Consumo real del Toyota C-HR 1.8 VVT-i Hybrid (125H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    868
Lo del equilibro motor térmico y eléctrico es alucinante, pero el cambio de sensaciones de la dirección (chicle en Eco y súper sensible en sport) es brutal. Incluso en el sistema de amortiguación, me atrevería a decir que son distintos, más blando en eco y duro en normal y sport. Lo de acortar consumos reduciendo calefacción y climatización es un punto también. Muy sorprendido gratamente con este cochazo! Te gusta conducir? Olvida bmw, ven a toyota ;)
Hola @Juan Ignacio solo he puesto las explicaciones en cuanto al motor. Pero como he dicho es un cambio de esquema y por tanto tambien afecta a la dirección, suspensión, freno, climatización, adaptando el coche a las necesidades de cada uno de los escenarios, que no conozco tan bien como el motor.
Es esa la explicación que buscábamos creo muchos de nosotros y agradecido quedo por ello @Juan CHR .

Lo de las revoluciones y demás temas técnicos es probable que ni mecánicos de Toyota lo sepan. Gracias
Gracias amigo @York Tampoco es que haya dicho algo extraordinario. Y como he dicho antes mis conocimientos abarcan más la parte motor que los otros cambios, que indudablemente hay.
 
Sobre las diferencias en el consumo según el modo de conducción elegido... He hecho la prueba los dos últimos días en el trayecto de ida y vuelta del curro.

Decir que el trayecto es casi en su totalidad autovía, ya que vivo al ladito justo de la entrada a la misma, y la salida está justo al ladito de mi trabajo. Con lo cual, estamos hablando de unos trayectos de 90-95% autovia, y mínimo de urbano.
Aclarar también, que la orografía de la vía, es ligeramente favorable en el trayecto de ida, y algo desfavorable en el de vuelta.
Y decir también que han sido pruebas realizadas en todo momento con el control de crucero adaptativo activado y fijado a 120 kms/h.

El lunes hice ambos recorridos en modo NORMAL, con los siguientes resultados...
IMG_20171015_214735.jpg IMG_20171016_062830.jpg

Hoy, he cambiado el modo de conducción a ECO, pero tengo que apuntar que lo deje con la batería justa, con lo cual se me ha puesto en marcha el motor térmico antes de salir siquiera del garaje (ayer la tenía casi llena). Estos son los resultados...
IMG_20171017_054017.jpg IMG_20171017_143906.jpg

A falta de mañana volver a efectuar la prueba en ECO, con la batería esta vez cargada...

Creo que se aprecia una diferencia de consumo suficiente (con esos 0.4l de diferencia se pueden hacer maravillas en urbano), como para plantearse que el modo ECO pueda ser el modo más apropiado en un viaje de estas características, con el ahorro de combustible como objetivo.

No obstante seguiré monitorizando los consumos durante toda la semana, y "jugando" con los modos de conducción, a fin de reforzar, o no, esta primera prueba.
 
Hola,
Voy a llenar mi segundo deposito y quiero resetear los datos en la pantalla central. Los kilometros lo reseteo con el boton Trip y el de consumo medio con el boton del medio a la derecha del volante. Es correcto?.
Leyendo el manual (el ampliado), el consumo medio puede ser dado segun sea desde el ultimo reseteo, arranque, etc. Como se él que me esta dando? O es el mismo?
Esto es lo que pone el manual
  • Consumo medio de combustible (después de reiniciar*2/después de arrancar/después de repostar)*1

    Muestra el consumo medio de combustible desde que se reinició la función, desde que se arrancó el motor y desde que se repostó el vehículo, respectivamente.


    En la pantalla central creo que dice que es el de los últimos 15 minutos
 
También puedes resetear todos los consumos desde la pantalla central cuando le das a Actualizar en la gráfica de consumos. Te anota el valor del último deposito (o intervalo desde la última vez q le diste a actualizar) y te resetea los valores del ordenador de a bordo.
 
Danos más detalles @York... Ese trayecto fue con el control de crucero adaptativo activado? Y si es así, fijado a qué velocidad?
Hay muchas variables que influyen en un buen consumo, y para saber interpretar esa cifra, hay que conocer algunas de ellas. ;)

PD: Precioso pueblo Albarracín. Te podías haber marcado unas fotitos tremendas allí.
 
Danos más detalles @York... Ese trayecto fue con el control de crucero adaptativo activado? Y si es así, fijado a qué velocidad?
Hay muchas variables que influyen en un buen consumo, y para saber interpretar esa cifra, hay que conocer algunas de ellas. ;)

PD: Precioso pueblo Albarracín. Te podías haber marcado unas fotitos tremendas allí.
Tienes razón, se necesitan mas detalles. Los primeros 40-50 kms con el control de crucero 110kms/h., modo ECO. El resto, 110-115 kms/h, en modo NORMAL, para poder deslizar el coche sin ningún esfuerzo, con el pie besando el pedal del acelerador.
La cosa tiene su truco si bien es cierto. Para el que no conozca la autovía, desde Albarracin casi hasta Sagunto es todo una ligerísima bajada durante unos 120 kms, desde 1300 metros de.altitud aprox, hasta los 0 metros a nivel del mar en Sagunto. Es la única manera de poder sacar esos registros, no abusar acelerando y con esa orografía. Muchísimos kilómetros en eléctrico, cargaba, deslizaba, y así todo el camino.

A la ida, fueron 6,2 litros/100, y no me quejo, bastante bueno el consumo para ser todo subida, a unos 115 kms/h, control de crucero modo ECO.

Y luego queda el otro parcial de 35 kms, es una pasada, carretera de montaña casi todo llano/bajada suave/bajadas pronunciadas. A unos 50kms/h aprox, con ligeras variantes, modo NORMAL.
 
Tienes razón, se necesitan mas detalles. Los primeros 40-50 kms con el control de crucero 110kms/h., modo ECO. El resto, 110-115 kms/h, en modo NORMAL, para poder deslizar el coche sin ningún esfuerzo, con el pie besando el pedal del acelerador.
La cosa tiene su truco si bien es cierto. Para el que no conozca la autovía, desde Albarracin casi hasta Sagunto es todo una ligerísima bajada durante unos 120 kms, desde 1300 metros de.altitud aprox, hasta los 0 metros a nivel del mar en Sagunto. Es la única manera de poder sacar esos registros, no abusar acelerando y con esa orografía. Muchísimos kilómetros en eléctrico, cargaba, deslizaba, y así todo el camino.

A la ida, fueron 6,2 litros/100, y no me quejo, bastante bueno el consumo para ser todo subida, a unos 115 kms/h, control de crucero modo ECO.

Y luego queda el otro parcial de 35 kms, es una pasada, carretera de montaña casi todo llano/bajada suave/bajadas pronunciadas. A unos 50kms/h aprox, con ligeras variantes, modo NORMAL.

Me encantaría que la app de consumos medios durase más de 15 min y dejase exportar a usb... seguro que eso nos daba pistas de cómo mejorar la conducción.

En su día probé la app del vaso de agua y construía gráficas de velocidad, aceleración y altitud. Sabéis cuantos datos guarda? Yo la he probado en trayectos de 10min, pero en un viaje a lo mejor funciona no?
 
Los consumos que se hacen si vas tranquilo, la orografía te lo permite (sin ir cuesta abajo directo, porque eso lo consigue hasta un hummer), pero que sea llano con bajadas prolongadas y subidas iguales que aprovecha esa recarga y llevándole danzando es magia. El mejor viaje es el que me hice al norte este verano, con tramos de 30kms a 1,6. O los dos que subí de curiosidad en trayectos por Vinuesa que me llegó a 0,2 y 0,6, es un insulto para los diéseles xDDD. Y volví desde Santillana hasta Madrid, que alguno ya ha comentado que al principio penaliza la subida muchísimo, pues me hice los 1300 kms totales de todo el viaje con 4,9.

Irme a Plasencia desde Madrid, que son 250Kms por 4,6 litros, que es todo autovía.

Mis trayectos diarios conscientes jamás subo de 5, porque a veces le aprieto porque quiero, pero si voy normal, no sube nunca de 5, ni autovía.

Ahora bien, en autovía hay una diferencia entre los 110 y los 120. Es normal, es menos velocidad, pero creo que por ahí está el limit de que te salga bien a que te salga excelente.

Una vez ese trayecto a 120km/h me llegó a 5,4.
A 115km/h me salió un poco más de 5. Quizá 5,2 o 5,1.
Y a 110km/h, he conseguido ese 4,6.

Es sustancial la diferencia.
 
Para sacar buenos consumos hay que estar todo el rato pendiente de la conducción y en este coche eso no se hace pesado, más bien todo lo contrario.

Hace un par de semanas me arreglaron un pequeño golpe en una puerta y debieron tocar algo, reseteando los datos de consumo, que estaban en 5.7 litros.

Desde entonces habré hecho unos 600 kilómetros ya por encima de los 6000 y aplicando una serie de hábitos ahora mismo el consumo medio está en 4.9. Esto hablando de una isla de relieve como Tenerife son palabras mayores, teniendo en cuenta que además, no utilizo el coche para ir al trabajo, sino más bien para subir a diferentes zonas de senderos (empezamos subiendo) y otros puntos de la isla donde el uso es de autovía y carreteras generales.

Estoy utilizando modo normal en ciudad y carreteras donde no pueda ir a alta velocidad durante mucho tiempo seguido. Modo ECO en vías rápidas sin control de crucero (en ocasiones acelera a fondo para acercarse al coche que detecta delante cuando se aparta otro que estaba más cerca... y yo lo hago más progresivo)

Lo que dice @ansuken con respecto a velocidades en autovía es exacto. Yo para compensar los tramos de subida a monte, en autovía no voy rozando velocidades máximas legales. Solamente cuando la orografía es favorable y el motor eléctrico por si solo es capar de mantener los 120. En bajadas a recargar en zona azul.

Luego es muy importante conocer los recorridos ya que saber que después de un repecho viene una bajada, hace que apures la batería aunque vayas un pelis despacio. Esos tramos son los que marcan la diferencia.

Otra cosa que suelo hacer sobre todo en la autovía norte, que es un sube y baja continuo, es subir a 90-100 y bajar a 120-130 cargando batería y lanzando el coche para aprovechar la inercia en la siguiente subida. Si vas todo el rato a 120 en esta autovía acabas con peores consumos.

Sobre todo, lo más importante, es olvidarse de las prisas y altas velocidades... para eso hay otro tipo de coche...
 
¿A 110 por autovia? Se os esta yendo un poco la pinza, ¿no?
 
Completamente de acuerdo con @ansuken y con @Daniel Reina. De esa manera de conducir es como mejor se le sacan mejores consumos.

Y es verdad que hay una diferencia apreciable de ir a 105-110kms/h, a 120-125kms/h aprox, en gasto de combustible.

Y lo que comentáis también del control de crucero, cierto es que se puede hacer mas progresivo uno mismo, a veces esos acelerones sin necesidad generan gasto. Es cuestión de bajar la palanquita, o bien desactivando el CCAR, según circunstancias del tráfico y comodidad personal.
 
¿A 110 por autovia? Se os esta yendo un poco la pinza, ¿no?
En plan tranquilo, dependiendo de la cantidad de coches en autovía es incluso mas seguro así, a unos 110kms/h, amén del gasto. Sin ir estorbando y dejando que vaya más rápido por la izquierda al que quiera, no creo que sea un problema. Voy mas relajado, mirando mas el paisaje, multimedia, música, etc.
 
Un modo de aminorar esos acelerones es poner la distancia del radar en 3 líneas y fijar la velocidad máxima tirando por lo bajo, según en qué carril de la autovía te vayas a colocar. Es mejor que pierda el contacto con el coche que va delante a que vaya pegando esos arreones.

Si lo llevamos con 1-2 líneas el radar y fijamos velocidad máxima en un valor alto, cuando se quite en coche que va delante y detecte otro más lejano, da gas a lo bestia hasta colocarse a la distancia o alcanzar la velocidad máxima, lo cual supone un incremento de consumo importante.
 
En plan tranquilo, dependiendo de la cantidad de coches en autovía es incluso mas seguro así, a unos 110kms/h, amén del gasto. Sin ir estorbando y dejando que vaya más rápido por la izquierda al que quiera, no creo que sea un problema. Voy mas relajado, mirando mas el paisaje, multimedia, música, etc.

Además, no se trata de ir siempre a 110, sino de adaptar la velocidad a los desniveles, porque si le exiges en subida para ir a 120-130, te vas a cargar los consumos tan buenos que haces en los tramos favorables.

Si luego en bajadas vas a 120-130 también recuperas tiempo. Obviamente si vas siempre a 130 llegarás más rápido, pero el depósito te va a durar menos.

Por suerte suelo utilizar el coche para ocio y con tiempo de sobra, así que no necesito correr más de la cuenta, y así es como más y mejor se disfruta del viaje, del coche y de la compañía que viaja contigo.
 
No soy de ir precisamente lento, bueno, no era de ir precisamente lento, de hecho el porcentaje de tiempo que iba por debajo de la ley era un 5%. Siempre iba entre 130 y 140, y bueno, en la autovía de extremadura, mejor no digo la velocidad.

El gasto se reduce con la velocidad y eso es un hecho. El hecho de coger un híbrido es manejarlo de manera distinta y eso ha hecho que me relaje excesivamente. Cuando hace tiempo me ponía en el carril de la izquierda y nadie me adelantaba, si no que era yo el que adelantaba, hacía que estuviera pendiente un 120% del tiempo, estrés de si alguien se cruza, más pendiente del tráfico, de acontecimientos posibles, etc... Con este coche y bajar el ritmo se me ha relajado bastante.

Como es un coche que necesitas aprender a conducir, se tiende a probar miles de fórmulas, que si modo ECO, que si normal, que si ECO sólo en ciudad o solo en autovía, trayectos desfavorables a escasa velocidad, crucero a 130 y pruebas y pruebas y pruebas...

En autovía he notado un cambio muy sustancial entre ir a 110 y a 120 y lo he corroborado. ¿Voy a 110 siempre? No. De hecho el otro día hice ese mismo trayecto a 130 y me sacaba 5,6 litros y no me quejo. Pero que 110 y 115 es el equilibrio perfecto entre no ser un peligro (por ir demasiado lento) y mejor consumo es un hecho.

Ahora bien, alguien puede considerar que llevarlo a 110, tan sólo porque es por debajo de la ley, es una ida de pinza. Ojalá este coche a 130 me hiciera consumos de 4,5. Pero la diferencia, calculada, de ir a 110 y 120 a mi casa son 11 minutos de diferencia, con lo cual, hombre, por 11 minutos me ahorro algo de dinero. Gano en dinero, gano en tranquilidad y tan sólo he perdido 11 minutos de mi vida.

Digamos que hay diversas formas de ver las cosas, no se trata de pinzas, porque si miramos por las pinzas, la mía está muy tranquila, dentro del reposa brazos, sabiendo que 11 minutos de su vida es la diferencia entre estrés y tranquilidad.
 
Volver
Arriba