Alternativas al CHR

Las cosas han cambiado. Ya no son como antes, como antes de la hibridación. En mi opinión, si lo que se busca es un coche convencional, con etiqueta C o microhíbrido etiqueta Eco, hay muchos modelos. Con hibridación y sobretodo con híbridos enchufables, después de indagar en varios sitios, no me atrevo a salir de Toyota, por lo menos en estos momentos.
Toyota hace muchísimos años que empezó con los híbridos, y ahora todas las marcas van a toda prisa con esa tecnología. Además Toyota tiene patentado su sistema de engranajes planetarios y el motor térmico y el eléctrico forman una sola pieza. Al ser una patente el resto de marcas tienen que ir a base de embragues de acople u otros mecanismos. O así lo tengo entendido.
Con el cambio de doble embrague también he visto porcentajes de averías en algunas estadísticas. El cambio CVT puede no gustar, sobretodo en acelerones o subidas, pero si Toyota sigue apostando por él, a pesar de las críticas, podéis estar seguros que es por algo y también podéis estar seguros que llegará el día que será el cambio por excelencia, porque en cada generación de motores lo van perfeccionando. Es lo más parecido a conducir un coche eléctrico y es cuestión de tiempo apaciguar el ruido y el patinamiento.
La garantía total que da Toyota no la da ningún fabricante y también será por algo.
Yo ahora estoy tanteando híbridos enchufables, soy un admirador de Mazda, porque tuve uno también, pero al leer foros de propietarios del único híbido enchufable de Mazda, el CX60, que era uno de mis candidatos, un coche precioso e impresionante, pero definitivamente lo descarto por ahora.
Las primeras unidades, hasta hace bien poco, daban un porcentaje inadmisible de fallo en la gestión de batería o refrigeración de batería.
Han ido a toda prisa en sacar un híbrido enchufable por demanda del mercado, lo mismo otras muchas marcas.
Por trabajo, conozco bien la calidad japonesa, alemana y en general la occidental, en mi época en Mahle. Si años atrás, me hubieran dicho que cualquier marca japonesa, y más un modelo fabricado íntegramente en Hirosima, como el Mazda CX60, daría un solo problema, no me lo hubiera creído, porque rozaría lo imposible.
Sin embargo, parece que alguien habrán cambiado en la Dirección de Mazda o simplemente se han hecho occidentales, craso error.
Pero también estoy convencido que resurgirán y superarán todos los problemas. No hay ningún revulsivo como unos ingenieros japoneses humillados o fracasados, no lo admiten. Es cuestión de tiempo en que Mazda y otras marcas japonesas vuelva a ser el referente.
Pero por ahora, Toyota es la única marca que tuvo esa visión de futuro hace más de 20 años y eso tiene su recompensa.

Los coches ya no son como antes, la masiva electrónica y la electrificación lo han cambiado todo. Yo por lo menos pienso ir a lo seguro.
iremos viendo.

Un saludo.
 
Actualmente los rivales naturales son el Hyunday Kona y el Kia Niro hibridos. Ambos con caja de cambios de doble embrague, y adios a los acelerones.
Pues no hace mucho hice un viaje con el nuevo KONA híbrido de 140cv NLINE que se ha comprado un amigo. Cuando lo conduje, me pareció menos agradable a la conducción que nuestro CHR. No niego que es bonito, aunque a mi me gusta más mi CHR, pero el motor y el cambio que lleva no me gusto nada. De echo, en una adelantamiento, acostumbrado a mi CHR que le pisas y responde de inmediato, sentí un vació de motor y una falta de respuesta alarmante. Incluso mi YARIS 120H responde mejor a la pisada de acelerador. Creo que una vez que te acostumbras al cambio del CHR, es lo mas agradable y seguro con el único pero del sonido al exigirle mucho, pero merece la pena
 
En mi caso estoy en la línea de @El Inspector
Creo que Toyota a día de hoy es la más fiable, junto con Lexus claro.
Hay otras marcas muy fiables como Subaru, pero tienen un consumo considerablemente superior.
También Suzuki está entre las más fiables, que salvo el clónico del Corolla, el resto se quedan un poco cortos en cuanto a potencia.
Por supuesto también esta Mazda que supera a Toyota en acabados y calidad percibida, sin embargo el sistema Skyactive-X está en su segunda evolución y no tengo muy claro que a largo plazo esté a la altura de fiabilidad. Siguiendo con Mazda el CX-30 en versiones atmosféricas de 150cv pueden ser una opción realmente interesante, especialmente por fiabilidad, pero con un consumo un poco mayor y unas prestaciones (comparado con el CHR 200h) claramente inferiores.
Los fabricantes europeos están corriendo mucho, como bien dice el compañero, y pasa lo que le ha ocurrido al Grupo Stellantis con su famosa correa bañado en aceite. Al final el quebradero de cabeza se lo lleva el usuario (en los nuevos modelos ya están corrigiendo el error).

Francamente no me quedan opciones que realmente puedan ser interesantes si, como es mi caso, comparo relación entre consumo/prestaciones/fiabilidad.

En cuanto al tema de los eléctricos puros, de momento no me lo planteo, por una cuestión de falta de información.
Me explico: Los coches de combustión llevan en el mercado muchísimos años y han sido la base de la movilización a nivel mundial. Por tanto tenemos información y referencias por doquier. El coche eléctrico aún está en pañales.
Para una persona como es mi caso, que los coches lo mantengo en muy buen estado durante muchos años (mi Ford C-Max tiene casi 17 años, un aspecto casi impoluto y tiene algo más de 511.000 kms) Me resulta muy difícil cambiar a cualquier vehículo que no me de una mínima sensación de que me va a durar muchos años y muchos kilómetros. Después…, ya veremos.

Así que si, casi mi única opción real es Toyota y si me llega el presupuesto será el CHR o de lo contrario el Corolla.

Naturalmente no todo el mundo tiene mi “perfil” de usuario. Hay gente que puede cambiar de vehículo cada cuatro años. Si puedes permitirte eso, te da mucha “cintura” para poder elegir vehículo y si no te convence, son “solo” cuatro años. Borrón y cuenta nueva.

Perdonad el ladrillo.
Un saludo.
 
Yo después de lo que miré en su momento antes de la compra, y sobre todo, después de conducirlo durante seis meses ya, puedo decir que en este tema, es como cuando vas a votar, que intentas hacerlo al menos malo. Luego ya si te engañan, te traicionan, si te mienten… a joderse. Jejeje.
En serio, ahora después de todos estos meses con el, sólo me quejo del mal nivel de insonorización, de lo delicadito de su pintura y de algún que otro crujido innecesario.
 
Yo me planteé el Qashqai e-power, a mi parecer es el único que se puede comparar en acabados, consumos, precios... A mí me parece muy buena opción como coche más familiar, pero en mi caso siendo 2, me sigo quedando con el aspecto más "deportivo" del C-HR
 
Quiero decir que hablo del defectivo, habrá muchos usuarios de otras marcas con sistema híbrido o híbrido enchufable que no tienen ningún problema, pero el porcentaje de defectos o posibilidades es bastante mayor que en Toyota.
Unas marcas se lanzaron a la piscina antes que otras, pero en general están muy presionadas por las contínuas leyes occidentales que obligan a la hibridación o electrificación en tiempo récord.
Normalmente es más fácil que haya algún problema en el primer año y medio, desde que se ha lanzado un modelo nuevo. Y por ello es cuando más modificaciones hay en la mayoría de las marcas.
Pero no solamente cuenta que una marca de más o menos problemas, es también muy importante la respuesta de la marca para resolverlo y asumirlo en garantía, sin pasar la culpa al usuario con el famoso "uso indebido". También hay letra pequeña en las garantías de la mayoría de las marcas.
Y también en eso Toyota destaca, en que su garantía es total, abarca muchos más componentes que otras marcas y no ponen pegas.
Según he leído en la página web de la marca, está incluído en la garantía Toyota Relax también el sistema híbrido completo con la batería.
Uno de los miedos de los compradores de coches híbridos, enchufables o eléctricos es la batería y da mucha tranquilidad que con Toyota eso no sea un problema.
Tengo un amigo que tiene un Prius, que tenía la garantía anterior Toyota Life de 10 años. A los 9.5 años se le rompió la batería que costaba unos 1500 euros, y se la cambiaron en garantía.
Imaginaos el coste si en vez de ser una batería de 1.3Kw hubiera sido la de un enchufable de 18Kw.
.
Entonces no solamente hay que valorar la fiabilidad, también la respuesta de la marca ante un hipotético problema.

Que hay coches que no son Toyota y me gustan más en diseño o empaque, es cierto, pero actualmente con estas tecnologías tan recientes, en mi caso apuesto por la fiabilidad y también por la eficiencia de consumo, otro punto fuerte de Toyota. De aquí a unos años veremos.

Pero claro, cada uno decidirá lo que le parezca mejor.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo me plantee el Renault Arkana que es hibrido, pero se parecía demasiado a mi Renault Megane por dentro, ademas en los foros no hablaban bien de la caja de cambios…
Yo también estuve mirando el Arkana, pero no sabía lo de la caja de cambios… es la nueva q no lleva embrague?
 
Alguien ha conducido un Qashqai , un Sportage o un Kona para comparar su nivel de sonido, comodidad, consumo, etc..?, yo tuve duda con esos 3... para mi la fiabilidad a largo plazo no es lo más importante, lo tengo de renting y a los 5 años lo devuelvo o lo cambio por otro nuevo...
 
Hay tres sistemas híbridos. Está el híbrido de toda la vida y después los "engaña bobos" "Mild" y "Micro" "Hybrid" medio y micro híbridos, que sacaron las marcas para obtener la etiqueta ECO, pero no creo que lleguen a los 5 años sin montones de problemas, además de una insignificante reducción de consumo, que verán tiempo después muy incrementadas las facturas por su complejidad y cantidad de componentes.
 
Tengo un colega con un Mondeo híbrido que reporta 10-15km en EV de media por cada deposito consumido. :ninja:

Contento está.
 
Alguien ha conducido un Qashqai , un Sportage o un Kona para comparar su nivel de sonido, comodidad, consumo, etc..?, yo tuve duda con esos 3... para mi la fiabilidad a largo plazo no es lo más importante, lo tengo de renting y a los 5 años lo devuelvo o lo cambio por otro nuevo...

Yo también de renting a 4 años; por eso, la fiabilidad me tiene sin cuidado.
Me lo entregan a principios de septiembre; es un GR Sport
 
Alguien ha conducido un Qashqai , un Sportage o un Kona para comparar su nivel de sonido, comodidad, consumo, etc..?, yo tuve duda con esos 3... para mi la fiabilidad a largo plazo no es lo más importante, lo tengo de renting y a los 5 años lo devuelvo o lo cambio por otro nuevo...
Yo probé los 3, el Mitsubishi ASX, el Mitsubishi Colt que va muy bien para ciudad pero es muy pequeño, el ASX no bajaba de 6l. Probé algunos diesel como el Golf y el TRoc y como dije en otro hilo si llego a probar el Chr140H el primero no pruebo ninguno más, fue amor a primera vista. Que pérdida de tiempo haber probado los otros.
 
Tengo un colega con un Mondeo híbrido que reporta 10-15km en EV de media por cada deposito consumido. :ninja:

Contento está.
Un compañero del trabajo tiene el Kuga híbrido y va muy bien, de echo me gusta un montón pero para mí es demasiado grande y por supuesto mucho más caro, el St line precioso, lo compro cuando salió hace cerca de cuatro años y ahora vale cerca de 10.000€ más y ya está dando problemas el motor térmico así que está esperando los 4 años para coger otro. También decir que en carretera consume un montón. Respecto a lo de circular 10 o 15 km en modo eléctrico me lo creo.
 
Alguien ha conducido un Qashqai , un Sportage o un Kona para comparar su nivel de sonido, comodidad, consumo, etc..?, yo tuve duda con esos 3... para mi la fiabilidad a largo plazo no es lo más importante, lo tengo de renting y a los 5 años lo devuelvo o lo cambio por otro nuevo...
Hola.
Antes de comprar cualquier coche se recomienda probarlo. Ahora ya es algo habitual probarlo antes de comprar, pero años atrás algunos compraban el coche sin probarlo, solamente viéndolo y subiéndose al coche en el concesionario y luego venían las sorpresas con la respuesta, la potencia, la comodidad, el tacto o el ruido.

Puede que no te importe la fiabilidad, en esas condiciones de renting, pero en el confort el ruido es un aspecto más, luego los asientos, la amortiguación, la respuesta, las sensaciones, el consumo, etc...
Un híbrido con cambio CVT precisa de un tiempo de adaptación a la hora de acelerar o gestionar el acelerador, pero es muy suave y no hay tirones, no hay cambios de marcha. Es una delicia si no hay grandes pendientes en los trayectos. Pero poco a poco se van perfeccionando en el funcionamiento con más asistencia eléctrica de la batería al acelerar.

También en mi caso, con 82.000Km, mi CHR hace algo de menos ruido, va más redondo y el consumo me ha bajado una media de 0.5 Litros respecto al principio.

El cambio automático con velocidades, está muy bien, pero es otro factor delicado en la fiabilidad y el mantenimiento es mucho más riguroso que en un cambio manual. Ya está bastante superado, pero sigue habiendo marcas con problemas en el cambio automático, por lo menos hasta hace bien poco.


En la elección de un coche. todo depende de las necesidades y kilómetros que cada uno haga, pero sí es recomendable probar todos los candidatos. Y si con una prueba del concesionario no es suficiente, hay empresas que alquilan por días y aunque cueste un dinero solamente un día, es mejor que luego arrepentirse.

En los coches que nombras, como alternativa, al menos el consumo es mayor que en el CHR, en todas las pruebas que he visto. Pero bueno, de los vídeos y revistas hay que fiarse lo justo. Hay que ver muchas pruebas, de probadores diferentes, mejor de diferentes países, para ver si coinciden aproximadamente en lo que dicen. No siempre es así.

A la hora de elegir, depende mucho si uno es más o menos exigente en según qué aspectos.

Un saludo.
 
Hola.
Antes de comprar cualquier coche se recomienda probarlo. Ahora ya es algo habitual probarlo antes de comprar, pero años atrás algunos compraban el coche sin probarlo, solamente viéndolo y subiéndose al coche en el concesionario y luego venían las sorpresas con la respuesta, la potencia, la comodidad, el tacto o el ruido.

Puede que no te importe la fiabilidad, en esas condiciones de renting, pero en el confort el ruido es un aspecto más, luego los asientos, la amortiguación, la respuesta, las sensaciones, el consumo, etc...
Un híbrido con cambio CVT precisa de un tiempo de adaptación a la hora de acelerar o gestionar el acelerador, pero es muy suave y no hay tirones, no hay cambios de marcha. Es una delicia si no hay grandes pendientes en los trayectos. Pero poco a poco se van perfeccionando en el funcionamiento con más asistencia eléctrica de la batería al acelerar.

También en mi caso, con 82.000Km, mi CHR hace algo de menos ruido, va más redondo y el consumo me ha bajado una media de 0.5 Litros respecto al principio.

El cambio automático con velocidades, está muy bien, pero es otro factor delicado en la fiabilidad y el mantenimiento es mucho más riguroso que en un cambio manual. Ya está bastante superado, pero sigue habiendo marcas con problemas en el cambio automático, por lo menos hasta hace bien poco.


En la elección de un coche. todo depende de las necesidades y kilómetros que cada uno haga, pero sí es recomendable probar todos los candidatos. Y si con una prueba del concesionario no es suficiente, hay empresas que alquilan por días y aunque cueste un dinero solamente un día, es mejor que luego arrepentirse.

En los coches que nombras, como alternativa, al menos el consumo es mayor que en el CHR, en todas las pruebas que he visto. Pero bueno, de los vídeos y revistas hay que fiarse lo justo. Hay que ver muchas pruebas, de probadores diferentes, mejor de diferentes países, para ver si coinciden aproximadamente en lo que dicen. No siempre es así.

A la hora de elegir, depende mucho si uno es más o menos exigente en según qué aspectos.

Un saludo.
A ver... yo me decidí por el C-HR básicamente por motor, consumo, equipamiento, estética y sobre todo, condiciones del renting, en estas características para mí no tiene rival pero si es verdad que no es perfecto, tiene sus fallos en otros aspectos como la sonoridad a alta velocidad o su particular funcionamiento del motor... a mí no me afectan mucho sus defectos pero entiendo que haya gente que si, yo en conjunto estoy muy contento con el coche, no me arrepiento, pero si me ha quedado un poco la espinita clavada de probar otros similares por comparar.
 
Última edición:
Mondeo Hibrido = Prius (segun tengo entendido)
No sé si dependerá del año de fabricación, que este tiene ya algunos años. Pero ya te digo que está bastante encabronado con el consumo, porque el motor eléctrico funciona poquísimo.
 
En mi caso, el CHR ha sustituido a un Mazda 3 sedán que no llegaba a 4 años. La motivación ha sido la "necesidad" de etiqueta cero y los Km en eléctrico que me valen para el día a día más que de sobra.

Sin arrepentirme lo más mínimo del cambio, me reconozco a mí mismo que Mazda está en un escalón superior en calidad percibida e insonorización. Por no hablar de la estética, pero eso es algo personal.

Echo de menos detalles que tenía en un coche de 25.000€ de hace 4 años y de los que ahora no dispongo en uno de 40.000, como cámara 360, que la puerta se cierre sola al alejarme del coche o cuando paso de 20Km/h, la falta de un retrovisor exterior asférico para eliminar el punto muerto (ya sé que tiene un avisador, el Mazda igual, pero es mucho más cómodo ver físicamente el obstáculo que un pitidito y un piloto)... en fin, lo que por aquí llamáis toyotadas; pero lo mismo que me acostumbré a tenerlas, pues me iré acostumbrando a no disponer de ellas.

Mi primera opción fue el MX30 REV, eléctrico de autonomía extendida con su pequeño motor rotativo que me parece una maravilla tecnológica. Me echaron para atrás la velocidad limitada a 140Km/h (que no es que suela ir a más velocidad pero me niego a verme atrapado en un marrón porque el coche decida que no acelera más) y que el consumo al agotarse la batería es muy elevado. El CX-30 es una buena alternativa al CHR por los motivos mencionados pero con motor mild-hybrid lo único que tiene de híbrido es la etiqueta eco y la suavidad del start-stop, así que yo lo descartaría.

Las alternativas más reales las vería con el mismo logo en la calandra: Corolla o Corolla cross, si quieres un coche alto, RAV4 si quieres más capacidad y potencia aunque renunciando a la última tecnología de motores (de hecho le puse bastantes ojitos al RAV4 PHEV, pero me pudo la racionalidad). El próximo RAV4, me da que dará un salto de precio importante, por lo que es un gran momento para pillarlo.

He llevado un el motor 250e de Mercedes en un clase A y es un gustazo; pero precio excesivo.

El resto de alternativas no las he catado por lo que no me atrevo a opinar más allá de lo que sería basarme en reviews de Internet y para eso prefiero no meterme; pero creo que las cajas de cambios automáticas "clásicas" asociadas a los híbridos no son la solución más elegante. Pierdes eficiencia, linealidad de respuesta y fiabilidad.

Me gustan los coches con mecánicas "diferentes" aunque sé que es por puro vicio; obviamente en el mazda no notaba que a nosecuantas revoluciones el motor dejaba de funcionar con chispa de encendido y pasaba a hacerlo por compresión (Skyactiv X), similar al diessoto de Mercedes Benz, o igual que en mi primer Alfa Romeo, tampoco notaba que hubiese dos chispas de encendido por ciclo en lugar de una (Twin Spark). Me hubiese gustado tener un BMW on su Valvetronic u otro Mazda con motor rotativo; pero uno no puede comprarse todos los coches del mercado.

En ese sentido, la combinación de motor térmico y eléctrico de Toyota me parece una joya tecnológica. Combina un motor térmico sin apenas potencia a bajas revoluciones unido a un motor eléctrico que suple esa carencia mediante una ingeniosísima transmisión eCVT y a altas revoluciones el motor térmico funciona con enorme solvencia. Lo dicho una joya.

Si a eso unimos la fiabilidad, no sólo por la calidad de fabricación sino por la simplicidad del motor térmico (el que más sufre) sin turbos, bimasas, EGR´s y todas esas mierdas con propensión a romperse y con precios de sustitución brutales y la demostrada fiabilidad del motro eléctrico y la transmisión eCVT, pues tenemos una mecánica indestructible. Creo que ni a mala leche te la cargas.

En el fondo estoy encantado con el CHR, pero no tan cegado que no pueda ver sus defectos. Probablemente por venir de un coche también moderno. Si viniese de uno con 10 ó 15 años no sería consciente.

Me encanta el climatizador.

No me gusta el maletero.

Lo que tanto se "recrimina" en las reviews de falta de visibilidad en tres cuartos traseros no la aprecio.

Asienta muy bien en la carretera para ser un coche alto (también hay que tener en cuenta que llevo las baterías "gordas" y eso baja mucho el centro de gravedad).

Las plazas traseras, que no pienso ni olerlas, me comentan hijos, y resto de gente que se ha montado que están bien.

El famoso skyview se calienta como el demonio; pero el maravilloso botoncito en la app para tener el coche fresquito al llegar hace que no me preocupe... salvo cuando se me olvida darle con tiempo
 
que la puerta se cierre sola al alejarme del coche

El C-HR si se cierra sólo, lo que pasa es que tarda mucho... yo estuve a punto de pillar el CX-30 (faltó muy poco) pero al final me tiró para atrás el motor por consumo y que el modelo tiene ya sus años, también estuve mirando el Qasquai, el Kona y el Sportage.
 
Si tarda mucho es como si no lo hiciese, no me apetece alejarme del coche y dejarlo a merced de los amigos de lo ajeno 30 segundos o un minuto o el tiempo que sea.

De hecho creo que lo que hace es cerrar los picaportes pero no bloquear las puertas, porque un día me llegó un aviso a la app de que las puertas estaban cerradas pero no bloqueadas. Lo bueno es que puedes bloquearlas desde el teléfono.

El consumo del Mazda 3 andaba en los 6,5L/100Km (en 85.000Km que le hice en los tres años y pico) y probablemente sea superior en el CX-30 por la aerodinámica.

Ahora mismo estoy en 3,2L/100Km con el CHR y bajando (de hecho en los últimos 1000 km, desde el último repostaje, he gastado 4L de gasolina; 0,4L/100Km) Es impresionante
 
Volver
Arriba