cagadas del Toyota C-HR

Cierto. Aunque hay automáticos con embrague y marchas, el CHR no usa ese sistema. @jose.madrid, aquí tienes información sobre el e-CVT de Toyota y otras marcas:


Quizá quieras replantearte lo de las levas para cambiar marchas.........
Algún modelo de lexus llevas leva, pero solo es una simulación, como las que llevan los 180h en el modo s
 
@Jony tu es que andas en la Edad de Piedra... Lexus ya anunció que el nuevo modelo UX MY23 (muy más moderno que el Chr MY22) iba a llevar "Android Auto" por cable. ¡Por Dios, que desfachatez! El "Yaris Cross" que cuesta una tercera parte lo lleva inalámbrico. :LOL: :LOL: :LOL:
 
El modelo para abuelos??

Puedo entender que no hayas tenido tiempo de verte las 200 opiniones de youtube sobre el coche o leído los 500 árticulos publicados en internet y crees un post para quejarte de cosas que con un par de minutos en google antes de comprarlo podrías haberte ahorrado.

Pero pensar que todos los que compramos un 125h somos "abuelos" y decirlo aquí... buenos huevazos te gastas
Disculpame, tienes razón por lo del 125H.
Mi compra es a conciencia, sabiendo la mayoría de las cosas que pongo aquí.
Algunas de mi lista son problemas del software o de mi desconocimiento del mismo, pero que se pueden solucionar. El tema del cierre centralizado por ejemplo, gracias a Crypt.
El tema de la batería, que los del 125h no sufrís y el del pito, espero que alguien lo resuelva y comente. Otros de comportamiento los tienen todos los híbridos, no tenía elección.

Una pregunta... El 125h no tuve ocasión de probarlo.. ¿al pisar el acelerador, le da gas extra como si fuera un Turbo pero desde 0 revoluciones?
Gracias
 
Una pregunta... El 125h no tuve ocasión de probarlo.. ¿al pisar el acelerador, le da gas extra como si fuera un Turbo pero desde 0 revoluciones?
Gracias
Contesto yo que tengo uno. La respuesta en un NO rotundo, es atmosférico y no tiene un gran empuje. El 180 no lo he probado, desconozco la diferencia entre ambos.
 
Una pregunta... El 125h no tuve ocasión de probarlo.. ¿al pisar el acelerador, le da gas extra como si fuera un Turbo pero desde 0 revoluciones?
Gracias

Yo no tengo el 125H, pero he montado en varios y conducido también. No pretendo hacer comparaciones con otros modelos turbo diesel por ejemplo de similares caballos y motor, porque tampoco tiene un gran sentido.

Pero miré esta mañana un ejemplo, y vi en autofacil un Seat Ateca 1.6 TDI de 115 Cv que acelera de 0-100 en 11,5 seg. Medio segundo peor que el 125H.

Nuestros C-HR, tanto el 125 como el 180, suplen de alguna manera el turbo con la energía de la batería. Es un aporte extra, que simula el turbo ( por Dios, salvando las distancias ), pero que le da ese extra de potencia y aceleración sobre todo del 0 al 100.

Evidentemente, cuando pasamos de cierta velocidad, donde no actúa el motor eléctrico, o simplemente no llevamos batería, esa carencia de potencia del motor eléctrico se nota, aún más en el 125H ya que se queda en 90 y tantos caballos del térmico exclusivamente, y ahí ya va a la contra vs un turbo.

Pero como comentas desde 0 revoluciones, es decir, desde parado, las sensaciones no se parecen en nada a un turbo, pero los datos reales es que aceleran como si lo llevaran. Si es esto lo que querías más o menos saber. ;)
 
Yo echo de menos el poder configurar el cierre automático de puertas. Que al circular con el coche y se superen, por ejemplo los 20 km/h, estas se cierren solas.
 
En modo sport y con batería cargada tiene más empuje que en modo normal. Hay diferencia, pero no es un turbo ni cerca.

Es una apreciación más que otra cosa, por el recorrido del pedal. El coche con el pedal a fondo da el tope de potencia, vayas en eco, normal o sport.
 
@RoKKeT Yo también, pero imagínate que vas a 20 por hora y se activa el bloqueo de las puerta (que maravilla) pero se te pliegan los espejos retrovisores exteriores, que van vinculados al cierre. Ostia que te llevas por detrás al incorporarte a un carril o carretera. Si está cerrado el coche y accionas la manecilla de apertura de la puerta, mecánicamente la desbloquea, a no ser en las traseras si tienes el seguro infantil activado.
 
En el Captur que tuve, tenía bloqueo automático de todas las puertas después de ponerse en marcha. El problema para mí era que si paraba los de atrás no podían abrir las puertas desde dentro si no lo desbloqueaba yo, y tampoco es un mecanismo que me guste en caso de que pudiera pasar algo.
 
Este personajillo es un egocéntrico y se piensa que esto es Twitter o Instagram! Reclamando likes!
" Veo que a los demás todo esto no les importa, pues no veo likes a mis listas "

Todos echamos de menos una cosa u otra al coche, pero si realmente haces una lista con mas de 10 supuestos defectos para tí, igual no elegiste adecuadamente el coche ideal a tus necesidades, o vas de "quiero y no puedo" y no puedes pagarte el coche que querrías.

Por cierto, respecto a lo no poder pagar el coche que querrías. Algunos, tienen el 125H simplemente por que no necesitas mas y otros por que igual no pueden permitirse económicamente el 180H o el GR Sport y han hecho ya un sobreesfuerzo para comprarse el 125H
Si fuese ForoCoches le daría "mis dies"

Pd. Lo dice uno que desea ser abuelo, que tiene un GR Sport (con logo en volante) y que está muy contento y orgulloso de haber vivido muchos años... para lo demás MasterCard (modo ForoCoches on)
 
@Jony tu es que andas en la Edad de Piedra... Lexus ya anunció que el nuevo modelo UX MY23 (muy más moderno que el Chr MY22) iba a llevar "Android Auto" por cable. ¡Por Dios, que desfachatez! El "Yaris Cross" que cuesta una tercera parte lo lleva inalámbrico. :LOL: :LOL: :LOL:
El AYGO Xcross de mi hija tb...
Fue lo primero que me dijo. "Mira papi, este no tiene que enganchar el cable al USB para poder poner el Spotify, y no es híbrido" :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
Yo no tengo el 125H, pero he montado en varios y conducido también. No pretendo hacer comparaciones con otros modelos turbo diesel por ejemplo de similares caballos y motor, porque tampoco tiene un gran sentido.

Pero miré esta mañana un ejemplo, y vi en autofacil un Seat Ateca 1.6 TDI de 115 Cv que acelera de 0-100 en 11,5 seg. Medio segundo peor que el 125H.

Nuestros C-HR, tanto el 125 como el 180, suplen de alguna manera el turbo con la energía de la batería. Es un aporte extra, que simula el turbo ( por Dios, salvando las distancias ), pero que le da ese extra de potencia y aceleración sobre todo del 0 al 100.

Evidentemente, cuando pasamos de cierta velocidad, donde no actúa el motor eléctrico, o simplemente no llevamos batería, esa carencia de potencia del motor eléctrico se nota, aún más en el 125H ya que se queda en 90 y tantos caballos del térmico exclusivamente, y ahí ya va a la contra vs un turbo.

Pero como comentas desde 0 revoluciones, es decir, desde parado, las sensaciones no se parecen en nada a un turbo, pero los datos reales es que aceleran como si lo llevaran. Si es esto lo que querías más o menos saber. ;)
Yo tenía hace muchos años un 5 TURBO y aceleraba muy bien, el 0 a 100 era una bala porque pesaba muy poco y sentías que te pegaba al respaldo del asiento. Tb tuve un 19 RTI 16v que aceleraba hasta el corte y volaba, pero era más pesado.
Cuando uso el modo Sport en este vehículo y acelero a tope, tengo una sensación a algo entre mi 5 TURBO y mi R 19 RTI
Este automóvil me sorprende que siendo híbrido acelere así. Me resulta divertido de conducir en ese modo.
 
Disculpame, tienes razón por lo del 125H.
Mi compra es a conciencia, sabiendo la mayoría de las cosas que pongo aquí.
Algunas de mi lista son problemas del software o de mi desconocimiento del mismo, pero que se pueden solucionar. El tema del cierre centralizado por ejemplo, gracias a Crypt.
El tema de la batería, que los del 125h no sufrís y el del pito, espero que alguien lo resuelva y comente. Otros de comportamiento los tienen todos los híbridos, no tenía elección.

Una pregunta... El 125h no tuve ocasión de probarlo.. ¿al pisar el acelerador, le da gas extra como si fuera un Turbo pero desde 0 revoluciones?
Gracias
Yo no tengo problema con el pito... desconozco que hay que resolver en tu pito, bueno mejor dicho en el de tu coche.
Si te refieres al sonido del claxon, es peculiar y característico de Toyota, todo es acostumbrarse.
Ah, tb puedes sustituirlo.
 
gracias por tus comentarios tan completos, voy a intentar corresponder.


1 Pito de vespino.
He intentado cambiarlo en una Toyota, pero me han dicho que no hay otro homologado y daría problemas en ITV


En este hilo quizá encuentres solución a lo que planteas.......


Gracias, coincide con lo que había leído por aquí, pero ese hilo es muy completo. Yo este pito me parece un peligro. Ya he tenido que clavar los frenos porque los peatones despistados y los patineteros locos no hacen caso del pito, se creen que es de patinete. Es un peligro.

2 No cierra automáticamente
Otros coches si no tienen las llaves dentro se cierran solos al cabo de un rato. Un descuido y te dejas la nave abierta


Como te han comentado antes, la opción de que si lo abres con la llave, pero no accionas la apertura de la puerta, el coche se cierra solo de nuevo, pasados unos segundos. Esa opción de apagar el coche, salirte y que se cierre solo ( si es a lo que te refieres ), yo no la he visto nunca. Que no digo que no exista, pero de todos los coches que he visto, montado y conducido, no lo he visto jamás. Asi que no creo que pueda considerarse ninguna cagada de Toyota.

A mi me parece muy necesario. Los coches con llave inteligente se cierran al alejarse. Otros sin ella también se cierran (grupo volkswagen), que por cierto corres riesgo de que se te quede dentro la llave.


3 sensor de aparcamiento mal ajustado
Mi nave tiene una sensibilidad demasiado grande. Pita al metro y medio y da el pitó constante a 50cm de distancia. No sirve para aparcar en garaje. Mi antiguo coche no tenía ese problema


Será cuestión de ajustarlo entonces. Porque yo aparco en garaje y me va perfectamente. Otra cosa es la percepción que tú tengas de lo cómodo o incómodo que sea para aparcarlo. A mi ni me resulta molesto ni agradable que pite tanto, pero prefiero estar en alerta por posible roce o colisión, que no tenerlo. De todas formas, eso que comentas de que a medio metro el pito se queda fijo o constante, me parece una distancia razonable. Pero son gustos o preferencias. Tampoco veo que sea ninguna cagada. Más cagada sería que hoy en día no llevase algo así. Pero como he dicho, para gustos colores, evidentemente. ;)

Me habré explicado mal. La cagada no es que suene mucho o poco, que además como dice otro forero se puede aumentar o reducir el volumen (es lo que había visto). El problema es que comienza a pitar con demasiada distancia y hace el sonido constante cuando quedan 35-40cm, que en una plaza de garaje, aunque tengas la moderna de 2.5x5m es completamente inútil. En mi Audi A4 anterior podía meter el coche con los ojos cerrados. En la nave el sensor de aparcamiento es completamente inútil. Que se frene cuando te vas a dar, aunque nos asuste la primera vez y tengamos que dar explicaciones a los acompañantes nuevos, si que me parece la leche de útil. Eso si, cuando pasa un autobús mientras estamos aparcando, un día se nos va a producir algún problema de columna.

4 frenada loca
al final de la frenada, mi nave hace una especie de bombeo como si yo soltara y presionara el freno, a pesar que lo hago suave y constante


De esto no puedo opinar mucho, porque yo nunca he tenido esa sensación. Parece que lo que comentas es como si estuviera actuando el ABS? Que suelta y presiona el pedal para no bloquear? Si eso persiste, pues tendrás que pasar por el taller a ver que te dicen. Suena extraño eso que comentas.
He preguntado en Toyota y es normal. Es lo que han explicado por aquí. Tenga o no explicación, es una cagada.

5 cambio frágil
Eso de que si suelto el freno cuando el vehículo cae hacia atrás en posición D, se estropee el cambio es un hándicap terrible


Tampoco entiendo para nada este comentario. Si tienes el coche parado en cuesta digamos hacia arriba, y pones la D, el coche no se va para atrás. Aguanta un rato reteniendo. Y a la inversa igual. Si lo tienes hacia abajo, y pones la R, igualmente se sujeta un tiempo. Y en el caso de que tengas la D, y el coche caiga digamos un metro hacia atrás, quien te ha dicho que el cambio se estropea?

Me habré explicado mal. El problema es que no puedes cambiar mientras está el coche en movimiento, pues te cargas el cambio. Si está moviendose hacia atrás no debes poner D. Si se mueve hacia adelante no pongas R. Lo explica Calero en youtube, pero no encuentro el video. Te lo recomienda toyota aquí.
 
6 complicado decidir el comportamiento
Si subo una montaña sería mucho más eficiente que yo pudiera decidir descargar la batería para que quede solo una celda o menos en la cima. Lo mismo cuando desciendo, sería bueno desconectar por completo el motor de combustión, pues en poco tiempo lleno la batería y deja de aprovechar la frenada para recuperar energía. Supongo que ningún híbrido lo hace, pero parece fácil implementar.


Las baterías se autoprotegen, por un simple motivo, evitar sobrecargas y sobredescargas que minimizan su vida útil. Por eso no se descargan por debajo de un 30% aprox ( 2 rayas ), ni se cargan más allá de un 80% ( que es el valor máximo cuando se llenan las celdas y empiezan a soltar energía-famoso ruido a batidora, jejeje ), más notable en el 125H que en el 180H. Mi pregunta es, por qué nos empeñamos en ser nosotros los que queremos gestionar el motor de un coche, cuando ya hay técnicos e ingenieros que lo han hecho por nosotros (programación de centralitas de gestión de recursos), y que seguramente saben más que nosotros? :unsure: Yo personalmente, creo que dejar actuar al coche según su programación es lo que hará que dure mucho más tiempo.


Claro que puedes y debes cambiar el comportamiento. En nuestra nave se puede hacer de 3 formas: 1 poniendo EV cuando vas por zona peatonal 2 cambiando el modo a eco o sport 3 usando el cambio manual (B en 125H y S+- en el 180H). Si vives en una zona con una cumbre (por ejemplo norte de Huesca), cambiar el comportamiento manualmente no solo es mucho más eficiente, sino que también proteges la batería y el motor de combustión. Si te quedan 5km para llegar a una cima de una montaña, podrías hacer que gaste más batería (no tiene por qué ser reduciendo del mínimo) porque sabes que pronto se va a cargar al 100%. Si tienes la batería llena ¿de verdad crees que eso es sano por mucho que use el 80% (que eso no me lo termino de creer)

7 Android Auto solo cable
Otras marcas tienen el Android Auto por WiFi o Bluetooth. El de nuestra nave tiene a favor que no se desconecta solo cuando pierde cobertura, pero que haya que poner cable es una cargada grave


Una vez que CarPlay ya viene inalámbrico en el modelo 2022, sí te doy la razón que es una cagada de Toyota no haberlo implementado ya con Android Auto. Aunque alguna explicación habrá.

Es solo software, porque tiene wifi y AA, una cagada.

8 los podcast van de mierda
Soy oyente habitual de podcast. La nave pone play al enchufar el móvil, sin pedirlo, cagada software. Además la mayoría de las veces va sin sonido y ni obedece al volumen ni de la nave ni del móvil. Mi solución es usarlo por Bluetooth o conectar y desconectar varias veces, intercalando la radio hasta que le da la gana sonar. Un desastre


De esto, lo siento, no opino ni positivo ni negativo, pues no uso esto que comentas.

9 google maps y otras apps no obedece al volumen
Las indicaciones de google maps suenan muy fuerte, si llevas acompañante es otra vergüenza como la del pito mariquita, parece que eres sordo o tonto. No sé puede variar


Prueba a mirar ajustes, yo uso por ejemplo el navegador tom tom go, y a mi el volumen se me ajusta a la velocidad.

Gracias por la pista del TTG. Intentaré usar otro que no sea el google maps. Ajustes los he mirado todos, creeme que es imposible tanto en el móvil como en la nave.

10 usbs del año 2000
Hay coches con 20 años que tienen tantos usb como el CHR. ¿Donde va con solo uno?


Ahí si llevas razón, es una cagada total. No cuesta nada poner al menos uno más delante, y otro detrás.

Yo llevo adaptadore de mechero para que al menos se pueda cargar otro movil.

11 coche automático sin levas
Que el modelo para abuelos (125h) no lleve levas es un problema, pero que no lo lleve el 180H es una cagada monumental. A la salida de un ceda o en un adelantamiento reducir una marcha es un alivio, en la palanca es muy incómodo.


Creo que ya te han contestado otros compañeros. Me dejas :eek::eek:, si me hablas de reducir marchas en este coche.

Por supuesto que se puede. En el 180H y es muy recomendable. El 125H solo tiene la B. El ejemplo más claro es cuando vas bajando una cuesta muy pronunciada y tienes que tirar de frenos más y más. Lo pones en B en el 125H o le das a S- en el 180H. Yo pensaba que los foreros de un modelo eran apasionados de su coche. La reducción de marchas (por mucho que sean simuladas) es algo básico en el funcionamiento del 180H. Los Lexus (que seguramente diseñan los mismos ingenieros) llevan levas, y son muy útiles por ejemplo cuando vas a adelantar. Yo no hago adelantamientos inseguros, pero si adelanto a un camión de 15m uso todo el gas siempre. Cuanto antes vuelva a mi sitio mejor. En mi coche tengo que poner la palanca en S y dar a -. Sería mucho más cómodo y seguro hacerlo con una leva. S- te aumenta las revoluciones, por lo que incluso antes de pisar el acelerador ya tienes el motor térmico mucho más preparado, por mucho que tenga ciclo atkinson. ¿no te diste cuenta que a veces suena más y otras menos, pero con cambio de sonido inmediato?

12 batería del 180H es un crimen
Por este motivo estuve a punto de decidirme por otra marca. ¿Que es eso de que no cabe la batería? Y si la pones en el maletero ¿de verdad que es necesario ocupar medio maletero?¿no se puede pegar a un costado y quitar el corcho? Vaya genio el japo que se le ocurrió esta mierda.


Yo personalmente opino que hubiera estado bien, el que hubieran buscado otro lugar, es cierto que quita mucho espacio en el maletero del 180H, pero no voy a juzgar al japo que diseñó ese lugar. Quizá no había otras opciones, por tema de cableado, seguridad, o vaya usted a saber. No creo que se pusiera ahí para fastidiar a los propietarios de un C-HR. Quizá era el sitio donde menos daño se hacía al volumen del maletero. Aunque no lo entendamos.

Si te acepto barco como animal de compañia (no había otra solución), y dejamos la batería donde está, ahi bien centradita en el lado derecho del maletero ¿de verdad que era necesario llenar de poliuretano la mitad izquierda del maletero?

Que conste que sigo contento con mi nave. Veo que a los demás todo esto no les importa, pues no veo likes a mis listas


Me alegro que sigas contento con tu coche. El tema de likes no es algo por lo que uno deba preocuparse. Las cosas fluyen solas. Lo importante es opinar, compartir incluso desilusiones, o cosas poco comprensibles del coche como tú has hecho, siempre que se justifiquen de manera correcta, con respeto y educación. Todo es bienvenido. Pero si empiezas hablando de que un 125H es un coche de abuelos, cuando la mitad de los foreros de aquí tienen un 125H, no empiezas con buen pie. Lo puedes pensar, pero no lo digas. Sentido común.
Aunque pienso que un coche de joven o jubilado, no está en el motor, sino en el diseño, y pienso que nuestro coche, de abuelete tiene poco. Se habrá visto diseño más atrevido que éste? Si entramos en tema motor, por qué piensas que un 125H es de abuelos? Hay compañeros que deciden un motor u otro, en función de sus recorridos, mayor o menor desembolso económico. Para que quieres un 180H si solo circulas en ciudad y carreteras de 90? Por poner un ejemplo.

Perdón de nuevo por lo de los abuelos, aunque leo en este mismo hilo insultos mucho más graves. Los likes no me hacen feliz para nada, no los busco. Solo me refería a que me parece que nadie está de acuerdo conmigo en la lista de cagadas. No sé, será mejor que seáis todos felices sin conocerlas. Para mi desde luego ninguna de las que he puesto pasa desapercibida. A los que me dicen que cambio de coche... tendré que hacer una lista de cosas cojonudas de mi CHR, pero eso ya abunda por este foro.

Lo importante aquí es ayudar, opinar positivamente, empaparse de conocimientos (llevarlos a la práctica). Hay gente muy buena en el foro. No te enredes en pataletas de si likes o no likes, disfruta y ya está.

Saludos.
 
@jose.madrid. Te respondo los puntos donde tenemos diferentes puntos de vista, para no volver a poner todo.

2. Es que a todos los coches les falta algo. No hay coche perfecto. Sí claro que sería la leche si lo llevara, y muchas más cosas, pero a un determinado precio de venta, no se puede tener todo. Esto se solucionará y muchas otras tantas cosas, el día que los coches se compren a la carta. Que tú configures absolutamente todo, hasta el nombre del modelo que quieres que sea tu coche. Otro cosa es si pagaríamos su valor..........a ver te entiendo, lo mismo que entiendo que otro compañero diga que por qué no lleva pantalla digital en el año 2023, o por qué no lleva tomas de salida de ventilación en la parte trasera, o portón eléctrico..........hemos llegado a nivel de exigencia en la sociedad, que queremos todo, absolutamente todo en un coche y es complicado............

3. Lo siento, tú tienes tu apreciación sobre esto, y yo no estoy de acuerdo contigo. Pero es bueno que lo comentes, aquí se lee todo, y no pasa nada.

5. Hay dos movimientos en las palancas "llamémoslas automáticas" en las que incluyo la nuestra, que son donde pueden estar los conflictos por decirlo así. Me explico:

a. Pasar de D a R: este es un movimiento donde hemos de estar completamente parados. No veo ningún hándicap terrible como dices. Cuando llevas 1 día con un automático, esto es algo innato en tu cabeza. Jamás de los jamases, a mí se me ha ocurrido hacer este movimiento en marcha. Pero es más, es que cuando tú llevabas un manual, e iba el coche frenando, sin llegar a pararse, pisabas embrague y metías la marcha atrás? Pues las rascadas serían de época, y mucho bien al cambio no le harías. Es un ejemplo, que no digo que lo hicieras realmente.

b. Pasar de R a D: sin embargo este movimiento, que vas un poco marcha atrás, y sin llegar a pararse del todo, bajas la palanca a la D, que además, no necesitas ni presionar el gatillo, se puede mover la palanca así..................no es bueno que estés haciéndolo a todas horas, pero si tú pones R y tiras un par de metros para atrás, digamos a 1 km/h y cambias a D, no pasa nada, absolutamente nada. Yo he tenido varios automáticos antes de doble embrague, y esto alguna vez lo hacía, y no pasa absolutamente nada. Lo que pasa que luego nos cogemos el brazo. El que puntualmente lo hagas una vez, y que repito, no pasa nada, no significa que lo hagas a diario..............ok?

6. Tienes tu particular forma de ver esto de las baterías, yo me lo leo, y respeto tu forma de verlo. Pero totalmente en desacuerdo, especialmente con la parte de seguir insistiendo con lo de cambio manual, llámalo simulado o como quieras. Son modos de retener el vehículo en bajadas, no le des más vueltas. Si crees que las baterías se pueden gestionar mucho mejor y de manera más eficiente, escribe a Toyota y plantéales tus razonamientos. Que lo digo en serio, esto no es para que te lo tomes a mal. Quizá despierten ante nuevas opciones/opiniones.

11. Volvemos a hablar una y otra vez de marchas..................lo siento, no puedo. No sabría decirte si es bueno eso que haces de cuando vas a adelantar a un camión de 15 metros pones la S y "bajas marchas" como tú dices. Lo que sí te aseguro al 100%, es que si un día coincidimos uno detrás de otro, cuando tú pongas la S y "bajes marchas" des gas a tope, y yo detrás de tí, simplemente pise a fondo, vamos a tardar lo mismo en adelantar al camión. Con la salvedad de que yo actuaré pues como indica la lógica y tú estarás usando una posición de la palanca recomendada por Toyota para retener en bajadas pronunciadas, no para adelantar a tope a un camión.

Y para terminar, que no pretendo que esto se alargue más, que puede llegar a ser cansino para otros compañeros..........yo siempre leo todo, respeto todo, contesto si me parece interesante y a veces también para discrepar, lógicamente. Tus opiniones son muy válidas para mi, yo tampoco estoy al 100% contento con todo el coche, tiene virtudes y carencias, y también he expuesto hace tiempo cosas con las que no estoy de acuerdo, asi que no te preocupes, aquí estamos para ayudar y opinar. Como habrás visto, en puntos estamos de acuerdo, en otro no.

Saludos.
 
10 usbs del año 2000
Hay coches con 20 años que tienen tantos usb como el CHR. ¿Donde va con solo uno?

11 coche automático sin levas
Que el modelo para abuelos (125h) no lleve levas es un problema, pero que no lo lleve el 180H es una cagada monumental. A la salida de un ceda o en un adelantamiento reducir una marcha es un alivio, en la palanca es muy incómodo.

12 batería del 180H es un crimen
Por este motivo estuve a punto de decidirme por otra marca. ¿Que es eso de que no cabe la batería? Y si la pones en el maletero ¿de verdad que es necesario ocupar medio maletero?¿no se puede pegar a un costado y quitar el corcho? Vaya genio el japo que se le ocurrió esta mierda.

Que conste que sigo contento con mi nave. Veo que a los demás todo esto no les importa, pues no veo likes a mis listas
 
Vaya, ahora resulta que me acabo de enterar que me he equivocado de coche, me he comprado uno para jóvenes, no se que pasará igual se me autodestruye o a lo peor me multan :LOL::LOL:
Adjudicar edades a un coche es lo mas absurdo que he visto nunca a este respecto, hay más abuelos pilotando Ferraris o Lamborghini que jóvenes, más que nada por el tema adquisitivo, pero allá cada uno con su marco mental
Saludos
 
Volver
Arriba