Juan CHR
Forero Experto
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Launch Edition
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
Bueno, amigas y amigos foreros. Tengo un teléfono android de alta gama y tengo un C-HR. Tengo puesto un soporte colocado tapando parcialmente la salida frontal interior derecha del aire acondicionado, en donde coloco el móvil y quiero escuchar por streaming mi música y mis podcasts favoritos, sin tener que estar enganchando vía USB para mirrorlink. Y de una manera rápida, sin estar tocando muchos botones. Tampoco voy a entrar en que eso lo puedo hacer tras cambios de pantalla o de transmisiones vía adaptador A/V. Es algo más sencillo.
Quiero entrar en el coche, dejar el móvil en ese soporte y quiero escuchar mis podcasts o mi música, y que no tengo descargado previamente en un USB, sino que lo tengo en el teléfono, en la nube u ofrecido por un servicio musical. Y todo con los menos pasos posibles.
Esto que en otros coches se soluciona fácilmente con sistemas ya diseñados por multinacionales, como Apple o Google, en nuestro coche tendríamos dos posibilidades:
Resulta que descargué de la Play Store el software Android Auto. Mi intención era comprobar de primera mano, si mediante cable, ondas o señales de humo, podría hacer que su menú se viera en la pantalla, con resultado negativo (como podéis suponer), y ahí quedó la cosa.
Bueno, pues al día siguiente, coloqué el móvil en su soporte, encendí el coche, y de reojo ví como en el móvil, sin hacer nada, se lanzó el Android Auto. Se me olvidó desinstalarlo. Hay que decir que siempre tengo el Bluetooth encendido y que el aparato multimedia es uno de los dispositivos pareados con el BT del teléfono.
Tengo instalado el software gratuito Blue Car Tethering que fuerza a que el móvil y el aparato abran la compartición de datos en cuanto se reconocen mutuamente, aunque no sé, ni he intentado saber si sin esto instalado también saltaría el Android Auto.
Y entonces apareció esto exclusivamente en la pantalla del móvil, no en la del aparato. (He tapado algunas cosas más personales en la captura)

De repente, me mostraba:
Decir que, pulsando sobre el icono de los auriculares, permite escoger servicios de música o reproductores que tengamos instalados de una lista, y con el icono que es un círculo se apaga. La parte de las llamadas, pues bueno, ya lo tenemos cubierto y en mi caso, la parte del navegador tambien, pero esto puede servir a otros foreros que no lo tengan instalado.
Bueno, pues así le vengo dando uso desde hace unas semanas y para mí que me va muy bien, y lo presento como una alternativa más, para quien como yo, nos gusta escuchar mediante Spotify, Podcast, u otros servicios en los que no tengamos previamente descargados los contenidos.
Lo que no he logrado es comprender porque hay que subir tanto el volumen cuando transmites vía Bluetooth. Así me llevo unos sustos cuando cambio de fuente de sonido.....
Quiero entrar en el coche, dejar el móvil en ese soporte y quiero escuchar mis podcasts o mi música, y que no tengo descargado previamente en un USB, sino que lo tengo en el teléfono, en la nube u ofrecido por un servicio musical. Y todo con los menos pasos posibles.
Esto que en otros coches se soluciona fácilmente con sistemas ya diseñados por multinacionales, como Apple o Google, en nuestro coche tendríamos dos posibilidades:
- Mediante la aplicación Aha, que permite a su vez invocar a Deezer (hay un hilo dedicado a ello) App A-ha. Pero es que soy suscriptor de Spotify,
- Mediante la transmisión vía BT por streaming de contenido del móvil, ya sea de contenido residente en el propio móvil, canciones que tengamos descargadas, o mediante software que reproduce canciones en remoto tal como Spotify, Apple Music,.. En este caso el móvil se limita a llevar sus sonidos vía BT al aparato.
Resulta que descargué de la Play Store el software Android Auto. Mi intención era comprobar de primera mano, si mediante cable, ondas o señales de humo, podría hacer que su menú se viera en la pantalla, con resultado negativo (como podéis suponer), y ahí quedó la cosa.
Bueno, pues al día siguiente, coloqué el móvil en su soporte, encendí el coche, y de reojo ví como en el móvil, sin hacer nada, se lanzó el Android Auto. Se me olvidó desinstalarlo. Hay que decir que siempre tengo el Bluetooth encendido y que el aparato multimedia es uno de los dispositivos pareados con el BT del teléfono.
Tengo instalado el software gratuito Blue Car Tethering que fuerza a que el móvil y el aparato abran la compartición de datos en cuanto se reconocen mutuamente, aunque no sé, ni he intentado saber si sin esto instalado también saltaría el Android Auto.
Y entonces apareció esto exclusivamente en la pantalla del móvil, no en la del aparato. (He tapado algunas cosas más personales en la captura)

De repente, me mostraba:
- El último podcast que estaba escuchando cuando apagué el coche, en concreto una aplicación llamada "Podcast Addict" que es la que utilizo para escuchar podcast en el coche, y que al pulsar el icono (siempre que Bluetooth fuera la fuente BT de música activada en el multimedia) me reproduce el podcast desde donde lo dejé la última vez
- El recorrido para ir a mi casa
- La temperatura de Madrid, mi ciudad
- Y la última llamada mantenida
Decir que, pulsando sobre el icono de los auriculares, permite escoger servicios de música o reproductores que tengamos instalados de una lista, y con el icono que es un círculo se apaga. La parte de las llamadas, pues bueno, ya lo tenemos cubierto y en mi caso, la parte del navegador tambien, pero esto puede servir a otros foreros que no lo tengan instalado.
Bueno, pues así le vengo dando uso desde hace unas semanas y para mí que me va muy bien, y lo presento como una alternativa más, para quien como yo, nos gusta escuchar mediante Spotify, Podcast, u otros servicios en los que no tengamos previamente descargados los contenidos.
Lo que no he logrado es comprender porque hay que subir tanto el volumen cuando transmites vía Bluetooth. Así me llevo unos sustos cuando cambio de fuente de sonido.....
Última edición: