Saludos-Presentación

Moscasfa

Forero Novato
Motor MK1
125H
Versión MK1
Advance
Color MK1
Blanco Perlado
Hola. Soy Jesús. Llevo 3 años y 9 meses con un CHR (de renting) de color blanco y estoy esperando a un nuevo CHR de color negro para marzo. Como podréis observar, pues estoy contento con este vehículo.
Anteriormente tuve un Auris híbrido durante 5 años y antes de este tuve un Prius durante 10 años. Por lo que llevo casi 20 años conduciendo vehículos híbridos de Toyota.
Intentaré colaborar en todo lo que pueda. Saludos a todos.
 
Bienvenido al foro. Cuéntanos como se ahorra más con un híbrido o mejor dicho cómo se debe conducir correctamente un híbrido para ahorrar más. Un saludo.
Hola Falcon, jeje, tu pregunta parece un examen de acceso, jeje.
No existen grandes trucos para ahorrar gasolina, sólo es seguir unas ciertas normas lógicas. Indudablemente, a más velocidad, más consumo, a más aceleración, más consumo y a más cuestas, pues más consumo. A partir de ahí, cada uno debe ajustar su manera de conducir a su vehículo y a sus recorridos y sobre todo, estar pendiente para no gastar más de la cuenta. Respecto a la velocidad, me he dado cuenta de que ir más despacio no significa un menor consumo, las mecánicas están diseñadas para rendir mayor potencia en determinadas circunstancias y, por tanto, hay que conseguir la mayor y mejor eficacia de los motores. En autopista a mí me resulta muy difícil conseguir consumos bajos, por mucho que lo he intentado y, claro está, sin entorpecer el tráfico o generar peligro. En ciudad y carreteras locales, es mucho más fácil conseguir consumos bajos. Os puedo comentar mi técnica de conducción que sigo actualmente.
Yo hago todos los días 150 km en un recorrido de ida y vuelta, parto de 900 m de altitud y bajo hasta los 750 de ida por carreteras locales, por lo que el límite de velocidad son 90Km/h aunque muchas veces no se aplica, aunque yo intento no sobrepasar la marca de los 100 km/h del velocímetro. Cuando atravieso pueblos (1-2 km cada pueblo con un total de 5 pueblos), intento ir en modo EV, prácticamente no me gasta batería y se recupera más o menos rápido cuando voy cogiendo velocidad a la salida de las poblaciones. Como véis, nada del otro mundo.
Lo que sí he estado probando últimamente y parece que sí me da buenos resultados es que al ir pendientes abajo, intento acelerar lo justo para que sólo mantenga la velocidad con el motor eléctrico, aunque gasto batería, esta se recuperará en la siguiente subida, ya que siempre que hay algún repecho, se conectará el motor de gasolina y carga la batería y así, aunque se gasta un poquito más de gasolina, pero proporcionalmente es mucho menor que lo que ahorramos en las bajadas o tramos muy planos.
Sin embargo, todo esto varía mucho, como toque el viento de cara, pues a gastar y como haya -5ºC en el exterior, pues lo mismo.
Yo intento viajar siempre entre 70-100 km/h, a menor velocidad no consigo menores consumos y a mayor velocidad el gasto se dispara. El problema es que muchas veces no se puede cumplir....
Con estas cosillas, estoy consiguiendo consumos de 3,2-3,6 L/100 en verano y 4,3-4,5 l/100 en invierno.
Espero que esta parrafada sirva para algo.
 
Hola Falcon, jeje, tu pregunta parece un examen de acceso, jeje.
No existen grandes trucos para ahorrar gasolina, sólo es seguir unas ciertas normas lógicas. Indudablemente, a más velocidad, más consumo, a más aceleración, más consumo y a más cuestas, pues más consumo. A partir de ahí, cada uno debe ajustar su manera de conducir a su vehículo y a sus recorridos y sobre todo, estar pendiente para no gastar más de la cuenta. Respecto a la velocidad, me he dado cuenta de que ir más despacio no significa un menor consumo, las mecánicas están diseñadas para rendir mayor potencia en determinadas circunstancias y, por tanto, hay que conseguir la mayor y mejor eficacia de los motores. En autopista a mí me resulta muy difícil conseguir consumos bajos, por mucho que lo he intentado y, claro está, sin entorpecer el tráfico o generar peligro. En ciudad y carreteras locales, es mucho más fácil conseguir consumos bajos. Os puedo comentar mi técnica de conducción que sigo actualmente.
Yo hago todos los días 150 km en un recorrido de ida y vuelta, parto de 900 m de altitud y bajo hasta los 750 de ida por carreteras locales, por lo que el límite de velocidad son 90Km/h aunque muchas veces no se aplica, aunque yo intento no sobrepasar la marca de los 100 km/h del velocímetro. Cuando atravieso pueblos (1-2 km cada pueblo con un total de 5 pueblos), intento ir en modo EV, prácticamente no me gasta batería y se recupera más o menos rápido cuando voy cogiendo velocidad a la salida de las poblaciones. Como véis, nada del otro mundo.
Lo que sí he estado probando últimamente y parece que sí me da buenos resultados es que al ir pendientes abajo, intento acelerar lo justo para que sólo mantenga la velocidad con el motor eléctrico, aunque gasto batería, esta se recuperará en la siguiente subida, ya que siempre que hay algún repecho, se conectará el motor de gasolina y carga la batería y así, aunque se gasta un poquito más de gasolina, pero proporcionalmente es mucho menor que lo que ahorramos en las bajadas o tramos muy planos.
Sin embargo, todo esto varía mucho, como toque el viento de cara, pues a gastar y como haya -5ºC en el exterior, pues lo mismo.
Yo intento viajar siempre entre 70-100 km/h, a menor velocidad no consigo menores consumos y a mayor velocidad el gasto se dispara. El problema es que muchas veces no se puede cumplir....
Con estas cosillas, estoy consiguiendo consumos de 3,2-3,6 L/100 en verano y 4,3-4,5 l/100 en invierno.
Espero que esta parrafada sirva para algo.
Bueno, básicamente es lo que hacemos todos, lo que ocurre es que con el motor gordo como el mío los consumos no son tan bajos como los tuyos. Además, donde yo vivo y conduzco hay muchos desniveles. De todas formas mi coche creo que tiene alrededor de los 4000 Km y aún está un poco duro, vamos, que no se ha soltado todavía. Gracias por tu informe, luego te envío la nota del examen. :roflmao: :roflmao:
 
Última edición:
Hola. Soy Jesús. Llevo 3 años y 9 meses con un CHR (de renting) de color blanco y estoy esperando a un nuevo CHR de color negro para marzo. Como podréis observar, pues estoy contento con este vehículo.
Anteriormente tuve un Auris híbrido durante 5 años y antes de este tuve un Prius durante 10 años. Por lo que llevo casi 20 años conduciendo vehículos híbridos de Toyota.
Intentaré colaborar en todo lo que pueda. Saludos a todos.
Experiencia sin duda tienes con los híbridos. Bienvenido al foro
 
Ya he recibido el nuevo CHR. Según me indican es la documentación:
Modelo Toyota C-HR - MY23
De momento me estoy aclimatando y lo que noto es que hace mucho menos ruido que el anterior CHR y aún mis consumos no son los que me gustaría tener, pero bueno, intentaré ir mejorando. Ya os iré contando.
Respecto a los consumos con el que mejores resultado he tenido fue con el Prius, a pesar de que era un modelo con muchas menos mejoras técnicas que los actuales motores híbridos de Toyota. Me imagino que la aerodinamia y, sobre todo, la anchura del neumático ayudaban mucho. Pero bueno, eso ya pasó. Ahora toca adaptarse a lo que tenemos.
El coche nuevo lo saqué el viernes 31 de marzo y mientras esperaba pude ver en el concesionario que les llegaba un BZ4.., ya parece que van llegando... Es un simple comentario.
Saludos a todos.
 
Hola. Soy Jesús. Llevo 3 años y 9 meses con un CHR (de renting) de color blanco y estoy esperando a un nuevo CHR de color negro para marzo. Como podréis observar, pues estoy contento con este vehículo.
Anteriormente tuve un Auris híbrido durante 5 años y antes de este tuve un Prius durante 10 años. Por lo que llevo casi 20 años conduciendo vehículos híbridos de Toyota.
Intentaré colaborar en todo lo que pueda. Saludos a todos.
Saludos
 
Volver
Arriba