Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es obvio que eso se ha hecho a una velocidad considerablemente más baja de 110. Echa cálculos. Es una velocidad que posiblemente se haya hecho en nacional. Porque sale a 65km/hYo entiendo perfectamente lo q dice @NachoT. Por autovía un recorrido de 160 km q habéis puesto si tardo 2 horas y media me tiro de los pelos
Excelente!Bufff.
Lo que no sabes es el tráfico que había en la autovía, ni las curvas, ni el tramo inicial. Son variables que hicieron que se tardara mas de la cuenta. En cualquier caso, ese tramo se hace en dos horas y pico, a no ser que vayas a 130 en tramos prohibidos de 100, que son muchos porque hay mucha curva. El que conozca la A-23 te lo puede decir.Yo entiendo perfectamente lo q dice @NachoT. Por autovía un recorrido de 160 km q habéis puesto si tardo 2 horas y media me tiro de los pelos
Primer tramo de unos 40 kms desde Albarracín hasta la autovía, a unos 50kms/h.Es obvio que eso se ha hecho a una velocidad considerablemente más baja de 110. Echa cálculos. Es una velocidad que posiblemente se haya hecho en nacional. Porque sale a 65km/h
Para sacar buenos consumos hay que estar todo el rato pendiente de la conducción y en este coche eso no se hace pesado, más bien todo lo contrario.
Hace un par de semanas me arreglaron un pequeño golpe en una puerta y debieron tocar algo, reseteando los datos de consumo, que estaban en 5.7 litros.
Desde entonces habré hecho unos 600 kilómetros ya por encima de los 6000 y aplicando una serie de hábitos ahora mismo el consumo medio está en 4.9. Esto hablando de una isla de relieve como Tenerife son palabras mayores, teniendo en cuenta que además, no utilizo el coche para ir al trabajo, sino más bien para subir a diferentes zonas de senderos (empezamos subiendo) y otros puntos de la isla donde el uso es de autovía y carreteras generales.
Estoy utilizando modo normal en ciudad y carreteras donde no pueda ir a alta velocidad durante mucho tiempo seguido. Modo ECO en vías rápidas sin control de crucero (en ocasiones acelera a fondo para acercarse al coche que detecta delante cuando se aparta otro que estaba más cerca... y yo lo hago más progresivo)
Lo que dice @ansuken con respecto a velocidades en autovía es exacto. Yo para compensar los tramos de subida a monte, en autovía no voy rozando velocidades máximas legales. Solamente cuando la orografía es favorable y el motor eléctrico por si solo es capar de mantener los 120. En bajadas a recargar en zona azul.
Luego es muy importante conocer los recorridos ya que saber que después de un repecho viene una bajada, hace que apures la batería aunque vayas un pelis despacio. Esos tramos son los que marcan la diferencia.
Otra cosa que suelo hacer sobre todo en la autovía norte, que es un sube y baja continuo, es subir a 90-100 y bajar a 120-130 cargando batería y lanzando el coche para aprovechar la inercia en la siguiente subida. Si vas todo el rato a 120 en esta autovía acabas con peores consumos.
Sobre todo, lo más importante, es olvidarse de las prisas y altas velocidades... para eso hay otro tipo de coche...
Yo la cojo más ocasionalmente, no a diario, aunque el trayecto suele acabar en ascenso pronunciado subiendo desde la salida 19 hasta la zona de Lomo de la Jara. Otras veces hasta Puerto de la Cruz y rara vez paso de ahí.Yo tambien uso la autovia del norte todos los dias y te lo confirmo. Suelo ir de 120 a 130 km/h y tengo el consumo a 5,5. La verdad es que no he probado a ir como decis a 100-110. ¿Tanta es la diferencia para que te baje hasta los 4,9 aprox. como decis ansuken y tu?
Yo la cojo más ocasionalmente, no a diario, aunque el trayecto suele acabar en ascenso pronunciado subiendo desde la salida 19 hasta la zona de Lomo de la Jara. Otras veces hasta Puerto de la Cruz y rara vez paso de ahí.
Si la subida es prolongada y con bastante pendiente me coloco en el carril derecho a 90-100 aunque a veces no mola ver como te pasan a todo gas por la izquierda... pero yo juego en "otra liga, la de la mantener el consumo por debajo de 5 y de momento estamos en 4,9. Para no alargar demasiado el viaje en bajadas o descensos suaves se consigue llevar el coche a 130 pisando suave.
Supongo que haciendo autovía a diario será más complicado bajar el consumo, pero en mi caso también suelo coger bastante la subida a Cruz del Carmen que desde la Cuesta es todo para arriba. En la vía de Ronda por ejemplo si quieres ir a 70-80 no habrá ahorro, pero hay un par de tramos para llevarlo bien entre 50-60 tirando del motor eléctrico. La vuelta es cuesta abajo, pero si en la ida no se aprovecha los 2 o 3 puntos clave para recargar o gastar menos, a la larga el consumo irá subiendo.
También suelo subir por TF24 hasta La Esperanza y entrar por la Pista del Rayo, de modo que haciendo un poco de todo dd momento mantengo el 4,9.
En realidad no hay mucho más truco que resignarse y aceptar que cuanto más rápido lleguemos más consumiremos y viceversa. A veces no se puede uno permitir el lujo de ir a 90 en autovía aunque sea un tramo corto de subida...
No me habia dado cuenta de lo de Tenerife, solo me he quedado con lo de autovia del norte, jajaja y claro siendo del pais vasco para mi la autovia del norte es otra. De todas formas gracias por toda la explicacion.
Sí que se nota.compañero @moises.e1985 . Prueba tu mismo y lo verás. Hay un punto entre.esas velocidades que queda el coche en stand-by como diría yo. Eso sí, tienes que hacer saltar los dos motores a la vez, probando entre modos ECO y NORMAL para deslizar el coche.Yo tambien uso la autovia del norte todos los dias y te lo confirmo. Suelo ir de 120 a 130 km/h y tengo el consumo a 5,5. La verdad es que no he probado a ir como decis a 100-110. ¿Tanta es la diferencia para que te baje hasta los 4,9 aprox. como decis ansuken y tu?
Por la autovía de extremadura mejor que no digas la velocidad.... ni tu ni yo ni el 80% de los que la usan jajajajajaNo soy de ir precisamente lento, bueno, no era de ir precisamente lento, de hecho el porcentaje de tiempo que iba por debajo de la ley era un 5%. Siempre iba entre 130 y 140, y bueno, en la autovía de extremadura, mejor no digo la velocidad.
El gasto se reduce con la velocidad y eso es un hecho. El hecho de coger un híbrido es manejarlo de manera distinta y eso ha hecho que me relaje excesivamente. Cuando hace tiempo me ponía en el carril de la izquierda y nadie me adelantaba, si no que era yo el que adelantaba, hacía que estuviera pendiente un 120% del tiempo, estrés de si alguien se cruza, más pendiente del tráfico, de acontecimientos posibles, etc... Con este coche y bajar el ritmo se me ha relajado bastante.
Como es un coche que necesitas aprender a conducir, se tiende a probar miles de fórmulas, que si modo ECO, que si normal, que si ECO sólo en ciudad o solo en autovía, trayectos desfavorables a escasa velocidad, crucero a 130 y pruebas y pruebas y pruebas...
En autovía he notado un cambio muy sustancial entre ir a 110 y a 120 y lo he corroborado. ¿Voy a 110 siempre? No. De hecho el otro día hice ese mismo trayecto a 130 y me sacaba 5,6 litros y no me quejo. Pero que 110 y 115 es el equilibrio perfecto entre no ser un peligro (por ir demasiado lento) y mejor consumo es un hecho.
Ahora bien, alguien puede considerar que llevarlo a 110, tan sólo porque es por debajo de la ley, es una ida de pinza. Ojalá este coche a 130 me hiciera consumos de 4,5. Pero la diferencia, calculada, de ir a 110 y 120 a mi casa son 11 minutos de diferencia, con lo cual, hombre, por 11 minutos me ahorro algo de dinero. Gano en dinero, gano en tranquilidad y tan sólo he perdido 11 minutos de mi vida.
Digamos que hay diversas formas de ver las cosas, no se trata de pinzas, porque si miramos por las pinzas, la mía está muy tranquila, dentro del reposa brazos, sabiendo que 11 minutos de su vida es la diferencia entre estrés y tranquilidad.
Ahí lo tienes compañero. Excelente consumo. Y tú que te haces unos cuantos viajes a Plasencia sabes lo que ahorras yendo a una velocidad ligeramente menor. Ese es el punto.Ver el archivo adjunto 2834 Os paso foto del trayecto Madrid-Plasencia a 110km/h. A 120-130 no lo tengo, sé que de vuelta vine en esa velocidad, incluso a 140, y llegué en 5 alto.
Había bastante tráfico en la salida, fue horrible. Si no suelo tardar 2:30h con tráfico normal.
Ese es el punto, es un trayecto habitual, con lo cual estresarse porque querer llegar es absurdo, lo tomas con filosofía. Con el C4, me gastaba 30€ ese trayecto. Ahora 4,5 litros, por 2,5 = son 11,25 litros, que al precio actual de 1,219, me sale a 13,7€. El consumo indicado ya sabemos que es menor que el real, pero aunque sea 15 en lugar de 13,7. Es la mitad. El beneficio del cambio de coche y de ir a esa velocidad, si no tienes prisa y vas a tu rollo, es abrumador.Ahí lo tienes compañero. Excelente consumo. Y tú que te haces unos cuantos viajes a Plasencia sabes lo que ahorras yendo a una velocidad ligeramente menor. Ese es el punto.
Evidentemente cuando tenemos prisas le atizamos un poco al acelerador, pero si se quiere ahorrar y no hay mucha prisa, se ahorra y bastante.
La vida relajada al volante para mí es crucial, bastante estrés tengo ya en mi vida diaria. Este coche me ha hecho llevar la conducción de otra manera. Antes siempre iba por la izda, ahora, según me apetezca.