Bueno, pues en mi caso, ya que me habéis mencionado, soy
uno de los primeros poseedores de este coche, ya que entré en esa primera edición de coches, la llamada Launch Edition, formada por 200 coches numerados y que hasta fin de año 2016 tuvimos la exclusiva de ser, junto con los coches de prueba, los únicos modelos que se verían.
El Launch Edition
es como el Dynamic Plus, de color gris y techo negro, pero con unas llantas específicas negras y con un emblema en el interior y en el pilar B que lo cataloga como una edición especial.
Tiene asientos de cuero y el equipo multimedia de 9 altavoces JBL y el Touch & Go2 plus, es decir lo más de lo más


. El coche salió por casi 30.000 euros y era una venta de la
propia Toyota España, en donde el concesionario solo hacía de intermediario, lo cual es una
anomalía, ya que lo normal es que los coches sean del propio concesionario, que a su vez compra a Toyota.
Decir que el coche
no siento que haya tenido pecados de juventud, salvo quizás que no se libra de todas las campañas que hace Toyota. A unos les ha sonado el viento en la parte de la ventanilla del conductor, pero no he tenido, en mi caso, esa percepción.
Los problemas que he tenido han sido más causados por la
novedad del modelo que por otra cosa. Por ejemplo, han tardado en darme la ficha técnica del coche, necesaria para el seguro, porque no estaba, y he tenido que llevar un certificado de gestoría. También he tenido problemas con la
tarificación de los seguros, porque hubo compañías que tardaron casi 2 meses en ofrecer en la selección de modelos asegurables de Toyota este coche. De hecho, durante un tiempo en mi compañía tuve que llevar un formulario
hecho a mano, certificando que estaba cubierto por el seguro, hasta que lo dieron de alta en sus sistemas.
Pero mecánicamente, que es lo que supongo que preguntáis o por un tema de desgaste, o por alguna pieza defectuosa,
no ha habido problemas.
Me han mirado un tema del depósito de combustible, me han puesto una pegatina en el manual y me han puesto una pieza delante del
botón del freno de mano, que evita que caiga algo ahí, y que tienen ahora todos de serie.
Me vino de serie la
etiqueta ECO, la cual coloqué al poco tiempo, tras enterarme cual era el sitio donde colocarla, y poco más. Viví ese día en el que en Madrid por un episodio de alta contaminación tan solo dejaban pasar a los coches con matricula impar (teniendo la mía par), y puse a prueba el conocimiento de un policía municipal acerca de que ese coche era un híbrido, y por tanto podía pasar, a pesar de la matrícula. Tambien he visto un C-HR en el semáforo de entrada a Madrid por la A2
completamente destrozado hace ya más de un año. Y la sensación no fue agradable, ya que coincidí con ese coche otras veces (era de una chica) en ese recorrido.
Ah, también he visto la puerta de Tahnhauser más allá de Orión, bueno, que se me va la olla..


Lo que vengo a decir es que el coche en estos casi dos años
no ha evolucionado apenas, y que salió como un producto ya maduro, porque se tardaron 6 años en desarrollarlo hasta que se puso en producción, y porque Toyota quería demostrar que un híbrido también podía ser un coche bonito, (y la competencia ya iba haciendo coches SUV urbanos interesantes).
Y me pongo a vuestra disposición si queréis saber alguna cosa más.