Seguimos planteando temas difíciles de cuantificar, pero interesantes de pensar.
Leyendo este link de debajo, que imagino que estará validado por nuestro querido pinchaglobos Calero, planteo lo siguiente:
www.carwow.es
Nos comentan en el link, dicho también por Toyota que nuestra batería de tracción, debe durar lo que dura la vida del coche. De hecho te garantizan con un buen uso y mantenimiento, 10 años o 160.000 kms. A partir de ahí, ya sabemos. Rezar.
Pero yo voy un poco más allá. Vamos a plantearnos que a nuestro coche vamos a ser capaces de hacerle 300.000 kms mínimo. Y yo pongo un supuesto ideal. Haciendo 50% autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico, 50% ciudad............conseguiremos llegar a esos 300.000 kms con un desgaste por igual, tanto del motor térmico, como de la batería de tracción. Repito, es un supuesto ideal, no tiene por qué ser cierto.
Si ahora planteamos otros dos supuestos:
a. 25% autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico y 75% ciudad.
b. 75 % autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico y 25% ciudad.
En qué supuesto pensáis, que durará más el coche sin notar una pérdida excesiva de rendimiento en alguno de los sistemas (térmico y batería).
Pensáis que en el supuesto a, triple de ciudad, tras esos 300.000 kms, la batería seguirá actuando con buenas prestaciones?
O quizá en el supuesto b, la batería tras esos 300.000 kms seguirá en buen estado, pero ciertas partes del motor térmico estarán ya pidiendo SOS...........
Imagino que no es nada sencillo llegar a una conclusión, pero así alguien seguro que le da vueltas a la cabeza.
Leyendo este link de debajo, que imagino que estará validado por nuestro querido pinchaglobos Calero, planteo lo siguiente:

Duración de las baterías en los coches híbridos. Todo lo que debes saber
Te explicamos todo sobre las baterías de los coches híbridos gracias a nuestros expertos de carwow
Nos comentan en el link, dicho también por Toyota que nuestra batería de tracción, debe durar lo que dura la vida del coche. De hecho te garantizan con un buen uso y mantenimiento, 10 años o 160.000 kms. A partir de ahí, ya sabemos. Rezar.
Pero yo voy un poco más allá. Vamos a plantearnos que a nuestro coche vamos a ser capaces de hacerle 300.000 kms mínimo. Y yo pongo un supuesto ideal. Haciendo 50% autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico, 50% ciudad............conseguiremos llegar a esos 300.000 kms con un desgaste por igual, tanto del motor térmico, como de la batería de tracción. Repito, es un supuesto ideal, no tiene por qué ser cierto.
Si ahora planteamos otros dos supuestos:
a. 25% autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico y 75% ciudad.
b. 75 % autovías a velocidades donde no actúe el eléctrico y 25% ciudad.
En qué supuesto pensáis, que durará más el coche sin notar una pérdida excesiva de rendimiento en alguno de los sistemas (térmico y batería).
Pensáis que en el supuesto a, triple de ciudad, tras esos 300.000 kms, la batería seguirá actuando con buenas prestaciones?
O quizá en el supuesto b, la batería tras esos 300.000 kms seguirá en buen estado, pero ciertas partes del motor térmico estarán ya pidiendo SOS...........
Imagino que no es nada sencillo llegar a una conclusión, pero así alguien seguro que le da vueltas a la cabeza.