PHEV: ¿Aquí aplica el "pseudo límite" del 80%?

Pollorsky

Forero Activo
Motor MK2
220PH
Versión MK2
Premiere Edition
Color MK2
Bi-tono Blanco Perlado Iceberg
Buenas.

Supongo que estaréis al tanto de las recomendaciones para algunos coches (y móviles, y relojes, y etc) según las cuales para alargar la vida útil lo mejor es que nunca baje de un 20% de carga y nunca suba de un 80% de carga. De hecho hasta mis dos últimos móviles llevaban algo parecido, que no termina de cargar la batería hasta que no queda muy poco tiempo para que lo quite del cargador.

El PHEV nunca lo puedes bajar de un 30% por diseño, bien, pero sí que lo puedes cargar al 100%. ¿Habría que tener en cuenta esto o es una estupidez? Como la batería es tan pequeña y apenas da 66Km cargarla un 20% menos también parece una estupidez muy grande, ¿no?

¿Hasta qué año tiene garantía la batería? ¿15 como el resto del coche si pasas las revisiones en el taller oficial?
 
Buenas, aquí hay varios parámetros que intervienen.
Realmente en el mundo de las baterías hay mucha información que no trasciende al público general, es por esto que en internet te vas a encontrar mucha información contradictoria o incompleta. Toyota no especifica si la energía de la batería es instalada o disponible, por ejemplo. Por otro lado Toyota tampoco especifica cuál es la profundidad de descarga (DoD) de la batería, así como tensiones mínimas y máximas de sus celdas. Por tanto, debemos asumir que sus ingenieros han pensado todo y que el coche para nosotros está listo para usar tanto como nos deje el sistema. Esto quiere decir, cargarlo lo máximo que te deje y descargarlo lo máximo que te deje. En definitiva tenemos poca información de cómo se está gestionando esa batería por lo que intentar optimizar la operación de la batería es un ejercicio inútil. Quizá Toyota ha instalado energía de más por lo que el 100% que marca el coche realmente corresponde con el 80% de la energía instalada a degradación 0. Tampoco conocemos la curva de degradación... por mencionar algo más. En definitiva que no te preocupes y que a no ser que en el concesionario o en el manual te digan algo en concreto sobre uso correcto (que no lo sé), no intentes optimizar nada.

PD: Soy ingeniero de baterías, pero no quisiera yo usar argumentos de autoridad solo pretendo con esto remarcar que hagas lo que dice el fabricante y no hagas lo que no dice el fabricante.
 
Pues yo la cargo todos los dias al 100% porque si no, hace pocos km y para eso no me lo hubiese comprado. Cuando la batería baje, pues circularé menos en eléctrico. No soy de esos que el primer día le pongo una funda a los asientos del coche para que lo disfrute nuevos el que se lo compre de segunda mano.
 
Buenas.

Supongo que estaréis al tanto de las recomendaciones para algunos coches (y móviles, y relojes, y etc) según las cuales para alargar la vida útil lo mejor es que nunca baje de un 20% de carga y nunca suba de un 80% de carga. De hecho hasta mis dos últimos móviles llevaban algo parecido, que no termina de cargar la batería hasta que no queda muy poco tiempo para que lo quite del cargador.

El PHEV nunca lo puedes bajar de un 30% por diseño, bien, pero sí que lo puedes cargar al 100%. ¿Habría que tener en cuenta esto o es una estupidez? Como la batería es tan pequeña y apenas da 66Km cargarla un 20% menos también parece una estupidez muy grande, ¿no?

¿Hasta qué año tiene garantía la batería? ¿15 como el resto del coche si pasas las revisiones en el taller oficial?
He oído mucho sobre lo que comentas.
A decir verdad las baterías sufren menos en el caso de los PHEV por el tipo de carga, que hace que se calienten menos.
Son, especialmente, las temperaturas extremas las que hacen que las baterías se degraden.
En el caso de Toyota yo también aplicaría lo que indica el compañero @PITAPORTODO pero estamos hablando de Toyota.
No quiero parecer un “adorador” de esta marca, pero es cierto que prueban todo hasta la saciedad. También fallan, por supuesto, pero rectifican con la suficiente rapidez.
No creo que haya mucha diferencia en cargar al 80% o al 100% en el caso que nos ocupa. No diría lo mismo con otro tipo de cargas y/o baterías de otros fabricantes.
Por poner un ejemplo en dos Hyundai Kona 100% eléctricos: ojo, es una muestra de solo dos vehículos, quizá no sea representativa, pero…
Dos meses de diferencia de compra, en abril y junio respectivamente cumplirán cuatro años. La última vez tenían unos 7.000 km de diferencia a favor del más antiguo, este último tiene un 95% de batería y el otro tiene el 100% según la casa y el mismo concesionario. El que tiene la batería al 95% lo carga siempre, en cargador rápido, practicamente nunca en casa y el otro siempre lo hace en casa y casi nunca lo supera del 75% de carga.
Cada uno tendrá su interpretación. A nivel técnico no sabría dar una respuesta, supongo que hay más condicionantes.
Algo de razón debe llevar el hecho de que según “trates” (cargues) la batería, así se comportará.
 
Buenas, aquí hay varios parámetros que intervienen.
Realmente en el mundo de las baterías hay mucha información que no trasciende al público general, es por esto que en internet te vas a encontrar mucha información contradictoria o incompleta. Toyota no especifica si la energía de la batería es instalada o disponible, por ejemplo. Por otro lado Toyota tampoco especifica cuál es la profundidad de descarga (DoD) de la batería, así como tensiones mínimas y máximas de sus celdas. Por tanto, debemos asumir que sus ingenieros han pensado todo y que el coche para nosotros está listo para usar tanto como nos deje el sistema. Esto quiere decir, cargarlo lo máximo que te deje y descargarlo lo máximo que te deje. En definitiva tenemos poca información de cómo se está gestionando esa batería por lo que intentar optimizar la operación de la batería es un ejercicio inútil. Quizá Toyota ha instalado energía de más por lo que el 100% que marca el coche realmente corresponde con el 80% de la energía instalada a degradación 0. Tampoco conocemos la curva de degradación... por mencionar algo más. En definitiva que no te preocupes y que a no ser que en el concesionario o en el manual te digan algo en concreto sobre uso correcto (que no lo sé), no intentes optimizar nada.

PD: Soy ingeniero de baterías, pero no quisiera yo usar argumentos de autoridad solo pretendo con esto remarcar que hagas lo que dice el fabricante y no hagas lo que no dice el fabricante.

Es muy interesante tu reflexión, y sobre todo lo que argumentas. Sin tener el PHEV, sí puedo opinar sobre el HEV, y es un poco como tú dices. A través del OBD y habiendo hecho infinidad de controles durante estos 4 años que tengo el coche, en largas subidas, largas bajadas.....................he de decir que mi batería de tracción nunca se descarga por debajo del 38%, y nunca se carga más allá del 82%. Comprobado infinidad de veces.

Sin embargo en las cargas, muchas veces bajando un puerto puedes llegar a ver en los displays que la batería está cargada a tope, sin embargo no pasa del 82%. Pues en los PHEV, imagino que será algo similar. Aunque lo cargues hasta que te pone el 100%, seguro que ese 100% corresponde a menos %, evitando sobrecargas................En las descargas no hay problema, porque como has dicho no baja del 30%.

Saludos.
 
Última edición:
El coche está diseñado para cargarlo al 100% partiendo de un 30%. Y seguro que el 100% al que se carga no es el 100% de capacidad de la batería, sino algo menos.

Esto lo tendrán más que visto los ingenieros de Toyota para que en un ciclo de vida normal de las baterías estas se degraden lo mínimo posible, a lo que contribuye, y no poco, que la carga solo pueda ser lenta.

La garantía en los PHEV son 10 años y 150.000 km o así, no lo recuerdo bien. 15 la dan a los híbridos normales que los tienen más trillados.

Si al coche le cascas 2.000 ciclos de carga, tienes 132.000km solo en eléctrico, más lo que hayas hecho tirando de térmico. Imagino que a partir de ahí empezará a degradarse la cosa, pero tampoco significa que se venga abajo la batería. Vamos, que el coche se debería mantener bastante prestacional a lo largo de toda su vida útil y más allá. Y en el peor de los casos, se podría plantear cambio de baterías, como se hace de vez en cuando, ya sea por averías o por degradación excesiva (Prius taxis).

Yo no me preocuparía y cargaría siempre que pueda y siempre a tope (es lo que hago; tengo el coche desde el viernes 14 de febrero).

Por poner en contexto, en referencia a cómo plantea Toyota el tema de las baterías, el BZ4X tiene un buffer de batería no usable/disponible de 7-8KWh (64KWh disponible versus 72KWh instalada) mientras que los coreanos o los chinos dejan para buffer la mitad o menos que Toyota. Eso significa que sus autonomías son mejores que el BZ4X, que “aprovechan” más las baterías, pero también implica que esas baterías tendrán una vejez peor. Y también tienen capada la carga rápida a dos cargas rápidas al día, porque saben que si el método de carga habitual es el de la carga rápida, la batería se degrada mucho antes.

Yo me quedo con el planteamiento de Toyota, que no soy de cambiar de coche cada pocos años.
 
Pues yo la cargo todos los dias al 100% porque si no, hace pocos km y para eso no me lo hubiese comprado. Cuando la batería baje, pues circularé menos en eléctrico. No soy de esos que el primer día le pongo una funda a los asientos del coche para que lo disfrute nuevos el que se lo compre de segunda mano.
Este señor ha cerrado el hilo en la primera frase.
 
Es muy interesante tu reflexión, y sobre todo lo que argumentas. Sin tener el PHEV, sí puedo opinar sobre el HEV, y es un poco como tú dices. A través del OBD y habiendo hecho infinidad de controles durante estos 4 años que tengo el coche, en largas subidas, largas bajadas.....................he de decir que mi batería de tracción nunca se descarga por debajo del 38%, y nunca se carga más allá del 82%. Comprobado infinidad de veces.

Sin embargo en las cargas, muchas veces bajando un puerto puedes llegar a ver en los displays que la batería está cargada a tope, sin embargo no pasa del 82%. Pues en los PHEV, imagino que será algo similar. Aunque lo cargues hasta que te pone el 100%, seguro que ese 100% corresponde a menos %, evitando sobrecargas................En las descargas no hay problema, porque como has dicho no baja del 30%.

Saludos.
Oye y cómo ves eso con el OBD? Me interesa, por curiosidad.
 
Oye y cómo ves eso con el OBD? Me interesa, por curiosidad.

Bueno compañero lo he puesto ya muchas veces, pero por 1 más.............

Con el OBDLink MX+ que yo uso pues me descargo su propia App que tiene gratuita y se actualiza un par de veces al año bien en el móvil o en la pantalla del coche (esto ya es otra historia). Y ahí busco los parámetros del coche que quiero visualizar, y ya está. No tiene más misterio. Luego ya el configurarlos a tu gusto, estructura, colores, etc, etc, es entretenido, pero ahí ves el resultado final. Los máximos, mínimos y tal, los pongo yo. Lo rojo problema, lo verde ok..........bueno eso es ya decisión de cada uno. En el caso de la carga de la batería, pues ahí ves el valor. Y puedes ver cuando baja normalmente de 40%, arranca el térmico en mi caso. Y de 82% no pasa cuando haces un descenso largo, por ejemplo.

IMG_6623.jpg

PD: aprovecho ya para decir, que hace poco reseteé un poco todo esto, y al volver a configurar la App del OBD, ya me salía Toyota C-HR 2025. Yo solo me descargué la parte de C-HR 2021................no sé si funcionará en el nuevo MK2, yo no me hago responsable, jajajaja. Pero salir C-HR 2025, salía.

Saludos.
 
Bueno compañero lo he puesto ya muchas veces, pero por 1 más.............

Con el OBDLink MX+ que yo uso pues me descargo su propia App que tiene gratuita y se actualiza un par de veces al año bien en el móvil o en la pantalla del coche (esto ya es otra historia). Y ahí busco los parámetros del coche que quiero visualizar, y ya está. No tiene más misterio. Luego ya el configurarlos a tu gusto, estructura, colores, etc, etc, es entretenido, pero ahí ves el resultado final. Los máximos, mínimos y tal, los pongo yo. Lo rojo problema, lo verde ok..........bueno eso es ya decisión de cada uno. En el caso de la carga de la batería, pues ahí ves el valor. Y puedes ver cuando baja normalmente de 40%, arranca el térmico en mi caso. Y de 82% no pasa cuando haces un descenso largo, por ejemplo.

Ver el archivo adjunto 32001

PD: aprovecho ya para decir, que hace poco reseteé un poco todo esto, y al volver a configurar la App del OBD, ya me salía Toyota C-HR 2025. Yo solo me descargué la parte de C-HR 2021................no sé si funcionará en el nuevo MK2, yo no me hago responsable, jajajaja. Pero salir C-HR 2025, salía.

Saludos.
Ostras es muy interesante, tienes algún hilo o algo donde hayas detallado esto?
 
1º Las baterías de iones de litio o polímeros o de nikel metal hidruro, su nivel de carga y trabajo óptimo es alrededor del 50%
2º Las baterías a partir de ese nivel por encima o por debajo, aumentan su resistencia interna.
3º Al subir del 80% o bajar del 20% de carga, la resistencia interna aumenta considerablemente, y esto es lo que produce el deterioro de la batería, además por el sobre esfuerzo por temperatura y degradación de los componentes.

Pongamos un ejemplo: imaginaos que tenemos una batería con una carga al 50% y una resistencia interna de 0,02 Ohmnios, pero al 10% de carga esta varía a 0,05 ohmios. Si la estamos pidiendo una corriente de salida de 20 amperios, resulta que cuando está al 50% 20Ax0,02Oh = 04 voltios = 8 vatios de calor que debe disipar esa celda o batería. Si es una batería de li Po, estaría entregando 3 Voltios x 20Amperios = 60 vatios

Datos. Si la tensión sin carga es de 3,4 voltios al poner esa carga de 20 amperios se quedaría en 3 voltios más o menos por la resistencia interna.

Pero si hacemos el cálculo cuando está al 10% de su carga y su resistencia interna ha aumentado a 0'05 ohmios, la tensión es de 0'05Ohm x 20A = 1 voltio x 20 amperios, son 20 vatios que tendría que disipar de temperatura la batería y el degradado en sus propiedades. Además con lña reducción de potencia que entregaría, en este caso solo de 2 voltios x 20 amperios = 40 vatios.

Datos: Si la tensión de una batería LiPo de 3,7V al 10% de carga es de 3 voltios menos el que pierde por la resistencia interna se quedan en 2 voltios.

Para terminar. Una batería al 50% con el mismo amperaje trabaja mucho mejor.

Como nota aclaratoria y para terminar.

Ahora supongamos que vamos a necesitar sacar de la batería las mismas potencias;

Los 60 vatios que la pedíamos al 50% pero que al 10% nos da solo 40 vatios.

Para obtener esa potencia de salida, necesitamos aumentar la intensidad, con lo que la resistencia interna de la batería va a reducir la tensión de salida y tendremos que volver a aumentar más la intensidad, resultando al final en que la potencia que tiene que disipar la batería y va a ser igual o superior a la que entrega además de la degradación que esto la crea. ¿No hace falta decir los resultados verdad?

Nunca vas a dejar por debajo del 20% la batería de un híbrio o híbrido enchufable Toyota. Además el vehículo mantiene arrancado el coche en parado hasta que la deja al 40% de carga por lo menos.

Recordad que el que mueve al coche, es el MG2 y no el térmico. Malo sería si quieramos dar marcha atrás si no puede cambiar de giro el térmico. El sistema planetario primario de Toyota, funciona exactamente igual que un diferencial de transmisión solo que con variaciones en los piñones y así en las revoluciones de los diferentes ejes. si no ejerce uno o dos fuerza, o uno o dos no presentan resistencia (al giro), no se va a producir ningún trabajo. Si levantamos la rueda motriz de un coche, el coche no se moverá (a no ser que actúe el freno del sistema de tracción). Pues con el térmico pasa lo mismo. si no genera electricidad el MG1 (se quedaría loco) el térmico no puede desarrollar par en las ruedas.
 
Última edición:
En algún sitio leí que la capacidad bruta de la batería son 15kwh y la utilizable son 13, y que ése es el margen que hace que el 100% no se alcance nunca.
 
Toyota dice que la batería es de 13,6kw. Cuando la batería se queda justo en el 30%, es decir, cuando se agota totalmente el modo EV, el coche suele cargar alrededor de los 11kw. Si hacemos cuentas, 15kw - 30% = 10,5kw. Por tanto, si el porcentaje de batería que reserva es realmente el 30%, y recargamos 11kw, la capacidad real si sería de 15kw. (corregidme si me he equivocado en algún cálculo o he dicho algo mal).

Eso puede hacer pensar también que no sólo reserve el 30% por abajo sino que también tenga margen por arriba como dice el compañero @SimbadEM
 
Última edición:
Toyota dice que la batería es de 13,6kw. Cuando la batería se queda justo en el 30%, es decir, cuando se agota totalmente el modo EV, el coche suele cargar alrededor de los 11kw. Si hacemos cuentas, 15kw - 30% = 10,5kw. Por tanto, si el porcentaje de batería que reserva es realmente el 30%, y recargamos 11kw, la capacidad real si sería de 15kw. (corregidme si me he equivocado en algún cálculo o he dicho algo mal).

Eso puede hacer pensar también que no sólo reserve el 30% por abajo sino que también tenga margen por arriba como dice el compañero @SimbadEM

En la carga hay pérdidas energéticas, es decir, no toda la energía que gastas entra en el coche. De todas formas lo interesante es saber si la carga al 100% según el coche es en realidad una carga al 80% por los márgenes de seguridad.
 
Vamos a poner un ejemplo "hipotético". Quien realizará un mejor trabajo y más constante. Una persona fibrosa que es capaz de recorrer mucha distancia a mucha velocidad (como un galgo), una persona con unas grasas medias (como un caballo percherón) o una persona con una masa un poco excedida sin llegar a límites (como un buey). Uno tiene velocidad sin carga, otro tiene resistencia sin mucho trabajo y el último tiene mucha fuerza y resistencia pero apenas velocidad.

Si es que a estas horas...
 
Toyota dice que la batería es de 13,6kw. Cuando la batería se queda justo en el 30%, es decir, cuando se agota totalmente el modo EV, el coche suele cargar alrededor de los 11kw. Si hacemos cuentas, 15kw - 30% = 10,5kw. Por tanto, si el porcentaje de batería que reserva es realmente el 30%, y recargamos 11kw, la capacidad real si sería de 15kw. (corregidme si me he equivocado en algún cálculo o he dicho algo mal).

Eso puede hacer pensar también que no sólo reserve el 30% por abajo sino que también tenga margen por arriba como dice el compañero @SimbadEM
Noble intento y cálculo pero me temo que no funciona exactamente así. Por lo general, el porcentaje de carga que tú como usuario lees de las baterías y ves en los diagramas, es ya energía útil/disponible/neta, no instalada. Y es a ese porcentaje al que se le aplica una profundidad de descarga o límite inferior/superior del 30%, 20% o 6%, lo que sea.
 
Noble intento y cálculo pero me temo que no funciona exactamente así. Por lo general, el porcentaje de carga que tú como usuario lees de las baterías y ves en los diagramas, es ya energía útil/disponible/neta, no instalada. Y es a ese porcentaje al que se le aplica una profundidad de descarga o límite inferior/superior del 30%, 20% o 6%, lo que sea.

O sea que el 30% restante que dice la app cuando ya no tienes modo EV exclusivo en realidad no es el 30%, sino que hay un porcentaje “guardado”, ¿no?
 
O sea que el 30% restante que dice la app cuando ya no tienes modo EV exclusivo en realidad no es el 30%, sino que hay un porcentaje “guardado”, ¿no?
A ver, lo que voy a decir es genérico respecto al diseño de baterías en cualquier ámbito. Si Toyota lo hace de manera diferente, lo desconozco porque no conozco su know how evidentemente. Por lo general tu defines una energía útil y una potencia útil y con esos dos parámetros de diseño defines cuánta energía tienes que instalar para cumplir con esa energía y potencias útiles. Haciendo el ejercicio inverso, tú instalas una cantidad de energía en la batería y por pérdidas, eficiencias y demás, a la salida te queda menos. Pues es sobre ese menos que te queda, sobre el que se le aplican esos parámetros de seguridad que ponen límites mínimos y máximos. Si yo fuera Toyota no daría nunca la energía instalada en mi batería, daría la útil pero no daría la instalada o el tipo de conexiones de las celdas y cosas así. La competencia aquí es feroz.
 
Volver
Arriba