Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
“Aún no estamos en ese nivel, pero esperamos que algún día ese tipo de sistemas se puedan llegar a utilizar como fuente de energía en las viviendas particulares o en el repostaje de los vehículos para realizar desplazamientos cotidianos”, pronostica Tsampas.
Hola.Muchas gracias por el video, es muy ilustrativo!
Pero mi consulta iba un poco más relaciónada con la producción/fabricación del hidrógeno en sí. He leído que Toyota tiene plantas en Japón para la producción, ya que todas sus carretillas elevadoras funcionan con hidrógeno. Lo que no sé es si el proceso de producción es contaminante y si para ello se necesita mucha agua (es otro recurso que tampoco se puede malgastar)
El hidrógeno hay que comercializarlo como cualquier otro combustible y la forma más ecológica de producción sería mediante células fotovoltaicas o molinos eólicos.
El Mirai está alimentado por el hidrógeno (no genera hidrógeno)
Madrid tendrá su primera estación de repostaje para coches de hidrógeno, pero solo será para empresas Fuente: Motorpasion
Ya hubo una inaugurada en el 2003 también para uso empresarial:
El titular de Motorpasion hace incapié en que es la primera para coches "Madrid tendrá su primera estación de repostaje para coches de hidrógeno, pero solo será para empresas" y luego habla de que "actualmente hay 6 hidrogeneras operativas"
Eso sería lo ideal y seguramente algún día sea una realidad. La tecnología existe y funciona aunque lamentablemente a día de hoy no es económicamente interesante por el coste de los equipos. Por ponerte un ejemplo, hace unos años se montaron este tipo de sistemas (generadores de H2 a partir de placas solares) para alimentar las torres repetidoras de telefonía que estaban situadas en lugares de dificil acceso donde en caso de avería en la red eléctrica la torre dejaba de operar. La solución funcionaba...pero se dieron cuenta de que era mucho más sencillo y económico montar un generador de gasóleo en lugar de la pila de H2.Creo que lo interesante del hidrógeno como fuente de energía es algo que leí hace algún tiempo (creo que Toyota encabezaba esa corriente o investigación, si mal no recuerdo), y es que puede dar salida a esa producción de energía renovable que no se usa por no tener demanda.
Me explico. Según tengo entendido, uno de los mayores problemas de las renovables (eólica, solar, etc.) es que no podemos elegir cuando es el momento de producir la electricidad, es decir, no puedo decir en una tarde de verano con todos los AC domésticos de la zona en uso "¡necesito electricidad, que sople viento!" en tanto que hay momentos en los que no hay pico de consumo y dispongo de viento para generar electricidad, energía que se desperdicia porque no tengo donde almacenarla. Lo mismo con la solar, por ejemplo. El utilizar estos momentos de vacío de demanda para usar la energía que "sobraría" en crear hidrógeno, sería una manera de "almacenar" esa energía para su uso posterior. Creo que así se podría garantizar un buen porcentaje del hidrógeno generado con 0 emisiones.