Juan CHR
Forero Experto
- Motor
- 125H
- Versión
- Launch Edition
- Color
- Gris Diamante bitono
El C-HR se vende mayoritariamente como un vehículo híbrido, que sigue la tradición de Toyota iniciada hace ya 20 años con su primer híbrido.
Pero ¿es realmente híbrido en todas las ocasiones?
Si bien el C-HR (híbrido y cuando lo mencione me refiero a esta terminación en exclusiva) es un vehículo que se mueve por la colaboración de:
Esta es una de ellas. Cuando funciona marcha atrás.
En ese caso, es un coche eléctrico.
Entonces ¿doy marcha atrás al salir del garaje y funciona el motor térmico, Juan, creo que has metido la pata? Pues no. Te creo, es cierto. No lo dudo,…. pero el motor térmico no está moviendo ni un centímetro el coche hacia atrás. Está limitándose a cargar la batería híbrida porque la centralita se lo ha pedido o está calentando el bloque motor y el catalizador para prepararse más adelante para moverse hacia adelante.
Es entonces cuando hablamos de que una fuente de energía funciona como un vector. ¿y que es eso? Pues un vector en este contexto es una fuente de energía que no mueve directamente un motor, pero que ayuda a generar una energía que si lo mueve. Por ejemplo: el hidrógeno no mueve directamente un coche de pila de hidrógeno. Contribuye a generar la energía eléctrica de la pila. Realmente un coche de pila de hidrógeno es un coche eléctrico. La energía nuclear también es un vector: calienta agua que se convierte en calor, circula por turbinas acopladas a generadores eléctricos, y éstos generan electricidad. Lo mismo se puede decir del carbón, de los saltos de agua...
En el caso de la marcha atrás el circuito cambia de polaridad, pero el motor térmico sigue moviéndose como siempre, en su misma dirección, sólo moviendo al MG1, el motor eléctrico suelto para almacenar electricidad. Es el MG2, motor enganchado permanentemente a la dirección (el coche no tiene embrague) es el que cambia la polaridad y mueve el coche hacia atrás.
De manera que la diferencia entre adelante y hacia atrás es un cambio de polos, no de engranajes ¿es necesario tener una palanca de cambios? ¿O vale con un interruptor (con cierta protección para evitar problemas)? ¿necesitamos una palanca de cambios? Pienso que eso y los marcadores analógicos es lo siguiente que no tendrán los coches del mañana. Hoy mismo he leído que incluso con un solo pedal será suficiente (si pulsas acelera, si sueltas retienes y frenas).
Bueno, pues ya lo sabéis: tenemos un coche con comportamiento puramente eléctrico, en el caso de que utilicemos la marcha atrás.
Saludos.
Pero ¿es realmente híbrido en todas las ocasiones?
Si bien el C-HR (híbrido y cuando lo mencione me refiero a esta terminación en exclusiva) es un vehículo que se mueve por la colaboración de:
- el motor principal eléctrico MG2 solidario con la transmisión) y
- el motor térmico solidario a medias pues a veces funciona como vector) y
- con un tercer motor MG1 eléctrico que funciona a su aire apoyando a los otros dos,
Esta es una de ellas. Cuando funciona marcha atrás.
En ese caso, es un coche eléctrico.
Entonces ¿doy marcha atrás al salir del garaje y funciona el motor térmico, Juan, creo que has metido la pata? Pues no. Te creo, es cierto. No lo dudo,…. pero el motor térmico no está moviendo ni un centímetro el coche hacia atrás. Está limitándose a cargar la batería híbrida porque la centralita se lo ha pedido o está calentando el bloque motor y el catalizador para prepararse más adelante para moverse hacia adelante.
Es entonces cuando hablamos de que una fuente de energía funciona como un vector. ¿y que es eso? Pues un vector en este contexto es una fuente de energía que no mueve directamente un motor, pero que ayuda a generar una energía que si lo mueve. Por ejemplo: el hidrógeno no mueve directamente un coche de pila de hidrógeno. Contribuye a generar la energía eléctrica de la pila. Realmente un coche de pila de hidrógeno es un coche eléctrico. La energía nuclear también es un vector: calienta agua que se convierte en calor, circula por turbinas acopladas a generadores eléctricos, y éstos generan electricidad. Lo mismo se puede decir del carbón, de los saltos de agua...
En el caso de la marcha atrás el circuito cambia de polaridad, pero el motor térmico sigue moviéndose como siempre, en su misma dirección, sólo moviendo al MG1, el motor eléctrico suelto para almacenar electricidad. Es el MG2, motor enganchado permanentemente a la dirección (el coche no tiene embrague) es el que cambia la polaridad y mueve el coche hacia atrás.
De manera que la diferencia entre adelante y hacia atrás es un cambio de polos, no de engranajes ¿es necesario tener una palanca de cambios? ¿O vale con un interruptor (con cierta protección para evitar problemas)? ¿necesitamos una palanca de cambios? Pienso que eso y los marcadores analógicos es lo siguiente que no tendrán los coches del mañana. Hoy mismo he leído que incluso con un solo pedal será suficiente (si pulsas acelera, si sueltas retienes y frenas).
Bueno, pues ya lo sabéis: tenemos un coche con comportamiento puramente eléctrico, en el caso de que utilicemos la marcha atrás.
Saludos.