A mi hay algo que no me cuadra en el método de robo por amplificación de la señal.
Resulta que nuestro coche emite una radiofrecuencia que a muy corta distancia (1-2 metros) es detectada por la llave, lo que provoca una respuesta de la llave, que se transmite al receptor del vehículo, que al interpretarla como "llave correcta" permite abrir y arrancar el coche.
Por otro lado tenemos otro emisor de ondas de radiofrecuencia en el coche, bastante más potente, que basa su funcionamiento en emitir ondas y captar su rebote en ciertos objetos para detectar así su posición y distancia: sí, el radar de colisión y control de distancia.
¿Como calcula el radar la distancia de los objetos? Fácil, emite una onda y cronometra el tiempo que tarda en venir rebotada por el objeto. Como sé a que velocidad viaja esa onda, ya puedo obtener su distancia.
Y aquí esta mi gran duda. ¿El sistema emisor/receptor del vehículo para la apertura de puertas y arranque del vehículo no es capaz de calcular a que distancia está la llave siguiendo el mismo principio del Radar? ¿No seria tan sencillo como calcular esa distancia y si determina que la llave está a mas de 5 metros (aun tienes el coche a la vista) NO permitir la apertura aunque la señal de la llave "amplificada" sea correcta?
O hay algo que realmente no nos cuentan de como abren los coches con ese método, o yo no entiendo nada, siendo (en teoría) tan fácil subsanar ese inconveniente (no me puedo creer que a los cientos de ingenieros que trabajan estos sistemas no se les ocurriera esto).
Un Saludo