Quiero dejar claro, como
ya he dicho, que
BYD es una marca que está haciendo
bien las cosas. De hecho me gusta, resultándome interesante.
Ahora bien, en cuanto a mis dudas…:
Yo cuando miro las reseñas en Amazon (por poner un ejemplo) no solo me fijo en las
buenas reseñas, para mi son tan importantes o más, las
no tan buenas reseñas. Pues lo mismo me ocurre con BYD. A pesar de estar comprobando que actúa rápido y parece que escucha a sus clientes. No tiene suficientes “reseñas” (en nuestro
entorno europeo) para crearme una opinión sólida sobre la fiabilidad y servicio de esta marca la cual no dudo que sea, a día de hoy, buena. En China esta muy bien considerada por sus usuarios, sin mencionar los taxistas que se cuentas por mucho miles.
Por ponerlo en contexto:
Toyota con su tecnología híbrida, lleva desde
1997 comercializándose, cuando BYD aún estaba en pañales y no se había ni planteado la fabricación de coches. Nuestros CHR mkI (4ª generación) y CHR mkII en su 5ª generación de dicha tecnología demuestran, aún con sus virtudes y defectos,
las bondades de este sistema híbrido fiable y con tantas “reseñas”
buenas y no tan buenas, suficientes para hacerse una composición de lugar a la hora de adquirir un vehículo. Más aún si cabe, cuando como es mi caso, pretendo alargar la vida de
la nave, todo lo que me permita su fiabilidad, circunstancias legislativas y prohibiciones varias. Ya no digamos si recurrimos a los años de experiencia de la marca Toyota, que no son pocos.
A mediados de los
años ‘30 ya fabricó su primer motor de combustión. Pero llevaba más de diez años en la construcción de telares. Sin mencionar que desde los años 70, siempre ha estado entre las 10 marcas más fiables del mundo. En muchos de esos años entre las
3 primeras.
Comprenderéis que sus “reseñas” son abundantes, repito: buenas, como no tan buenas.
BYD como cualquier otra marca, quiere hacer las cosas bien. Algunas son más perezosas que otras

en ese sentido.
Pero BYD desde su origen ha tenido por bandera la
calidad, en sus baterías al principio y ahora en sus automóviles. BYD ha aprendido de los mejores fabricantes europeos, ha tomado nota de lo que funciona y lo que no, de lo que quiere la gente y de lo que prefiere prescindir. Algo que los fabricantes europeos (por ejemplo) no han tenido muy en cuenta en los últimos años. Podría desarrollar este tema un poco más, pero no quiero aburrir (si no lo estáis ya, al llegar hasta aquí)
Por
concluir, ya he comentado más arriba, que
BYD está llamada a ser (si nada falla) la número 1º o 2º del mercado automovilístico mundial, no solo de vehículos enchufables, que ya lo es.
Solo quería dejar claro qué tengo en cuenta a la hora de elegir un vehículo. De momento no me ha ido mal en la elección según este criterio, con casi 900.000 kilómetros en solo dos vehículos.
¿Qué deparará el futuro?, a saber.
