Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Eres tú? Abajo a la izquierda?Actualmente, la manera mas barata de obtener hidrógeno es a partir del gas natural. Se hace con este "cacharrito":
Ver el archivo adjunto 17384
Estamos ofertando uno para Repsol en Cartagena.
Ojo, he dicho la mas barata, no la mas "romántica".
Sinceramente y como opinión personal, ese escenario lo veo más realista que utilizar un coche de 2,5 toneladas como son los Tesla para moverse, ya que gran parte de la energía se gasta para mover tanta batería.
Interesante aportación. Se confirma entonces que no todos los fabricantes quieren someterse a la imposición de los eléctricos recargables. Una vez más hay guerra de intereses y tecnologías.Ayer leí esta noticia del futuro del transporte pesado por carretera y la utilización de hidrógeno o electricidad como fuente de alimentación de las cabezas tractoras:
Hyundai presenta su camión de hidrógeno: ¿la peor pesadilla del camión eléctrico de Tesla?
La compañía coreana asegura estar ya buscando oportunidades para implantar el HDC-6 Neptune Concept en el mercado estadounidense. Junto a la cabeza tractora, han presentado un tráiler refrigerado con un sistema de nitrógeno líquido.
Hyundai presenta su camión de hidrógeno: ¿la peor pesadilla del camión eléctrico de Tesla?
El camión de Tesla tiene un serio rival en el nuevo camión de hidrógeno de Hyundai
El camión de Tesla tiene un serio rival en el nuevo camión de hidrógeno de Hyundai
![]()
Ahora lo de la ecología, el reciclaje, el medio ambiente suena muy bonito... ahora.con la bandera de la ecología detrás, lo que interesa es recaudar aunque no se diga
Creo que como siempre que hay un cambio tecnológico estamos ante una guerra de intereses. El uso del hidrógeno en coches ya hace años que existe como alternativa y hace años que algunas automovilísticas han empleado mucho dinero en desarrollar esta tecnología, pero ahí se quedó. Hace años el hidrógeno no le interesaba a las petroleras y ahora no le interesa a las compañías eléctricas.
Pero como bien dices a mí también me cuesta creer en la viabilidad del coche eléctrico para todo el parque automovilístico nacional y mundial. Puede que alguien mire al hidrógeno siempre y cuándo sea rentable económicamente. Como ya dije, no prospera ninguna tecnología que no sea rentable, por muy buen invento que sea.
Toyota, como buenos japos, no se tira a la piscina primero si algo no lo ve claro, espera a ver qué pasa. Que no cree en el coche eléctrico es casi seguro, porque de ser así ya haría años que lo habrían sacado al mercado, como hicieron con los híbridos, porque eso sí lo veían claro.
Siendo la empresa automovilística más potente económicamente del mundo, por medios no habrá sido que no hayan apostado por el coche eléctrico.
Si lo hacen es por demanda del mercado, pero no porque crean en ello. Esa es mi humilde opinión.
Estamos ante una situación similar a la de la década de los años 80. Recuerdo que en esa época, a todos los fabricantes europeos les preocupaba que los japoneses no apostaran por el diésel, cuando lo europeos seguían investigando e invirtiendo en diésel. Al final los fabricantes japoneses entraron en el diésel, pero de puntillas, sin invertir demasiado dinero y siempre por la demanda del mercado.
Ahora quizá se vea que los japoneses tenían esa visión de futuro que otros no tenían.
Recuerdo que a principios de los años 90 el vicepresidente del entonces mayor fabricante de automóviles, General Motors, era japonés. Una de sus misiones era visitar las fábricas de potenciales proveedores. Yo estaba entonces en United Technologies Automotive, el tipo entró, miró las naves de produccción y se fue. No quiso papeles que le presentaran porque sabía que el papel lo aguanta todo. Luego en Frape Behr, actualmente propiedad de Mahle y bajo el nombre Mahle, presumíamos de ser proveedores de casi todas las marcas, menos de Toyota, y se intentó varias veces. Los japos entraban, miraban y se iban. Jamás les convencimos para ser sus proveedores por muchos papeles que teníamos preparados.
Entonces quiero decir, que yo creo que Toyota ya habría apostado por el coche eléctrico hace muchos años y por algo no lo ha hecho, auque en 2020 lanzará algún modelo, como un Lexus pequeño sin mucha batería, se dice que unos 40Kwh.
El tiempo dirá entonces, pero aún no está nada claro ni el hidrógeno ni el eléctrico, aunque parece que el eléctrico se va imponiendo, quiere imponerse con urgencia, creo que por intereses económicos, pero el tiempo dirá si es o no viable. Me da que a Toyota le gusta más desarrollar la tecnología de hidrógeno, es una opinión personal, pero cualquier tecnología que se imponga aún fantan bastantes años para que sea generalizada.
Un saludo.