Potencia y consumo C-HR 125 en puerto de montaña

Hansen

Forero Activo
Motor MK1
125H
Versión MK1
Advance
Color MK1
Gris Grafito
Hola, estoy a punto de adquirir un C-HR 125 y aunque he tenido oportunidad de probarlo en carretera y ciudad, no he tenido la ocasión de hacerlo en un puerto de montaña, por el que tengo que subir, bajar y vuelta varios días a la semana. La cuestión es que vengo de un coche que me ha durado 16 años, concretamente un Citroen C4 1.4 de 90 CV, que subiendo el puerto (10% de inclinación) por un lado le costaba y tenía que reducir marchas, y por otro y como consecuencia de lo primero, el consumo de gasolina de disparaba. Estoy un poco preocupado porque el par de motor no difiere mucho de un vehículo a otro, mientras el C4 tiene 133 Nm el C-HR tiene 142. ¿Alguien tiene experiencia con su C-HR en puertos de montaña? ¿También le cuesta subir y se dispara el consumo?
El uso que le voy a dar a mi C-HR es mixto, aunque ciertamente lo que menos haré será ciudad, que es donde mejor rinde. Aunque me conformo con que me baje la media de consumo que en el caso del C4 se ponía en los 7 l/km.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.
 
Hola, respecto al consumo compensarás al bajar que cargará las baterías y el consumo será mínimo, por potencia mejor el 180h de 184 CV es el modelo que tengo y va sobrado
 
@Hansen el par motor del Chr en realidad es la suma del térmico y el MG2 menos el MG1 (motores eléctricos).

Vamos a poner un caso: Imagínate que subes el puerto de montaña sin carga en la batería híbrida. El motor de combustión funcionará a muy altas revoluciones (está preparado para ello y es su uso normal, de ahí que sea "Attkinson" bajo par, pero muchas revoluciones para cargar la batería de tracción por medio del MG1) este motor envía todo el par a las ruedas ya la fuerza sobrante de las altas revoluciones, la envía al motor/generador MG1 que carga la batería y alimenta al MG2 para proveer más par.

Un ejemplo. Un motor térmico de gasolina, el par máximo suele estar a las 3.500 ó 4.000 revoluciones a partir de ahí entrega potencia pero menor par. Lo que hace el Chr es todo esa potencia que sobra alimenta a la batería y/o MG2 (motor eléctrico principal). En una salida fuerte, hay que sumar los "par motor" de cada uno. Motor térmico y motor eléctrico MG2 que envian energía a la rueda a la vez.

p.d. ¿Alguien ha visto en el monitor de energía, los flujos desde la batería de tracción y el motor térmico proveer energía a las ruedas a la vez?

Pista: muy a menudo ;)
 
Hola, estoy a punto de adquirir un C-HR 125 y aunque he tenido oportunidad de probarlo en carretera y ciudad, no he tenido la ocasión de hacerlo en un puerto de montaña, por el que tengo que subir, bajar y vuelta varios días a la semana. La cuestión es que vengo de un coche que me ha durado 16 años, concretamente un Citroen C4 1.4 de 90 CV, que subiendo el puerto (10% de inclinación) por un lado le costaba y tenía que reducir marchas, y por otro y como consecuencia de lo primero, el consumo de gasolina de disparaba. Estoy un poco preocupado porque el par de motor no difiere mucho de un vehículo a otro, mientras el C4 tiene 133 Nm el C-HR tiene 142. ¿Alguien tiene experiencia con su C-HR en puertos de montaña? ¿También le cuesta subir y se dispara el consumo?
El uso que le voy a dar a mi C-HR es mixto, aunque ciertamente lo que menos haré será ciudad, que es donde mejor rinde. Aunque me conformo con que me baje la media de consumo que en el caso del C4 se ponía en los 7 l/km.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.

Por ser rápido.........según todo lo que has puesto. Que lo he leído despacio.

Si la economía te lo permite, no dudes ni 1 seg en el 180H. Pero ni 1 segundo. Poca ciudad, puerto del 10%, sin saber siquiera, si necesitas adelantar en esas rampas...........pero ni 1 seg.
Consumos...........con puertos diarios de por medio, no bajarás de 5.5-6 litros, pero tampoco llegarás a 7 litros (hablo del 180). Salvo que quieras despegar subiendo el puerto. Las bajadas compensan algo las subidas, pero no he visto jamás un coche que haciendo carreteras tipo serrucho, gasten lo mismo que llaneando. :rolleyes:
Si la economía no llega al 180H, pues a ver, si quieres un C-HR pues tendrás que comprar el 125H, y también se comportará bien, de eso puedes estar seguro, pero tendrás más déficit de motor en esas subidas del puerto del 10%. Para el resto, sin problemas.

Saludos.
 
Gracias por tu respuesta, @manchego45

De momento voy a probar con el 125H, que lo tengo medio apalabrado (es de segunda mano de 2021). Si de aquí a un año me gusta el coche a lo mejor me planteo venderlo para adquirir un 180. Pero de momento, es lo que hay, y hago un gran esfuerzo económico....

Salú!
 
Última edición:
Gracias por tu respuesta, @manchego45

De momento voy a probar con el 125H, que lo tengo medio apalabrado (es de segunda mano de 2021). Si de aquí a un año me gusta el coche a lo mejor me planteo venderlo para adquirir un 180. Pero de momento, es lo que hay, y hago un gran esfuerzo económico....

Salú!

Gracias por tu respuesta

Nada compi, la economía manda. Jejeje.
Te gustará y lo disfrutarás igualmente. Ya contarás experiencias.........

Y por pincharle un poquito a @Cript, que hace mucho que no le digo nada. Ya tienes otro C-HR en el foro, con el que puedes picarte en la autopista. Que ya sabes que con los "gordos", ni lo intentes. :roflmao: :roflmao:
 
Gracias a todo por vuestras respuestas. El próximo miércoles tengo mi primera cita con mi C-HR y la verdad es que estoy un poco nervioso y con dudas. Parezco un adolescente enamorao, jaja.
 
Creo que llego tarde, pero te digo abiertamente y desde el cariño que para ese uso el 125 es una cagada. Y te lo dice un propietario de 125.
Subí una vez el puerto de Monrepos con mi 125, el coche a todo trapo consumiendo gasolina y electrones, hasta ahí todo bien. En cierto momento alcanzo un camión que me hace reducir a unos 40kmh, luego salgo al carril izquierdo para adelantar (era vía de un sentido) y con pedal a fondo al coche le costó una vida recuperar velocidad estando seco de batería y en mitad del puerto, si me hubiera atrevido a hacerlo en una de doble sentido con toda seguridad tendría que haber frenado y volver a meterme tras el camión.
CONSUMOS: te dirán que en las bajadas compensas lo de las subidas y es muy impreciso por no decir falso. Lo primero porque es imposible regenerar toda la energía porque hay pérdidas por calor en cada una de las etapas, y lo segundo porque tu batería no es infinita, si el puerto es largo, llega un punto en el que la batería se llena y hasta ahí has llegado. Por otro lado, un motor más grande puede hacerte ahorrar. Pongamos que para subir el puerto necesitas una potencia de 80cv constantes, y ahora pongamos que en el régimen de rpm óptimo de tu 125 el motor entrega 60cv. Tendrías que acelerar más para llegar a esos 80 sacando el motor de su régimen óptimo. El motor 180 tendrá un régimen óptimo de unas rpm parecidas, pero entregando más potencia, pongamos 75cv, tendrías que acelerarlo solo un poco por encima de su óptimo para conseguir esos 80 que precisas.
EN SUBIDA: el motor de 180 te dará más par, lo que ayudará a que no sea necesario que suba tanto de vueltas, haciendo la conducción más agradable y mejorando el consumo (lo que te comentaba del régimen óptimo.
EN BAJADA: si es sostenida llegará un momento que la batería estará casi llena, y para protegerla, el inversor le manda menos potencia, y al demandar menos potencia al motor eléctrico té retendrá menos. Como somos buenos conductores y no queremos abusar de freno utilizamos el modo de retención de motor (en mi modelo es B, en los nuevos creo que S), si tienes un motor más grande te retendrá más y no necesitarás estar abusando del freno.
EN DEFINITIVA: la economía manda y lo entiendo, pero para tu conducción estoy convencido que el 180 te dará mejor servicio. Si compras el 125 irás sin problemas, pero te acordarás más de un día de lo que te digo. Yo me arrepiento de no haber cogido el de 180 la verdad, pero bueno, para el siguiente que me compre ya se la lección.
 
@Dumbo totalmente de acuerdo contigo. Nosotros tenemos una versión antigua y anticuada de un coche híbrido. Para los que no requerimos un uso en autopista/autovía diaria, sigue ofreciendo un comportamiento notable. Bien es cierto que los tiempos cambian y queremos (quieren) mejores prestaciones. Toyota aumentó la potencia (es verdad que hacía falta para los más sibaritas) montando el motor que desarrolló para el Lexus en el H180 (con todas las mejoras que llevó a cabo en 4 años). Las personas que no disponemos de muchos recursos, llegar a un Advance H125 nos supone un muy gran esfuerzo (como ya se habló muchas veces antes). Si puedes permitírtelo, yo te aconsejaría un Lexus antes que un Toyota (que no somos imbéciles) Sólo depende de tu capacidad de afrontar los gastos que ocasiona la adquisición y mantenimiento.

p.d. Para las personas de a pié, la adquisición de un H125 está más que compensada. Si hubiera podido.... Un Lexus. Que me ponen la alfombra roja en vez de un Toyota (de plebeyos).
 
Yo estoy de acuerdo con Dumbo. He conducido un H125 durante 3 años, básicamente para ir a trabajar, esto es callejear Madrid y M40, donde el desnivel más grande que encontraba era la cuesta del Pardo, para los que conozcáis la zona.
No podía estar más contento con el coche, aunque eso si, cuando ocasionalmente me lanzaba a algún viaje por carretera o tenía mucho cuidado con el pie o el consumo se disparaba.
Ahora tengo un H180. El comportamiento por Madrid sigue siendo espectacular y cuando salgo a carretera, la cosa cambia notablemente con respecto al anterior. Aunque por supuesto siempre hay que tener presente para que están diseñados estos vehículos y conducir en consecuencia. Pero si he conseguido mejores consumos en un Madrid-Córdoba-Madrid con el H180 que con el H125.
 
Os agradezco vuestras respuestas y opiniones.
La verdad es que me desinfla un poco lo que comentáis, pero por un lado me puedo permitir un H125 de ocasión haciendo un gran esfuerzo y consecuentemente no puedo plantearme ni de de lejos un H180, porque por un lado son muy difíciles de ver de segunda mano y por otro, cuando se ven, los precios están muy ligeramente por debajo de los H125 nuevos. Es una locura como está el mercado de segunda mano, sobre todo para los que queremos comprar.
He contemplado otras opciones, Kia, Mazda... pero no acabo de ver algo que realmente me convenza. Así que, todo parece indicar que el miércoles recoja el coche en Barna, un buen viajecito que me voy a pegar para revisarlo, probarlo y si está todo en orden pagarlo y venirme para Segovia.
Y a ver, lo único que me "tranquiliza" es que es un coche relativamente nuevo, es del 2021, y si por lo que sea de aquí a un tiempo corto no me convence, aunque pierda algo de pasta lo cambio por otro que me guste más. Pero en ese caso al menos podré desplazarme a ver los coches, no como ahora que estoy en mitad de la nada sin coche (se averió el motor del C4 hace casi un mes y aquí donde vivo sin coche estás muerto) con un e-scooter, un apeadero de Renfe con un servicio escaso (a veces sólo dos veces al día) y un bus que pasa cada hora y tengo que desplazarme 1.5 Km caminando cuesta arriba para llegar a la parada...
Estoy agarrado por las pelotillas, vaya, jaja, y necesito un coche ¡YA! Y sí, parece que me estoy equivocando de vehículo, dadas las circunstancias...
 
Última edición:
Os agradezco vuestras respuestas y opiniones.
La verdad es que me desinfla un poco lo que comentáis, pero por un lado me puedo permitir un H125 de ocasión haciendo un gran esfuerzo y consecuentemente no puedo plantearme ni de de lejos un H180, porque por un lado son muy difíciles de ver de segunda mano y por otro, cuando se ven, los precios están muy ligeramente por debajo de los H125 nuevos. Es una locura como está el mercado de segunda mano, sobre todo para los que queremos comprar.
He contemplado otras opciones, Kia, Mazda... pero no acabo de ver algo que realmente me convenza. Así que, todo parece indicar que el miércoles recoja el coche en Barna, un buen viajecito que me voy a pegar para revisarlo, probarlo y si está todo en orden pagarlo y venirme para Segovia.
Y a ver, lo único que me "tranquiliza" es que es un coche relativamente nuevo, es del 2021, y si por lo que sea de aquí a un tiempo corto no me convence, aunque pierda algo de pasta lo cambio por otro que me guste más. Pero en ese caso al menos podré desplazarme a ver los coches, no como ahora que estoy en mitad de la nada sin coche (se averió el motor del C4 hace casi un mes y aquí donde vivo sin coche estás muerto) con un e-scooter, un apeadero de Renfe con un servicio escaso (a veces sólo dos veces al día) y un bus que pasa cada hora y tengo que desplazarme 1.5 Km caminando cuesta arriba para llegar a la parada...
Estoy agarrado por las pelotillas, vaya, jaja, y necesito un coche ¡YA! Y sí, parece que me estoy equivocando de vehículo, dadas las circunstancias...
Tú de Segovia a Barcelona para comprar coche y yo de Barcelona a Salamanca para comprar coche... A mí me salía el GR Sport casi 3000 € más caro en Barcelona, yo miraría otras provincias más cercanas a la tuya.
 
Tú de Segovia a Barcelona para comprar coche y yo de Barcelona a Salamanca para comprar coche... A mí me salía el GR Sport casi 3000 € más caro en Barcelona, yo miraría otras provincias más cercanas a la tuya.
Te refieres a un coche nuevo, ¿no? Yo tengo que tirar de segunda mano...
 
@Hansen Se ve que has tomado una decisión poniendo todo en la balanza, así que no lo veo una mala decisión. Como tú dices la opción de venderlo y optar por otro siempre la tendrás ahí. El coche te servirá perfectamente, ya nos contarás que tal vas con el.
 
Volver
Arriba