CH-R 180H advance luxury: Opinión y dudas

Josep2

Forero Novato
Motor MK1
180H
Versión MK1
Advance Luxury
Color MK1
Naranja Kaji bitono
Saludos a todos:

Hará unos dos meses que disfruto de mi CH-R 180H advance luxury. Decir que estoy encantado con él, nunca había tenido un coche automático y ahora ya no me compraría un coche manual.

Me gusta mucho su diseño , ergonomía y sobre todo su seguridad. Considero una gran ventaja que cuente con todos esos sensores que ayudan en la conducción .

Tengo alguna duda, el punto Neutro del cambio de marchas cuándo se usa?. Tampoco he usado hasta ahora la marcha "S" que emula un cambio de marchas manual.

Otra cosa, no veo que indique la cantidad de Km que puedo hacer con la gasolina que queda en el depósito.

Saludos a todos.


photo_2021-08-03_14-53-18.jpg
 
Saludos a todos:

Hará unos dos meses que disfruto de mi CH-R 180H advance luxury. Decir que estoy encantado con él, nunca había tenido un coche automático y ahora ya no me compraría un coche manual.

Me gusta mucho su diseño , ergonomía y sobre todo su seguridad. Considero una gran ventaja que cuente con todos esos sensores que ayudan en la conducción .

Tengo alguna duda, el punto Neutro del cambio de marchas cuándo se usa?. Tampoco he usado hasta ahora la marcha "S" que emula un cambio de marchas manual.

Otra cosa, no veo que indique la cantidad de Km que puedo hacer con la gasolina que queda en el depósito.

Saludos a todos.


Ver el archivo adjunto 21731


Punto N: ningún sentido ni utilidad. Yo ya llevo con este 3 automáticos, y es algo que está ahí por separar la R de la D, pero poco más. Bueno, si quieres una utilidad, pues en un atasco o semáforo, pones la N y el freno de mano, y así no tienes que tener pisado el freno. Pero ya te digo, es como la P siempre y cuando pongas el freno de mano. Pero te repito, mejor P para todo cuando estés parado. La N poca utilidad tiene realmente.

La "S": no simula para nada un cambio secuencial como en los automáticos de doble embrague, por ejemplo. No tiene nada que ver, en este coche sirve para retener el coche en bajadas pronunciadas. Yo como donde vivo es totalmente llano, no lo he usado apenas, alguna vez para ver como funciona en algún carril de desaceleración, pero poco más. Quien viva en zonas de fuertes descensos, podrá ayudarte más en como usarlo.

Para ver lo de los kms.......foto de los botones que has de usar. Le vas dando hacia abajo, y te irán saliendo las distintas opciones.
Consumo medio / autonomía y velocidad media / monitor de energía / velocidad a la que vas y autonomía otra vez / monitor de fuerzas G / % de uso eléctrico desde que lo arrancaste.

Aprovecho para preguntar, si lo del monitor de fuerzas G, le veis alguna utilidad. Si alguien ha tenido valor a ver la bolita abajo del todo en una aceleración, que me lo diga......jajajaja. :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 

Adjuntos

  • Foto1.jpg
    Foto1.jpg
    74,2 KB · Visitas: 88
  • Foto2.jpg
    Foto2.jpg
    36,2 KB · Visitas: 90
  • Foto3.jpg
    Foto3.jpg
    36,2 KB · Visitas: 93
  • Foto4.jpg
    Foto4.jpg
    40,2 KB · Visitas: 108
  • Foto5.jpg
    Foto5.jpg
    38,6 KB · Visitas: 119
  • Foto6.jpg
    Foto6.jpg
    39,8 KB · Visitas: 118
  • Foto7.jpg
    Foto7.jpg
    38,4 KB · Visitas: 94
Yo siempre voy con la foto 5 que pusiste.
El monitor de fuerza, la verdad no le veo utilidad ninguna.
 
En el carril S puedes modular la retención del freno regenerativo en seis (creo) niveles distintos. Para retener al levantar el pie del acelerador más o menos, pero no coincide con distintas relaciones del cambio como puede ser en un subaru
 
[...]
Tengo alguna duda, el punto Neutro del cambio de marchas cuándo se usa?. Tampoco he usado hasta ahora la marcha "S" que emula un cambio de marchas manual.
[...]

La "N" solo sirve en algún tren de lavado, que te mandan apagar el motor y quitar el freno de mano, o en tu garaje, para mover el coche hacia adelante o hacia atrás empujando; sin arrancarlo. En movimiento, o parado en un semáforo, que yo sepa no debes de ponerla jamás (tampoco pasar a "P". Yo, si no quiero estar sujetando el freno, activo el "HOLD" y ya se encarga él coche de aplicar freno de mano)

"S" cuando estés bajando un puerto y quieras que el motor retenga -al tiempo que recarga energía-.

También me ha sido útil en alguna carretera de montaña, yendo un poco rápido. Prevés mejor que el coche la marcha en la vas a entrar y salir de determinadas curvas. Se parece un poco a ir con cambio manual.

También pongo "S", e incluso reduzco un poco, cuando anticipo una parada inmediata -llegando a un stop, o a un atasco, por ejemplo- para regenerar energía sin gastar pastillas de freno.

La regla de oro que me dieron con este cambio es que jamás pase de "R" a "D", y viceversa, con el coche en movimiento.
 
La "N" solo sirve en algún tren de lavado, que te mandan apagar el motor y quitar el freno de mano, o en tu garaje, para mover el coche hacia adelante o hacia atrás empujando; sin arrancarlo. En movimiento, o parado en un semáforo, que yo sepa no debes de ponerla jamás (tampoco pasar a "P". Yo, si no quiero estar sujetando el freno, activo el "HOLD" y ya se encarga él coche de aplicar freno de mano)

"S" cuando estés bajando un puerto y quieras que el motor retenga -al tiempo que recarga energía-.

También me ha sido útil en alguna carretera de montaña, yendo un poco rápido. Prevés mejor que el coche la marcha en la vas a entrar y salir de determinadas curvas. Se parece un poco a ir con cambio manual.

También pongo "S", e incluso reduzco un poco, cuando anticipo una parada inmediata -llegando a un stop, o a un atasco, por ejemplo- para regenerar energía sin gastar pastillas de freno.

La regla de oro que me dieron con este cambio es que jamás pase de "R" a "D", y viceversa, con el coche en movimiento.

Siento discrepar de algunas cosas contigo, compañero Iaro.

Respecto a que la N puede servir en algún tren de lavado, cuidado con eso, si lo dejas en N y apagas el motor sin freno de mano, como alguna pieza del tren se enganche a tu coche, lo arrastrará y el desastre puede ser de época. Jamás haría yo eso. Respecto a un garaje para empujarlo sin arrancarlo, yo esto no lo he probado, pero como he dicho que este ya es mi tercer automático, en mis dos anteriores, una vez apagado el coche en la P, era imposible mover la palanca desde la P, sin arrancarlo. Otra cosa, es que lo apagues en la N (eso yo si podía hacerlo en mis dos anteriores, en este no he probado), y ahí lo muevas ya apagado. Pero para que quieres apagarlo en la N para empujar, si ya lo tienes encendido? No le encuentro sentido. Lo apago y me pongo a empujarlo? No sé...........Si lo tienes apagado y con la P, dudo que puedas empujarlo sin arrancarlo. No creo que la palanca te deje moverla. Insisto que yo estas cosas no las he probado en el CHR, pero en mis dos anteriores, yo no podía. Semáforo poner la N y freno de mano? Yo no digo que sea lo más recomendable, pero como poder se puede. Y no va a pasar nada. Y aquí hago un inciso: "las palancas de un coche automático, cuando menos se muevan mejor".

Respecto a la S, poco quiero aportar, pues yo apenas la uso, pero parecido a un cambio secuencial, ni de broma. Y aquí si tengo mucha experiencia con automáticos. Puedo aceptar que si le das para que retenga más, se pueda parecer algo a como si quitaras una marcha, pero respecto a aumentar marchas ? Jejeje, lo siento, pero ni se pueden comparar. Es que son cosas totalmente distintas. Y usar la S para anticipar frenadas o paradas, y así evitar gastar frenos, también discrepo en esto último. Según tengo entendido, el freno de pie de este coche, tiene como dos partes. Una primera que el coche la usa, para regenerar batería sin gastar frenos, es decir, las pastillas no tocan el disco. Luego ya la segunda parte, si lo pisas más, donde ya si actúan las pastillas. De hecho hay usuarios de Prius, que comentan, que tras 150.000 kms, no habían cambiado las pastillas del freno del poco desgaste, al usar muy bien, la parte inicial del pedal del freno. Yo desde luego, así freno, usando solo la parte inicial del pedal, el tiempo me dirá si es verdad o no, esto que escribo.

Respecto a la última parte de pasar de R a D o viceversa con el coche en movimiento, nada que comentar. Totalmente de acuerdo 100% contigo. Es una de las mayores averías en las cajas de cambio por desconocimiento de esto. Desgastes prematuros. Es muy habitual ver a gente dar marcha atrás para salir de un aparcamiento, y antes de pararse del todo, bajar la palanca a la posición D. ERROR FATAL.

Bueno, un saludo. Quizás no estés de acuerdo en todo conmigo, seguro que no, pero yo lo veo así.;)
 
Siento discrepar de algunas cosas contigo, compañero Iaro.

Respecto a que la N puede servir en algún tren de lavado, cuidado con eso, si lo dejas en N y apagas el motor sin freno de mano, como alguna pieza del tren se enganche a tu coche, lo arrastrará y el desastre puede ser de época. Jamás haría yo eso. Respecto a un garaje para empujarlo sin arrancarlo, yo esto no lo he probado, pero como he dicho que este ya es mi tercer automático, en mis dos anteriores, una vez apagado el coche en la P, era imposible mover la palanca desde la P, sin arrancarlo. Otra cosa, es que lo apagues en la N (eso yo si podía hacerlo en mis dos anteriores, en este no he probado), y ahí lo muevas ya apagado. Pero para que quieres apagarlo en la N para empujar, si ya lo tienes encendido? No le encuentro sentido. Lo apago y me pongo a empujarlo? No sé...........Si lo tienes apagado y con la P, dudo que puedas empujarlo sin arrancarlo. No creo que la palanca te deje moverla. Insisto que yo estas cosas no las he probado en el CHR, pero en mis dos anteriores, yo no podía. Semáforo poner la N y freno de mano? Yo no digo que sea lo más recomendable, pero como poder se puede. Y no va a pasar nada. Y aquí hago un inciso: "las palancas de un coche automático, cuando menos se muevan mejor".

Respecto a la S, poco quiero aportar, pues yo apenas la uso, pero parecido a un cambio secuencial, ni de broma. Y aquí si tengo mucha experiencia con automáticos. Puedo aceptar que si le das para que retenga más, se pueda parecer algo a como si quitaras una marcha, pero respecto a aumentar marchas ? Jejeje, lo siento, pero ni se pueden comparar. Es que son cosas totalmente distintas. Y usar la S para anticipar frenadas o paradas, y así evitar gastar frenos, también discrepo en esto último. Según tengo entendido, el freno de pie de este coche, tiene como dos partes. Una primera que el coche la usa, para regenerar batería sin gastar frenos, es decir, las pastillas no tocan el disco. Luego ya la segunda parte, si lo pisas más, donde ya si actúan las pastillas. De hecho hay usuarios de Prius, que comentan, que tras 150.000 kms, no habían cambiado las pastillas del freno del poco desgaste, al usar muy bien, la parte inicial del pedal del freno. Yo desde luego, así freno, usando solo la parte inicial del pedal, el tiempo me dirá si es verdad o no, esto que escribo.

Respecto a la última parte de pasar de R a D o viceversa con el coche en movimiento, nada que comentar. Totalmente de acuerdo 100% contigo. Es una de las mayores averías en las cajas de cambio por desconocimiento de esto. Desgastes prematuros. Es muy habitual ver a gente dar marcha atrás para salir de un aparcamiento, y antes de pararse del todo, bajar la palanca a la posición D. ERROR FATAL.

Bueno, un saludo. Quizás no estés de acuerdo en todo conmigo, seguro que no, pero yo lo veo así.;)
Totalmente de acuerdo y creo recordar que este coche no lo puedes apagar si no está directamente en la posición de P.
Me ocurrió alguna vez al principio. Mis anteriores coches automáticos si los podía apagar con la palanca en cualquier posición.
 
Totalmente de acuerdo y creo recordar que este coche no lo puedes apagar si no está directamente en la posición de P.
Me ocurrió alguna vez al principio. Mis anteriores coches automáticos si los podía apagar con la palanca en cualquier posición.

Luego probaré a ver si en la posición N se puede apagar, ya sea solo por curiosidad.
 
Siento discrepar de algunas cosas contigo, compañero Iaro.

En la discrepancia también se aprende así que, bienvenida sea. ;-)

Respecto a que la N puede servir en algún tren de lavado, cuidado con eso, si lo dejas en N y apagas el motor sin freno de mano, como alguna pieza del tren se enganche a tu coche, lo arrastrará y el desastre puede ser de época. Jamás haría yo eso.

Creo que no has entrado nunca en un túnel de lavado, de carriles:

tunel de lavado.jpg

El coche es "arrastrado" por esos rodillos que ves detrás de las ruedas delanteras. Tienes que retraer los retrovisores, dejar el coche en punto muerto y, en la mayoría de ellos, apagar el motor. En estos túneles, normalmente mucho más largos que los estáticos, el que se mueve es el coche y va pasando, léntamente, por las diferentes fases de limpieza. Por eso he puesto en "algún" tren de lavado (no en todos).

Respecto a un garaje para empujarlo sin arrancarlo, yo esto no lo he probado, pero como he dicho que este ya es mi tercer automático, en mis dos anteriores, una vez apagado el coche en la P, era imposible mover la palanca desde la P, sin arrancarlo. Otra cosa, es que lo apagues en la N (eso yo si podía hacerlo en mis dos anteriores, en este no he probado), y ahí lo muevas ya apagado. Pero para que quieres apagarlo en la N para empujar, si ya lo tienes encendido? No le encuentro sentido. Lo apago y me pongo a empujarlo? No sé...........

Te podría poner bastantes ejemplos. Te pongo el más frecuente:

1628063254421.png

Si lo tienes apagado y con la P, dudo que puedas empujarlo sin arrancarlo. No creo que la palanca te deje moverla. Insisto que yo estas cosas no las he probado en el CHR, pero en mis dos anteriores, yo no podía. Semáforo poner la N y freno de mano? Yo no digo que sea lo más recomendable, pero como poder se puede. Y no va a pasar nada. Y aquí hago un inciso: "las palancas de un coche automático, cuando menos se muevan mejor".

Sí. Con respecto al semáforo he dicho lo mismo que tú. Poder se puede, pero yo también creo que no es lo más recomendable.

Respecto a la S, poco quiero aportar, pues yo apenas la uso, pero parecido a un cambio secuencial, ni de broma. Y aquí si tengo mucha experiencia con automáticos. Puedo aceptar que si le das para que retenga más, se pueda parecer algo a como si quitaras una marcha, pero respecto a aumentar marchas ? Jejeje, lo siento, pero ni se pueden comparar. Es que son cosas totalmente distintas.

Tampoco he dicho que sea un cambio manual... He dicho que "se parece un poco" que no es lo mismo. En primer lugar, sacado del manual:

1628063707790.png


O sea, que bajando un puerto lo recomendable es utilizar el freno motor para mantener una velocidad segura. Usar los frenos continuamente, en esta situación, puede sobrecalentarlos y hacer que pierdan efectividad.

Y usar la S para anticipar frenadas o paradas, y así evitar gastar frenos, también discrepo en esto último. Según tengo entendido, el freno de pie de este coche, tiene como dos partes. Una primera que el coche la usa, para regenerar batería sin gastar frenos, es decir, las pastillas no tocan el disco. Luego ya la segunda parte, si lo pisas más, donde ya si actúan las pastillas. De hecho hay usuarios de Prius, que comentan, que tras 150.000 kms, no habían cambiado las pastillas del freno del poco desgaste, al usar muy bien, la parte inicial del pedal del freno. Yo desde luego, así freno, usando solo la parte inicial del pedal, el tiempo me dirá si es verdad o no, esto que escribo.
[....]

No solo para evitar gastar frenos. También para regenerar más energía. De esta forma es como he conseguido las mejores puntuaciones en MyT, en conducción híbrida... y no soy el único...

Conclusión:
  • La "N" nunca salvo casos excepcionales. (Ejemplos: Garaje, túnel de lavado y, por cierto olvidé otro ejemplo: Si va a ser remolcado).
  • La "S" siempre bajando puertos, para utilizar la retención del motor y evitar quemar los frenos.

¿Podemos estar de acuerdo en estos dos?

...y por último, te aconsejo que un día, en una subida de un puerto de montaña, o en un circuito pruebes el cambio secuencial y me cuentes si notas diferencia en las prestaciones. ;-)
 
En la discrepancia también se aprende así que, bienvenida sea. ;-) ;)

Creo que no has entrado nunca en un túnel de lavado, de carriles: No la verdad que no.

Ver el archivo adjunto 21752

El coche es "arrastrado" por esos rodillos que ves detrás de las ruedas delanteras. Tienes que retraer los retrovisores, dejar el coche en punto muerto y, en la mayoría de ellos, apagar el motor. En estos túneles, normalmente mucho más largos que los estáticos, el que se mueve es el coche y va pasando, léntamente, por las diferentes fases de limpieza. Por eso he puesto en "algún" tren de lavado (no en todos). Ok, ahora sí le veo más sentido, yo no había visto este tipo de túneles. Yo apenas uso túneles. Gracias por la aclaración.

Te podría poner bastantes ejemplos. Te pongo el más frecuente:

Ver el archivo adjunto 21753

Tampoco había visto cocheras, donde entiendo según me dices, que son tan estrechas o pequeñas, que has de dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano, para que otro usuario empuje el tuyo, y así pueda salir. Pues ok, son casos muy particulares, y la verdad que no me gustaría tener que dejar el coche en un sitio, donde otras personas, puedan mover el mío a empujones, jejeje, aunque entiendo que en ciertos lugares esto tenga que ser así.

Sí. Con respecto al semáforo he dicho lo mismo que tú. Poder se puede, pero yo también creo que no es lo más recomendable. Ok

Tampoco he dicho que sea un cambio manual... He dicho que "se parece un poco" que no es lo mismo. En primer lugar, sacado del manual:

Ver el archivo adjunto 21754

Aquí sigo pensando como antes, por mucho que diga el manual. Para mí no se parecen en nada, ni un poquito siquiera. Pero bueno, tener diferentes opiniones, enriquece.

O sea, que bajando un puerto lo recomendable es utilizar el freno motor para mantener una velocidad segura. Usar los frenos continuamente, en esta situación, puede sobrecalentarlos y hacer que pierdan efectividad. Por supuesto, nada que objetar.

No solo para evitar gastar frenos. También para regenerar más energía. De esta forma es como he conseguido las mejores puntuaciones en MyT, en conducción híbrida... y no soy el único. Yo prefiero aplicar práctica, que teoría del MyT. Al final eso no deja de ser un programa informático con valores de consigna preestablecidos. Puede estar en lo cierto, o puede que no. La aguja del Power, cuando está en la parte azul, es cuando carga batería, y cuanto más abajo está significa que más está cargado, correcto? Pues a mí me baja más usando la primera parte del pedal del freno, que las pocas veces que he usado la "S". El tiempo me dirá si las pastillas del freno se gastan o no. Hablo llaneando, no hablo de pendientes fuertes descendientes, ahí toda la razón a tí de usar la "S".

Conclusión:
  • La "N" nunca salvo casos excepcionales. (Ejemplos: Garaje, túnel de lavado y, por cierto olvidé otro ejemplo: Si va a ser remolcado-con las ruedas motrices en el suelo, sí evidentemente).
  • La "S" siempre bajando puertos, para utilizar la retención del motor y evitar quemar los frenos.
¿Podemos estar de acuerdo en estos dos? Aquí estamos de acuerdo.

...y por último, te aconsejo que un día, en una subida de un puerto de montaña, o en un circuito pruebes el cambio secuencial y me cuentes si notas diferencia en las prestaciones. ;-). Agradezco esta sugerencia, quizá lleves razón y me llevara una sorpresa. Pero como dije arriba, no me gusta estar toqueteando la palaca en un coche automático, salvo lo imprescindible. Los puertos de montaña que hay por donde vivo, no requieren del uso de la "S", el motor solo se sobra y se basta para retener en las bajadas, no aumenta de velocidad el coche por la bajada.

Gracias por tus aportaciones.
 
Creo recordar que en mi anterior automático, un focus, que podía parar el coche, solo en P o N. No se introducía llave en ningún lado. La llevaba en el bolsillo. Pero al pararlo en N, se quedaba pitando el coche, y si salía, no me dejaba cerrarlo. Creo recordar........jeje.
 
[...]
Tampoco había visto cocheras, donde entiendo según me dices, que son tan estrechas o pequeñas, que has de dejar el coche en punto muerto y sin freno de mano, para que otro usuario empuje el tuyo, y así pueda salir. Pues ok, son casos muy particulares, y la verdad que no me gustaría tener que dejar el coche en un sitio, donde otras personas, puedan mover el mío a empujones, jejeje, aunque entiendo que en ciertos lugares esto tenga que ser así.

Imagínate tener la suerte de vivir en un chalet con una cochera para dos coches en batería. De repente tu hijo se hace mayor y tienes que meter tres coches. Caben tan pegados entre sí que no puedes abrir la puerta del conductor sin empujarlo un poco hacia adelante, antes de entrar en él. Todos los coches están en familia... pero solo tienes 3 opciones: O lo aparca fuera, en la calle; o cambias de casa... o todos ponéis la "N"... y os vais apañando... (Ya te adelanto que muchas veces uno se queda fuera ;-)

[...]
O sea, que bajando un puerto lo recomendable es utilizar el freno motor para mantener una velocidad segura. Usar los frenos continuamente, en esta situación, puede sobrecalentarlos y hacer que pierdan efectividad. Por supuesto, nada que objetar.

No solo para evitar gastar frenos. También para regenerar más energía. De esta forma es como he conseguido las mejores puntuaciones en MyT, en conducción híbrida... y no soy el único. Yo prefiero aplicar práctica, que teoría del MyT. Al final eso no deja de ser un programa informático con valores de consigna preestablecidos. Puede estar en lo cierto, o puede que no. La aguja del Power, cuando está en la parte azul, es cuando carga batería, y cuanto más abajo está significa que más está cargado, correcto? Pues a mí me baja más usando la primera parte del pedal del freno, que las pocas veces que he usado la "S". El tiempo me dirá si las pastillas del freno se gastan o no. Hablo llaneando, no hablo de pendientes fuertes descendientes, ahí toda la razón a tí de usar la "S".

Puse un OBD para intentar saber donde estaba el punto de freno a partir del cual ya no regenera energía y vi que estaba demasiado sensible: a poco que toques el pedal del freno el OBD me decía que ya no entraba energía -ergo, estaba usado freno real en vez de freno regenerativo-

La práctica me confirmó la teoría de MyT. Los mejores consumos los obtuve así: Usando la "S" al coger un carril de deceleración, llegando a un "stop" o a un atasco, etc. Es decir: anticipando el freno motor antes de tener que usar el freno regenerativo o las pastillas de freno. Y normalmente termino todos los viajes sin tener ni un solo "Mal frenado".

[...]
...y por último, te aconsejo que un día, en una subida de un puerto de montaña, o en un circuito pruebes el cambio secuencial y me cuentes si notas diferencia en las prestaciones. ;-). Agradezco esta sugerencia, quizá lleves razón y me llevara una sorpresa. Pero como dije arriba, no me gusta estar toqueteando la palaca en un coche automático, salvo lo imprescindible. Los puertos de montaña que hay por donde vivo, no requieren del uso de la "S", el motor solo se sobra y se basta para retener en las bajadas, no aumenta de velocidad el coche por la bajada.

Gracias por tus aportaciones.

En nuestro caso, como dicen algunos foreros, la palanca de cambios no es más que un joystick como el de una play station. Que yo sepa, no tiene una conexión mecánica con una supuesta caja de cambios como lo tendría un cambio clásico. Lo único que haces es darle una orden a la centralita para que el "planetario" se coloque en determinada posición (en mi caso tiene 6 "marchas", entre comillas, prefijadas). Si no me confundo, es lo mismo que está haciendo ese mismo ordenador, por su cuenta, todo el tiempo. La única diferencia es que ese ordenador no sabe que estoy cogiendo un carril de deceleración en la autopista y yo sí... así que se lo digo para ayudarle... nada más...
 
Imagínate tener la suerte de vivir en un chalet con una cochera para dos coches en batería. De repente tu hijo se hace mayor y tienes que meter tres coches. Caben tan pegados entre sí que no puedes abrir la puerta del conductor sin empujarlo un poco hacia adelante, antes de entrar en él. Todos los coches están en familia... pero solo tienes 3 opciones: O lo aparca fuera, en la calle; o cambias de casa... o todos ponéis la "N"... y os vais apañando... (Ya te adelanto que muchas veces uno se queda fuera ;-)

Ok, ya hemos intercambiado opiniones. Genial.

Solo y para terminar dime una cosa. Al menos en este CHR, dime cómo dejas tú el coche en N, sin freno de mano, y cerrado. Yo vengo de hacer una prueba hace un rato, y si le doy al contacto (sin llegar a arrancarlo), para poder mover la palanca a la posición N, quito el freno de mano y apago el coche, y me salgo, el coche se queda pitando, con todo encendido y sin poder cerrarlo al menos con el mando. Si saco la mini-llave del mando, y fuerzo el cierre manual, se cierra, pero insisto, con el multimedia encendido, el miniordenador de la posición de conducción encendido.............Quizá no te he entendido, pero sigo teniendo mis dudas. Y esto mismo me pasaba igual con mi anterior coche, es decir, que no es algo exclusivo de éste. Agradezco me digas cómo, porque puede ser útil en algún momento puntual de la vida.
 
Ok, ya hemos intercambiado opiniones. Genial.

Solo y para terminar dime una cosa. Al menos en este CHR, dime cómo dejas tú el coche en N, sin freno de mano, y cerrado. [....]

Pues siento no poder ayudarte. En los trenes de lavado sí que he estado en "N" y apagado completamente, pero no he salido del coche. En el garaje soy el que siempre tiene la puerta del conductor libre. Los otros dos son de cambio manual. El coche más pequeño -que, a veces, se mete en el medio, de los otros dos- tiene cambio manual y freno de mano de palanca, del de toda la vida.
 
Una opinión más, sobre usar o no el cambio "secuencial" para anticipar frenadas,

"¿Sabes conducir un coche híbrido?" (Garaje Hermético):

 
Volver
Arriba