Pedal de regeneración...?

Sr. Sombra

Forero Habitual
Ubicación
Madrid
Motor MK2
200H
Versión MK2
GR Sport
Color MK2
Azul Mediterráneo
Buenas compañer@s! He visto un vídeo en Youtube en el ke se explica como, usando la B de la palanca se puede conducir usando solo el acelerador (salvo para detener el coche del todo) para maximizar la recarga de energía de las baterías....pudiendo seleccionar incluso desde la pantalla el nivel de retención ke kieras.....no sabia nada de esto, no sé si es para todas las motorizaciones....ke sabemos del tema....? :unsure:
 
Buenas compañer@s! He visto un vídeo en Youtube en el ke se explica como, usando la B de la palanca se puede conducir usando solo el acelerador (salvo para detener el coche del todo) para maximizar la recarga de energía de las baterías....pudiendo seleccionar incluso desde la pantalla el nivel de retención ke kieras.....no sabia nada de esto, no sé si es para todas las motorizaciones....ke sabemos del tema....? :unsure:
Es lógico. En la B actúa el freno motor todo el tiempo, quiero decir que si conduces en un terreno ligeramente descendente y levantas el pie, se pone en marcha el freno motor para retener el vehículo, y por lo tanto la potencia del motor contribuye a cargar las baterías. Pero espera a que te conteste alguien más conocedor de este tema. Eso sí, si te acuerdas porfa pon el enlace al vídeo, que me interesa ;)
 
La B no regenera casi nada. Puedes usarla así para retener más el coche y que frene más cuando desaceleras. pero en vez de regenerar la energía cinética del coche.

Esto es: usa la energía para producir un trabajo moviendo el motor térmico frenando el coche, en vez de activar el MG2 produciendo electricidad y por lo tanto frenando el coche.
 
Pero eso lo lleva para ajustar la regeneración de deceleración reteniendo (frenando) más con el MG2. Eso en el PHEW va muy bien porque casi no usa el freno motor y casi todo lo recarga en bajadas de puerto (por ejemplo) a la batería de tracción, que es mucho más grande. En los que no son enchufables, no tenemos tanta batería y se llenaría enseguida, haciéndola trabajar mucho más y acortando su vida mucho tiempo.
 
Como dato anecdótico. Cuando usas el "control de velocidad de crucero adaptativo", el vehículo trabaja de forma óptima para extender su vida útil (aunque consuma un poco más).
 
Voy a tocar un tema delicado pero creo que es bueno decirlo. Mis pares nacieron justo en la posguerra.
Como lo pasaron mal y muchos de los compañeros del foro sabemos, no se podía tirar el pan (ni desechar comida) porque era pecado mortal (hambre de guerra).

Eran personas que como a nosotros, les inculcaban su costumbres, formas de ser creencias y demás.

Yo (cuando aun era joven y pobre) ahora ya no soy joven. Seguía a rajatabla lo de ir a misa los Domingos y demás rituales. Con la comida era lo mismo. Si te gastas 5.000 pesetas en comida y no desechas nada. ¿No es ********** pagar 50.000 pesetas para deshacerte con medicamentos y dietas de eso que no has sabido desechar?
 
Voy a tocar un tema delicado pero creo que es bueno decirlo. Mis pares nacieron justo en la posguerra.
Como lo pasaron mal y muchos de los compañeros del foro sabemos, no se podía tirar el pan (ni desechar comida) porque era pecado mortal (hambre de guerra).

Eran personas que como a nosotros, les inculcaban su costumbres, formas de ser creencias y demás.

Yo (cuando aun era joven y pobre) ahora ya no soy joven. Seguía a rajatabla lo de ir a misa los Domingos y demás rituales. Con la comida era lo mismo. Si te gastas 5.000 pesetas en comida y no desechas nada. ¿No es ********** pagar 50.000 pesetas para deshacerte con medicamentos y dietas de eso que no has sabido desechar?
Perdona, me he perdido.
 
Os explico mi experiencia con la regeneracion en los hibridos, yo vengo de 2 toyota rav4 (los 2 ultimos modelos) y el tema de la regeneracion o freno motor, lo que hace es ofrecer una mayor resistencia del motor como cuando ibamos con una marcha corta, sobre todo en pendientes para no tener que estar todo el rasto frenando. Al usar ese freno motor tambien es verdad que el motor se escucha mas como si el coche estiviera sobrerevolucionado, y las primeras veces que lo utilizas da hasta un poco de suto porque el rugido se oye mucho.
Sobre la regenaracion de carga que hace, no te sabria decir si es mucha o no, pero tambien te digo que la bateria que llevamos en los hibridos es un poco de "juguete" y para tener pegatina Eco. Es decir, y que no se me malinterprete, yo vengo de 2 toyotas y voy a por el tercero y estoy supercontento, pero una bateria que tiene una autonomia pura de cuanto? 2 kmts? no considero que sea la bomba.
Ahora bien, si se te mueves sobretodo en ciudad a bajas velociades y en carreteras sin cuestas y demás, teniendo una conduccion relajada, sabiendo "planear" es decir moviendonos por inercia y demás... si que verás que esa regeneracion de bateria y silencio del coche es brutal.... sin contar que el consumo de combustible se queda super bajito....
Ahora bien, si haces mucha autovia/autopista como es mi caso, la bateria siempre la tienes llena porque de acelerar tambien se recarga y se supone que un apreton de potencia, los pocos caballos de potencia que tiene el motor electrico se suman a los del de combustion.
En los hibridos enchufales no se como funciona la regeneracion, no he tenido ninguno todavia, pero la autonomia de las enchufables que ronda los 80Kmts de autonomia, con la regenaracion del freno motor y el "planeo" en la conduccion, creo que regenera algo, pero nunca la llegas a llenar del todo, o eso tengo entendido, ademas es logico, porque si no, entrariamos en regeneracion de energia infinita...
 
Qué bien te explicas @danigarcera (y)
Hablando de regeneración y teniendo en cuenta que el modelo que pongo de ejemplo es el modelo anterior o mk1 (que no tiene una gestión híbrida tan buena como el nuevo), el sábado tuve la oportunidad de ver cómo funciona este tema en su pleno esplendor. Porque yo vivo en el llano, en el terruño, la meseta, donde las carreteras son rectas kilométricas la mar de aburridas. Os cuento.
Iba de camino a Gijón a ver el nuevo modelo que me he pillado porque no me dejaba la emoción esperar a que esté ya matriculado.
Acababa de pasar los túneles de la autovía desde León (Negrón y demás). Paré en Mieres a echar gasolina y luego subiendo y bajando a Gijón por la Minera.
Iba con el control de velocidad a 120-100km/h, según marcara la vía, subiendo o bajando la velocidad con los mandos. Pies en alfombrilla. Sin tocar el freno. La nave rugía como el león de la Metro!! No solo en las subidas como es lógico, sino también en las bajadas. Además el conductor lo nota, nota que el motor está reteniéndote el vehículo. Vas viendo en el gráfico de la batería como todo el tiempo vas en EV (eléctrico) recargando a tope, hasta tal punto que la batería se pone a tope y ya no tiene capacidad para cargar nada más. Y entonces…, empiezas a escuchar un ruido cíclico súper potente, como de sobrerrevolucion del motor. De hecho, hubo un rato que para que no se “calentara” motor térmico o baterías, le quité el control de crucero y ya fui planeando hasta que terminó la bajada.
Cuando terminé el descenso la batería estaba verde al completo. Una maravilla!!
Pero el coche rugía que daba miedo!! :roflmao::roflmao:
 
Qué bien te explicas @danigarcera (y)
Hablando de regeneración y teniendo en cuenta que el modelo que pongo de ejemplo es el modelo anterior o mk1 (que no tiene una gestión híbrida tan buena como el nuevo), el sábado tuve la oportunidad de ver cómo funciona este tema en su pleno esplendor. Porque yo vivo en el llano, en el terruño, la meseta, donde las carreteras son rectas kilométricas la mar de aburridas. Os cuento.
Iba de camino a Gijón a ver el nuevo modelo que me he pillado porque no me dejaba la emoción esperar a que esté ya matriculado.
Acababa de pasar los túneles de la autovía desde León (Negrón y demás). Paré en Mieres a echar gasolina y luego subiendo y bajando a Gijón por la Minera.
Iba con el control de velocidad a 120-100km/h, según marcara la vía, subiendo o bajando la velocidad con los mandos. Pies en alfombrilla. Sin tocar el freno. La nave rugía como el león de la Metro!! No solo en las subidas como es lógico, sino también en las bajadas. Además el conductor lo nota, nota que el motor está reteniéndote el vehículo. Vas viendo en el gráfico de la batería como todo el tiempo vas en EV (eléctrico) recargando a tope, hasta tal punto que la batería se pone a tope y ya no tiene capacidad para cargar nada más. Y entonces…, empiezas a escuchar un ruido cíclico súper potente, como de sobrerrevolucion del motor. De hecho, hubo un rato que para que no se “calentara” motor térmico o baterías, le quité el control de crucero y ya fui planeando hasta que terminó la bajada.
Cuando terminé el descenso la batería estaba verde al completo. Una maravilla!!
Pero el coche rugía que daba miedo!! :roflmao::roflmao:
Me imagino que al estar la batería al 100%, para no seguir metiéndola mas corriente, cortó la recarga y se puso a retener únicamente con el térmico
 
Qué bien te explicas @danigarcera (y)
Hablando de regeneración y teniendo en cuenta que el modelo que pongo de ejemplo es el modelo anterior o mk1 (que no tiene una gestión híbrida tan buena como el nuevo), el sábado tuve la oportunidad de ver cómo funciona este tema en su pleno esplendor. Porque yo vivo en el llano, en el terruño, la meseta, donde las carreteras son rectas kilométricas la mar de aburridas. Os cuento.
Iba de camino a Gijón a ver el nuevo modelo que me he pillado porque no me dejaba la emoción esperar a que esté ya matriculado.
Acababa de pasar los túneles de la autovía desde León (Negrón y demás). Paré en Mieres a echar gasolina y luego subiendo y bajando a Gijón por la Minera.
Iba con el control de velocidad a 120-100km/h, según marcara la vía, subiendo o bajando la velocidad con los mandos. Pies en alfombrilla. Sin tocar el freno. La nave rugía como el león de la Metro!! No solo en las subidas como es lógico, sino también en las bajadas. Además el conductor lo nota, nota que el motor está reteniéndote el vehículo. Vas viendo en el gráfico de la batería como todo el tiempo vas en EV (eléctrico) recargando a tope, hasta tal punto que la batería se pone a tope y ya no tiene capacidad para cargar nada más. Y entonces…, empiezas a escuchar un ruido cíclico súper potente, como de sobrerrevolucion del motor. De hecho, hubo un rato que para que no se “calentara” motor térmico o baterías, le quité el control de crucero y ya fui planeando hasta que terminó la bajada.
Cuando terminé el descenso la batería estaba verde al completo. Una maravilla!!
Pero el coche rugía que daba miedo!! :roflmao::roflmao:
Ya claro.....ahora ke te lo vas a kitar de encima te pones a inventar filigranas....no te lo cargues el último día ke entonces el ke te va a rugir va a ser el comercial....con todo lo ke habrá tenido ke aguantar ya el pobre.....:roflmao::roflmao:
 
Os explico mi experiencia con la regeneracion en los hibridos, yo vengo de 2 toyota rav4 (los 2 ultimos modelos) y el tema de la regeneracion o freno motor, lo que hace es ofrecer una mayor resistencia del motor como cuando ibamos con una marcha corta, sobre todo en pendientes para no tener que estar todo el rasto frenando. Al usar ese freno motor tambien es verdad que el motor se escucha mas como si el coche estiviera sobrerevolucionado, y las primeras veces que lo utilizas da hasta un poco de suto porque el rugido se oye mucho.

(y)(y)(y)

Sobre la regenaracion de carga que hace, no te sabria decir si es mucha o no, pero tambien te digo que la bateria que llevamos en los hibridos es un poco de "juguete" y para tener pegatina Eco. Es decir, y que no se me malinterprete, yo vengo de 2 toyotas y voy a por el tercero y estoy supercontento, pero una bateria que tiene una autonomia pura de cuanto? 2 kmts? no considero que sea la bomba.

(y)(y)(y)

Ahora bien, si se te mueves sobretodo en ciudad a bajas velociades y en carreteras sin cuestas y demás, teniendo una conduccion relajada, sabiendo "planear" es decir moviendonos por inercia y demás... si que verás que esa regeneracion de bateria y silencio del coche es brutal.... sin contar que el consumo de combustible se queda super bajito....

(y)(y)(y)

Ahora bien, si haces mucha autovia/autopista como es mi caso, la bateria siempre la tienes llena porque de acelerar tambien se recarga y se supone que un apreton de potencia, los pocos caballos de potencia que tiene el motor electrico se suman a los del de combustion.

Haciendo mucha autovía-autopista siempre llevas la batería llena? Si vas por terrenos más o menos llanos, a velocidad constante, yo desde luego no se me mueve prácticamente de un 40-50% de su capacidad.

En los hibridos enchufales no se como funciona la regeneracion, no he tenido ninguno todavia, pero la autonomia de las enchufables que ronda los 80Kmts de autonomia, con la regenaracion del freno motor y el "planeo" en la conduccion, creo que regenera algo, pero nunca la llegas a llenar del todo, o eso tengo entendido, ademas es logico, porque si no, entrariamos en regeneracion de energia infinita...

(y)(y)(y)
 
Volver
Arriba