Carga programada 220PH

Pregunta de ignorante total....es necesario tener ese tipo de cargador en casa no es suficiente el que viene con el coche :unsure: :unsure:
 
Pregunta de ignorante total....es necesario tener ese tipo de cargador en casa no es suficiente el que viene con el coche :unsure: :unsure:

No es necesario, pero yo te lo recomendaría. Es más seguro para tu instalación eléctrica, te cargará el coche más rápido, te da más versatilidad (por ejemplo, mi cargador me permite ir viendo el coste en euros de la energía gastada)... Sé que hay quien lo carga en un enchufe normal, pero yo no me siento cómodo con eso. Seguro que al mes de cargar el coche me explota. Además aún hay subvención del MOVES (aunque creo que la tienen que volver a aprobar los jenios del Congreso). Si tienes intención de seguir con PHEVs o directamente con eléctricos en el futuro, yo aprovecharía para instalarlo ya.

Por cierto, como el hilo lo abrí yo expresando unas dudas de novato, aclaro tras un par de meses de cargar el coche. Si pones la manguera y hay una programación, a la hora que hayas puesto carga. Si cargas y paras y luego quieres seguir cargando, tienes que sacar la manguera y volverla a poner. Si quieres que la manguera se quede enganchada y no se pueda quitar aunque no esté cargando en este preciso momento, la programación horaria debe estar en el coche, no en el cargador, que debe estar activo cuando enchufas. Cuando carga, esté donde esté la programación, ya sí que no se puede quitar.

Creo que eso es todo lo que hay que saber sobre la carga. Ojalá en el futuro pongan límites de carga de batería como ya tienen otras marcas vía app o configuración del propio coche.
 
No es necesario, pero yo te lo recomendaría. Es más seguro para tu instalación eléctrica, te cargará el coche más rápido, te da más versatilidad (por ejemplo, mi cargador me permite ir viendo el coste en euros de la energía gastada)... Sé que hay quien lo carga en un enchufe normal, pero yo no me siento cómodo con eso. Seguro que al mes de cargar el coche me explota. Además aún hay subvención del MOVES (aunque creo que la tienen que volver a aprobar los jenios del Congreso). Si tienes intención de seguir con PHEVs o directamente con eléctricos en el futuro, yo aprovecharía para instalarlo ya.

Por cierto, como el hilo lo abrí yo expresando unas dudas de novato, aclaro tras un par de meses de cargar el coche. Si pones la manguera y hay una programación, a la hora que hayas puesto carga. Si cargas y paras y luego quieres seguir cargando, tienes que sacar la manguera y volverla a poner. Si quieres que la manguera se quede enganchada y no se pueda quitar aunque no esté cargando en este preciso momento, la programación horaria debe estar en el coche, no en el cargador, que debe estar activo cuando enchufas. Cuando carga, esté donde esté la programación, ya sí que no se puede quitar.

Creo que eso es todo lo que hay que saber sobre la carga. Ojalá en el futuro pongan límites de carga de batería como ya tienen otras marcas vía app o configuración del propio coche.
....el cargador ya viene con protección..ya cargó ebikes...se que no es lo mismo pero no creo tenga problemas en hacerlo....la verdad que el cargador da seguro ese punto de seguridad....y las cargas supongo son más controladas....de momento no voy a poner ninguno ..gracias por la info
 
Pues a diferencia de la recomendación anterior, yo no lo recomiendo. Con el enchufe normal y sin prisa va de coña; estoy dando por sentado que solo lo cargas por la noche claro.

yo lo que he hecho es comprar uno extra de Amazon que me permite elegir el voltaje, poner un temporizador y tiene el cable más largo, que el de serie solo trae 6 metros.

lo programo a 8A (1700w) y para que empiece a las 00:00 y para las 7:00 ya lo tengo al 100%.
 
Buenas.
Sobre la conveniencia o no de ponerte un cargador, pues hay de todo. En mi caso, yo tengo plaza en un garaje comunitario, y lo que me viene bien es poner un cargador, siempre que vuelva a haber plan moves, porque la instalación, que viendo el precio de solo el cargador, es lo más caro, lo tengo que hacer si o si, y si solo hago la instalación para un enchufe shucko (o como se llame), eso no va a ser subvencionable de ninguna manera. así que en un caso como el mío, o instalas cargador y rezas a los dioses para que te den una subvención, o directamente te vas a cargarlo a la calle, porque lo de solo enchufe es mala opción.
Los que vivis en una casa o tenéis disponibilidad de un enchufe cerca del coche, pues estupendo, porque es cierto que en una noche te carga de sobra, y yo si pudiese, elegiría ese método, pero como digo, para mucha gente eso no es opción.
 
Volver
Arriba