Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
que es eso de los grillos?No, en toyota no se puede pedir extra, ni aún los grillos!
Jajaja, no temas que no son los que comen hierba. Así le llaman en este foro a los pequeños ruidos ( vibraciones, golpeteos, chirridos, etc) que le salen al CHR con el tiempo, aunque hay compañeros a los que no le ha salido ninguno. Tú por si acaso no comas lechuga dentro del coche.que es eso de los grillos?
Jajajajaj si quieres te contesto a eso pero creo que no hace faltaYo tengo envidia de las luces adaptativas de los premiere...![]()
Jajajaj, estoy salvado... No pruebo la ensalada ni en sueños!!Jajaja, no temas que no son los que comen hierba. Así le llaman en este foro a los pequeños ruidos ( vibraciones, golpeteos, chirridos, etc) que le salen al CHR con el tiempo, aunque hay compañeros a los que no le ha salido ninguno. Tú por si acaso no comas lechuga dentro del coche.![]()
HolaGracias!! soy de Mallorca, aqui las distancias son pequeñas, tengo dos hijos de 12 y 9... van creciendo, es posible que vayan justitos.... pero meterme en algo más grande... RAV4 o tal... no me gusta demasiado y el corolla nuevo grande tampoco me mata...
también tenemos un Toyota Verso que usamos para viajar, el lunes tengo la prueba en el concesionario, yo no es que haga punta tacon, pero los bajos de los turbodiesel... tenia un 110cv, sobre todo la duda es la recuperación, pero por lo que he leido cubre suficiente.
Hola
Como lo vas a probar, ya sacarás tus propias conclusiones. El conjunto motopropulsor de Toyota es la antítesis de un motor turbodiesel "clásico" con marchas, tanto para lo bueno como para lo malo. No tendrás nada de lo que te gustaba en el turbodiesel y descubrirás todo lo que echabas de menos
Si buscas un coche tranquilo para ir de A a B de forma confortable, eficiente y con una fiabilidad a prueba de bombas, además de pintón y moderno, el CHR creo que puede ser magnífico, aún con todos las peguitas que puedas ir leyendo por el foro (después de todo, no hay coche perfecto y los problemas de juventud ocurren en todas las marcas)
Pero si buscas un poco de emoción al volante o que te saque una sonrisa de vez en cuando, ningún Toyota con eCVT será tu coche nunca. No están pensados para eso. Yo iba a por uno y tras la prueba de un 200H me decepcioné muchísimo y eso que conozco los eCVT desde hace años. Son geniales para mucha gente pero entendí que aún no había llegado el momento de tener un Toyota para mi (y soy fan de la marca desde hace años y tenemos otros en casa). Tengo 55 años.
Intenta hacer de todo: ciudad, autovía a 120, carreteras en mal estado, curvas... y quita la música para comprobar si la calidad de rodadura y ruido aerodinámico cumple con tus espectativas.
Un saludo
Bueno, yo tengo un VAG y lo del sonajero solo afecta a los cambios manuales y que se sepa no ha roto ninguno. Los DSG 7 van de coña. Yo estoy encantado con el cambio y muy desencantado con el software y en parte por la ergonomia interior de mi coche por su excesiva tactilizacion (ahí Toyota lo está haciendo mucho mejor)Intentaré hacer un poco de todo, me apetece el tema del cvt por la comodidad, pero no sé si será aburrido... también es aburrido un coche manual en atascos, yo vengo se turbo diesel de 110cv, este es diferente, pero son 140cv, también tenemos un Verso de 136 y es un muerto... Pero es otra historia, el tema es que no veo otra alternativa...... Me hace ganas un ecvt ya que quiero automático, y según que marcas tipo grupo vag tienen el famoso cascabel... Los de PSA, la correa bañada en aceite... Queda poca cosa... Renault/ Mercedes , Mazda y Hyundai/ Kia ... Está también el Nissan Juke, pero no me convence, algún competidor que merezcan la pena del mismo segmento del ch-r?
Gracias!! Había oído en el grupo vag que también fallaban los automáticos pero no se... el Cupra Formenter me gusta bastante, pero lo que dices.. en software parece que la han cagado, y Mazda me encanta, tengo un Mazda 3 con 15 años y ningún problema, el servicio post venta genial, revisión 160€ aproximadamente, el cx30 era una opción, pero como dicen es un falso híbrido , el ch-r me ha entrado por el ojo y parece q no tengo ojos para más .. he visto tmb el alfa junior y está muy bonito... Pero a saber cómo sale...Bueno, yo tengo un VAG y lo del sonajero solo afecta a los cambios manuales y que se sepa no ha roto ninguno. Los DSG 7 van de coña. Yo estoy encantado con el cambio y muy desencantado con el software y en parte por la ergonomia interior de mi coche por su excesiva tactilizacion (ahí Toyota lo está haciendo mucho mejor)
En ciudad no hay nada mejor que el eCVT, eso te lo aseguró. Es que esta hecho para eso. En los atascos y tráfico lento igual. Imbatible. Y a ritmos tranquilos vale. Luego ya, que la prueba te haga decidir. Ahí el grupo VAG arrasa (en mi opinión)
Si yo ahora mismo me tuviera que comprar un coche, el CHR estaría entre mi TOP3 sin duda. Optaría quizá por el primo hermano Lexus porque la calidad percibida la valoro mucho y quizá por Mazda, aunque mecánicamente no me llaman nada. Y luego un Q3. Soy también fan de Audi. Tuve un A4 y ha sido el mejor coche qué he tenido.
El Formentor que tengo seria ideal si su soft funcionara bien pero ahí VAG la cagó con todo el equipo. Pero dinámicamente es una gozada y eso lo compensa en parte.
Ya contarás el lunes.
El único Lexus que siempre me ha encantado ha sido el IS 250/300, la berlina del segmento D de la marca. De hecho estuve a punto de cómprala y finalmente compré el A4Ay…, Lexus… Siempre escuchando maravillas de sus acabados de alta calidad pero…, contestadme una pregunta porque tengo una gran duda: tiene lexus algún modelo cuyo diseño exterior sea de girar el cuello cuando pasa??? Es que a mí todavía no me ha llamado ninguno la atención por la calle!! Si sabéis de alguno, os agradecería la información.
Genial!!! Voy a ver esa comparativa, parece muy interesante, a mí me asusta todo el tema mecánico que se habla... También algún día puede ser Toyota que la cagué y nos la comamos dobladaBueno, aquí tienes una comparativa del Cupra y del CHR que hice tras probarlo.
![]()
Rebotado con Cupra
Buenas tardes. Mi presentación es un poco rara. Vivo en Rivas Vaciamadrid y tengo carnet de conducir desde 1988 (echad cuentas) Me gustan los coches y disfruto conduciendo cualquier cosa de 2 o 4 ruedas. Tengo un Cupra Formentor 2.0TSI 245CV DSG comprado en octubre de 2021 que casi podría...www.clubtoyotachr.com
El nuevo Formentor merece una prueba. Han mejorado en todos los puntos que nos hemos quejado los usuarios de la versión anterior. Nunca será tan fiable como el CHR ni tan eficiente. Ni siquiera será tan cómodo en ciudad (aunque un micro hibrido con DSG es es muy silencioso y suave en ciudad) pero es más coche, tiene mejor chapa y pintura, las plazas trasera están mucho más cuidadas y viajarás siempre mejor, tanto por chasis como por motor, aunque accedas al 1.5 eTSI de 150CV.
Dicen que la nueva versión del software mejora a la anterior pero para eso habrá que esperar un tiempo. No me fio de VAG en temas de soft.
Pero el CHR tiene encanto, eso es indudable. Yo lo sigo mirando con cierta envidia cuando pasa uno a mi lado.
Intentaré hacer un poco de todo, me apetece el tema del cvt por la comodidad, pero no sé si será aburrido... también es aburrido un coche manual en atascos, yo vengo se turbo diesel de 110cv, este es diferente, pero son 140cv, también tenemos un Verso de 136 y es un muerto... Pero es otra historia, el tema es que no veo otra alternativa...... Me hace ganas un ecvt ya que quiero automático, y según que marcas tipo grupo vag tienen el famoso cascabel... Los de PSA, la correa bañada en aceite... Queda poca cosa... Renault/ Mercedes , Mazda y Hyundai/ Kia ... Está también el Nissan Juke, pero no me convence, algún competidor que merezcan la pena del mismo segmento del ch-r?
Vaya pedazo de análisis del mercado, pero mas o menos estas en lo que yo pensaba.... veo demasiados videos del Gaitán... en el segmendo de los 30.000 y pocos que es lo que buscaba yo el CHR, encaja.... me gustaba mucho Mazda pero no es hibrido de verdad... ya que comentas que renault no esta bien, el nuevo megane me ha parecido ver que es alto, el tema del consumo es algo a favor, pero tampoco determinante, hago 10.000 anuales, Honda también me hace, pero se me van de precio, el chr par mi como pegas son las plazas traseras... las uso con niños, y el tema del ecvt, mañana lo pruebo y salgo de dudas, realmente mis peticiones son sobre los 30k /32k, hibrido no enchufable, pero de verdad, no tipo mazda que son falsos híbridos, y acabados tipo toyota, también esta el Nissan Juke, pero no me entra por el ojo su estética.Alternativas tienes un montón. Ahora bien si nos ceñimos a los que sobre el papel son fiables y gastan poco… la cosa se acota muchísimo. Los alemanes siempre han sido buenos coches, pero en los últimos cinco años están liándola pero bien.
El cambio de doble embrague del grupo VAG lo sacaron muy bien y funciona que es una delicia, pero por aquello de ahorro de costes cambiaron de proveedores y empezaron las maracas o cascabeles como tu dices. SEAT y CUPRA tardaron en reaccionar, no así Volkwagen y Skoda. Lo del sistema multimedia lo están arreglando, pero siguen sin ir finos del todo, en cierto modo un mal menor.
BMW ha liado alguna importante, pero se podría salvar, eso si 3 cilindros en sus motores “pequeños” Incluso un híbrido enchufable lleva tres cilindros, no me gustan los motores de tres cilindros, con el tiempo tienden a hacer más ruido y desajustarse, ojo, no quiero decir que sean malos motores pero tienen sus cositas. (Lo de los tres cilindros, lo hago extensivo a todas las marcas)
Stellantes y su ejercito de marcas, lo que comentas, la correa bañada en aceite. Eso me hace pensar hasta que punto están apurando en costes. Pero lo famoso ha sido la correa, sin embargo han tenido problemas con los motores con cadena de 7 mm que se partían. Por suerte lo solucionaron más rápido que la correa y montaron una cadena de 8 mm. En los diesel, aunque ya casi no hay de este grupo, tenían el problema del AdBlue con sus fugas, lo que implicaba comerse todo lo que pillaba, encima había que cambiar todo el módulo y eso era un coste mucho mayor que la avería en si.
- Renault y Dacia parece que salvo alguna “pequeña” incidencia, se salvan, especialmente los híbridos puros. Ahora incluso han ampliado en Dacia el motor de 140 a 155cv con un motor de 1.8. A ver que tal les sale.
Los coreanos en general están dando buenos resultado, pero los consumos, no están a la altura de Toyota (por ejemplo) y el motor diesel no deja de darles algún pequeño problemilla.
En cuanto a los Japos, los dividiría en dos grupos, por un lado Nissan y Mitsubishi (dentro de la esfera de Renault) y el resto:
- Suzuki muy fiables a la altura de Toyota me atrevería a decir, pero poca potencia y acabados un poco inferiores si cabe.
- Subaru, una maravilla, pero su consumo es bastante alto.
- Mazda, aparte de preciosos, son realmente fiables, ahora incluso han cambiado sus motores 122 y 150 cv por uno de 140cv, pero con un motor 2.5, Mazda hace las cosas a su manera. A priori este último debería ser de los más fiable que hay. En cuanto a Skyactive - X va por su segunda generación y no tengo muy claro que resultados dará a medio y largo plazo.
- Honda, otra marca que brilla por su buen hacer y fiabilidad. Aunque en híbridos está un punto por detrás de Toyota, es una marca realmente interesante a un precio mayor.
Lexus y Toyota que decir, por aquí ya tienes información más que de sobra para valorar.
Y me queda Mercedes, es una marca bastante cara, pero que está haciendo bien las cosas y reaccionando también bastante bien, ante cualquier “incidencia”.
Con los chinos no me meto, porque me asusta ver lo bien que algunos lo están haciendo, sin embargo no tengo suficiente información como para aventurarme a dar una opinión más fiable, digámoslo así. Pero BYD está haciendo cosas realmente interesantes. Y cuando ves uno por dentro y como están construidos en general (teniendo en cuenta el precio) sorprende y mucho.
Si tu caso es de los que cambian de coche cada cuatro o seis años, nada de lo que he dicho te sirve, ya que a corto plazo, sería raro que dieran problemas de importancia. Salvando el caso de Stellantis, que es para hacérselo mirar.
Recordarte que a Toyota en consumo solo le ganan los diesel y no todos. Eso si, salvo que hagas muchos kilómetros, no te aconsejo un diesel de hoy. Los turbos, la gestión electrónica y otros componentes están dando problemas por falta de uso.
Los Toyota también rompen o fallan pero es altamente improbable. Es un sistema que Toyota lleva puliendo hace casi 30 años y mecánicamente son súper fiables y además puedes tener garantía casi indefinida si vas pasando las revisiones en concesionario oficial.Genial!!! Voy a ver esa comparativa, parece muy interesante, a mí me asusta todo el tema mecánico que se habla... También algún día puede ser Toyota que la cagué y nos la comamos doblada
Gracias por la información, a día de hoy quitando el tema de coches problemáticos, los dos coches que me gustan y están a mí alcance son el Cupra Formentor y el chr. El chr no se que tiene que me tiene con perdón... Empalmado... El cuga también me llama pero no tanto, mañana en la prueba salgo de dudasLos Toyota también rompen o fallan pero es altamente improbable. Es un sistema que Toyota lleva puliendo hace casi 30 años y mecánicamente son súper fiables y además puedes tener garantía casi indefinida si vas pasando las revisiones en concesionario oficial.
Los motores VAG son muy duros y los DSG mecánicamente también si se mantienen correctamente. Pueden fallar en algún sensor, eso sí (la lacra de la automoción actual) pero tampoco es probable (en mi familia tenemos 4 DSG y ningún problema)
Cómprate el coche que te guste salvo que solo busques fiabilidad. Ahí Toyota/Lexus están en el TOP 3 mundial, da igual la marca que consultes.
De todas formas he tenido Peugeot, Citroen, Seat, Audi, Opel, Ford, Toyota, Cupra y en más de 700.000 km ningún coche me ha dejado tirado salvo un AX que partió la correa por no cambiarla en fecha (años 90)
En cuanto a híbridos "de verdad" (HEV) o "de mentira" (MHEV), si buscas consumo en ciudad entiendo que te vayas a uno de verdad (o incluso a un PHEV) pero si no, debería ser más fiable uno "de mentira" entre otras cosas porque te quitas toda la parte de inversor y batería de alta tensión y entre HEV y MHEV a día de hoy no hay diferencia en cuanto a beneficios fiscales.
Un saludo