Gracias amigo
@York por el crédito que me das, sé lo que ocurre pero no me pidas cifras..
Básicamente lo que ocurre en esos casos es que
cambia lo que se denomina "
mapa motor". Esto es lo que se ve en la
formula uno. Cambia el
balance entre
motor térmico y eléctrico, de modo que en
sport prácticamente el motor térmico interviene desde la primera revolución, y en el modo ECO interviene mucho más tarde. Y eso lo decide la centralita, cuyo esquema varía de un modo a otro.
En ese modo de transmisión variable continua se produce un
reparto de par entre los dos motores principales que empujan el coche, el térmico y el MG2, el que está enganchado a las ruedas. Normalmente el
motor eléctrico se encarga de las
velocidades bajas, cuando se necesita
más fuerza y el
motor térmico se encarga de las
velocidades altas cuando lo que se requiere es
velocidad y luego colaboran cuando se necesitan reforzar para alcanzar más velocidad.
En modo
Sport la colaboración empieza con
menos revoluciones, la potencia se aplica más bruscamente y hay más consumo. El motor
eléctrico se comporta como un
turbo del otro
térmico. Por el contrario en el modo ECO se busca un mayor aprovechamiento del motor eléctrico y el motor térmico entra más tarde, y cuando entra, el generador MG1 tiende a frenar al motor térmico para que proporcione la potencia más suavemente.
No me preguntes por las revoluciones o por las velocidades de corte, que hasta allí no llego.