laro
Forero Activo
La cuestión con la que ha comenzado el hilo es si quita potencia. Y yo afirmo que cualquier cosa que conectes al motor le resta potencia. Le resta potencia porque le resta energía, y da igual que la energía que se consuma sea energía cinética que energía eléctrica.
El caso que comentas de una bajada, no es significativo. Porque aunque el motor térmico esté apagado, puede estar girando reteniendo.
La mejor forma para comprobar si el AA depende o no del motor térmico es en verano, entrando en el coche caliente con el AC en off, ponerlo en marcha y ver que sucede con el aire, si sale o no frio, y después conectar el AC y ver si arranca el térmico.
Si funciona como digo yo, en el momento en que le des al AC, brumbrumbrum, el térmico arrancará para poner en marcha el compresor.
Partiendo de la base de que creo que tenemos claras las leyes de la termodinámica... en mi modesta opinión el ejemplo de bajada sí que es significativo y atestiguaría que el A/A se nutre de la batería, sin restar una potencia relevante al empuje del térmico. Precisamente por esas leyes:
- El coche baja por energía cinética.
- Al ser híbrido, le sobra tanta energía cinética, que la rotación del térmico, en vacío, sirve para recargar la batería para un futuro uso (si es que está reteniendo).
- En estas condiciones puedes poner el A/A y verás como el térmico sigue sin encenderse. En el display verás que bajas en EV y que las baterías se siguen cargando a pesar de tener el A/A puesto. (cinética a eléctrica y ésta al frío).
...y tu ejemplo no me vale: En frio el motor térmico puede arrancar para calentar el motor aunque no pongas el A/A... y si arranca es para mantener alta la carga de la batería...
Por cierto, en casa también tengo aire acondicionado; también tiene correas y ventiladores y no gasta gasolina...
