Posibles cambios en etiqueta ECO

Carlos70

Forero Novato
Motor MK2
200H AWD-i
Versión MK2
GR Sport
Color MK2
Azul Mediterráneo
Hola

En diversos sitios se está hablando de posibles cambios en la normativa de las etiquetas. En particular, parece que a corto plazo los híbridos ligeros (o Mild Hybrid) pueden perder la calificación de ECO. Aquí nuestra nave no tendría problemas. Además, muchas ciudades van a empezar más pronto que tarde a implantar las zonas de bajas emisiones (ZBE). Recuerdo también que en 2025 se pone en marcha la normativa europea de anticontaminación CAFE.

La pregunta es ¿Podemos pensar que la versión NO enchufable del CHR pueda perder también a medio plazo la etiqueta ECO, con lo que podría tener restricciones para acceso, parking, etc. en las ZBE?

Puede ser una razón más para pasarse a la versión enchufable. Más si en el caso del CHR parece que tiene ventajas en cuanto al funcionamiento más "amable" del eCVT, según diversos videos de pruebas que he visto, por la mayor potencia total y capacidad de la batería. Además, está el posible ahorro por las subvenciones actuales, cuando sea que se cobren.

Una razón para no hacerlo es que en algún sitio se está planteando si los híbridos enchufables deben ser CERO, ya que algunos propietarios no recargan la batería con enchufe y por lo tanto funcionan como un híbrido normal a efectos de contaminación.
 
Antes tienen que caer las etiquetas "B" y "C"
Hace tiempo que amenazan con la amarilla ("B") y aun sigue en pie
 
Hola

En diversos sitios se está hablando de posibles cambios en la normativa de las etiquetas. En particular, parece que a corto plazo los híbridos ligeros (o Mild Hybrid) pueden perder la calificación de ECO. Aquí nuestra nave no tendría problemas. Además, muchas ciudades van a empezar más pronto que tarde a implantar las zonas de bajas emisiones (ZBE). Recuerdo también que en 2025 se pone en marcha la normativa europea de anticontaminación CAFE.

La pregunta es ¿Podemos pensar que la versión NO enchufable del CHR pueda perder también a medio plazo la etiqueta ECO, con lo que podría tener restricciones para acceso, parking, etc. en las ZBE?

Puede ser una razón más para pasarse a la versión enchufable. Más si en el caso del CHR parece que tiene ventajas en cuanto al funcionamiento más "amable" del eCVT, según diversos videos de pruebas que he visto, por la mayor potencia total y capacidad de la batería. Además, está el posible ahorro por las subvenciones actuales, cuando sea que se cobren.

Una razón para no hacerlo es que en algún sitio se está planteando si los híbridos enchufables deben ser CERO, ya que algunos propietarios no recargan la batería con enchufe y por lo tanto funcionan como un híbrido normal a efectos de contaminación.

Si y no. Me explico.
Efectivamente existe un proyecto para hacer cambios en las etiquetas.
Ahora bien, las etiquetas están como están y no se van a cambiar. Quien tiene un tipo de etiqueta la conservará.
Los cambios se harán para los vehículos nuevos una vez se apruebe dicho proyecto. (Si se aprueba)
Hay dos variantes, una en la que se “inventarán” otra etiqueta para los vehículos con 0 emisiones.
Y otra opción, donde los privilegios se reducirán (repito para coches nuevos a partir de que se apruebe)
Este último no está muy claro, así que prefiero no meter la pata e inventarme algo que desconozco con seguridad.

Lo que se ha hablado, y es donde viene la polémica, es para los coches mild hybrid, en la que se habla de que deberían pasar a ser etiqueta C, pero dudo mucho que esto lo hagan. Ya que al fin y al cabo es, en muchos casos, un reclamo de venta.
De momento, no hay nada aprobado en este sentido y las etiquetas no las van a quitar.

Sin embargo, al igual que los aparcamientos (al menos en otros países de Europa) empiezan a ser de pago para los eléctricos. Nadie puede garantizar que los vehículos que no sean 100% eléctricos puedan seguir circulando por el centro de las ciudades en un futuro.
 
Efectivamente hay varias iniciativas de los lobbys prochinos de la UE para cambiar las normas. Retirar las etiquetas ECO a los llamados híbridos ligeros y la 0 a los híbridos enchufables. De tal forma que la ECO solo serviría para los híbridos plenos y la 0 para los eléctricos puros.
Pero aún queda mucho para que eso pueda discutirse y dudo que pase. En más tal y como van las cosas en Europa veo probable incluso que se de marcha atrás en todo lo de vehículos eléctricos etc...
 
Lo primero gracias por vuestros comentarios.

Es posible que las etiquetas de los matriculados no cambien, pero sí lo hace qué se puede hacer con cada una. Un compañero mío este fin de semana en Madrid con C ha tenido que dejarlo en parking. Creo que antes no hacía falta. ¿Puede suceder también a medio plazo para ECO no residentes?

En mi caso tengo recién pedido un GR Sport 4x4 no enchufable, pero si me doy prisa todavía puedo cambiarlo a enchufable. La pérdida es el 4x4, algo que valoro en la zona donde vivo. Tengo garaje comunitario. La pregunta es: ¿Podré hacer lo mismo en cinco años con el ECO actual que con el CERO actual? No somos futurólogos, pero estamos en tiempos de cambio y seguramente más en el sentido de ir endureciendo las normativas anticontaminación. Por eso, quizá un híbrido enchufable CERO actual en cinco años tenga más permisos. Lógicamente habrá presiones de todos los lados en un sentido y en el otro. Ya veremos.

Se habla también que para 2025 las subvenciones pueden ser directamente descuentos en el precio de venta, sin pasar por solicitudes, IRPF y demás historias. Esto no tardará mucho en saberse ya que las actuales subvenciones acaban este próximo 31 de diciembre.

Una solución es financiar a 4 años con Toyota y luego cambiar según el escenario, pero creo que el sobrecoste financiero no compensa. También se puede vender el coche por libre entonces, pero ahí no tienes el precio garantizado y según los cambios haber perdido más valor.

Y está claro, a largo plazo solamente tendrán permisos los eléctricos, pero eso por edad a mí ya me dará igual.
 
No, en Madrid con C puedes entrar en ZBE, lo que no puedes es atravesar o aparcar en la almendra central, que ahí si tienes que usar parking. Para el resto de la ciudad no hace falta.
 
Lo primero gracias por vuestros comentarios.

Es posible que las etiquetas de los matriculados no cambien, pero sí lo hace qué se puede hacer con cada una. Un compañero mío este fin de semana en Madrid con C ha tenido que dejarlo en parking. Creo que antes no hacía falta. ¿Puede suceder también a medio plazo para ECO no residentes?

En mi caso tengo recién pedido un GR Sport 4x4 no enchufable, pero si me doy prisa todavía puedo cambiarlo a enchufable. La pérdida es el 4x4, algo que valoro en la zona donde vivo. Tengo garaje comunitario. La pregunta es: ¿Podré hacer lo mismo en cinco años con el ECO actual que con el CERO actual? No somos futurólogos, pero estamos en tiempos de cambio y seguramente más en el sentido de ir endureciendo las normativas anticontaminación. Por eso, quizá un híbrido enchufable CERO actual en cinco años tenga más permisos. Lógicamente habrá presiones de todos los lados en un sentido y en el otro. Ya veremos.

Se habla también que para 2025 las subvenciones pueden ser directamente descuentos en el precio de venta, sin pasar por solicitudes, IRPF y demás historias. Esto no tardará mucho en saberse ya que las actuales subvenciones acaban este próximo 31 de diciembre.

Una solución es financiar a 4 años con Toyota y luego cambiar según el escenario, pero creo que el sobrecoste financiero no compensa. También se puede vender el coche por libre entonces, pero ahí no tienes el precio garantizado y según los cambios haber perdido más valor.

Y está claro, a largo plazo solamente tendrán permisos los eléctricos, pero eso por edad a mí ya me dará igual.
En tu caso deberías estar tranquilo a medio plazo.
Pero hay que distinguir las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del resto de la ciudad.
Por simplificar: (estas son las estimaciones, luego habrá que ver si no hay moratorias)
- Madrid prohibiciones: en toda la ciudad 3 de enero de 2028 para las etiquetas B de momento no hay datos sobre la etiqueta C, aunque no sería de extrañar que se impongan para 2030.
- Palma de Mallorca prohibiciones: en toda la ciudad etiqueta B a partir de 2027, etiqueta C a partir de 2030.
- Málaga prohibiciones: en toda la ciudad etiqueta B a partir de 2027, etiquetas C no tengo datos.
Son solo tres ejemplos.

Aclaraciones: En todo momento hablo de las previsiones que los ayuntamientos ha indicado a día de hoy. Desconozco la moratoria para las personas empadronadas en dichas ciudades. Tampoco hablo de las ZBE que en algunos casos hay restricciones a día de hoy en la mayoría de las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Hay ciudades que en las zonas ZBE pueden acceder incluso etiquetas B. De momento.
Se prevé que a partir del 1 de enero de 2025 se sumen más ciudades con nuevas informaciónes.
Datos que se pueden contrastar con la DGT.

Mi opinión:
Según lo que se desprende de la información en la página de la DGT, tengo la impresión que esto se irá “complicando” según vaya avanzando las ventas de vehículos de 0 emisiones. Pero dudo mucho que cierren ciudades para vehículos ECO antes de diez años. Hablo de cerrar ciudades es decir, la prohibición de que ningún vehículo que no tenga la etiqueta CERO pueda entrar en ciudades de más de 50.000 habitantes.
Quizá incluso vaya más allá. 2035? 2040? De momento a partir de lo expuesto dos párrafos más arriba, es simplemente especulación. Recordemos que para 2050 no se podrá circular con ningún vehículo que no sea de 0 emisiones. Si no hay moratorias.
Consideraciones:
La Unión Europea está negociando con China por los aranceles. Probablemente bajen ostensiblemente dichos aranceles a los fabricantes chinos, a cambio de un “trato”, en el que los chinos no podrán vender sus vehículos por menos de 30.000 €. ¿Esto cambiará el mercado? Veremos.
La venta del vehículo 100% eléctrico es mucho más lenta de lo que la Unión Europea esperaba, los vehículos híbridos se han alzado con la mayoría de las ventas. Eso está haciendo que las “reglas del juego” hayan cambiado con respecto a la agenda que se tenía en un principio. Donde todas las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes deberían tener sus ZBE designadas en 2023.
A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor la norma CAFE. Aquí los fabricantes (si finalmente no hay moratoria) tendrán que ponerse las pilas en concepto de emisiones medias de los vehículos matriculados. Sin embargo hay maneras de “eludir” esta norma: comprando emisiones cero a otros fabricantes, como por ejemplo TESLA, que ya lleva haciéndolo algún tiempo.

Podría alargarme mucho más, pero creo que te puedes hacer una ligera idea.
He dicho. ;)
 
Gracias.

Mi preocupacion no solamente es el cierre total, sino poder aparcar dentro de cinco años en la ZBE de Valencia, donde tengo familia y voy frecuentemente.
 
Gracias.

Mi preocupacion no solamente es el cierre total, sino poder aparcar dentro de cinco años en la ZBE de Valencia, donde tengo familia y voy frecuentemente.
Seguramente tendra que salir tu familia de la ZBE para recibirte. Yo tambien resido en valencia, solucion aparcar coche perisfericos ciudad y utilizar medios de transportes urbanos
 
Que se puede cambiar el sistema de etiquetas DGT, es posible... aunque a corto plazo no lo veo, en mi opinión.
Es cierto q los mild hybrids (hibridación ligera) etiqueta ECO... estan ahí ahi, aunq mas rumor q certeza.
Una de las razones para comprar PH3V también puede ser la etiqueta 0, q yo hago mas de 60 kms en eléctrico, incluso 80 kms podría o mas. No vería q el CHR PHEV cambiara de etiqueta. Yo si quieren les enseño mis consumos a la dgt o autoridades: 14 kWh/100km, 1.2 l/100kms.
 
Es que en ciudad este phev es como un electrico puro. No te vas a meter a hacer 80km en ciudad en un día. Muchas vueltas tendrías que darle. Lo que habría que demostrar, quizá, es que tienes donde cargarlo a diario para que siga manteniendo la calificación de vehículo eléctrico.
 
Es que en ciudad este phev es como un electrico puro. No te vas a meter a hacer 80km en ciudad en un día. Muchas vueltas tendrías que darle. Lo que habría que demostrar, quizá, es que tienes donde cargarlo a diario para que siga manteniendo la calificación de vehículo eléctrico.
En Valencia hay muchos cargadores totalmente gratuitos, en mi pueblo hay tres dobles en diversas zonas del pueblo, uno junto al bar del polígono que se almuerza muy bien, ya tengo escusa para cargarlo.
 
En Valencia hay muchos cargadores totalmente gratuitos, en mi pueblo hay tres dobles en diversas zonas del pueblo, uno junto al bar del polígono que se almuerza muy bien, ya tengo escusa para cargarlo.
Que envidia más mala me das. Aquí gratis, ni la hora.
 
Volver
Arriba