El Inspector
Forero Experto
- Ubicación
- El Espinar (Segovia)
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Dynamic Plus
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
Cuantos temas a la vez en un solo post.
Hay que leerse el artículo entero. Se venden más coches enchufables que diésel, eso incluye eléctricos e híbridos enchufables. Que no es lo mismo.
Cualquiera que aspire a tener un eléctrico sabe que tiene que cargarlo en casa, y no hace falta un chalet para eso. En un garaje comunitario puedes ponerte tu cargador.
El verdadero motivo de prohibir los diésel es que se ha llegado al tope de producción, y si el parque sigue creciendo, lo próximo es el desabastecimiento. Pero eso no lo pueden decir en las noticias.
En casa le hacemos al coche más de 40 mil kms al año, y los números los he hecho mil veces, lo más rentable es un VE. Especialmente si es Tesla, porque sus mantenimientos están tirados. El resto de marcas tendrá que aprender de Tesla en esto o se los comerán.
La batería aunque es cara, se puede reparar o sustituir solo las celdas dañadas, no hay porque cambiarla entera.
Y por último, esto va a cambiar el tema del vehículo tal y como lo entendíamos. Se acabarán los coches de 12-15 mil euros (a menos que tengan baterías muy pequeñas), ya no habrá el típico chaval de 19 años con el cochecillo barato que le han comprado sus padres por entrar en medicina, o el típico jubilado con su coche en el garaje para cogerlo una vez al mes. Todas esas personas que tienen coches a los que les hacen 4-5 mil kms al año les interesará mas no tenerlo, no comprarlo.
saludos
Bien compañero @Dumbo.
Ya creo que no es necesario que me repita más sobre cosas que he mencionado en anteriores y largos escritos. Solamente que no hablamos de que todos los eléctricos sean Tesla, que todos los puntos de recarga sean Tesla y que encima todos cobren 0.3 Euros por KW durante no sabemos cuánto tiempo. La mayoría de puestos de recarga se mantiene en 0.5Euros/kw y ya veremos si no aumenta.
Tampoco hablamos de que todos los usuarios de coches eléctricos tengan adosado, unifimiliar o incluso garaje comunitario, sabes que no son la mayoría de españoles.
Claro, si solamente contemplamos esos aspectos, los más favorables, no reflejaría la realidad del panorama actual en España.
A los diésel no se los han cargado por otra cosa que por su bajo consumo, de motores que pueden equipar además coches muy económicos y combustible aún más económico. Ni contaminación, ni hipotéticos desabastecimientos futuros. Simplemente no interesan esos coches. Y ojo, que yo nunca fui amante de los diésel.
Lo de las baterías reparadas es simplemente alargar la agonía. Cuando se rompe una celda es porque las demás ya están temblando, y encima la celda reparada se llevará un sobreesfuerzo porque las demás celdas se apoyarán en la nueva. Luego fallará otra celda y así sucesivamente, hasta que cuando uno esté harto de que le cueste dinero ir reparando indefinidamente una batería decida, por fin, poner una nueva.
Lo de que Tesla es la panacea, lo dudo, lo iremos viendo con los años. El tiempo lo dirá, yo a día de hoy no lo creo ni de lejos. Lo que hay que reconocerles es una buena publicidad y que son emprendedores, ya calaron hace años en sociedad con sus famosas baterías de litio para almacenar electrididad en casa, que cobraban a precio de oro, que no se amortizaban en la vida, pero que mucha gente buscaba para comprarlas abducidas por la publicidad. No se ha vuelto a saber de Tesla en ese apartado, aunque sé que están ahí, sobretodo en Estados Unidos, y ahora nos querrán vender la moto de fabricar dentro de poco tiempo la mejores placas solares. Y una vez más muchos las comprarán creyendo que han comprado lo mejor.
Las baterías reparadas no se convierten en nuevas para otros tantos años o kilómetros. Es como una persona que se ha hecho mayor y le empiezan a salir cosillas, se le podrá tratar u operar de una de esas cosas , pero aparecerán otras cosas y esa persona no vueve a ser joven físicamente, al menos, en esta vida.
De lo que dices que los jóvenes de ahora van en cochecillos baratos, pues tampoco estoy de acuerdo, en términos generales, eso pasaba en la década de los ´80, que nuestro papá tenía a bien o no dejarnos su coche. Ahora el que tiene el coche viejo en el garaje suele ser el papá, no el hijo, que viviendo en un mundo donde se vive de las apariencias y la imagen, el niño tendrá un buen carro aún a costa de la economía familiar. O así lo veo yo.
Pero bueno, ya lo dije, ojalá prospere todo el amplio panorama que rodean la actual situación de los coches eléctricos, y para ello se precisan compradores. Me parece bien.
Un saludo.