El Toyota Urban Cruiser, se empieza a dejar ver entre la prensa.
Es una presentación estática y de un modelo pre-serie. Teniendo esto en cuenta, hay que tomar con cautela los datos que se están dando.
Hago una recopilación de lo que sabemos:
El Urban Cruiser se fabricará en la India, en colaboración con Suzuki, compartiendo plataforma con el Suzuki e-Vitara.
Será 100% eléctrico y tendrá 3 versiones diferentes:
Una con tracción delantera (FWD), batería de 49kwh y 144cv de potencia.
Otra con tracción delantera (FWD), batería de 61kwh y 177cv de potencia.
La tercera con tracción total (AWD), batería de 61kwh y 184cv de potencia.
No habrá versión con tracción trasera (RWD)
Las baterías serán de LFP.
Tiene un diseño frontal según la marca de “cabeza de martillo”.
Las luces diurnas son segmentadas.
Parece que su tamaño se confirma, estará en 4,28/29 metros.
Los asientos traseros se desplazan hacia delante 16 cm, para ganar espacio en el maletero.
El maletero tendrá 400 litros sin confirmar y no sabemos si será con los asientos echados hacia delante o en su posición normal.
El maletero tendrá un compartimento en la parte baja del mismo.
Una vez plegados los asientos traseros, crea una superficie plana total. Tiene prevista una protección escamoteable de la separación entre los asientos y el maletero.
Se presume que vendrá en opción un techo panorámico con apertura parcial y cortinilla interior. Sin embargo en la presentación dicho techo solo ocupa la mitad y no tenía posibilidad de abrir.
La consola central vendrá repleta de negro piano, así como la botonera del volante.
Tiene dos pantallas en una consola de panel completo, las dos pantallas de alrededor de 10”, sin embargo la que está detrás del volante está en una posición más baja que la central.
No tendrá palanca de cambios al estilo del CHR, será una rueda en la consola central.
Se especula con un modo de pedal única en la conducción (sin confirmar)
En la versión AWD tendrá un sistema de control de descenso.
La consola central tiene un hueco debajo al aire con dos puertos de carga USB-A y USB-C. En la parte del “codo” también tendrá un compartimento tradicional.
El aspecto interior es de plástico duro, pero con diferentes tramas tanto en el salpicadero como en las puertas.
Tendrá llantas de 18 y 19 pulgadas según acabados u opciones.
La carga máxima de la batería será de 150 kw/h.
Se especula una autonomía en autovía a velocidades de 120 km/h de no más de 300 km.
Toyota lanza este vehículo más como una opción urbana y extrarradio, que como un vehículo para largos viajes.
Su velocidad máxima, a falta de confirmación estará limitada a 150 km/h.
Tendrá una aceleración en la versión más potente de 7,5s de 0-100 km/h.
Su precio estará entre 30.000 y 32.000 en la versión de acceso.
Seguramente habrá que esperar hasta principios de verano, para que la prensa pueda realizar las primeras pruebas. Poco después estará en los concesionarios.
De momento eso es todo lo que he podido recopilar, de la información que se está dando en la prensa del automóvil.