Duda compra HEV o PHEV a mismo precio

No pasa nada esperar, lo importante es que llegue. Si dependiera de esos 1000€ de ayuda no me compraría un coche nuevo de 35 o 40k...
Evidentemente no, pero jode mucho ver que pasan los años y no se paga, la inversión no es barata. Luego está el hecho de que si se acaban los fondos no ves un euro…
 
Claro, si al final es ver cuáles son tus necesidades y qué es lo que te funciona a ti. Cada uno somos un mundo. Yo entiendo que @Maestricoo tiene una pésima experiencia con su phev (tampoco sé, creo que no lo ha dicho, qué marca y modelo era/es). Y me parece estupendo que la cuente y que argumente por qué a él no le funciona, porque igual hay otras personas a las que le pasa lo mismo y su experiencia les sirve. Pero lo que no entiendo es extrapolarlo a que tiene que ser así para todo el mundo porque sí y negar e invalidar las experiencias de los otros usuarios con sus coches (como el tema del asiento y volante calefactables o que están ahorrando dinero en combustible, que la tarifa en casa siempre va a ser más barata que el litro de gasolina incluso aunque tengas un plan estable).

Mi cuñado se compró un rav phev el año pasado en el País Vasco y la subvención del cargador ya la ha cobrado. De hecho, tardó relativamente poco en que le dieran el dinero. Está pendiente de la del coche todavía, eso sí. Supongo que eso también va mejor o peor según comunidades. En Madrid tengo entendido que va como el culo. Nosotros ya hemos pasado a fase 2 del proceso tanto con el coche como con el cargador. No sé si llegará, pero tampoco dependíamos de la ayuda para comprar el coche. Si llega bien, y si no, pues ajo y agua.

En mi caso y con mi uso habitual yo sí le saco más de 1000km al depósito fácil. Cuando viajo, que no tengo donde cargar en destino, no, claro, si llego a 700km ya me doy con un canto en los dientes porque son km de autovía por la A-1 a 120, así que el consumo sube de 5 siempre. En el uso de "diario", que es mixto (EV/HV) en trayectos más largos de lo que dura la batería, le vengo sacando entre 1200 y 1800km al depósito que no está nada mal. Tengo tarifa de 0,09 en la segunda residencia y de 0,15 en la primera (+IVA). Al mes me viene costando, entre ambas facturas de luz menos de 30 euros cargar el coche sin cortarme ni un pelo. No a diario, pero tres o cuatro veces por semana sin duda. A tener en cuenta que son 10-11kw lo que carga la batería cada vez, que no es que sea una cantidad grande de kw. No es un eléctrico con sus baterías de cientos de kw. Yo sí que noto un descenso en mi factura de gasolina con respecto a mi coche anterior. Un depósito (45 litros) me duraba, con suerte, y con todo a mi favor, unos 510km. Con atascos y viajes de autovía, si llegaba a 500 me daba con un canto en los dientes. Para mí es la noche y el día, tanto en consumo como en prestaciones. Es como haber pasado de un coche de juguete a uno de verdad. Mi media de consumo eléctrico está en 17kWh en mis trayectos habituales. Cuando viajo no, claro, por autovía a 120 se dispara a 20 o más. Si tengo que ir al centro de Madrid a hacer recados, baja a 13-14 kWh.

Confirmo que los asientos son calefactables y el volante también y son una gozada.

PD: Los fondos te los asignan enseguida si los hay. Una vez asignados ya son tuyos a la espera de resolver exitosamente el papeleo (que si no lo resuelves pierdes los fondos, que también puede pasar, claro). Con la subvención de las placas fotovoltaicas pasaba lo mismo. Mi cuñado las puso y tardó en ver la pasta un huevo y le pusieron mil palos en las ruedas. Pero ya la ha cobrado. Así que llegar, si se hace todo bien y se está atento, llega. Nosotros compramos en Junio y tenemos fondos asignados ya tanto para el coche como para el cargador. Sólo falta que empresa instaladora y concesionario no metan el cuezo con la documentación pedida y nos jodan el tema.
 
Última edición:
Vaya por delante que hay muchos factores que condicionan a la hora de decidirse entre un phev o un hev. Por ejemplo el tener un punto de recarga, personalmente si no lo tuviera no me compraría un eléctrico. Eso de ir a cargarlo a un CC no lo veo práctico y para cargarlo de uvas a peras yo no me compro un eléctrico. Un eléctrico es para sacarle partido al EV o al menos así lo veo yo. Otro podría ser la diferencia de precio entre uno y otro, pagar 5000€ más por el phev y luego tener que recuperarlo vía consumo, muchos años deben de pasar para que salga rentable.. Pero si solo nos fijamos en el dinero que nos gastamos cada 100 kms con un phev o con un hev yo creo que sale más barato tener un phev, eso sí, como digo, hablando solo de consumo sin tener en cuenta otros factores........ En mi caso, por ejemplo que hago unos 12000 kms al año y siempre voy en posición "auto EV/HEV" porque creo que es lo mejor para el coche y el consumo, hago cálculos:
Precio mío de la electricidad 0,10 kwh y precio de la gasolina 95 1,35€ en low cost, donde la pongo, datos reales.
Voy a suponer que de los 12000kms hago un 80% en EV y un 20% en HEV, que el consumo eléctrico de media es 20 kwh cada 100 kms y 5,5 litros cada 100 kms.
phev
9600 kms en EV son 96x20=1920 kwh al año en electricidad
1920 kwh x 0,10€/kwh=192€, 192€x1,10= 211,2€ con iva incluido al año en electricidad.
2400 kms en hev son 24x5,5=132 litros de gasolina al año
132x1,35€/litro= 178,2€ en gasolina al año
Con esto tenemos que con el phev gastaríamos al año 389,40€ en total, electricidad + gasolina.
hev
120x5,5l= 660l de gasolina al año
660x1,35€/l= 891€

Son + de 500€ al año de ahorro con el phev, eso teniendo en cuenta un 80% de ev, si es más sería más ahorro todavía

Al final es hacer números porque también hay que valorar lo que cuesta poner el cargador en casa, subvencionado con un 70% en caso de que llegue la subvención. Y que por comprar el Phev también hay otras ayudas como 2500€+2500€ ( en caso de achatarrar ) y 15% de 20000€ a desgravar en renta.
Un saludo, agradezco vuestras opiniones.
Qué barato pagas el kW , la mejor tarifa que he encontrado yo son 0,11 y luego le sumas el iva. Sin contar que ahora el iva de la electricidad es el 21%, antes era el 10. Lo veo todo muy optimista. Yo he tenido enchufable y esos cálculos no salen, al menos en mi caso lógicamente. Que depende de gustos evidentemente y de las circunstancias de cada uno, eso está claro. Pero que no es tanto el ahorro con un phev. También os digo que las averías de no usar la gasolina para aquellos de trayectos cortos llegarán. La gasolina caduca, no es eterna en el depósito y las baterías de los enchufables se degradan más rápidamente, depende de la tralla que le metas. Lo que uno te da te lo quita por otro sitio. Pero como te digo es mi opinión, cada uno defiende lo que conoce o le viene mejor según sus circunstancias.
 
Claro, si al final es ver cuáles son tus necesidades y qué es lo que te funciona a ti. Cada uno somos un mundo. Yo entiendo que @Maestricoo tiene una pésima experiencia con su phev (tampoco sé, creo que no lo ha dicho, qué marca y modelo era/es). Y me parece estupendo que la cuente y que argumente por qué a él no le funciona, porque igual hay otras personas a las que le pasa lo mismo y su experiencia les sirve. Pero lo que no entiendo es extrapolarlo a que tiene que ser así para todo el mundo porque sí y negar e invalidar las experiencias de los otros usuarios con sus coches (como el tema del asiento y volante calefactables o que están ahorrando dinero en combustible, que la tarifa en casa siempre va a ser más barata que el litro de gasolina incluso aunque tengas un plan estable).

Mi cuñado se compró un rav phev el año pasado en el País Vasco y la subvención del cargador ya la ha cobrado. De hecho, tardó relativamente poco en que le dieran el dinero. Está pendiente de la del coche todavía, eso sí. Supongo que eso también va mejor o peor según comunidades. En Madrid tengo entendido que va como el culo. Nosotros ya hemos pasado a fase 2 del proceso tanto con el coche como con el cargador. No sé si llegará, pero tampoco dependíamos de la ayuda para comprar el coche. Si llega bien, y si no, pues ajo y agua.

En mi caso y con mi uso habitual yo sí le saco más de 1000km al depósito fácil. Cuando viajo, que no tengo donde cargar en destino, no, claro, si llego a 700km ya me doy con un canto en los dientes porque son km de autovía por la A-1 a 120, así que el consumo sube de 5 siempre. En el uso de "diario", que es mixto (EV/HV) en trayectos más largos de lo que dura la batería, le vengo sacando entre 1200 y 1800km al depósito que no está nada mal. Tengo tarifa de 0,09 en la segunda residencia y de 0,15 en la primera (+IVA). Al mes me viene costando, entre ambas facturas de luz menos de 30 euros cargar el coche sin cortarme ni un pelo. No a diario, pero tres o cuatro veces por semana sin duda. A tener en cuenta que son 10-11kw lo que carga la batería cada vez, que no es que sea una cantidad grande de kw. No es un eléctrico con sus baterías de cientos de kw. Yo sí que noto un descenso en mi factura de gasolina con respecto a mi coche anterior. Un depósito (45 litros) me duraba, con suerte, y con todo a mi favor, unos 510km. Con atascos y viajes de autovía, si llegaba a 500 me daba con un canto en los dientes. Para mí es la noche y el día, tanto en consumo como en prestaciones. Es como haber pasado de un coche de juguete a uno de verdad. Mi media de consumo eléctrico está en 17kWh en mis trayectos habituales. Cuando viajo no, claro, por autovía a 120 se dispara a 20 o más.

Confirmo que los asientos son calefactables y el volante también y son una gozada.

PD: Los fondos te los asignan enseguida si los hay. Una vez asignados ya son tuyos a la espera de resolver exitosamente el papeleo (que si no lo resuelves pierdes los fondos, que también puede pasar, claro). Con la subvención de las placas fotovoltaicas pasaba lo mismo. Mi cuñado las puso y tardó en ver la pasta un huevo y le pusieron mil palos en las ruedas. Pero ya la ha cobrado. Así que llegar, si se hace todo bien y se está atento, llega. Nosotros compramos en Junio y tenemos fondos asignados ya tanto para el coche como para el cargador. Sólo falta que empresa instaladora y concesionario no metan el cuezo con la documentación pedida y nos jodan el tema.
Suerte la tuya @Daten , depende y mucho de la comunidad como he dicho. Pero bueno yo he dicho mi experiencia, la marca poco influye ahí, porque no sea Toyota no significa que sea menos coche o que su hibridación enchufable sea mala, el coche iba muy bien, pero me parece una tomadura de pelo la electrificación, al menos en mi opinión y simplemente a mí no me encaja ese tipo de tecnología por el uso que le doy al coche, no hay más. Si alguien se siente ofendido no es la intención, solo digo lo que pienso y seguramente muchos usuarios no están por la labor de comprarse un enchufable, a la vista están las ventas. Si fuese por el precio pues tampoco se vendería el gr sport que no sale barato o el premiere, lo que está claro es que a todos no nos encaja esa tecnología.
 
Y me parece perfecto @Maestricoo. Pero habrá que respetar a quien sí que le encaja sin el mensaje de "que viene el lobo", supongo. Que igual dentro de tres años estoy echando espumarajos por la boca y arrepentidísima, pero es que nadie escarmienta en cabeza ajena y en este tipo de "discusiones" nadie lleva razón por más que intente llevarse el gato al agua.

Por cierto, creo que la marca sí que influye, porque los Cupra enchufables, por poner un ejemplo, según tengo entendido, en el momento en que se quedan sin batería eléctrica disparan el consumo una barbaridad, así que todas las marcas no son igual de eficientes. Y Toyota es de las más eficientes (si no la más eficiente) que hay en el mercado. Así que influye. Y mucho. Por no hablar tampoco de su fiabilidad que también está un punto por encima del resto.
 
Y me parece perfecto @Maestricoo. Pero habrá que respetar a quien sí que le encaja sin el mensaje de "que viene el lobo", supongo. Que igual dentro de tres años estoy echando espumarajos por la boca y arrepentidísima, pero es que nadie escarmienta en cabeza ajena y en este tipo de "discusiones" nadie lleva razón por más que intente llevarse el gato al agua.

Por cierto, creo que la marca sí que influye, porque los Cupra enchufables, según tengo entendido en el momento en que se quedan sin batería eléctrica disparan el consumo una barbaridad, así que todas las marcas no son igual de eficientes. Y Toyota es de las más eficiente (si no la más eficiente) que hay en el mercado. Así que influye. Y mucho.
No he visto quien está discutiendo ni inculcando nada… jajaja este foro es tremendo, me llama la atención mucho, dices que entiendes mi postura y es bueno que la comparta y luego que si es discusión o no… cosas de la vida. Buen día @Daten

PD: era un Peugeot 308 225cv gt pack hybrid enchufable , el coche iba muy bien, de consumo muy bien y de autonomía eléctrica muy bien. Pero seamos realistas, 60 a 70 km de autonomía según ordenador, reales pues bastantes menos porque depende de la velocidad y tipo de vía por la que vayas, además de que influye mucho el tiempo atmosférico en la autonomía. Por tanto, sea esta o Toyota, dudo que en sitios fríos el Toyota te vaya a hacer 66 de autonomía, ya que llegue a 50 aunque marque 60. He probado el link and co que va de puta madre y marca 68 como máximo de autonomía, y me sigue pareciendo el mismo engorro de coche. Los cupra no me gustan ni me llaman la atención.
 
Última edición:
También os digo que las averías de no usar la gasolina para aquellos de trayectos cortos llegarán. La gasolina caduca, no es eterna en el depósito y las baterías de los enchufables se degradan más rápidamente, depende de la tralla que le metas. Lo que uno te da te lo quita por otro sitio.

Esto es meter miedo para llevar razón, en mi opinión. Y es con lo que no estoy de acuerdo. Buen día a ti también.
 
Qué barato pagas el kW , la mejor tarifa que he encontrado yo son 0,11 y luego le sumas el iva. Sin contar que ahora el iva de la electricidad es el 21%, antes era el 10. Lo veo todo muy optimista. Yo he tenido enchufable y esos cálculos no salen, al menos en mi caso lógicamente. Que depende de gustos evidentemente y de las circunstancias de cada uno, eso está claro. Pero que no es tanto el ahorro con un phev. También os digo que las averías de no usar la gasolina para aquellos de trayectos cortos llegarán. La gasolina caduca, no es eterna en el depósito y las baterías de los enchufables se degradan más rápidamente, depende de la tralla que le metas. Lo que uno te da te lo quita por otro sitio. Pero como te digo es mi opinión, cada uno defiende lo que conoce o le viene mejor según sus circunstancias.
Claro, todo lo expuesto es teoría, veremos como sale en la práctica porque yo me lo pensé muchísimo a la hora de decidirme. Que se degrada más la batería eso ya veremos en qué medida, yo lo cargo a 1,7kwh para preservarla lo más posible.
También al tener menos uso el motor de combustión, menos reparaciones y menos gastos, no?
Lo que está claro es que los resultados se verán con el tiempo, gastos, reparaciones, degradaciones y todo lo acabado en "ones".
Me gustan estos debates porque cada uno aporta su granito de arena.
Un saludo a tod@s.
 
Última edición:
Respecto a tu edición, yo le estoy sacando 70 o más km de autonomía en mis trayectos habituales a mi segunda residencia. Quítale si quieres 2-3 km que hace en HV para calentar el motor o en subidas.
 
@Maestricoo una pregunta que me hago yo. Por qué dices que la batería de un enchufable dura menos que la de un no enchufable?
 
A ver, en estos temas siempre va a haber opiniones encontradas, como las discusiones entre la gente de coche eléctrico y los de térmicos. cada uno barre para su lado porque su experiencia es la que le sirve. A mi me va bien con el PHEV porque hago unos 40 km al día, y puedo cargarlo en cargador gratis, y cuando lo haga en casa lo haré con mi tarifa, que sin buscar excesivamente, tengo un que en punta es a 0'17 y en valle es a 0,08, vamos, que una carga que me va a durar 60 km me va a costar un euros, y esos mismo kilometros en gasolina me van a costar 4,5 euros. Pero está claro que si no puedes cargar, o si tu realidad es hacer 300 km al día, pues no te salen los números.
De todas maneras, a mi modo de ver, este paso intermedio a la electrificacion no viene mal, porque nos guste o no, en unos aos, 10, 15, 20, habrá que ir por ese camino, y si nos vamos acostumbrando...pues eso que llevamos adelantado
 
Vaya por delante que hay muchos factores que condicionan a la hora de decidirse entre un phev o un hev. Por ejemplo el tener un punto de recarga, personalmente si no lo tuviera no me compraría un eléctrico. Eso de ir a cargarlo a un CC no lo veo práctico y para cargarlo de uvas a peras yo no me compro un eléctrico. Un eléctrico es para sacarle partido al EV o al menos así lo veo yo. Otro podría ser la diferencia de precio entre uno y otro, pagar 5000€ más por el phev y luego tener que recuperarlo vía consumo, muchos años deben de pasar para que salga rentable.. Pero si solo nos fijamos en el dinero que nos gastamos cada 100 kms con un phev o con un hev yo creo que sale más barato tener un phev, eso sí, como digo, hablando solo de consumo sin tener en cuenta otros factores........ En mi caso, por ejemplo que hago unos 12000 kms al año y siempre voy en posición "auto EV/HEV" porque creo que es lo mejor para el coche y el consumo, hago cálculos:
Precio mío de la electricidad 0,10 kwh y precio de la gasolina 95 1,35€ en low cost, donde la pongo, datos reales.
Voy a suponer que de los 12000kms hago un 80% en EV y un 20% en HEV, que el consumo eléctrico de media es 20 kwh cada 100 kms y 5,5 litros cada 100 kms.
phev
9600 kms en EV son 96x20=1920 kwh al año en electricidad
1920 kwh x 0,10€/kwh=192€, 192€x1,10= 211,2€ con iva incluido al año en electricidad.
2400 kms en hev son 24x5,5=132 litros de gasolina al año
132x1,35€/litro= 178,2€ en gasolina al año
Con esto tenemos que con el phev gastaríamos al año 389,40€ en total, electricidad + gasolina.
hev
120x5,5l= 660l de gasolina al año
660x1,35€/l= 891€

Son + de 500€ al año de ahorro con el phev, eso teniendo en cuenta un 80% de ev, si es más sería más ahorro todavía

Al final es hacer números porque también hay que valorar lo que cuesta poner el cargador en casa, subvencionado con un 70% en caso de que llegue la subvención. Y que por comprar el Phev también hay otras ayudas como 2500€+2500€ ( en caso de achatarrar ) y 15% de 20000€ a desgravar en renta.
Un saludo, agradezco vuestras opiniones.
Completamente de acuerdo, además de la ventaja de una reventa en unos años del usado por un precio superior. Seguro que ahí también repunta con 2000€ más, opino.
 
Pues os agradezco muchísimo todos los mensajes, es verdad que al final queda un poco "a opinión del comprador" por lo que veo, asi que me he ido a por el PHEV y espero no arrepentirme.

El maletero no es algo que me preocupe, por ahora no soy padre y con dos maletas nos apañamos. Por lo demás asumiré ese lastre de peso por el hecho de poder enchufarlo en mi segunda residencia y empezar a plantearme el tema del garaje con enchufe, porque igual tenemos posibilidad de poner un cargador en el garaje de mis suegros y cargarlo alli cuando lo necesitemos.

Y, como decía un compañero por aquí, a ver si con el tema de la DANA se ponen un poco las pilas y se invierte en puntos de carga por la zona (aunque sean de pago).

Vuelvo a agradecerlos vuestros mensajes, al final la decisión ha sido complicada porque tenéis buenos argumentos :)
no te vas a arrepentir, es una pasada conducirlo, yo llevo casi dos meses con el y llene el deposito el dia que me lo dieron, llevo 2000 km y no he vuelto a la gasolinera y no creo que vaya en otros 1000 mas, ademas de la potencia que tiene este coche y la comodidad, estabilidad y confort que tiene esta version, que lo disfrutes
 
Pero cuando habláis de potencia, si vas solo en eléctrico NO dispones de los 223cv, sólo los que da el motor eléctrico. Eso es en todos los phev.
 
El coche al ver que necesitas más potencia puede desconectar el modo EV y ponerse en EV/HV
 
Pero cuando habláis de potencia, si vas solo en eléctrico NO dispones de los 223cv, sólo los que da el motor eléctrico. Eso es en todos los phev.
pero si necesitas potencia te la da al instante con la aportacion del motor de combustion siempre que lo necesites,
 
Bueno, el electrico tiene 163 CV y puedes ir a 120 por autovía sin que se despeine ni meta el térmico. Si quieres sobrepasar esa velocidad o pedirle más entra el térmico y aporta lo suyo. El coche se gestiona automáticamente en función de sus necesidades. También diré que descargado nunca he notado falta de potencia en ningún escenario (de conducción habitual respetando legalidad, que ni hago carreras, ni rallies) que ha sido una queja que he visto por aquí de usuarios del modelo 140H.
 
Bueno, el electrico tiene 163 CV y puedes ir a 120 por autovía sin que se despeine ni meta el térmico. Si quieres sobrepasar esa velocidad o pedirle más entra el térmico y aporta lo suyo. El coche se gestiona automáticamente en función de sus necesidades. También diré que descargado nunca he notado falta de potencia en ningún escenario (de conducción habitual respetando legalidad, que ni hago carreras, ni rallies) que ha sido una queja que he visto por aquí de usuarios del modelo 140H.
Claro que puedes ir en solo eléctrico.
Yo he pedido uno 140h porque para viajar acabo de comprar un Rav4.
Pero como un solo coche compraría 200h o el PHEV.
 
A mi me da igual el amortizar los 5000 euros en gasolina, que contando si cobro el Moves y el IRPF ya no son tantos(esperemos que si), solo por conducir el coche esos 60Km en modo eléctrico puro es una autentica gozada, incluso a mismo precio electricidad y gasolina, prefiero el eléctrico, no es el mismo coche en hibrido que en eléctrico puro (suavidad, respuesta motor). Que conste que esto es solo una opinión sin ánimo de ir en contra de nadie, otra persona tendrá sus razones iguales o contrarias pero totalmente válidas.
 
Última edición:
Tengo el 180H desde hace 4 años, el 15 de Enero he de pagar o devolverlo, si fuera híbrido enchufable hubiera sido una mejor compra..... hoy sólo optaría al 220PH, pero no me han hecho una buena oferta para cambiarlo.

En mi caso, el 220PH, el coche ideal..... cargar en casa y como mucho 40km diarios, y para viajar de vez en cuando mi esposa y yo, perfecto, los hijos tienen sus vidas (cosas de tener muchos años ya).

No me gusta la autonomía de los eléctricos actuales, ni me gustan tan grandes como los Tesla ni me gasto ese pastizal, ya me parece un pastizal el C-HR.....
 
Volver
Arriba