Control de Crucero (No adaptativo) y Modos de Conducción

Una vez más repito estos consejos :)

7 Habitos de conducción que complementan a los modos Eco, Normal y Sport para una conducción más eficiente.


Arranca suavemente
¿Te acuerdas de tus primeras semanas con tu primer coche? En tu cabeza resonaba la amenaza de revolucionar demasiado tu coche y arrancabas con la suavidad de un amante cariñoso. Así es como debes arrancar siempre con tu coche híbrido, no sólo las primeras semanas, para comenzar a circular en modo eléctrico (zona ECO 1).En estos primeros metros, trata de acelerar siempre dentro de la zona ECO. Es lo más eficiente y es más que suficiente para empezar a rodar.

1024_2000.jpg


En ciudad, mantente en la zona ECO
Lo más apropiado para la ciudad es circular en la zona ECO 1, tirando exclusivamente del motor eléctrico. Será más que suficiente para la mayoría de las ocasiones. Si necesitamos más potencia, podemos acelerar hasta la zona ECO 2, momento en el que el motor eléctrico dará paso al de combustión. Si una vez que lleguemos a la velocidad deseada la mantenemos constante, se conectará el llamado “modo vela”, en el que el motor eléctrico se bastará para circular.

1024_2000.jpg


Acelera con determinación
Si tienes que subir una cuesta o necesitas tomar una velocidad considerable (como al incorporarte a una vía), no temas acelerar en la zona POWER si ves que en la ECO vas a tardar demasiado. Así, el motor eléctrico y el de gasolina se unirán para que alcances la velocidad deseada cuanto antes. En este sentido, es más eficiente acelerar menos tiempo en la zona POWER que hacerlo en ECO por demasiado tiempo.

1024_2000.jpg


Desciende con el freno motor
Ya hemos hablado en Espacio Toyota sobre el peligro de circular en punto muertoy las ventajas de utilizar el freno motor. Por eso es más que recomendable que, si bajamos una cuesta con nuestro híbrido, pongamos nuestra palanca en el punto Bpara conectar el freno motor. De esta manera el coche no se nos disparará, como ocurre cuando bajamos en punto muerto con un coche de combustión. Además, evitaremos castigar en exceso los frenos.

1024_2000.jpg


En autopista, por encima de los 100
En carretera, y siempre que el límite de velocidad nos lo permita, es aconsejable que circulemos por encima de los 100 km/h. A esas velocidades estaremos usando el motor de combustión (zonas ECO 2 y POWER), que es más eficiente por encima de los 100 que si lo mantenemos a raya a baja velocidad. Y confía en tu híbrido: él ajustará la combinación de motor eléctrico y gasolina más eficiente para cada situación.

1024_2000.jpg


No apures en las frenadas
Deja lo de apurar la frenada para los juegos de Fórmula 1. Con tu híbrido lo mejor es anticiparte y frenar suavemente para activar el freno regenerativo. De esta forma, el sistema se encargará de recargar la batería y apenas usará las pastillas de freno. Para ello, cuando entres en la zona CHARGE, procura no llegar al tope para no activar los frenos convencionales. A menos que, obviamente, necesitemos una frenada fuerte por motivos de seguridad.

1024_2000.jpg


Al detener el coche, prolonga la frenada
De igual manera, cuando vayamos a parar, dosifica la frenada para que el motor eléctrico funcione como generador de energía. Cuanto más prolonguemos la frenada, más energía se regenerará. ¡Pero siempre con seguridad!

1024_2000.jpg


7 hábitos para la conducción eficiente de tu híbrido Fuente: Motorpasion / Toyota
 
Última edición:
Tengo una duda respecto al control de crucero.
Se puede recortar la distancia “de seguridad” con el coche de delante? Si es que si, donde se selecciona.
Y otra pequeña duda, el boton inferior derecho del volante, con una señal “tipo de crucero” cuando lo entregaron digeron que activado, el coche no te dejaba rebasar las señales que leia, por mucho que le pisases... a mi no me hace nada....
Algo estoy haciendo mal seguro
 
Tengo una duda respecto al control de crucero.
Se puede recortar la distancia “de seguridad” con el coche de delante? Si es que si, donde se selecciona.
Y otra pequeña duda, el boton inferior derecho del volante, con una señal “tipo de crucero” cuando lo entregaron digeron que activado, el coche no te dejaba rebasar las señales que leia, por mucho que le pisases... a mi no me hace nada....
Algo estoy haciendo mal seguro

La distancia con el de delante, cuando está activado el control de crucero dinámico, se ajusta con este botón:

upload_2019-1-15_7-50-52.png

Limitar la velocidad a la lectura de señales no lo hace. Lo que hace con esa función cuando la activas completamente es no permitir rebasar la velocidad que tú le marques.

upload_2019-1-15_7-53-10.png

upload_2019-1-15_7-53-37.png
upload_2019-1-15_7-54-0.png
upload_2019-1-15_7-54-21.png
 
Tengo una duda respecto al control de crucero.
Se puede recortar la distancia “de seguridad” con el coche de delante? Si es que si, donde se selecciona.
Y otra pequeña duda, el boton inferior derecho del volante, con una señal “tipo de crucero” cuando lo entregaron digeron que activado, el coche no te dejaba rebasar las señales que leia, por mucho que le pisases... a mi no me hace nada....
Algo estoy haciendo mal seguro
El botón de la derecha del volante es el que una vez seleccionada la velocidad te permite aumentar o disminuir la distancia con el de delante. Va rotando de 3 a 1 y vuelve a 3 conforme le vas dando.

5F65E45C-4245-44C0-B506-AE7A096D3F5D.jpeg

El limitador lo presionas y activas de igual forma con la palanquita de la velocidad de crucero. Una vez llegas a la velocidad límite pulsas la palabra hacia abajo.

7220B437-49A3-4326-94E3-69B88A83AF37.jpeg
 
Tengo una duda respecto al control de crucero.
Se puede recortar la distancia “de seguridad” con el coche de delante? Si es que si, donde se selecciona.
Y otra pequeña duda, el boton inferior derecho del volante, con una señal “tipo de crucero” cuando lo entregaron digeron que activado, el coche no te dejaba rebasar las señales que leia, por mucho que le pisases... a mi no me hace nada....
Algo estoy haciendo mal seguro

La distancia con el de delante, cuando está activado el control de crucero dinámico, se ajusta con este botón:

Ver el archivo adjunto 12263

Limitar la velocidad a la lectura de señales no lo hace. Lo que hace con esa función cuando la activas completamente es no permitir rebasar la velocidad que tú le marques.

Ver el archivo adjunto 12264

Ver el archivo adjunto 12265
Ver el archivo adjunto 12266
Ver el archivo adjunto 12267

El botón de la derecha del volante es el que una vez seleccionada la velocidad te permite aumentar o disminuir la distancia con el de delante. Va rotando de 3 a 1 y vuelve a 3 conforme le vas dando.

Ver el archivo adjunto 12268

El limitador lo presionas y activas de igual forma con la palanquita de la velocidad de crucero. Una vez llegas a la velocidad límite pulsas la palabra hacia abajo.

Ver el archivo adjunto 12269

¿No te quejarás @Zamo ?

:D
 
Una vez más repito estos consejos :)

7 Habitos de conducción que complementan a los modos Eco, Normal y Sport para una conducción más eficiente.


Arranca suavemente
¿Te acuerdas de tus primeras semanas con tu primer coche? En tu cabeza resonaba la amenaza de revolucionar demasiado tu coche y arrancabas con la suavidad de un amante cariñoso. Así es como debes arrancar siempre con tu coche híbrido, no sólo las primeras semanas, para comenzar a circular en modo eléctrico (zona ECO 1).En estos primeros metros, trata de acelerar siempre dentro de la zona ECO. Es lo más eficiente y es más que suficiente para empezar a rodar.

1024_2000.jpg


En ciudad, mantente en la zona ECO
Lo más apropiado para la ciudad es circular en la zona ECO 1, tirando exclusivamente del motor eléctrico. Será más que suficiente para la mayoría de las ocasiones. Si necesitamos más potencia, podemos acelerar hasta la zona ECO 2, momento en el que el motor eléctrico dará paso al de combustión. Si una vez que lleguemos a la velocidad deseada la mantenemos constante, se conectará el llamado “modo vela”, en el que el motor eléctrico se bastará para circular.

1024_2000.jpg


Acelera con determinación
Si tienes que subir una cuesta o necesitas tomar una velocidad considerable (como al incorporarte a una vía), no temas acelerar en la zona POWER si ves que en la ECO vas a tardar demasiado. Así, el motor eléctrico y el de gasolina se unirán para que alcances la velocidad deseada cuanto antes. En este sentido, es más eficiente acelerar menos tiempo en la zona POWER que hacerlo en ECO por demasiado tiempo.

1024_2000.jpg


Desciende con el freno motor
Ya hemos hablado en Espacio Toyota sobre el peligro de circular en punto muertoy las ventajas de utilizar el freno motor. Por eso es más que recomendable que, si bajamos una cuesta con nuestro híbrido, pongamos nuestra palanca en el punto Bpara conectar el freno motor. De esta manera el coche no se nos disparará, como ocurre cuando bajamos en punto muerto con un coche de combustión. Además, evitaremos castigar en exceso los frenos.

1024_2000.jpg


En autopista, por encima de los 100
En carretera, y siempre que el límite de velocidad nos lo permita, es aconsejable que circulemos por encima de los 100 km/h. A esas velocidades estaremos usando el motor de combustión (zonas ECO 2 y POWER), que es más eficiente por encima de los 100 que si lo mantenemos a raya a baja velocidad. Y confía en tu híbrido: él ajustará la combinación de motor eléctrico y gasolina más eficiente para cada situación.

1024_2000.jpg


No apures en las frenadas
Deja lo de apurar la frenada para los juegos de Fórmula 1. Con tu híbrido lo mejor es anticiparte y frenar suavemente para activar el freno regenerativo. De esta forma, el sistema se encargará de recargar la batería y apenas usará las pastillas de freno. Para ello, cuando entres en la zona CHARGE, procura no llegar al tope para no activar los frenos convencionales. A menos que, obviamente, necesitemos una frenada fuerte por motivos de seguridad.

1024_2000.jpg


Al detener el coche, prolonga la frenada
De igual manera, cuando vayamos a parar, dosifica la frenada para que el motor eléctrico funcione como generador de energía. Cuanto más prolonguemos la frenada, más energía se regenerará. ¡Pero siempre con seguridad!

1024_2000.jpg


7 hábitos para la conducción eficiente de tu híbrido Fuente: Motorpasion / Toyota
Mil gracias por el post @younglings
Yo iba acelerando poco a poco pensando que se forzaba menos y por tanto consumia menos y es todo lo contrario, pisoton y mantener velocidad.

Lo aplicaré desde hoy jeje
Saludos!
 
¿Hay alguna forma de forzar el modo EV desde el comienzo en frío? Por ejemplo, para salir del garaje?
(creo que siempre se activa el motor de gasolina para que se caliente...)
 
Con el botón que hay cerca del pomo de las marchas por donde está el hold tienes un botón Ev que irá en modo eléctrico siempre y cuando tenga carga suficiente, sino encendenderá el término.
 
Tengo que bajar sin desayunar por las mañanas para evitar sobrecargar el modo EV? :laugh::laugh::laugh:
 
¿Hay alguna forma de forzar el modo EV desde el comienzo en frío? Por ejemplo, para salir del garaje?
(creo que siempre se activa el motor de gasolina para que se caliente...)

Al arancar el coche, con el botón que dice @Beni , y antes de 15 segundos, si no arrancará el térmico.

Esta es en serio. ;)
 
Al arancar el coche, con el botón que dice @Beni , y antes de 15 segundos, si no arrancará el térmico.

Esta es en serio. ;)
Seguro? Sin importar temperatura ambiente o accesorios eléctricos que use? Eso estaría genial, mañana lo pruebo seguro!
 
Seguro? Sin importar temperatura ambiente o accesorios eléctricos que use? Eso estaría genial, mañana lo pruebo seguro!
Con tres rayitas y sin pasar de 40-45... eso sí, ya te digo que no es buena idea, si descargas la batería hay que cargarla y eso implica encender el térmico. Si es para callar bocas al cuñado vale, pero no te creas que vas a ahorrar ;)
 
Seguro? Sin importar temperatura ambiente o accesorios eléctricos que use? Eso estaría genial, mañana lo pruebo seguro!

Si no está seco de batería sí.
Tendrá un limite que ahora no sé.
Pero hacerlo así es como está previsto para los garajes donde se quiere evitar humo.
No es para ir en eléctrico mucho tiempo. Es para garajes. Cuando salgas lo desactivas para que el motor coja temperatura.
Si esperas a pulsar cuando el térmico ya se hactivado este procedimiento ya no sirve, no parará el térmico hasta que consiga temparatura.

Ami me funciona.
Ya dirás.
 
Última edición:
Volver
Arriba