Como bien dicen
@York y
@ansuken no hay que obsesionarse, pero si es cierto que hay que anticiparse un poco en la conducción, aprovechar las bajas antes de semáforos y rotondas para no llegar y frenar, etc. En modo normal la velocidad se mantiene bastante bien, en modo ECO cae más rápidamente, por eso , lo de pisar y deslizar es más para ciudad , en autovía control de crucero y tira millas.
Adjunto varias imágenes de un trayecto corto que hago para ir a trabajar todos los días ida y vuelta. La ida que es subida, con el tráfico de la mañana es variable, he hecho consumos desde los 20,1 km/l el peor día que recuerde, a 24,8 km/l el mejor. Hoy a ido bien la cosa a pesar del tráfico, la niebla, etc., le he sacado 24.3km/l. Eso son unos 4,1 l/100, fantástico desde mi punto de vista, si bien es cierto que como digo he ido pendiente de la conducción y he tenido suerte con el tráfico. Una de las mejores marcas sin duda.
Sin embargo mi consumo ideal se consigue en la vuelta a casa, tráfico y climatología aparte, puesto que gracias a la orografía, me dejo caer. El mejor consumo que he sacado, han sido 25,8km/l, pero la media estará en 25,2km/l.
Hoy he hecho un montón de pruebas a la vuelta en lugar de conducir como lo hago normalmente (el próximo día subiré este mismo diagrama para comparar

), las que me permite ese trayecto de 13km de vuelta a casa. He puesto modos normal en urbano y modo eco en autovía con control de crucero a varias velocidades. Es decir, lo he puesto a 120 y he probado a bajarlo con la palanquita disminuyendo la velocidad de crucero, no con freno, cada poco tiempo, no se, unos 30seg 1 minuto. Y los resultados dejan claro que siempre hay margen de mejora y que los consumos se disparan si demandas velocidades altas en poco tiempo y que disminuyen si dejas deslizar el coche y conduces un poco pendiente de este tema. Y si luego tienes la posibilidad de poner el eléctrico... alucinas, consumo cero
Es cierto que no hay que obsesionarse con los consumos, pero la conducción en un híbrido no es la misma. Por ejemplo, el modo eco casi obliga a pisar acelerador constantemente, lo que no lo hace especialmente idóneo en ciudad, no así en autovía por lo que los mejores consumos se conseguirán a velocidades altas donde no es necesario acelerar tanto tiempo. En ciudad el modo normal retiene la velocidad suficiente para pisar y deslizar de rotonda a rotonda o semáforo a semáforo. Incluso en alguna bajada pronunciada en ciudad, alguna avenida larga, puedes poner palanca de cambios en modo B y recargar batería y todo sin pisar acelerador. Acelerar es incrementar velocidad y eso es pisar el acelerador, si no quieres aumentar la velocidad simplemente no haces nada... en modo normal esto se ve perfectamente. Eso sí, si pisas el acelerador constantemente el consumo se incremente de forma constante. En este trayecto en el que puedo bajar de 4l/100 perfectamente, si no voy con cuidado o si el tráfico y la climatología no son adecuados puedes tener consumos superiores en 1l o más.
Ver el archivo adjunto 2659
Ver el archivo adjunto 2658
Ver el archivo adjunto 2657