Consumo real con batería del Toyota C-HR MK2 220PH

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    25
@Daten no quiero ser mal pensado, pero me da a mi que lo del navegador toyota y lo que piensas de la reducción de consumo, es algo al estilo efecto placebo. En el manual se habla que te manda a mejores rutas para reducir el consumo, pero no por ello realmente te esta diciendo que el navegador gestione la batería.
 
@Daten no quiero ser mal pensado, pero me da a mi que lo del navegador toyota y lo que piensas de la reducción de consumo, es algo al estilo efecto placebo. En el manual se habla que te manda a mejores rutas para reducir el consumo, pero no por ello realmente te esta diciendo que el navegador gestione la batería.

Se supone que tiene una función llamada geofencing que elige los tramos en los que usa batería o gasolina según sea más eficiente en la ruta que le metas. Pero yo no he notado diferencia, la verdad.
 
Pues ya te digo yo que no hay placebo. Llevo muchas pruebas ya y hay diferencias no abismales pero he notado q realmente algo hace. Lo pongo siempre, tengo los destinos habituales ya grabados y simplemente selecciono ir a casa por ejemplo y silencio las notificaciones de voz porq ya me sé la ruta y lo he probado en multitud de ocasiones con y sin y yo si noto q algo gestiona, puede ser casualidad que siempre q lo pongo sea un pelo mas eficiente, pero si los japos dicen que tiene este sistema de gestión de batería dudo que mientan.
 
Bueno, los dos navegadores a la vez no son compatibles (como ya me imaginaba). La Rusa (no notais acento eslavo en la voz del navegador del coche? :roflmao: ) se calla cuando empieza el Waze y al revés.

En teoría guarda batería para las zonas ZBE para poder circular en eléctrico. Bueno, pues nada.
 
No se puede, o al menos yo no lo he conseguido con Carplay.

Otra cosa, a ver qué me dicen los enchufados: hoy he salido de casa con un 10% de batería aproximadamente, pero iba a hacer un trayecto corto (unos 2km). Iba en modo EV (no auto, iba en EV forzado con el botoncito). Enciendo el coche y todo correcto. Pongo la D, suelto el freno y se enciende el motor de combustión y se pone a cargar la batería (según el gráfico de flujo de energía). He hecho un 70% del trayecto con el motor encendido y la batería recibiendo energía, y unas vibraciones horribles en los pedales y bastante ruido. ¿Eso es normal?

Ah, y he llegado con el mismo porcentaje.

Ya nombraste otra vez lo de las vibraciones en los pies. Yo creo que eso no es normal. Los compañer@s que tienen el 220H se quejarían de lo mismo, y no veo que sea así, o al menos yo no he visto esas quejas.
En mi opinión deberías llevar el coche al taller de tu concesionario y que lo comprueben ellos mismos. Corres el peligro de que no sepan el origen de esas vibraciones y para tirar pelotas fuera te digan que es normal, o por el contrario, que se impliquen en ello.

En frío el motor tira de mezcla rica y se revoluciona, y carga la batería, el mío lo hacía al arrancarlo, si el motor térmico estaba frío, y aunque mi CHR no era enchufable, yo no notaba ninguna vibración en los pedales.

A ver si tienes suerte y dan con ese problema. O quizá otros compañer@s que tengan el 220H puedan decir algo al respecto.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo suelo hacer lo que dice Toyota, pongo en el navegador de Toyota la ruta, desactivo las notificaciones e indicaciones y me pongo el waze (sin ruta) pero activo en pantalla. De esta forma me informa de retenciones, posibles accidentes, radares, etc. Esto lo hago con las rutas que conozco y que no tengo dudas. Cuando tengo que ir a algún sitio desconocido, tengo la ruta preparada en waze para la parte complicada o desconocida y la de Toyota la vuelvo a conectar cuando entro en zona conocida.

Parece una tontería pero es verdad que yo noto diferencia.
Captura de pantalla 2025-02-05 a las 21.12.03.png
 
Os pongo un ejemplo: El otro día, viaje de Granada a Málaga 135km, con la batería completa. La velocidad media es baja porque a la salida de Granada siempre se pilla atasco y eso hace que la media no sea alta (aunque siempre voy 2 o 3 km/h por debajo de la velocidad legal por si acaso).
Os pongo este ejemplo porque lo he realizado varias veces. El final del viaje, es bajada y se recupera bastante batería. Las primeras veces un consumo de 3,1L y las últimas 2,1 y 1,7.

El navegador ha aprendido la ruta y va modificando y guardando cada vez menos batería porque sabe que los últimos 35 km son bajada y recupera batería.


WhatsApp Image 2025-02-05 at 21.22.32.jpegWhatsApp Image 2025-02-05 at 21.17.46.jpeg
 
Os pongo un ejemplo: El otro día, viaje de Granada a Málaga 135km, con la batería completa. La velocidad media es baja porque a la salida de Granada siempre se pilla atasco y eso hace que la media no sea alta (aunque siempre voy 2 o 3 km/h por debajo de la velocidad legal por si acaso).
Os pongo este ejemplo porque lo he realizado varias veces. El final del viaje, es bajada y se recupera bastante batería. Las primeras veces un consumo de 3,1L y las últimas 2,1 y 1,7.

El navegador ha aprendido la ruta y va modificando y guardando cada vez menos batería porque sabe que los últimos 35 km son bajada y recupera batería.


Ver el archivo adjunto 31726Ver el archivo adjunto 31727

Muy buenos datos y muy buenos consumos.

Si un día puedes, pon el trayecto inverso que es de subida.

Por comparar.

Gracias.
 
Antes de dos años, éstos C-HR 220PH tendrán una bateria que duplique los kilómetros actuales de autonomía.
Y al mismo precio !!!
 
No se puede, o al menos yo no lo he conseguido con Carplay.

Otra cosa, a ver qué me dicen los enchufados: hoy he salido de casa con un 10% de batería aproximadamente, pero iba a hacer un trayecto corto (unos 2km). Iba en modo EV (no auto, iba en EV forzado con el botoncito). Enciendo el coche y todo correcto. Pongo la D, suelto el freno y se enciende el motor de combustión y se pone a cargar la batería (según el gráfico de flujo de energía). He hecho un 70% del trayecto con el motor encendido y la batería recibiendo energía, y unas vibraciones horribles en los pedales y bastante ruido. ¿Eso es normal?

Ah, y he llegado con el mismo porcentaje.
Lo de las vibraciones horribles en los pedales no es normal....acércate Sakurauto a que le peguen un vistazo ...
 
Antes de dos años, éstos C-HR 220PH tendrán una bateria que duplique los kilómetros actuales de autonomía.
Y al mismo precio !!!
Muy posible, pero esperemos que no sea a coste del espacio de los pies de los pasajeros ni de la altura libre al suelo. En algún sitio habrá que meter las nuevas baterías salvo que la nueva tecnología permita baterías más pequeñas de más capacidad.
 
Muy posible, pero esperemos que no sea a coste del espacio de los pies de los pasajeros ni de la altura libre al suelo. En algún sitio habrá que meter las nuevas baterías salvo que la nueva tecnología permita baterías más pequeñas de más capacidad.

Las baterías cada poco tiempo son las ligeras y más pequeñas. Dan más capacidad en el mismo espacio.

A mucha gente les sirven los 60 Kms. diarios, pero 120 Kms le servirían a muchos más.
 
Muy posible, pero esperemos que no sea a coste del espacio de los pies de los pasajeros ni de la altura libre al suelo. En algún sitio habrá que meter las nuevas baterías salvo que la nueva tecnología permita baterías más pequeñas de más capacidad.
Algo parecido: MG, ya ha anunciado que montará las baterías semi-sólidas, indicando que tienen el doble de densidad.
Según dicen en el mismo espacio que ocupa una de 60kw/h, podrán llevar una batería de 120kw/h.
Sin embargo no está muy claro…: ¿para cuándo?, ¿cuánto costará?, ¿qué durabilidad tendrán? (Real) ¿serán seguras?, etc… En fin, aún hay mucho que decir sobre todo esto.

Hay que pensar, que es lo más parecido a estar en los “albores el automóvil”. En los años 1910-1920 había más de 250 marcas de automóviles, solo en Estados Unidos, en Europa ocurría algo parecido. Es cierto que las circunstancias que se vivían en aquellos años no son las mismas. Sin embargo no ha sido hasta bien entrada la mitad de siglo XX cuando empezaron a consolidarse las marcas.
Ahora vamos mucho más deprisa y de las más de 150 marcas de coches que hay en China, ya se está diciendo que el gobierno chino, empieza a quitar subvenciones a muchas de ellas, para evitar quiebras, como las que se están produciendo.
Acabamos de empezar, como aquel que dice. Si, ya se que el coche eléctrico se creo allá por el siglo XIX, de hecho el primer vehículo que superó los 100 km/h fue un coche 100% eléctrico, Pero aquello ya no cuenta para lo que nos toca.
Veremos que ocurre en el futuro, se avecinan muchos cambios.
 
Algo parecido: MG, ya ha anunciado que montará las baterías semi-sólidas, indicando que tienen el doble de densidad.
Según dicen en el mismo espacio que ocupa una de 60kw/h, podrán llevar una batería de 120kw/h.
Sin embargo no está muy claro…: ¿para cuándo?, ¿cuánto costará?, ¿qué durabilidad tendrán? (Real) ¿serán seguras?, etc… En fin, aún hay mucho que decir sobre todo esto.

Hay que pensar, que es lo más parecido a estar en los “albores el automóvil”. En los años 1910-1920 había más de 250 marcas de automóviles, solo en Estados Unidos, en Europa ocurría algo parecido. Es cierto que las circunstancias que se vivían en aquellos años no son las mismas. Sin embargo no ha sido hasta bien entrada la mitad de siglo XX cuando empezaron a consolidarse las marcas.
Ahora vamos mucho más deprisa y de las más de 150 marcas de coches que hay en China, ya se está diciendo que el gobierno chino, empieza a quitar subvenciones a muchas de ellas, para evitar quiebras, como las que se están produciendo.
Acabamos de empezar, como aquel que dice. Si, ya se que el coche eléctrico se creo allá por el siglo XIX, de hecho el primer vehículo que superó los 100 km/h fue un coche 100% eléctrico, Pero aquello ya no cuenta para lo que nos toca.
Veremos que ocurre en el futuro, se avecinan muchos cambios.


En industria y tecnología todo evoluciona y los precios van bajando cuando a medida que salen nuevas evoluciones.
 
En industria y tecnología todo evoluciona y los precios van bajando cuando a medida que salen nuevas evoluciones.
Si, es cierto.
Pero los fabricantes se llenan la boca de decir que los vehículos 100% eléctricos tendrán los mismos precios o serán más económicos que los de combustión. Y me lo creo. Solo hay que ver los precios que tienen los de combustión. :unsure:
Es decir subo los de combustión y cumplo esa regla.

Pero vamos, es cierto que en general han mejorado los automóviles eléctricos en relación a lo que se pide por ellos.
Por ejemplo el Mitsubishi i-MIEV de 2011 tenía un precio de 28.000€, eso si, añadiendo el “Plan Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico” Un coche realmente pequeño, especialmente su anchura.
 
Hoy tengo que venir a desdecirme de lo que dije ayer. He comprobado que para nada es placebo, con lo que leí en la nota de prensa que pase el link ayer y hoy estando haciendo el trayecto de siempre pero fijándome bien en el detalle del navegador, que lo tenía en segundo plano para saber como reaccionaría. Para añadir datos a la prueba que hice esta mañana, estuve parado un rato gastando batería del coche para que el trayecto no le llegara con la batería y tuviera que tirar de térmico para finalizar el trayecto. Hice el trayecto y cuando le quedaban 6 kilómetros para terminar la batería se ha desconecta el modo EV y se ha encendido el motor térmico, me faltaban 10 kilómetros para llegar, cuando faltaban 5 kilómetros se ha apagado el motor térmico y ha vuelto a encenderse el modo EV, ese punto justo en el mapa del navegador de toyota esta marcado con una hoja verde. Todo esto sin usar nunca la ruta por el navegador de toyota, utilizo waze. Esto me ha hecho comprender para que sirven en los enchufables las hojitas verdes.

P.D.: Perdón por el tocho.
 
@CESARVM Te pongo el viaje de vuelta. Uno es sin batería 5,1. Los otros dos con batería, el coche ha aprendido, 3,9 las primeras veces y 3,1 las últimas (incluso 1km/h más rápido y menor consumo, aunque ya sabemos que también depende del viento,...)

Batería principio.pngBatería después.pngSin batería.jpeg
 
Volver
Arriba