Consumo real del Toyota C-HR MK2 200H

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    84

Tyrol

Administrador
Miembro del equipo
Este tema tiene como fin tratar todo lo relacionado con el consumo real que se logra con el Toyota C-HR MK2 200H. Recuerda que la encuesta es solo para el consumo medio total que has logrado, y no para el que puntualmente has podido tener en un desplazamiento.

Consumo combinado oficial del Toyota C-HR MK2 200H - 4,8 l/100 km
 
Buenas noches, alguien ha llenado ya el depósito de este coche en concreto? Se sabe cuantos L entran?
 
Buenas noches, alguien ha llenado ya el depósito de este coche en concreto? Se sabe cuantos L entran?
34, 12 litros, lo máximo que he repostado yo.
Dejando practicamente a 0 el indicador del depósito.
Si el tanque tiene 43 litros pues me han sobrado aún 9 litros más, para casi 200 kilómetros más.
El mío es 140H.
 
Buenas noches, alguien ha llenado ya el depósito de este coche en concreto? Se sabe cuantos L entran?

yo ya he llenado el depósito dos veces…
1ª … me entregaron el coche con un poco menos de 1/4 del deposito le hice unos 80 km antes de llenarlo y le entraron 31 litros
2ª … con la reserva recién encendida le entraron 35,5 litros

teóricamente tiene el mismo deposito que el anterior 43 litros
 
yo ya he llenado el depósito dos veces…
1ª … me entregaron el coche con un poco menos de 1/4 del deposito le hice unos 80 km antes de llenarlo y le entraron 31 litros
2ª … con la reserva recién encendida le entraron 35,5 litros

teóricamente tiene el mismo deposito que el anterior 43 litros
Y cuál es la autonomía en kms que sacas con el depósito lleno? Consumo a los 100 aproximado ??
 
Y cuál es la autonomía en kms que sacas con el depósito lleno? Consumo a los 100 aproximado ??

la autonomía que me dio fueron 712 km por el primer depósito …
el consumo medio que ponía el reloj de la nave era 4,7 lt/100 pero no es real dado que trasteando y se me reseteo el valor alguna vez, echando una cuenta rápida (712 km y 35,5 lt) sale 4,99 lt/100…
 
Con la reserva, no juguéis nunca. Eso es para evitar que tome aire la bomba, haga una mala combustión y fastidie el catalizador y empiece a oler a pedo, huevo podrido ó sulfuro :LOL: De esos 8 litros de la reserva, solo podrían usarse con seguridad 3 o lo que es lo mismo... autonomía para 50 kilómetros desde que se enciende la reserva.
 
A mi me está consumiendo sobre un 7, puede que sea por falta de rodaje, o que no tengo ni idea de conducirlo jaja, pero de momento eso, el consumo se va un poco, tocando bastante autovia (110-130)
 
Por aportar algo, ningún motor es aconsejable dejarlo entrar en reserva. Si pasa alguna vez no hay problema pero si quieres alargarle la vida y la respuesta de tu motor, mejor evitarlo. Estás forzando a la bomba a qué aspire las impurezas que pudiera tenés el tanque que van a ir a parar a los inyectores básicamente y sobre todo, estarías limitando la refrigeración de la propia bomba. La reserva es la cantidad mínima para que la refrigeración de la bomba sea óptima
 
A mi me está consumiendo sobre un 7, puede que sea por falta de rodaje, o que no tengo ni idea de conducirlo jaja, pero de momento eso, el consumo se va un poco, tocando bastante autovia (110-130)
Mas bien por lo segundo....en estos coches no hay "rodaje"
Hay que cambiar el chip y conducir de forma totalmente distinta.
Yo con el mk1 motor 122 cv, hago una media de consumos entre 4 - 4,5 lts/100, y ya llevo 56.000 kms
 
En el caso de los coches híbridos, el rodaje no necesita ningún añadido especial. De hecho su motor eléctrico no necesita seguir la mayoría de consejos que hemos dado.

Saludos.
 
Algún consejo entonces? Siempre he ido a puntita de gas, o con el control de crucero
 
Las baterías, necesitan un rodaje o ciclos de carga y descarga, para que admitan su capacidad total. Los motores térmicos, necesitan un rodaje, para que todas las partes funcionen y engrasen bien "soltándose" el motor. Hasta que no lleves unos meses, no notarás que el consumo disminuye y que la batería no se carga ni se descarga tan rápido. También en invierno sube el consumo alrededor de 0'5 a 1 litro por la calefacción que solo usa el calor del motor térmico y para eso necesita consumir gasolina. Algo llamativo en este vehículo, es el aire acondicionado. Antes los coches consumían mucho con el aire acondicionado, pero en este el consumo es ridículo al ser el compresor eléctrico y usar la batería de tracción. Con el aire acondicionado en el coche en pleno verano, el motor térmico solo está en marcha una tercera o cuarta parte del tiempo, pero en pleno invierno con la calefacción, el motor térmico no para casi nada.
 
A mi me está consumiendo sobre un 7, puede que sea por falta de rodaje, o que no tengo ni idea de conducirlo jaja, pero de momento eso, el consumo se va un poco, tocando bastante autovia (110-130)
Para que consuma poco no puedes pasar de 110, cuando este coche (dependiendo del motor) sube de 120 el consumo, generalmente, se dispara. Pero si vas calmado a 100/110 el consumo pues unos 4,5 a 5,6 o así, dependiendo de la orografía del terreno que también influye y del tiempo (si es un tiempo frío o muy frío eso penaliza el consumo). No desesperes, seguramente se normalizará en torno a 5,8 a 6,1 aproximadamente yendo a esas velocidades. Este coche no se conduce como un gasolina o diésel, tienes que cogerle el puntillo.
 
Las baterías, necesitan un rodaje o ciclos de carga y descarga, para que admitan su capacidad total. Los motores térmicos, necesitan un rodaje, para que todas las partes funcionen y engrasen bien "soltándose" el motor. Hasta que no lleves unos meses, no notarás que el consumo disminuye y que la batería no se carga ni se descarga tan rápido. También en invierno sube el consumo alrededor de 0'5 a 1 litro por la calefacción que solo usa el calor del motor térmico y para eso necesita consumir gasolina. Algo llamativo en este vehículo, es el aire acondicionado. Antes los coches consumían mucho con el aire acondicionado, pero en este el consumo es ridículo al ser el compresor eléctrico y usar la batería de tracción. Con el aire acondicionado en el coche en pleno verano, el motor térmico solo está en marcha una tercera o cuarta parte del tiempo, pero en pleno invierno con la calefacción, el motor térmico no para casi nada.
La diferencia que dices por "rodaje" no será más de 0,2-0,3 lts.
Hay que conducir de otra forma....
 
Volver
Arriba