Duda sobre consumos y el modo EV

  • Autor de tema Autor de tema sgg4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

sgg4

Forero Novato
Motor MK2
140H
Versión MK2
Advance
Color MK2
Blanco Perlado Iceberg
Buenas noches,

He realizado un viaje de una distancia media (140km) y estoy un poco decepcionado con los consumos, hay alguna cosa que no llego a entender bien.

Según la app Hybrid Coach, a una velocidad media de 93km/h, he hecho un consumo de 7.4L, lo cual me parece exageradísimo. Y el uso de EV es un mísero 8%, no debería ser un % mayor?

Adjunto captura de la app.

eaac6eaa-f3bc-4bb7-a4b9-41072c1f33e0.jpg

Edito para añadir que el coche es nuevo, tiene 5 días, este es el primer viaje "largo" que hago con el.


A ver si alguien puede arrojar un poco de luz y me ayuda a aclararme.

Gracias!
 
Siento muchísimo y me hago cargo de tu decepción. Voy a ofrecerte la ingente, desmesurada, descomunal y sumamente desproporcionada cifra de 166'386 pesetas por el vehículo y así puedas resarcirte de esa mala experiencia con unas notables ganancias. No hace falta que me agradezcas ni me alabes (Que no alavés de Vitoria), me doy por cumplido con tu denotada alegría al suplir tu decepción. De nada. :unsure:

P.d. Este coche no está pensado para la velocidad en carretera, para eso hicieron el 180H o el 200H actual, que tienen los mismos motores de combustión. No puedes pedir a un coche "ecológico" que tenga las mismas prestaciones que un deportivo.

Las gallinas que entran por las que salen. En mis últimas vacaciones del 26 de Diciembre y 1 de Enero, mi "Olivo" marcó un consumo de casi 7 litros a los 100 en 300 kilómetros. Una burrada (estoy pendiente de llevarlo al taller por la guarrada que me hicieron en "una reparación" con menos de dos años (en realidad la segunda)

Bueno, a lo que íbamos. Si al 125H o 140H le pides un poco más de velocidad a partir de 100Km/h se nos dispara el consumo.
 
Buenas noches,

He realizado un viaje de una distancia media (140km) y estoy un poco decepcionado con los consumos, hay alguna cosa que no llego a entender bien.

Según la app Hybrid Coach, a una velocidad media de 93km/h, he hecho un consumo de 7.4L, lo cual me parece exageradísimo. Y el uso de EV es un mísero 8%, no debería ser un % mayor?

Adjunto captura de la app.

Ver el archivo adjunto 31317

Edito para añadir que el coche es nuevo, tiene 5 días, este es el primer viaje "largo" que hago con el.


A ver si alguien puede arrojar un poco de luz y me ayuda a aclararme.

Gracias!
Cuéntanos un poco más. ¿Cómo era el trayecto, orografía y demás?

Por ejemplo el trayecto que a continuación te pongo fue en autovía durante casi todo el camino.
La velocidad media fue de 111 km/h, fui al límite de la velocidad legal según Google Maps
Pude obtener un consumo medio de 6,1 l/100km. En todo momento fui con el control de crucero adaptativo puesto.
Ya te adelanto, que si soy yo el que tiene que ir acelerando, mi consumo hubiera sido como mínimo, más de un litro superior. Aún no le he cogido el tranquillo al acelerador :cry:
Como puedes comprobar el coche es más inteligente que nosotros, bueno, al menos más inteligente que yo, seguro. :roflmao:

IMG_0359.jpeg

Estoy convencido que alguno de los compañeros te pueden dar una “Master Class” que te harán bajar el consumo de forma exponencial. A buen seguro ellos sacarían mejor eficiencia que la mía. ;)

PD. El trayecto fue Móstoles (Madrid) - Almazán (Soria)
 
En el tema de consumos no solo juega un papel importante el coche. Otros factores que afectan al consumo son la orografía, el viento en contra, el tráfico, y nuestra manera de conducir. Sin olvidar que el coche con 5 días todavía tiene que “asentarse”. Dale unos meses de margen.

Como recomendación, no pierdas de vista durante tu conducción la esfera del cuadro que refleja el sistema híbrido. Intenta que la aguja siempre esté en la zona eco del reloj. Intenta que cuando demandas más potencia al coche en una aceleración la aguja no supere muchísimo el límite entre las zonas eco y power. Si puedes mantener la aguja justo en el límite entre las dos zonas (a las 12 en punto) es lo ideal. Notarás que la aceleración es más suave. Intenta aprovechar la orografía para planear dejando a la inercia actuar en cuanto notes que el trazado es de bajada aunque sea muy leve. En vías rápidas (autovía y autopista) intenta mantener una velocidad legal de entre 115-120 km/h incluso en adelantamientos. Aprovecha el control de crucero en esos casos.

De todas formas, lo que te he dicho al principio. Si tienes el coche desde hace 5 días y además es tu primer híbrido, dale tiempo a asentarse y a ti date tiempo para acostumbrarte a conducirlo. Si vienes de un coche de combustión tradicional, olvida lo aprendido hasta ahora porque conducir un híbrido es bastante diferente. Tendrás que ser más tranquilo, menos agresivo al volante, dejarte fluir. Con el paso de los meses irás notando cambios. Sigue las recomendaciones de la app del hybrid coach, que te dan pistas para mejorar tus estadísticas ;)
 
A ver a ver. Esas velocidades medias por encima de 100 son de correr. Si vas a velocidad legal, teniendo en cuenta los tramos de ciudad la velocidad media baja por debajo de 100 en un porcentaje altísimo de casos. Que yo hago Madrid - Vitoria cada dos por tres por la A1 que es a 120 y mi velocidad media entre salir de ciudad, entrar en ciudad y algún atasco se queda en alrededor de 80-90 km/h. Quizá algo más, pero siempre por debajo de 100. Y yo pongo el crucero a la velocidad de la señal, no voy por debajo. (En los tramos de 100 de un par de km o así, lo dejo a 120, que no soy San Prudencio, tampoco, y bajar a 100 para subir a 120 a los 2km consume más).

Vamos, que no me parecen descabellados esos consumos a altas velocidades.
 
Mi último viaje: Toledo - Málaga (salir de Toledo, luego todo autovía, y entrada a Málaga) 459km. Siempre, siempre, respetando los límites. Dejando el control de crucero y yendo dentro de la velocidad marcada por la vía. Prácticamente en modo automático. Salí con la batería al 90%.
WhatsApp Image 2025-01-09 at 11.31.12.jpeg
 
A ver a ver. Esas velocidades medias por encima de 100 son de correr. Si vas a velocidad legal, teniendo en cuenta los tramos de ciudad la velocidad media baja por debajo de 100 en un porcentaje altísimo de casos. Que yo hago Madrid - Vitoria cada dos por tres por la A1 que es a 120 y mi velocidad media entre salir de ciudad, entrar en ciudad y algún atasco se queda en alrededor de 80-90 km/h. Quizá algo más, pero siempre por debajo de 100. Y yo pongo el crucero a la velocidad de la señal, no voy por debajo. (En los tramos de 100 de un par de km o así, lo dejo a 120, que no soy San Prudencio, tampoco, y bajar a 100 para subir a 120 a los 2km consume más).

Vamos, que no me parecen descabellados esos consumos a altas velocidades.
Eso es así normalmente, sin embargo:
He puesto ese trayecto especialmente por ser un buen ejemplo de recorrido en autovía, sin prácticamente nada de zona urbana. Es decir casi el 100%, autovía.
Desde la gasolinera de Alcampo en Móstoles hasta llegar a la iglesia de San Martin de Tours en la salida 36 de la A15, muy cerquita de Almazán, Soria.
Es decir el núcleo urbano que pise fue prácticamente nulo.
También podréis comprobar que con el marcador a 125km/h llevas una velocidad real de 120km/h. Que es a la velocidad que he comentado que puse el control adaptativo del coche. Eso sumado al casi nulo tráfico que había un día 31 de diciembre de buena mañana, hace que la velocidad media sea “elevada”.
 
Discrepo sólo en los 5km/h de margen. En mi coche al menos son 3, con 4 el radarbot ya pita como que estás superando la velocidad y el waze se pone rojo.
 
Discrepo sólo en los 5km/h de margen. En mi coche al menos son 3, con 4 el radarbot ya pita como que estás superando la velocidad y el waze se pone rojo.
Jajaja.
Existe un aparato que se llama correvit, se usa especialmente en deportes del motor y mide la dinámica longitudinal, transversal y muchos otros parámetros del coche.
Este aparto se utilizó como experimento en el AVE que va a Sevilla y en coches de circulación normal que llevaban el Google Maps, con la intención de comprobar si Google Maps tenía una velocidad fiable y efectivamente la fiabilidad era del 99%, tanto en el AVE cuando indica 300 km/h como en los vehículos por carretera, siendo estos últimos con un margen según marcas a 120km/h de hasta 7km/h, algo que los fabricantes contemplan.
Por supuesto esto fue un experimento como matar moscas a cañonazos. Pero refleja la realidad de las velocidades.
En cualquier caso cuando voy a 121 km/h mi coche también pita y Google maps si llega a 120 km/h se pone rojo, creo que naranja exactamente (no recuerdo)
No uso Waze, así que no puedo decirte que tal funciona marcando la velocidad, pero lo haré para comprobarlo y te comento. ;)
Es por este motivo que si pasas un radar de limite 120km/h, a 129 o 130km/h no te multa. Por los márgenes de velocidad de los velocímetros y el margen del propio radar.
 
Mi último viaje: Toledo - Málaga (salir de Toledo, luego todo autovía, y entrada a Málaga) 459km. Siempre, siempre, respetando los límites. Dejando el control de crucero y yendo dentro de la velocidad marcada por la vía. Prácticamente en modo automático. Salí con la batería al 90%.
Ver el archivo adjunto 31319
Me parece muy buen consumo, el hecho de tener batería recargable es una ventaja.
Me gustaría ver los porcentajes de rendimiento como curiosidad, supongo que al tener batería más grande la gestión será mucho mejor y eficiente.
 
Jajaja.
Existe un aparato que se llama correvit, se usa especialmente en deportes del motor y mide la dinámica longitudinal, transversal y muchos otros parámetros del coche.
Este aparto se utilizó como experimento en el AVE que va a Sevilla y en coches de circulación normal que llevaban el Google Maps, con la intención de comprobar si Google Maps tenía una velocidad fiable y efectivamente la fiabilidad era del 99%, tanto en el AVE cuando indica 300 km/h como en los vehículos por carretera, siendo estos últimos con un margen según marcas a 120km/h de hasta 7km/h, algo que los fabricantes contemplan.
Por supuesto esto fue un experimento como matar moscas a cañonazos. Pero refleja la realidad de las velocidades.
En cualquier caso cuando voy a 121 km/h mi coche también pita y Google maps si llega a 120 km/h se pone rojo, creo que naranja exactamente (no recuerdo)
No uso Waze, así que no puedo decirte que tal funciona marcando la velocidad, pero lo haré para comprobarlo y te comento. ;)
Es por este motivo que si pasas un radar de limite 120km/h, a 129 o 130km/h no te multa. Por los márgenes de velocidad de los velocímetros y el margen del propio radar.
Pues me quedo más tranquila. Sí, el coche pita a partir de 1, yo me refiero al radarbot, que te la lía parda si detecta un radar a 120 y el coche marca 123. Coincide con waze. Que con el coche a 120 (que es como lo llevo yo) marca 116-117, dependiendo de orografía (116 con pendiente, 117 en llano o cuesta abajo). Así que si voy a 123 según el coche, se pone en rojo porque ya alcanzo 120 o lo sobrepaso. No sabía que había tanto margen. Porque te diré que hace unos años me comí una multa, la de la a5 de fuera del tunel, que era a 70 y yo rodaba a 71. Y vamos, me la pusieron y la tuve que pagar. Y mucho cabreo me llevé.
 
Gracias a todos por las respuestas.

En el tema de consumos no solo juega un papel importante el coche. Otros factores que afectan al consumo son la orografía, el viento en contra, el tráfico, y nuestra manera de conducir. Sin olvidar que el coche con 5 días todavía tiene que “asentarse”. Dale unos meses de margen.

Como recomendación, no pierdas de vista durante tu conducción la esfera del cuadro que refleja el sistema híbrido. Intenta que la aguja siempre esté en la zona eco del reloj. Intenta que cuando demandas más potencia al coche en una aceleración la aguja no supere muchísimo el límite entre las zonas eco y power. Si puedes mantener la aguja justo en el límite entre las dos zonas (a las 12 en punto) es lo ideal. Notarás que la aceleración es más suave. Intenta aprovechar la orografía para planear dejando a la inercia actuar en cuanto notes que el trazado es de bajada aunque sea muy leve. En vías rápidas (autovía y autopista) intenta mantener una velocidad legal de entre 115-120 km/h incluso en adelantamientos. Aprovecha el control de crucero en esos casos.

De todas formas, lo que te he dicho al principio. Si tienes el coche desde hace 5 días y además es tu primer híbrido, dale tiempo a asentarse y a ti date tiempo para acostumbrarte a conducirlo. Si vienes de un coche de combustión tradicional, olvida lo aprendido hasta ahora porque conducir un híbrido es bastante diferente. Tendrás que ser más tranquilo, menos agresivo al volante, dejarte fluir. Con el paso de los meses irás notando cambios. Sigue las recomendaciones de la app del hybrid coach, que te dan pistas para mejorar tus estadísticas ;)

Toca acostumbrarse a esto del híbrido, lo que no entiendo muy bien como hacer que vaya más rato en eléctrico, o si es algo posible. Igual me estoy rayando yo con esto, o si me mantengo más en el ECO irá más en eléctrico?


A ver a ver. Esas velocidades medias por encima de 100 son de correr. Si vas a velocidad legal, teniendo en cuenta los tramos de ciudad la velocidad media baja por debajo de 100 en un porcentaje altísimo de casos. Que yo hago Madrid - Vitoria cada dos por tres por la A1 que es a 120 y mi velocidad media entre salir de ciudad, entrar en ciudad y algún atasco se queda en alrededor de 80-90 km/h. Quizá algo más, pero siempre por debajo de 100. Y yo pongo el crucero a la velocidad de la señal, no voy por debajo. (En los tramos de 100 de un par de km o así, lo dejo a 120, que no soy San Prudencio, tampoco, y bajar a 100 para subir a 120 a los 2km consume más).

Vamos, que no me parecen descabellados esos consumos a altas velocidades.

En mi captura la media es menor que 100, la captura a la que te refieres es del otro compañero! Pero mi viaje han sido practicamente 138km por autovía, sin grandes velocidades, por eso me extraña un poco el consumo. Sí es verdad que ha sido un desnivel positivo, veremos a la vuelta como se comporta.
 
La orografía impacta mucho. Yo ayer hice un puerto pequeñito, 5km pero con bastante pendiente y mi consumo se disparó a 9-10l. Eso sí, cuando lo bajo, no gasto nada. Me ha llegado a marcar consumo de 0 kWh y 0 l/100 :roflmao:
 
Pues me quedo más tranquila. Sí, el coche pita a partir de 1, yo me refiero al radarbot, que te la lía parda si detecta un radar a 120 y el coche marca 123. Coincide con waze. Que con el coche a 120 (que es como lo llevo yo) marca 116-117, dependiendo de orografía (116 con pendiente, 117 en llano o cuesta abajo). Así que si voy a 123 según el coche, se pone en rojo porque ya alcanzo 120 o lo sobrepaso. No sabía que había tanto margen. Porque te diré que hace unos años me comí una multa, la de la a5 de fuera del tunel, que era a 70 y yo rodaba a 71. Y vamos, me la pusieron y la tuve que pagar. Y mucho cabreo me llevé.
Wow! Eres más metódica que yo :oops:
Tomo nota y te diré. (este tema me gusta) ;)
Cuidado con los radares de menos de 90km/h, ahí no me la juego, nunca paso ni un solo km/h en esos casos.
Por ejemplo unos de los radares que más multa es el que hay a la salida del túnel de la M-30 en la A-5 dirección salida. Es a 70km/h (no sería ese)

Dicho esto y con la intención más egoísta de mi descargo, :cool: tengo que admitir que no soy más papista que el papa, es decir en la mayoría de los casos, mentiría si digo siempre, voy a velocidades legales.
Sin embargo en alguna ocasión mi “clúster” como últimamente se empeñan algunos en llamar a la instrumentación digital, he visto marcar algo más alta la velocidad :rolleyes: (eso si, si no hay tráfico), pero repito prácticamente siempre voy a velocidades legales o incluso bastante por debajo, sin llegar a ser un peligro. Ahora bien, en zonas de 30km/h es posible que me pilléis un pelo por encima :cry:
 
Sí, era ese. :roflmao: Ojo con las zonas de 30Km/h que en muchas hay radares. A la entrada de Vitoria hay un par de radares a 50 que se deben de poner las botas.
 
Última edición:
El viento en contra y la pendiente influye MUCHO en el consumo... yo el mismo recorrido he gastado 7,5 litros de ida (con viento y varias partes con subida) y 4 litros de vuelta (sin viento)...
 
Pues me quedo más tranquila. Sí, el coche pita a partir de 1, yo me refiero al radarbot, que te la lía parda si detecta un radar a 120 y el coche marca 123. Coincide con waze. Que con el coche a 120 (que es como lo llevo yo) marca 116-117, dependiendo de orografía (116 con pendiente, 117 en llano o cuesta abajo). Así que si voy a 123 según el coche, se pone en rojo porque ya alcanzo 120 o lo sobrepaso. No sabía que había tanto margen. Porque te diré que hace unos años me comí una multa, la de la a5 de fuera del tunel, que era a 70 y yo rodaba a 71. Y vamos, me la pusieron y la tuve que pagar. Y mucho cabreo me llevé.
sabes que en la autopista del huerna la que va de leon asturias hay un tramo conradar de tramo ami me paso lo mismo me llego una multa pasando de 90 a 91 multa de 100 euros una pasada esos radars de tramo no tienen margen
 
sabes que en la autopista del huerna la que va de leon asturias hay un tramo conradar de tramo ami me paso lo mismo me llego una multa pasando de 90 a 91 multa de 100 euros una pasada esos radars de tramo no tienen margen
¿La AP-66?
Efectivamente, en los radar de tramo hay que tener especial cuidado. Aquí se hace (casi) imprescindible el control de crucero adaptativo. Te pasas y te cazan, especialmente los que van de 90km/h para abajo.
 
Gracias a todos por las respuestas.
Toca acostumbrarse a esto del híbrido, lo que no entiendo muy bien como hacer que vaya más rato en eléctrico, o si es algo posible. Igual me estoy rayando yo con esto, o si me mantengo más en el ECO irá más en eléctrico?
El coche va gestionándose solo. Un 8% en eléctrico depende de muchas cosas. Aceleración y orografía. Poco planeo.
Harás otros recorridos en los que te subirá a un 45-60% en eléctrico.
Cuando el coche se asiente, en un viaje por autovía a velocidad constante de 120 te va a marcar aproximadamente un 25% en eléctrico más menos. Repito, dependiendo de esos otros factores: orografía, aceleración, tráfico, viento…
No le des muchas vueltas. Recuerda que no es un coche eléctrico, es un híbrido y en tu caso es NO enchufable. Tu autonomía en eléctrico es mínima (a diferencia del enchufable que llega a los 60 km o más).
Pero con el paso de los meses notarás la eficiencia. Recuerda que el depósito de gasolina es ridículo, 38 litros más menos, y con ese combustible (50 pavos más menos) te vas a hacer más de 700 kilómetros. Eso es lo que tienes que estudiar. Olvídate de las cifras de consumo medio y tal. Tú fíjate en tu bolsillo y en lo que gastas en combustible en un trimestre, medio año, un año entero. Eso es lo importante ;)
 
Volver
Arriba