidad ;)
La primera parte, esa de poner el dial central solo, la copie de ti ;) incluso intenté lo de mantener a las 12 la aguja.
También de mantener encajado el pie derecho entre la pared de la consola central y el acelerador como dice @RASKIN pero nada.
Como ya dije, debo tener el mal del pie inquieto. La aguja cualquier día me salta diciendo: “quieres dejar el pie quietecito de una vez” :roflmao:
 
La conducción con un pedal ¿qué tal? ¿Habéis desmontado el pedal de freno y tiráis de B y de (P)? :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
La conducción con un pedal ¿qué tal? ¿Habéis desmontado el pedal de freno y tiráis de B y de (P)? :roflmao: :roflmao: :roflmao:
En los enchufables quizás se pueda hacer. En el HEV no. Es inútil para el HEV usar la B llaneando. Con una batería híbrida pequeña simplemente planeado y yendo en modo vela se pone prácticamente al completo. La B reduce demasiado y no es tan necesaria para regenerar en los no enchufables.
 
A mí no me gusta la B, noto mayor consumo si no voy cuesta abajo, porque tengo que pisar para avanzar en situaciones en las que con la D planeo y recargo. No sé. Igual algo no entiendo.

En cuanto a la aguja, yo intento estar en la zona eco, a menos diez, vaya.
 
En el enchufable si circulas por carretera/autopista es mejor usar la D, aprovechas más ir en modo vela en vez de tener que ir pisando un pelín el acelerador, pero tienes la opción que si intuyes que tienes que frenar en una rotonda pongas la B y al salir vuelvas a poner la D, también hay que decir que al pisar el pedal del freno estas usando la frenada regenerativa así que el usar la B es como digo una opción. En ciudad también es una opción el usar la B por lo mismo el pedal de freno usas la frenada regenerativa, pero si usas la B más tener bien configurado la detección de los coches para que el coche frene como lo harías tu, pero al final para parar el coche tienes que pisar el pedal de freno. Eso personalmente es lo que no me termina de gustar el coche., me gustaría más que yo pudiera elegir como se comporta el coche tipo 100% eléctrico o como si fuera un automático tradicional, así si que podría usarse el coche como un one pedal, pero para parar hay que pisar siempre el freno sino es como tener primera embragada siempre. También hay que decir que a diferencia del no enchufable puedo elegir el nivel que se ejerce en la frenada regenerativa.

P.D.: Perdón por el tocho.
 
La primera parte, esa de poner el dial central solo, la copie de ti ;) incluso intenté lo de mantener a las 12 la aguja.
También de mantener encajado el pie derecho entre la pared de la consola central y el acelerador como dice @RASKIN pero nada.
Como ya dije, debo tener el mal del pie inquieto. La aguja cualquier día me salta diciendo: “quieres dejar el pie quietecito de una vez” :roflmao:
Si señor gracias Pfever19 por recordar mis advertencias del pie quietecito como si estuvieras bailando un chotis que no se mueve la punta del pie de un ladrillo si acaso los talones, y asi se reduce el consumo en gran parte.
Soy muy torpe pero tratare de explicarlo lo mejor que pueda:
Cada vez que pisas el acelerador se le inyecta una pequeña cantidad extra "chorrito" de combustible a traves de los inyectores, para producir la aceleración, cuanto mas veces se pisa el acelerador mas "chorritos" se gastan, por lo tanto..........:rolleyes::rolleyes::rolleyes::rolleyes:
prueva a no mover la punta del pie del acelerador, solo el tacon y veras como reduces el consumo :D:D:D:D:D
 
Última edición:
Si señor gracias Pfever19 por recordar mis advertencias del pie quietecito como si estuvieras bailando un chotis que no se mueve la punta del pie de un ladrillo si acaso los talones, y asi se reduce el consumo en gran parte.
Soy muy torpe pero tratare de explicarlo lo mejor que pueda:
Cada vez que pisas el acelerador se le inyecta una pequeña cantidad extra "chorrito" de combustible a traves de los inyectores, para producir la aceleración, cuanto mas veces se pisa el acelerador mas "chorritos" se gastan, por lo tanto..........:rolleyes::rolleyes::rolleyes::rolleyes:
prueva a no mover la punta del pie del acelerador, solo el tacon y veras como reduces el consumo :D:D:D:D:D
Imagino que tarde o temprano le vas a coger el punto. Como ya dije en tiempo me aburro conduciendo lo, piso cojo la velocidad y mantengo el pie arriba y según necesidad piso un pelín y planea que da gusto. Te anticipas a la frenada y listo. Y eso que es mi primer híbrido y encima automático.
 
Ayer reposté después de no haber visitado un surtidor desde principios de diciembre. 1809 Km más tarde, le han cabido al depósito 16,75L. El resto, con unos culombios que le voy metiendo en casa. El uso ha sido muchísima ciudad carreteras de circunvalación y desplazamiento a algún pueblo cercano a Madrid. He repostado más que nada porno tener el depósito medio vacío demasiado tiempo... y por curiosidad de hacer estas cuentas. Mi idea era repostar cuando me quedase 1/4 de depósito y aún no llevaba gastado ni medio; pero me veía otro mes esperando y queriendo hacer estas cuentas.

La escasa gasolina que he utilizado ha sido:
- Días con uso extraordinario que haya pasado de los 60-70 Km
- Alguna mañana (hoy por ejemplo) a primera hora cuando pones climatizador, desempañador, calienta culos, calienta volantes y todo lo que pillas
- Un día que se me había olvidado ponerlo a cargar y no tenía apenas autonomía al día siguiente
- Un par de aceleraciones fuertes de verdad; una por entrar despistado en una incorporación (mal hecho) y tener que pisar como un demonio para no liarla con el que venía y otra en un adelantamiento a camión en carretera de doble sentido.

En esta época del año con el frío cada vez que se arranca el motor de combustión se tira un ratillo revolucionado para calentarse (es especialmente evidente en las ocasiones de los acelerones, que después de 10 segundos dejas de acelerar y está el motor dos o tres minutos dale que te pego)

Mis reflexiones al respecto:

- Con 0,9L/100Km no puedo estar más satisfecho con el consumo. Mi factura de la luz ha subido 20 o 30€ al mes y la de gasolina ha bajado 100 o 150.
- Jode un montón cuando se enciende el motor de combustión, lo sientes como un "fracaso". Cuando un día llevas 60 y tantos Km y a tres o cuatro de casa se enciende piensas "joder, con poco más hubiese llegado" y encima ya estás callejeando con apenas demanda al acelerador y el motor super acelerado para calentarse. O cuando después de un acelerón el coche tarda unos minutos en apagarse. Tienes que hacer una especie de yoga mental, repitiéndote a ti mismo que llevas un chorro de Km ese día, que al final has gastado cuatro lágrimas de gasolina y mira que te has movido o cosas así.
- La autonomía ha bajado sensiblemente con el frío. Lo menos 5-10 Km con cada carga, aunque no he hecho los cálculos. Al principio rondaba los 70 incluso superándolos según el uso y ahora 60-65 es lo más habitual.
- Cuando tardas tantísimo en repostar (yo antes eran dos o a veces tres depósitos al mes) se te olvida dónde está el botón de abrir el depósito :LOL:
- Madrid en diciembre es un infierno con el coche: da igual que no vayas gastando gasolina, da igual que puedas aparcar gratis y sin limitación con tu etiqueta cero, da igual todo. Mejor quédate en casa o métete como un borrego en el metro.
- Me río de los sesudos estudios en los que dicen que los enchufables gastan 5 veces más que su consumo homologado. Evidentemente si no lo enchufas será así; pero en situaciones como la mía con enchufe en la cochera, uso urbano y periurbano con pocos viajes largos, es perfectamente posible cumplirlos.

Me gustará ver cómo resulta esto cuando las temperaturas sean más benignas y no se tenga que calentar el motor cada vez que arranca; ya os comentaré.
 
El punto 2 me ha sacado una carcajada porque me identifico.
 
Tal cual, Menos mal que no soy el único. Tenía un poco de complejo de agarrao
 
En el enchufable si circulas por carretera/autopista es mejor usar la D, aprovechas más ir en modo vela en vez de tener que ir pisando un pelín el acelerador, pero tienes la opción que si intuyes que tienes que frenar en una rotonda pongas la B y al salir vuelvas a poner la D, también hay que decir que al pisar el pedal del freno estas usando la frenada regenerativa así que el usar la B es como digo una opción. En ciudad también es una opción el usar la B por lo mismo el pedal de freno usas la frenada regenerativa, pero si usas la B más tener bien configurado la detección de los coches para que el coche frene como lo harías tu, pero al final para parar el coche tienes que pisar el pedal de freno. Eso personalmente es lo que no me termina de gustar el coche., me gustaría más que yo pudiera elegir como se comporta el coche tipo 100% eléctrico o como si fuera un automático tradicional, así si que podría usarse el coche como un one pedal, pero para parar hay que pisar siempre el freno sino es como tener primera embragada siempre. También hay que decir que a diferencia del no enchufable puedo elegir el nivel que se ejerce en la frenada regenerativa.

P.D.: Perdón por el tocho.
Releyéndote ahora sin venir a cuento. Con el crucero adaptativo el coche se para del todo solo, es como un "hold" automático en caso de atascos y frenadas. Y hasta te sale un letrero enorme en el cuadro de mando que pone "ESPERE", que a mí me dejó picueta la primera vez. Cuando detecta que el coche de delante se mueve te dice "acelere para iniciar la marcha" (bueno, o algo por el estilo, no me acuerdo exactamente) y tu pisas y entra de nuevo el crucero. No se recomienda el uso en ciudad, claro, porque es semi autónomo y hay patinetes, bicis, peatones e imbéciles a gogo, pero en trayectos no revirados y con un par de ojos en la cara con los que ver lo que sucede a tu alrededor para reaccionar y a velocidades bajas es posible que haga lo que quieres.

Esto siempre dependiendo del coche de delante. Que si no hay coches delante, en el semáforo o paras tú o él sigue sin frenar. :roflmao:

Y además, el crucero adaptativo es incompatible con la B.
 
Ayer reposté después de no haber visitado un surtidor desde principios de diciembre. 1809 Km más tarde, le han cabido al depósito 16,75L. El resto, con unos culombios que le voy metiendo en casa. El uso ha sido muchísima ciudad carreteras de circunvalación y desplazamiento a algún pueblo cercano a Madrid. He repostado más que nada porno tener el depósito medio vacío demasiado tiempo... y por curiosidad de hacer estas cuentas. Mi idea era repostar cuando me quedase 1/4 de depósito y aún no llevaba gastado ni medio; pero me veía otro mes esperando y queriendo hacer estas cuentas.

La escasa gasolina que he utilizado ha sido:
- Días con uso extraordinario que haya pasado de los 60-70 Km
- Alguna mañana (hoy por ejemplo) a primera hora cuando pones climatizador, desempañador, calienta culos, calienta volantes y todo lo que pillas
- Un día que se me había olvidado ponerlo a cargar y no tenía apenas autonomía al día siguiente
- Un par de aceleraciones fuertes de verdad; una por entrar despistado en una incorporación (mal hecho) y tener que pisar como un demonio para no liarla con el que venía y otra en un adelantamiento a camión en carretera de doble sentido.

En esta época del año con el frío cada vez que se arranca el motor de combustión se tira un ratillo revolucionado para calentarse (es especialmente evidente en las ocasiones de los acelerones, que después de 10 segundos dejas de acelerar y está el motor dos o tres minutos dale que te pego)

Mis reflexiones al respecto:

- Con 0,9L/100Km no puedo estar más satisfecho con el consumo. Mi factura de la luz ha subido 20 o 30€ al mes y la de gasolina ha bajado 100 o 150.
- Jode un montón cuando se enciende el motor de combustión, lo sientes como un "fracaso". Cuando un día llevas 60 y tantos Km y a tres o cuatro de casa se enciende piensas "joder, con poco más hubiese llegado" y encima ya estás callejeando con apenas demanda al acelerador y el motor super acelerado para calentarse. O cuando después de un acelerón el coche tarda unos minutos en apagarse. Tienes que hacer una especie de yoga mental, repitiéndote a ti mismo que llevas un chorro de Km ese día, que al final has gastado cuatro lágrimas de gasolina y mira que te has movido o cosas así.
- La autonomía ha bajado sensiblemente con el frío. Lo menos 5-10 Km con cada carga, aunque no he hecho los cálculos. Al principio rondaba los 70 incluso superándolos según el uso y ahora 60-65 es lo más habitual.
- Cuando tardas tantísimo en repostar (yo antes eran dos o a veces tres depósitos al mes) se te olvida dónde está el botón de abrir el depósito :LOL:
- Madrid en diciembre es un infierno con el coche: da igual que no vayas gastando gasolina, da igual que puedas aparcar gratis y sin limitación con tu etiqueta cero, da igual todo. Mejor quédate en casa o métete como un borrego en el metro.
- Me río de los sesudos estudios en los que dicen que los enchufables gastan 5 veces más que su consumo homologado. Evidentemente si no lo enchufas será así; pero en situaciones como la mía con enchufe en la cochera, uso urbano y periurbano con pocos viajes largos, es perfectamente posible cumplirlos.

Me gustará ver cómo resulta esto cuando las temperaturas sean más benignas y no se tenga que calentar el motor cada vez que arranca; ya os comentaré.
Por opinar.....tú vehiculo ideal hubiese sido el ZX4, más que nada por si realizases algún recorrido de más de 65Km.
El gasto en euros del recibo de electricidad en 1.800Km ronda los 60€ que en gasolina hubiesen sido unos 135€, eso así sin entrar en debates, que parto de la base que a mí personalmente me encanta el eléctrico y más pronto que tarde seguro los señores políticos nos animan a dar el salto a los que echamos números.
Saludos
 
Ayer reposté después de no haber visitado un surtidor desde principios de diciembre. 1809 Km más tarde, le han cabido al depósito 16,75L. El resto, con unos culombios que le voy metiendo en casa. El uso ha sido muchísima ciudad carreteras de circunvalación y desplazamiento a algún pueblo cercano a Madrid. He repostado más que nada porno tener el depósito medio vacío demasiado tiempo... y por curiosidad de hacer estas cuentas. Mi idea era repostar cuando me quedase 1/4 de depósito y aún no llevaba gastado ni medio; pero me veía otro mes esperando y queriendo hacer estas cuentas.

La escasa gasolina que he utilizado ha sido:
- Días con uso extraordinario que haya pasado de los 60-70 Km
- Alguna mañana (hoy por ejemplo) a primera hora cuando pones climatizador, desempañador, calienta culos, calienta volantes y todo lo que pillas
- Un día que se me había olvidado ponerlo a cargar y no tenía apenas autonomía al día siguiente
- Un par de aceleraciones fuertes de verdad; una por entrar despistado en una incorporación (mal hecho) y tener que pisar como un demonio para no liarla con el que venía y otra en un adelantamiento a camión en carretera de doble sentido.

En esta época del año con el frío cada vez que se arranca el motor de combustión se tira un ratillo revolucionado para calentarse (es especialmente evidente en las ocasiones de los acelerones, que después de 10 segundos dejas de acelerar y está el motor dos o tres minutos dale que te pego)

Mis reflexiones al respecto:

- Con 0,9L/100Km no puedo estar más satisfecho con el consumo. Mi factura de la luz ha subido 20 o 30€ al mes y la de gasolina ha bajado 100 o 150.
- Jode un montón cuando se enciende el motor de combustión, lo sientes como un "fracaso". Cuando un día llevas 60 y tantos Km y a tres o cuatro de casa se enciende piensas "joder, con poco más hubiese llegado" y encima ya estás callejeando con apenas demanda al acelerador y el motor super acelerado para calentarse. O cuando después de un acelerón el coche tarda unos minutos en apagarse. Tienes que hacer una especie de yoga mental, repitiéndote a ti mismo que llevas un chorro de Km ese día, que al final has gastado cuatro lágrimas de gasolina y mira que te has movido o cosas así.
- La autonomía ha bajado sensiblemente con el frío. Lo menos 5-10 Km con cada carga, aunque no he hecho los cálculos. Al principio rondaba los 70 incluso superándolos según el uso y ahora 60-65 es lo más habitual.
- Cuando tardas tantísimo en repostar (yo antes eran dos o a veces tres depósitos al mes) se te olvida dónde está el botón de abrir el depósito :LOL:
- Madrid en diciembre es un infierno con el coche: da igual que no vayas gastando gasolina, da igual que puedas aparcar gratis y sin limitación con tu etiqueta cero, da igual todo. Mejor quédate en casa o métete como un borrego en el metro.
- Me río de los sesudos estudios en los que dicen que los enchufables gastan 5 veces más que su consumo homologado. Evidentemente si no lo enchufas será así; pero en situaciones como la mía con enchufe en la cochera, uso urbano y periurbano con pocos viajes largos, es perfectamente posible cumplirlos.

Me gustará ver cómo resulta esto cuando las temperaturas sean más benignas y no se tenga que calentar el motor cada vez que arranca; ya os comentaré.

Me identifico con tu comentario. Y añado que yo, cuando me toque cambiar dentro de unos años, será al eléctrico. Me gusta que el coche no se oiga, que no gaste gasolina, que no tenga vibraciones y además tengo punto de carga. A ver qué tiene Toyota en unos años.
 
@Daten lo sé lo de el crucero adaptativo, pero no solo en la circulación digo que se quede sin una marcha embragada, por ejemplo a la hora de aparcar creo que es más sensible el pedal del acelerador que ir soltando el freno, y sobre todo lo que digo que nos dejen elegir y cada uno haga lo que más le guste, pero sería la única pega que realmente no es una pega sino un gusto personal.
 
Ayer reposté después de no haber visitado un surtidor desde principios de diciembre. 1809 Km más tarde, le han cabido al depósito 16,75L. El resto, con unos culombios que le voy metiendo en casa. El uso ha sido muchísima ciudad carreteras de circunvalación y desplazamiento a algún pueblo cercano a Madrid. He repostado más que nada porno tener el depósito medio vacío demasiado tiempo... y por curiosidad de hacer estas cuentas. Mi idea era repostar cuando me quedase 1/4 de depósito y aún no llevaba gastado ni medio; pero me veía otro mes esperando y queriendo hacer estas cuentas.

La escasa gasolina que he utilizado ha sido:
- Días con uso extraordinario que haya pasado de los 60-70 Km
- Alguna mañana (hoy por ejemplo) a primera hora cuando pones climatizador, desempañador, calienta culos, calienta volantes y todo lo que pillas
- Un día que se me había olvidado ponerlo a cargar y no tenía apenas autonomía al día siguiente
- Un par de aceleraciones fuertes de verdad; una por entrar despistado en una incorporación (mal hecho) y tener que pisar como un demonio para no liarla con el que venía y otra en un adelantamiento a camión en carretera de doble sentido.

En esta época del año con el frío cada vez que se arranca el motor de combustión se tira un ratillo revolucionado para calentarse (es especialmente evidente en las ocasiones de los acelerones, que después de 10 segundos dejas de acelerar y está el motor dos o tres minutos dale que te pego)

Mis reflexiones al respecto:

- Con 0,9L/100Km no puedo estar más satisfecho con el consumo. Mi factura de la luz ha subido 20 o 30€ al mes y la de gasolina ha bajado 100 o 150.
- Jode un montón cuando se enciende el motor de combustión, lo sientes como un "fracaso". Cuando un día llevas 60 y tantos Km y a tres o cuatro de casa se enciende piensas "joder, con poco más hubiese llegado" y encima ya estás callejeando con apenas demanda al acelerador y el motor super acelerado para calentarse. O cuando después de un acelerón el coche tarda unos minutos en apagarse. Tienes que hacer una especie de yoga mental, repitiéndote a ti mismo que llevas un chorro de Km ese día, que al final has gastado cuatro lágrimas de gasolina y mira que te has movido o cosas así.
- La autonomía ha bajado sensiblemente con el frío. Lo menos 5-10 Km con cada carga, aunque no he hecho los cálculos. Al principio rondaba los 70 incluso superándolos según el uso y ahora 60-65 es lo más habitual.
- Cuando tardas tantísimo en repostar (yo antes eran dos o a veces tres depósitos al mes) se te olvida dónde está el botón de abrir el depósito :LOL:
- Madrid en diciembre es un infierno con el coche: da igual que no vayas gastando gasolina, da igual que puedas aparcar gratis y sin limitación con tu etiqueta cero, da igual todo. Mejor quédate en casa o métete como un borrego en el metro.
- Me río de los sesudos estudios en los que dicen que los enchufables gastan 5 veces más que su consumo homologado. Evidentemente si no lo enchufas será así; pero en situaciones como la mía con enchufe en la cochera, uso urbano y periurbano con pocos viajes largos, es perfectamente posible cumplirlos.

Me gustará ver cómo resulta esto cuando las temperaturas sean más benignas y no se tenga que calentar el motor cada vez que arranca; ya os comentaré.


Uf... lo estuve sopesando y al final me decante por el hibrido normal, ahora me estas poniendo en duda
 
Por opinar.....tú vehiculo ideal hubiese sido el ZX4, más que nada por si realizases algún recorrido de más de 65Km.
El gasto en euros del recibo de electricidad en 1.800Km ronda los 60€ que en gasolina hubiesen sido unos 135€, eso así sin entrar en debates, que parto de la base que a mí personalmente me encanta el eléctrico y más pronto que tarde seguro los señores políticos nos animan a dar el salto a los que echamos números.
Saludos

Se ha dado la circunstancia de no haber realizado ningún viaje largo en este período; pero de normal sí que suelo hacer escapadas de 500 a 1000 km entre ida y vuelta. No me apetece el agobio de pensar como recargar o planificar mis viajes en función de cargadores... O depender de 6 o 7 apps distintas.

Pero desde luego no descarto un eléctrico en un futuro. He conducido ya Tesla Model 3, Volvo EX30, Mercedes EQE y Polestar 2 y me parece un gustazo de conducción.
(de alquiler, obviamente, y menos el Polestar todos por trabajo)
 
Uf... lo estuve sopesando y al final me decante por el hibrido normal, ahora me estas poniendo en duda

Mi camino es que fue el opuesto. Tú querías un CHR y luego seleccionaste el motor; yo sabía que quería un híbrido enchufable y de la oferta disponible elegí el CHR.

¿Mi motivo? Trabajo en la zona de calle Torrelaguna (M-30 "esquina" A2) y hace un tiempo pusieron zona SER. Coincidió con la reducción del teletrabajo y te piden un dineral por una plaza de parking por allí.

Una etiqueta cero me daba la posibilidad de aparcar en la puerta de la oficina, que ahora siempre hay sitio, gratis y sin límite de tiempo.

Ahorro tiempo y dinero; cálculos que sumé a ahorros de combustible y subvenciones a la hora de decidirme por la compra.

Cómo acabo de comentar, aún no veo un eléctrico como alternativa porque no me apetece estar pendiente de recargas para viajes largos; pero es que además tener baterías para 500km con el sobrepeso, el coste, el consumo de recursos para su construcción y luego en mi día a día usar un 10% de esa batería, creo que es irresponsable. Mi coche futuro ideal sería de hidrógeno; pero no sé si llegaré a verlo con el carnet aún en mis manos
 
Ya los hay de fuel cell pero son caros y en España creo recordar que hay solo 8 puntos de recarga y mal repartidos.
 
Volver
Arriba