de verdad, no se si estoy haciendo algo mal

Las cosas no son tan fáciles ni radicales, cuando alguno se compra el 140 da por hecho que cuenta con un motor de 140cv y no se va a probarlo cargado a una subida del 8%, lo de muy fácil yo no lo veo así

Yo no sé aquí la gente pero a mí no me sobra la pasta para cambiar de coche porque no es lo que me esperaba o lo que me vendieron o sobre lo que leí y supongo que habrá muchos así en el foro.
Toyota es una marca fiable y aunque a muchos no les guste escuchar críticas pues es una marca muy buena, si, pero tambien tiene muchas carencias como cualquier otra y no hay nada malo ni extraño en compartir una opinión negativa
Es muy respetable publicar también aspectos críticos, nada es perfecto. Probar todo lo posible lo que uno pretente comprar e informarse profundamente (como en los foros y muchas publicaciones) sin duda ayuda mucho.

Lo que me parece muy raro es que alguien que finalmente se equivocó con su elección sólo se esté quejando sin parar sin tomar ninguna medida. Por lo menos hay algunos que tratan de mejorar el molesto ruido mejorando la insonoración, o buscan grillos, o ponen una capa de cerámica a una pintura mediocre, o mejoran el sonido del equipo de música, etc... Quien sólo sepa lloriquear, por favor, que se enfade con él mismo y no con la marca o la comunidad de usuarios. Y no tiene nada que ver con pasta por que un coche de segunda mano que cumpla mejor con tus exigencias hasta puede salirte más barato, pero claro, ya no se puede presumir de coche nuevo último modelo a estrenar. Uno no puede tener todo en la vida, y menos por treinta y tantos mil euros. Sólo es una opinión.
 
Es muy respetable publicar también aspectos críticos, nada es perfecto. Probar todo lo posible lo que uno pretente comprar e informarse profundamente (como en los foros y muchas publicaciones) sin duda ayuda mucho.

Lo que me parece muy raro es que alguien que finalmente se equivocó con su elección sólo se esté quejando sin parar sin tomar ninguna medida. Por lo menos hay algunos que tratan de mejorar el molesto ruido mejorando la insonoración, o buscan grillos, o ponen una capa de cerámica a una pintura mediocre, o mejoran el sonido del equipo de música, etc... Quien sólo sepa lloriquear, por favor, que se enfade con él mismo y no con la marca o la comunidad de usuarios. Y no tiene nada que ver con pasta por que un coche de segunda mano que cumpla mejor con tus exigencias hasta puede salirte más barato, pero claro, ya no se puede presumir de coche nuevo último modelo a estrenar. Uno no puede tener todo en la vida, y menos por treinta y tantos mil euros. Sólo es una opinión.

No me parece correcto tu forma de referirte a aquellos que cuentan en este foro las carencias de este coche. Aquí nadie llora.
Faltaría más que yo no pueda contar en un foro libre la cosas malas y las cosas buenas, que tambien tiene este coche, por supuesto.
Aquel que venga a leer las experiencias que contamos los que tenemos este coche se alegrarán de saber los pros y los contras.
No seamos sectarios yendo contra todo aquel que piense diferente, mal de estos tiempos, por desgracia.

Saludos cordiales.
 
Yo creo que todo aquel que entre en este foro y lea se tira a la competencia directamente jajajaja. Yo estoy a una semana de estrenarlo y con un miedo tremendo después de leer varios hilos de grillos y ruidos, potencia, pintura y demás….. quizá si leyera antes valoraría más la competencia.., no se lo que me parece loco, muy loco es que hay opiniones que hablan todo lo contrario, no hay término medio, para unos es blando y para otros negro, es muy curioso todo, pero vaya q leyendo todo esto es para poco menos que plantarle fuego a la nave y tirarse unos meses llorando el dinero tirado
 
Es muy respetable publicar también aspectos críticos, nada es perfecto. Probar todo lo posible lo que uno pretente comprar e informarse profundamente (como en los foros y muchas publicaciones) sin duda ayuda mucho.

Lo que me parece muy raro es que alguien que finalmente se equivocó con su elección sólo se esté quejando sin parar sin tomar ninguna medida. Por lo menos hay algunos que tratan de mejorar el molesto ruido mejorando la insonoración, o buscan grillos, o ponen una capa de cerámica a una pintura mediocre, o mejoran el sonido del equipo de música, etc... Quien sólo sepa lloriquear, por favor, que se enfade con él mismo y no con la marca o la comunidad de usuarios. Y no tiene nada que ver con pasta por que un coche de segunda mano que cumpla mejor con tus exigencias hasta puede salirte más barato, pero claro, ya no se puede presumir de coche nuevo último modelo a estrenar. Uno no puede tener todo en la vida, y menos por treinta y tantos mil euros. Sólo es una opinión.
Pues no estoy de acuerdo contigo. Aquí uno viene a adorar cuando toca y a quejarse cuando toca, si no, este foro sería un centro de veneración y rezo en torno a Toyota y la gente que entra en el foro a informarse, como bien dices, solo encontraría opiniones positivas. Al Cesar lo que es del César... hay aspectos indiscutiblemente buenos de este coche y otros no tanto.
 
Respecto ha éste tema me gustaría opinar.
En agosto nos entregaron un 140 h
Ahora tiene 3500km, en ciudad, autovia normales, con o sin puertos
A mi me gusta siempre qué te mantengas velocidades legales,yo no pido más.
El otro día volviendo de San juan de Luz (yo soy de Pamplona) estaban cortados los túneles del puerto de belate y tuvimos que subir por la antigua carretera. Tiene curvas de esas que hay que entrar casi casi en primera. Yo subía a una velocidad más o menos entre 40 y 60 .al entrar en las curvas pues muy bien porque al no tener marchas no hace falta reducir.
Lo que sí es verdad que una vez superada la curva para coger velocidad pues sí que se revoluciona bastante y da la sensación de que no coge velocidad pero en realidad se pone a 60 muy rápido hasta la siguiente curva que hay que entrar no más de 20h.
No sé esa es mi sensación que os parece a vosotros?
 
Yo creo que todo aquel que entre en este foro y lea se tira a la competencia directamente jajajaja. Yo estoy a una semana de estrenarlo y con un miedo tremendo después de leer varios hilos de grillos y ruidos, potencia, pintura y demás….. quizá si leyera antes valoraría más la competencia.., no se lo que me parece loco, muy loco es que hay opiniones que hablan todo lo contrario, no hay término medio, para unos es blando y para otros negro, es muy curioso todo, pero vaya q leyendo todo esto es para poco menos que plantarle fuego a la nave y tirarse unos meses llorando el dinero tirado
Tienes razón aquí parece q compramos coches distintos. En mi caso ni un grillo ni me molesta el ruido aerodinámico y contento con el.
Por cierto si lees algún foro de otras marcas valorarías más a tu futuro coche. Es lo bueno de los foros, que se hablan de cosas q no te dicen en los concesionarios ni en las revistas
 
Lo que sí es verdad que una vez superada la curva para coger velocidad pues sí que se revoluciona bastante y da la sensación de que no coge velocidad pero en realidad se pone a 60 muy rápido hasta la siguiente curva que hay que entrar no más de 20h.
No sé esa es mi sensación que os parece a vosotros?
Pues esa es la cuestión, creo que la mayoría de los nuevos usuarios vienen de un coche diésel y manual. Y cuando aceleran a fondo (si es que alguna vez pisan a fondo) pues el ruido del motor los “asusta”. Pero todo está bien. A muchos no les gustará el cambio, pero es un cambio fiable y permite conducir rápido si es lo que quieres.
 
Lo que sí está claro es que el coche en algunos casos o para algunos conductores tiene varios defectos. No se puede tapar el sol con un dedo y que hay grillos, hay grillos. Que haya usuarios en el foro que no dan importancia a estos aspectos o que tienen la suerte de no padecerlos, os doy la enhorabuena, pero el coche no es perfecto. Y os hablo viniendo del modelo anterior que era más perfecto que el nuevo, aunque no del todo tampoco.

Tampoco en autopistas de subida acelera o mantiene una velocidad constante sin protestar. Repito, lo estoy comparando con el modelo anterior, el mk1. Con el anterior subía los puertos que daba gloria, dejando atrás al resto de coches sin apenas mover el pie del acelerador. El coche protestaba, se revolucionaba, pero el pedal respondía. Ahora con el mk2 no es que tenga que ir pie a tabla pero cuando la autopista empieza a picar para arriba tengo que apretarle más al acelerador para mantener la velocidad de 120. Como no mueva el pie, se me baja a 105. Eso es una realidad.

El ruido del aire en movimiento el coche a partir de 90, 100km/h es notable. Si fuera hay temporal se entiende, pero no corriendo una brizna de aire, no es comprensible que parezca que al coche le rodea un temporal de viento.

Ya no hablamos de los cortes de los sonidos del multimedia (Waze, etc) cuando salta un aviso-pitido en el coche. Después de una actualización esto ya no debería pasar y sigue pasando.

Si contamos nuestras experiencias es buscando consejos por si fueran cosas que pudieran mejorarse con algún truco. Si por nuestros comentarios alguien se fuera a la competencia como decís… pues suerte! Porque ninguna marca se libra de estas pequeñeces, porque en el fondo son pequeñeces.

Toyota y Mercedes son los vehículos más recomendables y fiables del mercado. Con un Toyota no estarás visitando el taller cada poco por problemas mecánicos. Eso está asegurado (tocando madera).

Así que no os molestéis cuando ‘hablamos mal del coche’, que ni que trabajarais como comerciales para la marca… Yo tengo grillos en mi coche y lo digo, y diré cuantas cosas le noté al coche que no funcionan como yo espero. Y se lo diría a la cara al mismo Sr. Toyoda si le tuviera delante. Si me podéis ayudar perfecto, y si no pues nada :giggle:(y)
 
Lo que sí está claro es que el coche en algunos casos o para algunos conductores tiene varios defectos. No se puede tapar el sol con un dedo y que hay grillos, hay grillos. Que haya usuarios en el foro que no dan importancia a estos aspectos o que tienen la suerte de no padecerlos, os doy la enhorabuena, pero el coche no es perfecto. Y os hablo viniendo del modelo anterior que era más perfecto que el nuevo, aunque no del todo tampoco.

Tampoco en autopistas de subida acelera o mantiene una velocidad constante sin protestar. Repito, lo estoy comparando con el modelo anterior, el mk1. Con el anterior subía los puertos que daba gloria, dejando atrás al resto de coches sin apenas mover el pie del acelerador. El coche protestaba, se revolucionaba, pero el pedal respondía. Ahora con el mk2 no es que tenga que ir pie a tabla pero cuando la autopista empieza a picar para arriba tengo que apretarle más al acelerador para mantener la velocidad de 120. Como no mueva el pie, se me baja a 105. Eso es una realidad.

:eek::eek::eek::eek::eek::eek: Me dejas loco.!!!!!!!!!!. No esperaba algo así del coche siendo el mismo motor térmico que el 180H. Que como bien has dicho, lo has tenido como lo tengo yo, y jamás he tenido como tú tampoco antes, estas cosas que comentas subiendo.

El ruido del aire en movimiento el coche a partir de 90, 100km/h es notable. Si fuera hay temporal se entiende, pero no corriendo una brizna de aire, no es comprensible que parezca que al coche le rodea un temporal de viento.

Ya no hablamos de los cortes de los sonidos del multimedia (Waze, etc) cuando salta un aviso-pitido en el coche. Después de una actualización esto ya no debería pasar y sigue pasando.

Si contamos nuestras experiencias es buscando consejos por si fueran cosas que pudieran mejorarse con algún truco. Si por nuestros comentarios alguien se fuera a la competencia como decís… pues suerte! Porque ninguna marca se libra de estas pequeñeces, porque en el fondo son pequeñeces.

Toyota y Mercedes son los vehículos más recomendables y fiables del mercado. Con un Toyota no estarás visitando el taller cada poco por problemas mecánicos. Eso está asegurado (tocando madera).

Así que no os molestéis cuando ‘hablamos mal del coche’, que ni que trabajarais como comerciales para la marca… Yo tengo grillos en mi coche y lo digo, y diré cuantas cosas le noté al coche que no funcionan como yo espero. Y se lo diría a la cara al mismo Sr. Toyoda si le tuviera delante. Si me podéis ayudar perfecto, y si no pues nada :giggle:(y)

Estoy completamente de acuerdo contigo, siempre y cuando la gente comente los pros y los contras siempre que sea en sentido constructivo y no destructivo. ;);)
 
:eek::eek::eek::eek::eek::eek: Me dejas loco.!!!!!!!!!!. No esperaba algo así del coche siendo el mismo motor térmico que el 180H. Que como bien has dicho, lo has tenido como lo tengo yo, y jamás he tenido como tú tampoco antes, estas cosas que comentas subiendo.
Pues yo tampoco me lo explico, pero pasa, y es el 200H :roflmao:
 
Pues esa es la cuestión, creo que la mayoría de los nuevos usuarios vienen de un coche diésel y manual. Y cuando aceleran a fondo (si es que alguna vez pisan a fondo) pues el ruido del motor los “asusta”. Pero todo está bien. A muchos no les gustará el cambio, pero es un cambio fiable y permite conducir rápido si es lo que quieres.
Es cierto el cambio es radical y se acostumbra uno. Acojona un poco el ruido cuando pasa a 4500 vueltas subiendo. En caja manual 2500 vueltas en 4° y no tira igual por la e cvt imagino.
 
Última edición:
Yo tengo un 125H y jamás le he pasado de las 2.000 vueltas ( o_O o_O o_O ) . Tenemos un motor diseñado, probado, que trabaja a 9.000 vueltas y algunos nos asustamos porque... ¿Si le pisas a fondo unos segundos o minutos llega la las 6.000 revoluciones?

Hay muchos motores y más si son grandotes que trabajan en dos tiempos de enormes barcos o buques, que apenas pasan de las 100 vueltas por minutos. ¿Os habréis confundido de medio de transporte?
 
Yo creo que todo aquel que entre en este foro y lea se tira a la competencia directamente jajajaja. Yo estoy a una semana de estrenarlo y con un miedo tremendo después de leer varios hilos de grillos y ruidos, potencia, pintura y demás….. quizá si leyera antes valoraría más la competencia.., no se lo que me parece loco, muy loco es que hay opiniones que hablan todo lo contrario, no hay término medio, para unos es blando y para otros negro, es muy curioso todo, pero vaya q leyendo todo esto es para poco menos que plantarle fuego a la nave y tirarse unos meses llorando el dinero tirado
A ver, yo vengo de otro Toyota y no, no me gustan los acabados de Toyota para nada, me pueden parecer bonitos, para mí son cómodos pero los materiales que usa y los ajustes pues casi diría que son odiosos, sobre todo cuando pasas gran parte del día en el coche y es cuando aprecias más las carencias y austeridad de la marca, hasta este modelo Toyota no ponía un triste elevalunas o botonera en general iluminada, abrir o cerrar el coche de noche era tocar todos los botones a ver si había suerte, por poner un ejemplo, la calidad de los materiales interiores son bajas en relación al precio, es más… incluso me planteé no volver a la marca porque estaba cansado de estas Toyotadas, el problema es que en España o en Europa nos lo venden a precios casi premiun, otro ejemplo, un rav4 style aquí son casi 45.000€ y en Japón puesto en la calle son unos 28.000€, entonces sí sería al contrario, un pedazo de coche en relación al precio, creo que Toyota España está un poco endiosada debido a las ventas.
Que me hizo volver a la marca? pues el entregar un coche con poco más de 3 años y algo más de 300.000km con un motor que no dio problemas y que seguramente hubiese superado los 500.000 sin problemas, todo esto sumado a, stellantis? Grupo vag que antes eran carne de perros y ahora también mete cositas…. Un seg con mantenimiento? Pues paso de estar todo el día en el taller porque entre otras mi trabajo no me lo permite, me voy a Mazda? Híbridos no tiene y los 2.2 diésel han dado problemas gordos provocados por el turbo, subaru? Diseño no me gusta e híbridos puros tampoco tiene, honda? Pues mira que si me apetecía un honda y para mi igual o más fiable que Toyota pero si Toyota está caro honda ya… a parte que en este segmento no tienen estas potencias.
En fin, hay gente que compra Toyota no porque le guste como fábrica sino porque a fecha de hoy no encuentras algo que merezca la pena o medio no te de problemas.
Otra cosa muy a tener en cuenta es la depreciación de la marca que es de las mejores, así como sus tasaciones (al menos aquí)
 
A ver, yo vengo de otro Toyota y no, no me gustan los acabados de Toyota para nada, me pueden parecer bonitos, para mí son cómodos pero los materiales que usa y los ajustes pues casi diría que son odiosos, sobre todo cuando pasas gran parte del día en el coche y es cuando aprecias más las carencias y austeridad de la marca, hasta este modelo Toyota no ponía un triste elevalunas o botonera en general iluminada, abrir o cerrar el coche de noche era tocar todos los botones a ver si había suerte, por poner un ejemplo, la calidad de los materiales interiores son bajas en relación al precio, es más… incluso me planteé no volver a la marca porque estaba cansado de estas Toyotadas, el problema es que en España o en Europa nos lo venden a precios casi premiun, otro ejemplo, un rav4 style aquí son casi 45.000€ y en Japón puesto en la calle son unos 28.000€, entonces sí sería al contrario, un pedazo de coche en relación al precio, creo que Toyota España está un poco endiosada debido a las ventas.
Que me hizo volver a la marca? pues el entregar un coche con poco más de 3 años y algo más de 300.000km con un motor que no dio problemas y que seguramente hubiese superado los 500.000 sin problemas, todo esto sumado a, stellantis? Grupo vag que antes eran carne de perros y ahora también mete cositas…. Un seg con mantenimiento? Pues paso de estar todo el día en el taller porque entre otras mi trabajo no me lo permite, me voy a Mazda? Híbridos no tiene y los 2.2 diésel han dado problemas gordos provocados por el turbo, subaru? Diseño no me gusta e híbridos puros tampoco tiene, honda? Pues mira que si me apetecía un honda y para mi igual o más fiable que Toyota pero si Toyota está caro honda ya… a parte que en este segmento no tienen estas potencias.
En fin, hay gente que compra Toyota no porque le guste como fábrica sino porque a fecha de hoy no encuentras algo que merezca la pena o medio no te de problemas.
Otra cosa muy a tener en cuenta es la depreciación de la marca que es de las mejores, así como sus tasaciones (al menos aquí)
Por eso mismo he acabado comprando otro Toyota, no por lo maravillosa que es, sino por lo malos que son los demás.
 
Por eso mismo he acabado comprando otro Toyota, no por lo maravillosa que es, sino por lo malos que son los demás.
Por la misma razón que yo tb.
 
Meteros en los foros de Peugeot y Cupra os vais a partir de risa.
Yo tengo un Cupra Formentor y un Toyota Yaris (de 2021, la última versión antes de facelift). En el Club del Cupra Formentor tengo el mismo nick que aquí y soy muy activo así que puedes comprobar lo que digo

No tiene nada que ver Peugeot con Cupra. En Cupra no hay fallos mecánicos, más allá del "sonajero" de las cajas manuales que algún Youtuber se ha encargado de amplificar hasta lo absurdo pero que a día de hoy no ha generado ninguna rotura de caja que se conozca en el foro. En aquel foro somos miles de usuarios y no se reportan fallos mecánicos salvo creo que un par de mecatrónicas de las cajas DSG. Yo llevo 40.000 km con el mío (2.0TSi de 245CV con DSG) y si algo puedo hablar bien de Cupra es de su parte mecánica y dinámica. Una auténtica maravilla

En Peugeot (todo el grupo Stellantis de hecho) se están tirando de los pelos con los motores Puretech y sus correas de distribución bañadas en aceite que han partido a cientos. Y su soft tampoco es que sea para tirar cohetes. Su caso es mucho más grave que CUPRA

El Formentor lleva ya 4 años en el mercado y se han vendido docenas de miles de unidades. El foro monomarca está más maduro que éste. Normal que se vean más quejas (las mías, sin ir más lejos, ya que soy muy crítico con todo lo que compro y en particular con Cupra). Espera a que el CHR II tenga 4 años de vida e inunde el mercado (que seguro que lo hará, porque será un superventas) y verás como aparecen unidades con problemas de todo tipo

La gran cagada de Cupra, y del todo el grupo VAG desde 2020 ha sido su nefasto último (ya penúltimo) sistema operativo (el llamado MIB3). Es cierto que después de casi 4 años, al menos no nos han dejado tirados a los usuarios y han sacado más de una docena de actualizaciones "gordas" que han convertido un sistema operativo que era de "dolor diario" en un sistema operativo digno. Lento, pero ya sin fallos. Tampoco creo que consigan mucho más ya que es un sistema operativo mal parido de base y por eso ya han sacado una nueva generación (MIB4). Solo por este problema, yo no volveré a comprarme un Cupra en la vida ni probablemente un VAG pero no por su mecánica, de la que estoy encantado, si no por su software, con el que me siento estafado como usuario desde el minuto 1 (he de decir que en mi concesionario Cupra el servicio que he recibido ha sido siempre de 10, cosa que no ocurre en otras concesiones de la marca)

Y también, y de nuevo afecta a todo el grupo VAG, la pérdida de calidad de los materiales interiores (realmente afecta a toda la industria desde hace unos años). Es de pena como vienen acabados los coches para lo que cuestan.

Dejé aquí mi hilo de presentación en este foro, en el que comentaba mi historial y el por qué quería comprarme un CHR II que finalmente no compré por la enorme decepción que me llevé con su motor 200H tras probarlo en el concesionario y más cosillas que escribí en el post (como su postura de conducción muy SUV, su mala terminación de carrocería, sus diferencias de gaps entre chapas, sus plásticos exteriores endebles, etc). Y ojo, que también tiene mil cosas buenas buenísimas pero el acabado, robustez y calidad de pintura de la carrocería del Formentor está muy por delante de la del CHR II

Dicho todo esto si hoy tuviera que comprarme un solo coche para todo, me compraría sin duda un Toyota por la tranquilidad que me aporta y la fiabilidad de toda su parte mecánica y electrónica (al menos hasta la versión anterior, porque ya os voy leyendo un montón de fallitos electrónicos que a mí me amargarían la existencia como me la han amargado con el Cupra)

Lo cierto es que todos los coches tienen problemas hoy en día, pero porque hemos pasado de coches con gestión electrónica a directamente PC´s con ruedas. Creo que la parte mecánica está muy evolucionada hoy en día pero la electrónica/soft siempre es susceptible de fallos, cuelgues, etc. Aún así, Toyota está varios pasos por delante en fiabilidad respecto a casi cualquier otra marca del mercado. Al Yaris no le puedo poner ni un "pero", pero es que ni uso. Realmente satisfechos con el tras más de 3 años y 40.000 km

Estoy con @ScarletJinx @Whoanloo y otros foreros. Creo que en estos foros monomarca y casi monomodelo dónde la gente entra para informarse, los propietarios han de tener la humildad de contar lo bueno y lo malo de sus coches. Tan malo es el "hater" que odia todo por sistema como el "fan" al que parece que le paga la marca para decir solo cosas buenas del coche.

En cuanto a lo que otros foreros comentan sobre la disparidad de opiniones, yo lo tengo muy claro. Es una cuestión de "expectativas" o de "tolerancia al fallo". En el foro del Formentor hay un número importantísimo de foreros que está contento con el coche. Yo les pregunto si no sufren de fallitos esporádicos, crujiditos de plásticos, etc y me dicen "- Ah, si, de vez en cuando se me cuelga la pantalla, pero me da igual" y yo les digo. "- Pues cada vez que a mí se me cuelga la pantalla (hace ya casi 2 años que no lo hace) me dan ganas de poner a la venta el coche porque no recuerdo ni un solo euro de los que pagué por él que fuera defectuoso"

Expectativas. Venía de Audi (de cuando Audi hacia grandes coches) y las mías eran demasiado altas. Y además, mi tolerancia al fallo es pequeña. En el foro del Formentor me consideran algo así como el "enanito gruñón" siempre quejándose por cosas que para la mayoría son "pequeñeces"

Así que sí, hay que criticar, señores y señoras, sin miedo y con humildad, y también decir las cosas buenas de nuestros coches. Mi Formentor tiene muchas cosas buenas, quizá la mayoría pero también las tiene malas (y a mí me amargan, aunque cada vez menos, y me han hecho querer vender el coche más de una vez)

De igual forma, el CHR II me parece un gran coche, con mil virtudes pero tiene defectos para mí (recalco lo de para mí) imperdonables que hacen que no pueda considerar su compra a día de hoy (quizá si dentro de unos años porque me encanta Toyota en muchas, muchas cosas). Igual en su facelift, dentro de 4 años, mejoren esos detalles que para mí son importantes y me haga con uno (aunque no se si aguantaré con el Cupra tanto tiempo si sigue dándome disgustos) :p

Un cordial saludo y perdón por el ladrillazo.

P.D. En el foro del Formentor hablo siempre maravillas de Toyota y la pongo como ejemplo de marca honesta y fiable, que conste.
 
Última edición:
Volver
Arriba