C-HR en autovias

Francis65

Forero Novato
Hola a todos, hoy he podido probar una nave como llamáis por aquí y tengo la duda ya que no he podido hacer demasiados km en autovía, la pregunta es si por ejemplo en un trayecto de 90km el ruido de motor fuerte se escucha durante todo el trayecto o una vez alcanzada la velocidad deseada empieza a ayudar el motor eléctrico y el de combustión baja de revoluciones.

Un saludo.
 
Hola a todos, hoy he podido probar una nave como llamáis por aquí y tengo la duda ya que no he podido hacer demasiados km en autovía, la pregunta es si por ejemplo en un trayecto de 90km el ruido de motor fuerte se escucha durante todo el trayecto o una vez alcanzada la velocidad deseada empieza a ayudar el motor eléctrico y el de combustión baja de revoluciones.

Un saludo.
Hola.
El motor eléctrico ayuda siempre, cuánta más potencia requieras más sonará.
En llano o suave pendiente de subida lo oiras poco, en bajadas nada de nada.
El tema del ruido esta bastante tratado y es muy subjetivo, cada uno tiene una opinión más o menos fundada del ruido percibido, yo personalmente creo que como la mayoría del tiempo el nivel de ruido es bajo o muy bajo, cuando requieres potencia y oyes el motor a buen ritmo lo sientes mucho más ruidoso de lo que en realidad es.
Al contrario que en los vehículos de combustión tradicionales que llevan un nivel sonoro más constante, en estos tienes un alto contraste siendo de el nivel de exigencia, por la ortografía del terreno y nuestro tipo de conducción.
Es mi percepción, vengo en un Xsara Picasso HDI y en cuestión de ruido de motor estoy muy satisfecho, no hay color.

Espero haberme hecho entender y haberte aclarado algo.
Un saludo.
 
Hola a todos, hoy he podido probar una nave como llamáis por aquí y tengo la duda ya que no he podido hacer demasiados km en autovía, la pregunta es si por ejemplo en un trayecto de 90km el ruido de motor fuerte se escucha durante todo el trayecto o una vez alcanzada la velocidad deseada empieza a ayudar el motor eléctrico y el de combustión baja de revoluciones.

Un saludo.

En autovía y autopista circulando a 120 km/h., la parte híbrida solo apoya al térmico en adelantamientos, incorporaciones y pendientes, por lo que el térmico cobra mayor protagonismo. Una vez que alcancemos y circulemos a velocidad de crucero el ruido disminuye, raramente se circulará en eléctrico, salvo que lo hagamos por debajo de 120 y en terreno favorable, llaneando o bajando. ;)
 
En autovía y autopista circulando a 120 km/h., la parte híbrida solo apoya al térmico en adelantamientos, incorporaciones y pendientes, por lo que el térmico cobra mayor protagonismo. Una vez que alcancemos y circulemos a velocidad de crucero el ruido disminuye, raramente se circulará en eléctrico, salvo que lo hagamos por debajo de 120 y en terreno favorable, llaneando o bajando. ;)
Pregunta a 90km ;)
 
Perdón, creo que me he explicado mal, es un trayecto de 90km de autovía, circulando a 120 - 130Km/h, realmente quería saber si en un viaje largo por autovía el sonido siempre sería el mismo.
Gracias.
 
Por la singularidad de estos motores sin embrague ni marchas (diferentes a los motores a los que estamos acostumbrados) que además aportan eficiencia y poco mantenimiento a diferencia de otros motores, tendrás que acostumbrarte a algo llamado "resbalamiento" que es algo así como que la sensación del sonido del motor al pisar el pedal del acelerador, no se corresponde con la velocidad que conocemos de otros coches, pero como te decían otros compañeros, es algo transitorio que se equilibra por sí solo pasados unos segundos a no ser, que estés pisando a fondo el pedal, porque en estos coches lo que hay que hacer es llegar a la velocidad deseada y una vez allí levantar un poco el pedal.

Con este simple gesto (levantar un pelín el pié del acelerador) la velocidad se mantiene, el sonido vuelve a ser agradable y el consumo baja considerablemente.

Tampoco es que suene más que otros coches, es solamente la sensación de ir plácidamente y por unos segundos o mientras se pise afondo y no se levante un poco el pedal escuchar el motor de combustión muy revolucionado y con cierta sensación de que en los primeros segundos va desacompasado con respecto a la fuerza ejercida en el pedal.
 
Última edición:
Por la singularidad de estos motores sin embrague ni marchas [...] tendrás que acostumbrarte a algo llamado "resbalamiento" que es algo así como que la sensación del sonido del motor de pisar el pedal no se corresponde con la velocidad
Eso es algo que si el mercado finalmente termina yendo a coches eléctricos y similares, será común, por eso mismo que comentas de no tener embragues y marchas. Esos coches serán los raros. Lo comentaba con un compañero que tiene un niro, que decía que el chr lo notaba raro por eso, y ahora para mi lo raro es tener que ir cambiando marchas.
 
Por la singularidad de estos motores sin embrague ni marchas (diferentes a los motores a los que estamos acostumbrados) que además aportan eficiencia y poco mantenimiento a diferencia de otros motores, tendrás que acostumbrarte a algo llamado "resbalamiento" que es algo así como que la sensación del sonido del motor de pisar el pedal no se corresponde con la velocidad que conocemos de otros coches pero como te decían otros compañeros es algo transitorio que se equilibra por sí solo pasados unos segundos a no ser que estés pisando a fondo el pedal porque en estos coches lo que hay que hacer es llegar a la velocidad deseada y una vez allí levantar un poco el pedal.

Con este simple gesto, la velocidad de mantiene, el sonido vuelve a ser agradable y el consumo baja considerablemente.

Tampoco es que suene más que otros coches, es solamente la sensación de ir plácidamente y por unos segundos o mientras se pise afondo y no se levante un poco el pedal escuchar el motor de combustión muy revolucionado y con cierta sensación de que en los primeros segundos va desacompasado con respecto a la fuerza ejercida en el pedal.
Pues a mí, qué quieres que te diga, no me molesta ese ruido. Es más, le confiere un toque así como más sport:D:D. Como si de un formula 1 o formula 3000 fuese. Yo normalmente acelero progresivamente hasta la velocidad que quiero alcanzar. Y en modo ECO. Por las mañanas tambien acelero progresivamente hasta 80km/h porque el coche está frío
 
Me he puesto a hablar de los modos de conduccion y esto es para hablar del ruido al acelerar :confused:
Edito, pues.
 
Eso es algo que si el mercado finalmente termina yendo a coches eléctricos y similares, será común, por eso mismo que comentas de no tener embragues y marchas. Esos coches serán los raros. Lo comentaba con un compañero que tiene un niro, que decía que el chr lo notaba raro por eso, y ahora para mi lo raro es tener que ir cambiando marchas.

Parece ser que los nuevos Corolla y RAV4 han superado un poco esa sensación de resbalamiento por lo que he leído y por lo que pude apreciar el otro día que me dejaron un Corolla en el concesionario.
Los Niro híbridos lo que tienen si no recuerdo mal, es un doble embrague que hace que el comportamiento parezca más natural pero por otro lado podría acarrear más problemas mecánicos que nuestro e-CTV que no tiene embrague.
 
Pues a mí, qué quieres que te diga, no me molesta ese ruido. Es más, le confiere un toque así como más sport:D:D. Como si de un formula 1 o formula 3000 fuese. Yo normalmente acelero progresivamente hasta la velocidad que quiero alcanzar. Y en modo ECO. Por las mañanas tambien acelero progresivamente hasta 80km/h porque el coche está frío

Tampoco a mí me molesta el sonido, pero si que se hace rara esa sensación de resbalamiento, que no la del sonido motor que me parece de lo más normal, incluso menor que en mi anterior coche sin duda :thumbsup:
 
Hola a todos, hoy he podido probar una nave como llamáis por aquí y tengo la duda ya que no he podido hacer demasiados km en autovía, la pregunta es si por ejemplo en un trayecto de 90km el ruido de motor fuerte se escucha durante todo el trayecto o una vez alcanzada la velocidad deseada empieza a ayudar el motor eléctrico y el de combustión baja de revoluciones.

Un saludo.
Llevo 3 semanas con el coche.
Salgo todos los días a autovía y como ya te han explicado se revoluciona al acelerar, pero en cuanto se acerca a la velocidad que quieres baja súbitamente aunque aún sigue acelerando un poco hasta la velocidad que quieres. Pasa al incorporarme y si me quedo detrás de alguien más lento y luego le piso para adelantar. Dura sólo unos segundos y después, a velocidad constante es muy silencioso, al menos eso me parece a mí que vengo de un Mazda 6 de 2005 gasolina.
Es curiosa la sensación de que es el ordenador quien gestiona los motores en función de tu demanda de potencia
 
Cuando me dieron el coche, después de unas semanas de uso, fui al taller a que me activaran el subir y bajar las ventanillas desde el mando y los 5 destellos de los intermitentes y por curiosidad pregunté por ese tipo de conducción y la respuesta fue muy simple...

"Nada más entrar en el carril de aceleración pie a fondo y una vez llegues a la velocidad deseada (lo más rápido posible) es levantar el pie e ir jugando con el acelerador un poco para mantenerlo" el ruido fuerte del motor son unos segundos (aceleración) una vez lo mantienes a la velocidad que quieres baja la sonoridad muchísimo, hasta el punto de ir en llano a 140 y dar la impresión de estar parados porque no se oye nada más que el rozamiento de los neumáticos con el asfalto y si el asfalto es de los buenos casi que no se escucha nada.
 
Cuando me dieron el coche, después de unas semanas de uso, fui al taller a que me activaran el subir y bajar las ventanillas desde el mando y los 5 destellos de los intermitentes y por curiosidad pregunté por ese tipo de conducción y la respuesta fue muy simple...

"Nada más entrar en el carril de aceleración pie a fondo y una vez llegues a la velocidad deseada (lo más rápido posible) es levantar el pie e ir jugando con el acelerador un poco para mantenerlo" el ruido fuerte del motor son unos segundos (aceleración) una vez lo mantienes a la velocidad que quieres baja la sonoridad muchísimo, hasta el punto de ir en llano a 140 y dar la impresión de estar parados porque no se oye nada más que el rozamiento de los neumáticos con el asfalto y si el asfalto es de los buenos casi que no se escucha nada.
Toda la razón!!
 
Volver
Arriba