Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
Personalmente como mejores consumos saco es en modo normal. Creo que hay mas diferencia en el comportamiento del coche, para mi gusto a peor, que en la diferencia de consumos.

Sport la verdad que no lo he utilizado practicamente
 
Exactamente como conducis por urbano? Acelerais suave aprovechando el electrico al maximo o pegais un aceleron para alcanzar la velocidad que quereis lo antes posible y despues soltais hasta que vuelve a entrar el electrico?
 
No os compliqueis y conducir de manera normal, el coche se encarga. De verdad que en mi opinion ir siempre pendiente del consumo no os hace disfrutar del maravilloso coche que tenemos para ir por ciudad. Ayer sin ir mas lejos estuve conduciendo por Madrid y es una verdadera pasada ver a los demas coches cambiando de carril con volantazos, acelerones y yo tan tranquilo viendo muchisima crispacion a mi alrededor.

Como se suele decir pisa el freno y el boton y disfruta
 
También cabe el uso del modo Eco en ciudad. Si os fijáis el coche en este modo ofrece menos resistencia al planear a bajas velocidades. Y hace más uso del motor eléctrico. También evita aceleraciones innecesarias aunque todo ello signifique hacer algo más perezoso el comportamiento general del.coxhe. Lo veo especialmente útil en ciudad. Pero como todo depende de tu estilo de conducción y el entorno.
 
Yo siempre lo he llevado en ECO y precisamente este ultimo depósito que voy en modo normal parece que está haciendo mejores parciales.

Creo que el modo ECO es para ciudad y vías rapidas. Si vas a subir un puerto veo mejor el modo Normal, ya que en ECO hay que pisar más el acelerador para impulsarlo, y mantenerlo más tiempo pisado para mantener la velocidad.
 
Yo en este último veo mejor consumo aunque a ver como acabamos el depósito.

No estaba llegando nunca a 600 kilómetros por los desniveles de la isla y la frecuencia con la que subo al monte.

Hace nada superé los 6000 kilómetros y en el ultimo reportaje con el indicador luminoso recién encendido puse 30€ ( casi lleno por un par de litros)

Por ahora llevo 265 kilómetros y aún marca 516 de autonomía. Seguramente no llegaré a esos 771, pero parece que hay margen para pasar de 600. Vamos a ver como vamos al llegar a la mitad del depósito... el 3/4 está aún por encima de la mitad...
 
Yo creo que incluso en ciudad el modo eco es más económico: la aceleración y cambio entre zonas es más gradual que en normal e intenta hacer uso del eléctrico más veces. Para el mismo trayecto de 12km llego con la batería con tres rayitas y en normal casi la lleno o la lleno. Es cierto que hay un tramo de 3km a 90km/h pero aun así.... en normal invita a acelerar más, en Eco simplemente no hay esa posibilidad :) comprobaré consumos pero juraría que le hice 3.9 4.1 y en normal 4.4 4.3 un par de veces que lo he probado.
 
Es posible que tengas razón en cuanto a consumos compañero @Juan Ignacio. El caso es que el manual nos indica que el modo NORMAL es mas adecuado para entorno urbano. No puedo consultarlo ahora mismo, pero diría que lo pone tal cual. Si es verdad que invita mas a la aceleración, mientras que en ECO, no. Quizá Toyota debería aclararnos mas esto de los modos de conducción, al fin de al cabo es un vehículo híbrido y ellos deben saber cuál es el mas adecuado según la vía que se utilice.
 
Yo desde luego consumo algo menos en modo NORMAL, la diferencia no es abismal 0.1/0.2 litros posiblemente sea tambien mi forma de conducir. Lo que tengo claro que por esa diferencia que yo consigo prefiero tener algo mas de brio en el coche
 
En cualquier caso, consumos aparte, yo no me obsesionaría con ello, el coche con sus modos de conducción permite experimentar sensaciones alucinantes al volante. El modo sport con la dirección súper dura, sensible y acelerando a lo que da el motor permite una respuesta que no te deja indiferente.

Respecto a modo normal y Eco, son muy diferentes y como bien dice @York tal vez el modo normal sea la respuesta para ciudad de Toyota según manual, pero mi experiencia en trayecto mixto es diferente. Yo creo que el modo Eco (lo había puesto al revés) está configurado para dar respuesta a trayectos largos, no tanto urbanos. A fin de cuentas, no se justificaría que el modo eco consumiera más que el normal, fuera cual fuera el tipo de trayecto :) que los híbridos son mejores para circuito urbano es obvio, tanto por respuesta del motor como por la sabia combinación de motores.

El modo eco no invita a pulsar y planear, porque por mucho que pulses, no llega y al planear entra el eléctrico bajando mucho las velocidades. Esa es mi percepción :)

La parte interesante es que el modo normal es más de coche normal, pero los otros dos modos amigos, son especiales :thumbsup:
 
Última edición:
El consumo es importante pero el confort y las sensaciones también. Después de meses usando ECO para todo tipo de trayectos, lo veo adecuado para tiradas largas en autovías o nacionales donde no bajemos de 90 km/h combinado incluso con el control adaptativo.

En ciudad dependería de que tipo de calles sean, pero para continuas paradas y puestas en marcha me encaja más el modo normal, al menos desde el punto de vista de la respuesta del vehículo.
 
Genial @Daniel Reina con lo de que no todo es consumo sino sensaciones. Por si fuera de mayor aclaración, el manual indica que el modo normal es urbano, por comportamiento ágil del motor (en Eco lo de pulsar y soltar como decía a veces no llega a ejecutarse si la distancia entre semáforos es mínima, en normal si). Según el manual además indica que el consumo depende de aire acondicionado y calefacción cuyo funcionamiento en modo Eco se ve modificado.

Es cierto que no voy cambiando el modo de conducción cada dos porque tres, porque mis trayectos son de 15min, pero si estamos preocupados por el consumo es lo que deberíamos hacer sobre todo si se trata de trayectos largos, más que obsesionarnos con el acelerador. No creo que haya mucha diferencia entre los modos Eco y normal en ciudad... y como bien dice Daniel, prefiero ganar en sensaciones y perder 0.1l en consumo :)

93D002E8-2A38-4464-8A9B-C77F581B5699.png

7B060253-7175-4516-AA5B-6377667A35BD.png
 
Yo desde luego consumo algo menos en modo NORMAL, la diferencia no es abismal 0.1/0.2 litros posiblemente sea tambien mi forma de conducir. Lo que tengo claro que por esa diferencia que yo consigo prefiero tener algo mas de brio en el coche
A mí me pasa lo mismo!
 
Creo que lo que más influye irremediablemente en el consumo es el tipo de trayectos que hagamos.

Después de eso, es posible que cada cual se adapte mejor a uno u otro tipo de modo de conducción. Si le coges el punto al modo normal para que la pisada no acelere más de la cuenta, encontraremos un equilibro muy bueno entre consumo y prestaciones.

Si no te preocupa demasiado el consumo, lo pones en modo normal y te olvidas.

Si quieres buscar las mejores cifras, toca poner en práctica el ensayo-error, probar los dos tipos de conducción en los tramos que hagamos con mayor frecuencia con similar carga de combustible, carga de pasajeros-equipaje... aire-calefacción... y anotar los resultados.

Al finalizar veremos si merece el margen de ahorro merece la pena.
 
Yo creo que entre @Efren, @Juan Ignacio y @Daniel Reina, estamos totalmente de acuerdo por exactamente lo que decís, son sensaciones, pero lo habéis explicado muy bien. Ahora tengo la certeza de que no son cosas mías, también tenemos esas mismas percepciones. Más ágil modo NORMAL en ciudad, que quizá sea mas útil para tener ese brío. Aunque en avenidas largas a 50kms/h quizá ECO consiga tener mejor consumo, pero mínimo si acaso. Apuesto por ECO en autovías, de no querer utilizar el pulse and glide. Clarísimamente modo NORMAL para poder lanzar el eléctrico, al tener mas sensibilidad al acelerador.

Si hay una cosa que me j....e, es que mi mujer saca mejores consumos que yo...:p. Que va, es broma, me alegro y mucho, jaja.
 
Lo que sería muy interesante saber es como funciona la mecánica los diferentes modos de conducción, ECO, NORMAL, SPORT. Seguramente @Juan CHR nos lo.podría explicar como nos tiene bien acostumbrados en estas materias.
Es decir, a lo que me refiero es como ocurren estos cambios, electrónica y mecánicamente.
 
Lo que sería muy interesante saber es como funciona la mecánica los diferentes modos de conducción, ECO, NORMAL, SPORT. Seguramente @Juan CHR nos lo.podría explicar como nos tiene bien acostumbrados en estas materias.
Es decir, a lo que me refiero es como ocurren estos cambios, electrónica y mecánicamente.
Gracias amigo @York por el crédito que me das, sé lo que ocurre pero no me pidas cifras..

Básicamente lo que ocurre en esos casos es que cambia lo que se denomina "mapa motor". Esto es lo que se ve en la formula uno. Cambia el balance entre motor térmico y eléctrico, de modo que en sport prácticamente el motor térmico interviene desde la primera revolución, y en el modo ECO interviene mucho más tarde. Y eso lo decide la centralita, cuyo esquema varía de un modo a otro.

En ese modo de transmisión variable continua se produce un reparto de par entre los dos motores principales que empujan el coche, el térmico y el MG2, el que está enganchado a las ruedas. Normalmente el motor eléctrico se encarga de las velocidades bajas, cuando se necesita más fuerza y el motor térmico se encarga de las velocidades altas cuando lo que se requiere es velocidad y luego colaboran cuando se necesitan reforzar para alcanzar más velocidad.

En modo Sport la colaboración empieza con menos revoluciones, la potencia se aplica más bruscamente y hay más consumo. El motor eléctrico se comporta como un turbo del otro térmico. Por el contrario en el modo ECO se busca un mayor aprovechamiento del motor eléctrico y el motor térmico entra más tarde, y cuando entra, el generador MG1 tiende a frenar al motor térmico para que proporcione la potencia más suavemente.

No me preguntes por las revoluciones o por las velocidades de corte, que hasta allí no llego.
 
Última edición:
Gracias amigo @York por el crédito que me das, sé lo que ocurre pero no me pidas cifras..

Básicamente lo que ocurre en esos casos es que cambia lo que se denomina "mapa motor". Esto es lo que se ve en la formula uno. Cambia el balance entre motor térmico y eléctrico, de modo que en sport prácticamente el motor térmico interviene desde la primera revolución, y en el modo ECO interviene mucho más tarde. Y eso lo decide la centralita, cuyo esquema varía de un modo a otro.

En ese modo de transmisión variable continua se produce un reparto de par entre los dos motores principales que empujan el coche, el térmico y el MG2, el que está enganchado a las ruedas. Normalmente el motor eléctrico se encarga de las velocidades bajas, cuando se necesita más fuerza y el motor térmico se encarga de las velocidades altas cuando lo que se requiere es velocidad y luego colaboran cuando se necesitan reforzar para alcanzar más velocidad.

En modo Sport la colaboración empieza con menos revoluciones, la potencia se aplica más bruscamente y hay más consumo. El motor eléctrico se comporta como un turbo del otro térmico. Por el contrario en el modo ECO se busca un mayor aprovechamiento del motor eléctrico y el motor térmico entra más tarde, y cuando entra, el generador MG1 tiende a frenar al motor térmico para que proporcione la potencia más suavemente.

No me preguntes por las revoluciones o por las velocidades de corte, que hasta allí no llego.
Lo del equilibro motor térmico y eléctrico es alucinante, pero el cambio de sensaciones de la dirección (chicle en Eco y súper sensible en sport) es brutal. Incluso en el sistema de amortiguación, me atrevería a decir que son distintos, más blando en eco y duro en normal y sport. Lo de acortar consumos reduciendo calefacción y climatización es un punto también. Muy sorprendido gratamente con este cochazo! Te gusta conducir? Olvida bmw, ven a toyota ;)
 
Es esa la explicación que buscábamos creo muchos de nosotros y agradecido quedo por ello @Juan CHR .

Lo de las revoluciones y demás temas técnicos es probable que ni mecánicos de Toyota lo sepan. Gracias
 
Volver
Arriba