Carga en Enchufable

La carga del CHR PHEV se lleva a cabo con cargador Mennekes (tipo 2) o Schuko (como el enchufe de casa toda la vida, el de las 2 clavijas).
En cualquiera de los 2 es carga en corriente alterna, y maximo a 7.4 kWh. Los coches eléctricos puros sí tienen cargador de corriente continua rápida.
Depende de la Potencia Contratada q tengas, pero si tienes por ej 3.3 kWh, para cargar casi 10 kWh, vas a tener casi 3 horas o mas de carga
Los schuko, pues mas.
Con el coche te dan los 2 tipos de cable.

El schuko tiene regulador/diferencial en el propio cable, teóricamente para q lo conectes directamente al enchufe de 2 clavijas y proteger la carga de picos y bajadas. Pero no puedes regular mucho si quieres mas o menos potencia, la q te da el enchufe, no he probado pero en el equipo multimedia creo hay opciones generales de limitar carga... como mucho eso. El schuko creo maximo 8/16 Amperios, unos 3.7 kWh max, el enchufe normal. Es cierto que en amazon puedes encontrar cargador cable schuko de 16A, 3.5 kW, por ejemplo, algunos modelos permiten alguna personalizacion o programacion, pero no tanto como mennekes

El cable mennekes lleva 7 conexiones: 3 de la corriente alterna, 1 neutro, 1 tierra, 1Piloto de proximidad para comprobar conexion ok, 1 conexión de comunicación cuche cargador. El mannekes permite mejor los controles de carga y programar horarios porq hay comunicación coche cargador.

Yo sí he podido programar cargas con Mennekes en cargador de casa (a traves de bluetooth), pero no lo he conseguido con la app myT... con el cable schuko que dan con el coche es conectarlo y tal q conectas cargas, en cierta manera, repito, en cierta manera, supongo es como cargar batería movil en el enchufe de casa. Tampoco uso mucho schuko y no se sus posibilidades totales.
Usualmente la carga en mennekes será más rápida, porque aprovecha la potencia disponible y contratada; en schuko más lenta porque va como un enchufe de casa. Si tienes poca potencia contratada, diferencias de tiempo haylas pero no tanto. Más potencia contratada también es mas gasto.
 
Última edición:
Suponía que estaba limitado de fábrica a 6,6kWh
 
En cuanto a lo de app MyT y programar cargas que decía ayer... Ni lo he intentado mucho, ni lo voy a intentar mucho mas... porque es imposible con un cargador usual, diferente al cargador propio de Toyota.

Basicamente para poder programar cargas a través de la app MyT hay que tener instalado un Toyota HomeCharger (vamos un cargador propio de Toyota), que aquí en España no es que lo hayan publicitado mucho (si es que está disponible) y al final uno, al menos yo, se instala el cargador que puede, aprovechando el plan moves III (si alguna vez llega la subvencion)... desconozco en España quien ha podido instalar un Toyota HomeCharger, el precio y el instalador... a diferencia por ejemplo del Reino Unido (Spain is different):
Toyota HomeCharge | Installing a Home Charger | Toyota UK

En resumen, tener en la app myT las opciones de Horario de carga / Crear horario (por lo menos para mi y creo que para bastantes) va a ser de utilidad entre cero y nada.
Que grandes son estos de Toyota! (modo irónico)
 
La verdad que al principio dudé mucho si comprar un enchufable, pero en casa también tenemos un mini enchufable y cuando se le acaba la carga y empieza a tirar de gasolina la aguja del depósito cae en picado :eek:
 
La verdad que al principio dudé mucho si comprar un enchufable, pero en casa también tenemos un mini enchufable y cuando se le acaba la carga y empieza a tirar de gasolina la aguja del depósito cae en picado :eek:
Eso no pasa con el toyota, cuando se acaba la batería pasa a ser un híbrido normal, con consumos muy moderados.
 
La verdad que al principio dudé mucho si comprar un enchufable, pero en casa también tenemos un mini enchufable y cuando se le acaba la carga y empieza a tirar de gasolina la aguja del depósito cae en picado :eek:

Desconozco la versión exacta del modelo que tienes, pero me aventuro… ;)
Habría varios motivos por los que el Mini PHEV es más “gastón” cuando te quedas sin batería.
- Ten en cuenta que es un 1.5 y 3 cilindros. Eso hace exigir más al motor que uno de 1.8 o 2.0 y cuatro cilindros. (Fuera de ciudad)
- Toyota tiene un motor de ciclo Atkinson, en el caso del Mini es de ciclo Otto. Los motores Atkinson están pensando para ser más eficientes. Los motores Otto, buscan más la eficacia. Es decir uno busca consumir menos y el otro busca llegar antes a lo que el conductor le demande con el acelerador.
- Por otro lado está la transmisión, son muy, muy diferentes. Y ocurre algo “parecido” a lo del ciclo de los motores.
- También está el tema del peso, aunque no es muy grande la diferencia, el MINI es unos 120 kilos, más pesado. (Depende de los acabados)
- Por último y quizá uno de los datos clave, es que el MINI tiene 36 litros de combustible contra los 43 litros del Toyota.
Al final todo suma y ahí es donde notas que la aguja “caiga en picado”
Existen algunos motivos más, pero esto son los más significativos.
He dicho. :cool:
 
Joer, lo que se aprende en este foro!! :giggle:

Por aportar algo y dar envidia de la mala, hoy he mirado mi Trip A y llevo unos 1400km hechos, con 160 de autonomía todavía. Este finde me toca poner, que nos vamos al norte y con la batería y un cuarto de depósito no vamos a llegar. :roflmao:

La última vez que reposté fue el 22 de Octubre. Este mes hemos corrido poco la zapatilla (la mitad que los meses anteriores). Mejor, que se me gasta el coche. :ninja: Aunque le voy a meter 800 en el finde. :poop:
 
Si nos referimos ademas a un Mini Countryman All4, o sea, tracción total... eso también consume mas.

Pero sí, hay diferencias... en peso seguro. No se el ciclo de combustión de 4 tiempos del Mini, pero el ciclo Atkinson las 4 fases: admisión, compresión, explosión y escape se realizan en una sola vuelta del cigueñal, en ciclo Otto en dos creo recordar, es decir, consume mas.
 
Última edición:
Si nos referimos ademas a un Mini Countryman All4, o sea, tracción total... eso también consume mas.

Pero sí, hay diferencias... en peso seguro. No se el ciclo de combustión de 4 tiempos del Mini, pero el ciclo Atkinson las 4 fases: admisión, compresión, explosión y escape se realizan en una sola vuelta del cigueñal, en ciclo Otto en dos creo recordar, es decir, consume mas.
Es justo ese modelo…pero si fue uno de los motivos por los que me decanté por el Hybrido sin más, no enchufable…en un día de guardia puedo ir y volver muchas veces al trabajo, y no tendría tiempo de cargarlo:rolleyes:…y mi Juke la verdad que es un mecherin en cuanto a consumo.
Cuantas cosas se aprende aquí!!!:geek:
 
Última edición:
Es justo ese modelo…pero si fue uno de los motivos por los que me decanté por el Hybrido sin más, no enchufable…en un día de guardia puedo ir y volver muchas veces al trabajo, y no tendría tiempo de cargarlo:rolleyes:…y mi Juke la verdad que es un mecherin en cuanto a consumo.
Cuantas cosas se aprende aquí!!!:geek:
Pero el enchufable es exactamente igual que los nuestros no enchufables sólo con una diferencia importante, que su autonomía es de unos 70 kms en vez de 3 o 4 kms. Eso sí, si sólo lo usaras como no recargable gastaría por lo menos 0,5 a 1 litro más por 100 kms por su peso superior y no valdría la pena haberlo comprado. Todo depende de tus necesidades individuales de conducción y de si tienes posibilidad económica y de fácil accesibilidad en tu casa y si posible también en el trabajo de cargarlo...
 
En cuanto a lo de app MyT y programar cargas que decía ayer... Ni lo he intentado mucho, ni lo voy a intentar mucho mas... porque es imposible con un cargador usual, diferente al cargador propio de Toyota.

Basicamente para poder programar cargas a través de la app MyT hay que tener instalado un Toyota HomeCharger (vamos un cargador propio de Toyota), que aquí en España no es que lo hayan publicitado mucho (si es que está disponible) y al final uno, al menos yo, se instala el cargador que puede, aprovechando el plan moves III (si alguna vez llega la subvencion)... desconozco en España quien ha podido instalar un Toyota HomeCharger, el precio y el instalador... a diferencia por ejemplo del Reino Unido (Spain is different):
Toyota HomeCharge | Installing a Home Charger | Toyota UK

En resumen, tener en la app myT las opciones de Horario de carga / Crear horario (por lo menos para mi y creo que para bastantes) va a ser de utilidad entre cero y nada.
Que grandes son estos de Toyota! (modo irónico)

Te hablo de mi experiencia en estos 15 dias que tengo el coche.
A mi la programación de la carga me funciona perfectamente en la cochera de casa. Y lo tengo programado desde la app mytotoya. Conectado con el stuko. El menekes no lo he estrenado aun, no he cargado fuera de casa.

Cumple con el inicio y con la parada, tanto si termina la carga antes de acabar el horario como si termina el horario se para con la carga ke tenga.
Tambien se nota de ponerlo a 8A a 16A, a máximo me carga igual que a 16A. A 8A carga a +-1.9kwh y a 16A y a max a +-2.3kwh. Tengo placas solares y monitorizo los consumos con el inversor.

Consumo a 8A con el consumo de la casa minimo.
1000267092.jpg

Y este es de noche a Max, cargado desde la reserva de 25% al 100 %...

1000267093.jpg1000267094.jpg

La app con la programación
 
Pues yo confieso que no he conseguido (tampoco me he entretenido mucho en ello) poner un horario de carga en la app MyT, y que el cargador (que no tiene wifi, solo bluetooth, ni es Toyota HomeCharge) cargue con conector mennekes en el horario establecido en el horario puesto en MyT
 
Tengo q probar más cosas... ok, (medio) comprobado.
Despues de bastantes meses, la verdad es que hasta ahora no lo había comprobado algo más en detalle porque yo no utilizo myT para crear horarios de carga.
En efecto, funciona el "Horario de carga" que se guarde en MyT, con ciertas salvedades; funcionará por ej. cuando haya coincidencia (al menos en algún tramo), con el horario que se haya establecido en el cargador (con conexion shucko daría un poco igual y quiza por eso myT pueda tener mas utilidad para programar cargas con cualquier conexión shucko).

Con cargador shucko, usualmente no va a haber problema, porque la conexión es directa y (usualmente) no hay programación de horario en el cargador (conectas el enchufe y el horario de carga es el que tenga myT; si no hubiera horario en myT tal que conectas la clavija shucko, carga). Fijado el horario de carga en myT, se conecta el cable y si ese momento no está dentro de la franja horaria establecida en myT, no carga y la luz del conector parpadeará en verde unos instantes (a verificar). La carga empezará / acabará en el horario establecido en MyT (si antes no se ha completado la carga claro). A comprobar: MyT te permite no obstante pulsar "Cargar ahora" para empezar la carga aunque no coincida con el horario guardado en MyT (porque la conexión está preparada)

Con cargador mennekes, usualmente va a haber un horario establecido en el cargador (si no hay ningun horario en el cargador no va a cargar por mucho que establezcas un horario de carga en MyT). Si hay un horario fijado en el cargador y ningún horario en MyT, la carga se aplicará en el horario establecido por el cargador, en este caso, el cable además no queda bloquedo; pero a posteriori se podría meter un horario de carga en myT para tratar de hacer la carga en una franja horaria que interesase, la carga será entonces durante el tramo que coincidan el horario del cargador y el horario de carga myT)
Si el horario de carga fijado en el cargador es de A a B, y el horario de carga fijado en MyT es de C a D, la carga se producirá el tiempo de interseción AB con CD, fuera de ese periodo la carga se para bien porque no esta en horario del cargador, bien porque no está en el horario de carga de myT. Además de tener la opción de "Cargar ahora" porque la conexión esta preparada. Nuevamente, cuando conectas el cable de carga en esta situación en la que hay establecidos periodos de carga en el cargador y MyT, parpadeará en verde la luz de carga unos instantes, si se conecta el cable dentro del horario establecido en el cargador y entonces se bloquea la conexión (mientras no se conecte el cable dentro del horario del cargador, creo el cable no se bloquea).

Ejemplo:
Fijado horario en el cargador de L-D, de 0.00h a 7.00h
Fijado horario horario en myT de V-D de 4.00h a 8,00h
(lo normal es que se establezan horarios mas o menos coincidentes, aunque yo usualmente no utilizo myT y simplemente aplico el horario de carga del cargador)
Según lo anterior la carga se produciría de V-D de 4.00 a 7.00h (al menos eso creo)

(Naturalmente, si uno tuviera un Toyota HomeCharge todo sería más sencillo, el horario de carga MyT y del cargador de Toyota serían solo uno: el mismo)

Dicho lo cual. Ojo, que si hay un Horario de carga en myT y voy a punto de recarga publico, creo que posiblemente no se cargue si no está dentro del horario de carga en MyT

Seguiremos probando...
 
Última edición:
Hasta hace un momento he estado cargando el coche en un cargador gratuito de Lidl. Es un poste de esos con dos tomas en los que los 22Kw se comparten si hay dos coches conectados, pero en este caso solo estaba el mío. Lo que no sé es cómo interpretar los marcadores del poste de carga. Pone que el máximo es 22Kw, pero que en mi caso voy a 3,6kw. Es eso normal? Estoy haciendo algo mal?
 

Adjuntos

  • IMG_9304.jpeg
    IMG_9304.jpeg
    90,5 KB · Visitas: 18
Hasta hace un momento he estado cargando el coche en un cargador gratuito de Lidl. Es un poste de esos con dos tomas en los que los 22Kw se comparten si hay dos coches conectados, pero en este caso solo estaba el mío. Lo que no sé es cómo interpretar los marcadores del poste de carga. Pone que el máximo es 22Kw, pero que en mi caso voy a 3,6kw. Es eso normal? Estoy haciendo algo mal?

Mira si tienes como carga máxima a 16A y al ponerlo a un poste de este tipo que cargue al máximo que son 32A que vendría a ser 6,7KWh que es el tope del coche, para cambiarlo o mirar como lo tienes tienes que ir en la pantalla central vehículo/personalizar/carga
 
Pues lo miraré cuando esté con el coche, que es posible que viniese así, o que yo al enredar lo haya cambiado. Muchas gracias!!
 
Volver
Arriba