Qué bien te explicas
@danigarcera 
Hablando de regeneración y teniendo en cuenta que el modelo que pongo de ejemplo es el modelo anterior o mk1 (que no tiene una gestión híbrida tan buena como el nuevo), el sábado tuve la oportunidad de ver cómo funciona este tema en su pleno esplendor. Porque yo vivo en el llano, en el terruño, la meseta, donde las carreteras son rectas kilométricas la mar de aburridas. Os cuento.
Iba de camino a Gijón a ver el nuevo modelo que me he pillado porque no me dejaba la emoción esperar a que esté ya matriculado.
Acababa de pasar los túneles de la autovía desde León (Negrón y demás). Paré en Mieres a echar gasolina y luego subiendo y bajando a Gijón por la Minera.
Iba con el control de velocidad a 120-100km/h, según marcara la vía, subiendo o bajando la velocidad con los mandos. Pies en alfombrilla. Sin tocar el freno.
La nave rugía como el león de la Metro!! No solo en las subidas como es lógico, sino también en las bajadas. Además el conductor lo nota, nota que el motor está reteniéndote el vehículo. Vas viendo en el gráfico de la batería como todo el tiempo vas en EV (eléctrico) recargando a tope, hasta tal punto que la batería se pone a tope y ya no tiene capacidad para cargar nada más. Y entonces…, empiezas a escuchar un ruido cíclico súper potente, como de sobrerrevolucion del motor. De hecho, hubo un rato que para que no se “calentara” motor térmico o baterías, le quité el control de crucero y ya fui planeando hasta que terminó la bajada.
Cuando terminé el descenso la batería estaba verde al completo. Una maravilla!!
Pero el coche rugía que daba miedo!!
