Repro para MK2 200H Gr Sport Premiere

Rafita

Forero Novato
Ubicación
Madrid
Motor MK2
200H
Versión MK2
GR Sport Premiere Edition
Color MK2
Bi-tono Rojo Emoción
Hola CeacHeRos.
Me gustaría saber si se puede hacer una repro Stage1 o Stage2 y que merezca la pena ya que en el mk1 sólo subía 12cv.. y para eso sólo no merece la pena.
Me interesa saber si alguien del foro la ha podido hacer con este modelo y cuanto a ganado y si se ha tenido que cambiar algo de linea de escape y saber mas o menos precio..
Y mil gracias de antemano para el que me resuelva esta gran duda!!
 
¿No perderás la garantía?
 
Y hasta el coche....
Si te la hacen bien no pierdes ni rompes ni quemas nada. Haciendola expertos y con su banco de velocidad y todo no hay problema. En Madrid sur hay varios sitios expertos muy buenos. Solo pregunto por aquí si alguien lo a realizado ya. Pero iré a esos talleres a informarme también.
 

Adjuntos

  • 20241224_091005.jpg
    20241224_091005.jpg
    92,1 KB · Visitas: 53
  • 20241224_091030.jpg
    20241224_091030.jpg
    103,2 KB · Visitas: 53
  • 20241224_091044.jpg
    20241224_091044.jpg
    92 KB · Visitas: 45
No perdona estas equivocado.
Si pasas las revisiones religiosamente cada 15.000 km o cada año por taller oficial Toyota, te aumentan 1 año la garantía, hasta los 15 años o 250.000 kms (no incluye el motor térmico que solo tiene 3 años)
Mínimo deberías esperarte 5 años
Si quieres mantener Todas las garantías, debes pasar las revisiones por Toyota y esperar 15 años a hacer este tipo de modificaciones
Obligado no estas a nada, hoy mismo le puedes hacer lo que quieras, e ir al taller que quieras o hacer las revisiones y reparaciones que quieras, faltaría mas. Pero bye bye Garantia
 
Hola CeacHeRos.
Me gustaría saber si se puede hacer una repro Stage1 o Stage2 y que merezca la pena ya que en el mk1 sólo subía 12cv.. y para eso sólo no merece la pena.
Me interesa saber si alguien del foro la ha podido hacer con este modelo y cuanto a ganado y si se ha tenido que cambiar algo de linea de escape y saber mas o menos precio..
Y mil gracias de antemano para el que me resuelva esta gran duda!!
No creo que le subas mucho más que al mkI.
¿Has comprobado cuanto subía el par motor del mkI? Para mi es más importante que la potencia, si me apuras.
Para que te hagas una idea en un Mitsubishi Lancer de 143 cv gasolina con cambio CVT se le hizo un stage1. Solo llegó a los 155 cv en banco y lo peor fue que el par motor apenas subió un 5%. Resultado: 0-50km/h aceleraba algo más rápido, claro, eso hacía que el 0-100km/h mejorara. Sin embargo en recuperación apenas había diferencia. Para hacer un Stage 2 había que enturbarlo y eso ya es harina de otro costal, más “problemas” y coste económico. Especialmente por temas de homologación. Por otro lado está la llanta que muchos dejan de lado, no es lo mismo una 17” que una 20” (por poner un ejemplo) y es que un 17” notarás más aceleración en recta a misma potencia, por una cuestión de tamaño total de la rueda que puede variar en 3 o 4 cm. (Depende de fabricantes, homologación, etc…) Y no, no tiene nada que ver con el “balón” que montes.
En nuestro coche, no merece la pena (a mi entender) incluso con un pedalbox tendrías algo más de sensación aunque no subas la potencia. Pero eso, sensación de ser más reactivo.
Si te quieres meter en ‘fregaos’ de verdad, enturbalo.

Ahora bien, quizá no te importe mi opinión, pero de todos modos te la doy: :roflmao: El CHR tiene muchas virtudes, pero tiene especialmente dos fuertes, la fiabilidad y la eficiencia. Enturbar un coche o hacerle un stage1 (quizá este último, no tanto) hace que la transmisión sufra más de lo debido y pierdes de un plumazo las dos grandes virtudes, la fiabilidad que quedaría bastante mermada y la eficiencia por motivos obvios. ¿De verdad merece la pena?
Naturalmente queda a tu criterio, faltaría más. ;)
 
Las reprogramaciones de las ECUs del motor, tienen un punto límite. Claro que puedes ajustar más el motor térmico para dotarle de un ajuste más fino y que te pueda dar más potencia. ¿Que crees que ganarías con ello?

El motor térmico no entrega toda su potencia directamente al tren de rodaje. Solo una parte va a la transmisión. El par entregado a las ruedas, lo proporciona el MG2. Por ejemplo: cuando pongo marcha atrás, paro el motor térmico y le hago girar en sentido inverso.

No hay "cambio" ni varias desmultiplicaciones. Bueno a lo que íbamos. ¿El ajuste lo haces en cada motor, para obtener esa "supuesta" potencia aumentada? Si no aumentas la capacidad de tolerar más potencia al MG1, te va a dar lo mismo que el MT lo aumentes a 2.0000.000.000 caballos, porque trabaja en serie con el.

Vamos a explicarlo más sencillamente... de los "tres motores que lleva", el térmico "trabaja en serie" con el MG1. Imagínate que estáis tirando dos personas de una cuerda cada una de un cabo o extremo y queréis levantar un peso que se encuentra en la mitad de la cuerda. Uno es capaz de levantar 5 kilos y el otro 50.000.000.000. ¿Cuanto crees que pueden levantar con esa cuerda de esa manera?

Ahora vamos a la cuestión importante. Para aumentar la potencia total del vehículo, tendrías que sobre alimentar el MG2 o "Motor Generador 2" que es el que da principalmente el par y potencia al tren de rodaje. Una buena forma de hacerlo es conectarlo a la línea de media o alta tensión, subiendo el voltaje de los 600 voltios con que es capaz de trabajar a los 15 o 20.000 voltios y así con una "repro", unos buenos cables HVDC en la rectificación, puedan entregar al eje de transmisión tropecientos mil caballos, yeguas, podencos, pollinos, buches, jamelgos y demás animales de tiro.
 
Llevo años apartado de este tema pero sigo pensando que en un motor atmosférico, de ciclo atkinson y para más con cvt…. No creo que consigas nada que puedas notar.
En lo personal y mi segundo Toyota en estos últimos tres años y medio, este con casi 200cv y el anterior con casi 220cv, sinceramente por mucho que piso no veo donde están tantos CV, ya sea por la tipología del térmico o por el cvt o por ambos, como andar andan bien y no me falta potencia, pero cuando cojo otro coche de ciclo otto y turbito la sensación de tirón o patada con menos CV es superior a este, mi otro coche un d3 5 cilindros con solo 136cv turbo diésel me da mucha más sensación de aceleración.
A ver, si un BMW 218d con 50cv menos ya iguala o mejora el 0-100 en papeles.
Toyota no es una marca (quitando la familia GR *) que tenga coches con sensaciones como otros fabricantes, son fiables, de condición tranquila y perfectos para ir de A a B sin pasar por el taller, por normal general

Toyota hace motores térmicos muy poco apretados, un 1.8 no llega a los 100cv, un 2.0 poco más y un 2.5 no llega ni a 180cv, entre lo poco apretados que van, sin turbo para tener menos piezas en riesgo de averías y menos costes de producción y que encima un porcentaje de los km que hacen el motor está apagado sin desgaste, es normal ver Toyotas con más 500.000km sin dar ruidos ( de motor, el resto es otro tema).
aunque duren lo que sí es cierto es que los km están ahí, yo he cogido el mismo rav4 con matrículas correlativas en el trabajo, uno con 200.000 y otro con 340.000 km y aunque sin averías ninguno pues se nota la pérdida de potencia de uno a otro, pero andar… andan los dos
 
Última edición:
Gracias a todos los que estáis dando información. Me apunto todo para el futuro y ya decidir si merece la pena o no. Están muy bien todos los datos que me ofrecéis.
 
Los Chr que vendían en otros países con motores de 1.200 cc daban 116 caballos. No eran híbridos y tenían turbo, con un consumo en carretera igual a los híbridos.
 
Última edición:
Hola CeacHeRos.
Me gustaría saber si se puede hacer una repro Stage1 o Stage2 y que merezca la pena ya que en el mk1 sólo subía 12cv.. y para eso sólo no merece la pena.
Me interesa saber si alguien del foro la ha podido hacer con este modelo y cuanto a ganado y si se ha tenido que cambiar algo de linea de escape y saber mas o menos precio..
Y mil gracias de antemano para el que me resuelva esta gran duda!!

Buenas tardes. Que conste que soy anti estas cosas. Pero aquí estamos para ayudar.

Hubo un forero en el Club Toyota Corolla, que planteó un proyecto para reprogramar un 180H. Te pongo el link. Regístrate si quieres y pregúntale como terminó la cosa. El hilo se quedó ahí en el aire, lo que supongo que la cosa o no terminó bien, o simplemente dejó de aportar datos. La verdad es que yo al leerlo, me han temblado las piernas.......:roflmao::roflmao::roflmao:


Hay muchas empresas que los reprograman estos híbridos, pero al final ganas poco, unos 14-16 cv. No sé si merece la pena tanto riesgo y pérdida de garantías por esos pocos cv. Pero oye, es tu idea, si te gusta el riesgo, adelante. Es tu coche...............

Suerte.
 
Buenas tardes. Que conste que soy anti estas cosas. Pero aquí estamos para ayudar.

Hubo un forero en el Club Toyota Corolla, que planteó un proyecto para reprogramar un 180H. Te pongo el link. Regístrate si quieres y pregúntale como terminó la cosa. El hilo se quedó ahí en el aire, lo que supongo que la cosa o no terminó bien, o simplemente dejó de aportar datos. La verdad es que yo al leerlo, me han temblado las piernas.......:roflmao::roflmao::roflmao:


Hay muchas empresas que los reprograman estos híbridos, pero al final ganas poco, unos 14-16 cv. No sé si merece la pena tanto riesgo y pérdida de garantías por esos pocos cv. Pero oye, es tu idea, si te gusta el riesgo, adelante. Es tu coche...............

Suerte.
Yo recientemente he visto un vídeo de un cliente de un 180 que llevo a reprogramar la centralita para ganar más potencia y el mecánico muy conocido le recomendó que no lo hiciera porque iba a ganar unos 12cv más y no merece la pena. Pero que cada uno haga lo que considere más oportuno. Saludos.
 
El tema de las reprogramaciones ha sido como el timo la estampita, pero de esto solo sabemos los que hemos visto la peli de Toni Leblanc.
Se puede modificar el "mapa" de la ECU y con ello conseguir alguna supuesta mejora?, pues por poner un símil como pasar de ir en normal a sport.
Que algún taller con cuñao dice tener un banco de pruebas para medir Cv pues seguro, pero que yo lo pongo en duda también.
Hace años en otro foro que no mencionare, hubo un osado que puso su vehiculo para prueba de una repro y la que le enviaron fue de una C-15, dejamos la repro porque no había por donde coger aquello. Deje el foro, alguien gano dinero con aquello, y algunos talleres comenzaron a cambiar embragues con pocos km. Explicar esto lleva algo de tiempo. En un diésel modificar los valores que envía el sensor de la rampa de inyección lo expresan como hacer una repro.
 
El tema de las reprogramaciones ha sido como el timo la estampita, pero de esto solo sabemos los que hemos visto la peli de Toni Leblanc.
Se puede modificar el "mapa" de la ECU y con ello conseguir alguna supuesta mejora?, pues por poner un símil como pasar de ir en normal a sport.
Que algún taller con cuñao dice tener un banco de pruebas para medir Cv pues seguro, pero que yo lo pongo en duda también.
Hace años en otro foro que no mencionare, hubo un osado que puso su vehiculo para prueba de una repro y la que le enviaron fue de una C-15, dejamos la repro porque no había por donde coger aquello. Deje el foro, alguien gano dinero con aquello, y algunos talleres comenzaron a cambiar embragues con pocos km. Explicar esto lleva algo de tiempo. En un diésel modificar los valores que envía el sensor de la rampa de inyección lo expresan como hacer una repro.

Como todo en la vida..............hay gente que hace bien las cosas sin engaños, y otros que se dedican a engañar...............la cuestión es saber buscar y elegir lo correcto.

Como digo siempre en estos casos.................todo el kobe es wagyú, pero no todo el wagyú es kobe.
 
Volver
Arriba