Hola Falcon, jeje, tu pregunta parece un examen de acceso, jeje.
No existen grandes trucos para ahorrar gasolina, sólo es seguir unas ciertas normas lógicas. Indudablemente, a más velocidad, más consumo, a más aceleración, más consumo y a más cuestas, pues más consumo. A partir de ahí, cada uno debe ajustar su manera de conducir a su vehículo y a sus recorridos y sobre todo, estar pendiente para no gastar más de la cuenta. Respecto a la velocidad, me he dado cuenta de que ir más despacio no significa un menor consumo, las mecánicas están diseñadas para rendir mayor potencia en determinadas circunstancias y, por tanto, hay que conseguir la mayor y mejor eficacia de los motores. En autopista a mí me resulta muy difícil conseguir consumos bajos, por mucho que lo he intentado y, claro está, sin entorpecer el tráfico o generar peligro. En ciudad y carreteras locales, es mucho más fácil conseguir consumos bajos. Os puedo comentar mi técnica de conducción que sigo actualmente.
Yo hago todos los días 150 km en un recorrido de ida y vuelta, parto de 900 m de altitud y bajo hasta los 750 de ida por carreteras locales, por lo que el límite de velocidad son 90Km/h aunque muchas veces no se aplica, aunque yo intento no sobrepasar la marca de los 100 km/h del velocímetro. Cuando atravieso pueblos (1-2 km cada pueblo con un total de 5 pueblos), intento ir en modo EV, prácticamente no me gasta batería y se recupera más o menos rápido cuando voy cogiendo velocidad a la salida de las poblaciones. Como véis, nada del otro mundo.
Lo que sí he estado probando últimamente y parece que sí me da buenos resultados es que al ir pendientes abajo, intento acelerar lo justo para que sólo mantenga la velocidad con el motor eléctrico, aunque gasto batería, esta se recuperará en la siguiente subida, ya que siempre que hay algún repecho, se conectará el motor de gasolina y carga la batería y así, aunque se gasta un poquito más de gasolina, pero proporcionalmente es mucho menor que lo que ahorramos en las bajadas o tramos muy planos.
Sin embargo, todo esto varía mucho, como toque el viento de cara, pues a gastar y como haya -5ºC en el exterior, pues lo mismo.
Yo intento viajar siempre entre 70-100 km/h, a menor velocidad no consigo menores consumos y a mayor velocidad el gasto se dispara. El problema es que muchas veces no se puede cumplir....
Con estas cosillas, estoy consiguiendo consumos de 3,2-3,6 L/100 en verano y 4,3-4,5 l/100 en invierno.
Espero que esta parrafada sirva para algo.