Nivel de batería en ciudad

Nucleous

Forero Activo
Ubicación
Planeta Tierra
Motor MK1
125H
Versión MK1
Advance Plus
Color MK1
Gris Diamante
Buenas, llevo muy poquitos dias con el coche, concretamente desde el viernes, he estado haciendo pruebas tanto en carretera/autovia/autopista como en ciudad, y he visto que en ciudad me cuesta mucho pasar de las tres rallas de carga algunas veces me baja incluso a dos, esto conduciendo en modo normal, sin usar el modo EV. En autovía en cambio parece que no cuesta tanto, me he llegado a quedar en dos rallas para tener la batería totalmente cargada (por lo que he leido es lo normal de no ser que bajes un puerto de montaña) cuando entro en ciudad con esa carga, consigo estirarla más (y consumir menos), pero en cuanto baja a 3 me cuesta pasar de ahi :D

Supongo que esto es normal, como digo llevo muy poco tiempo y tal vez no le tengo pillado el punto jeje, pero tengo esa duda.
 
Es normal, en ciudad depende de la orografía y de las frenadas para que recargue más o menos. En ciudad las frenadas son mucho más cortas que en carretera o autovía y eso hace que se cargue menos cantidad . Ya habrás notado que si llegas al mínimo de las dos rayas saltará el térmico durante un rato para subirte las rayas a 3, luego se apaga para que sigas en eléctrico.
Con dos o tres rayas no vas a poder forzar el EV, si lees el manual verás que dice que tienes que tener una carga alta de batería por lo menos 4 o 5 rayas, y una velocidad no excesiva.
En autovía el coche usa más el térmico y parte de esa energía la usa para cargar las baterías más rápido , ademas si tienes bajadas largas o frenadas prolongadas también recargará más rápido.
Así que no te preocupes porque es normal.
 
Si vas con 4 rayas, las aceleraciones desde cero o importantes prueba a pisar hasta la segunda mitad de eco verde para luego levantar hasta la primera mitad, acelerar, cargar, y adaptar el potenciómetro a la velocidad deseada, sin levantar del todo el pie, aunque bajes a zona azul... seguirá recargando y con un consumo bajo.
Útil para mantener la carga en 4, 5 o 6 rayas y no activa la carga rápida que consume un montón (con menos de 4 rayas), o que permanezca arrancado mientras estás parado en un semáforo.
 
Normalmente intento mantenerlo en la mitad de la zona eco o menos si es posible, aun así me cuesta, tal vez sea como dice Cesko, por el terreno, o demasiados semáforos, rotondas, en definitiva pocas distancias para regenerar, y eso unido a tener puesto el aire hace que le cueste más.

Algo curioso en lo que me he fijado es que en mi modelo del 2019 la zona eco del indicador de potencia es toda verde, en lugar de mitad azul y mitad verde, por lo que tengo entendido en la zona azul solo va en electrico y en la zona verde ya puede o salta el termico, supongo que en esta version será igual aunque sea todo verde ¿?.
 
Normalmente intento mantenerlo en la mitad de la zona eco o menos si es posible, aun así me cuesta, tal vez sea como dice Cesko, por el terreno, o demasiados semáforos, rotondas, en definitiva pocas distancias para regenerar, y eso unido a tener puesto el aire hace que le cueste más.

Algo curioso en lo que me he fijado es que en mi modelo del 2019 la zona eco del indicador de potencia es toda verde, en lugar de mitad azul y mitad verde, por lo que tengo entendido en la zona azul solo va en electrico y en la zona verde ya puede o salta el termico, supongo que en esta version será igual aunque sea todo verde ¿?.
Supuestamente no ha cambiado nada... sólo será el color.
Tienes que cambiar "zona verde" por "segunda mitad de zona eco"
 
Si, hoy he ido haciendo eso, y parece que he conseguido estirarlo un poco más, en algún momento he conseguido llegar a cinco rallitas, le tendré que ir pillando poco a poco el tranquillo :D
 
Buenas, si conduces de forma eficiente es normal ese nivel de batería. Ten en cuenta que lo que recoges en el movimiento y frenadas lo estás consumiendo en eléctrico y no en gasolina, que en general es la idea de un híbrido. Aquí no hay magia, si recargas más es porque has tirado de motor térmico o has ido por una buena cuesta abajo larga, no hay más. Verás con el tiempo que obsesionarte con dejar aparcado el coche con buen nivel de batería te va a servir de bien poco al día siguiente, el consumo va a ser prácticamente el mismo al tener que calentar el motor los primeros minutos. Prueba todos los consejos que te puedan dar los compañeros del foro, mi consejo es que saques tus conclusiones y encuentres la mejor forma que se adapte a ti con el menor consumo. Y disfruta de este gran cochazo!! :thumbsup:
 
Si, quizás ahora estoy un poco con la obsesión de mantener un equilibrio entre el consumo de batería y el de gasolina al mismo tiempo xD y claro si el terreno no acompaña eso es dificil. :D
 
Por ejemplo , ayer estube en Valencia. Por el centro.
Hasta llegar a destino, unas 5 o 6 rayas . Con clima puesto . Jugando en semáforos , rotondas, aprovechando un puente etc.
La vuelta un desastre, entre 2 o 3 rayas toda la ciudad . Porque ? Por salir enseguida antes de que pare el térmico. En los primeros metros me comí toda la batería , y en ciudad es muy difícil volver a cargar, así que toda la vuelta hasta la autovia ya fui a remolque,
 
@Toni GM De acuerdo en todo menos en lo de dejar el coche sin importar la batería .
Como siempre, esto es mi experiencia , no la de los demás ni la verdadera . Este coche permite experimentar infinidad de posibilidades .
Lo que quería decir . Para mi forma de conducir es muy importante dejar buen nivel de batería al llegar a destino, sobre todo si la vuelta no es favorable. El ejemplo mio de ayer . Gestioné fatal la batería , y culpa de eso tuve que cruzar toda valencia prácticamente en térmico. Gestioné muy mal el arranque y a partir de ahí ya vas contracorriente.
 
@Toni GM De acuerdo en todo menos en lo de dejar el coche sin importar la batería .
Como siempre, esto es mi experiencia , no la de los demás ni la verdadera . Este coche permite experimentar infinidad de posibilidades .
Lo que quería decir . Para mi forma de conducir es muy importante dejar buen nivel de batería al llegar a destino, sobre todo si la vuelta no es favorable. El ejemplo mio de ayer . Gestioné fatal la batería , y culpa de eso tuve que cruzar toda valencia prácticamente en térmico. Gestioné muy mal el arranque y a partir de ahí ya vas contracorriente.
Mientras circulas y se calienta, chupa batería y unos 5 litros durante 1 minuto ayudando al motor eléctrico.
Si lo dejas calentar en parado "para no gastar batería" esa misma gasolina se evapora para nada (bueno..., Igual recarga la batería aunque tampoco lo registre)... Luego para empezar a circular gasta más gasolina o batería (igualmente). Éso si, el calentamiento no te joroba el consumo medio de trayecto ni acumulado, pero no porque lo mejore, sino porque te engaña.

En caliente, para mantener o recuperar batería por ciudad: Acelerar en eco verde (o segunda mitad de eco para los que tienen 4 zonas azules) para que se arranque el térmico y cargar a la vez que acelera y luego, sin levantar del todo el pie, adaptar la potencia a la velocidad deseada, hasta llegar a 4 o 5 rayas, con un consumo contenido, ya que cuando bajas a la zona azul con el motor arrancado con carga rápida se mantiene en 7 litros, y carga lenta en 5 litros.
Una vez que alcanzas las 6 rayas, el consumo en zona azul con el motor arrancado se mantiene en torno a los 3 litros.

Como muy bien comenta @Toni GM , coincido con él, no hay secretos, pero algunos trucos pueden optimizar el consumo real. El que aparece en el display... Puede engañarnos o podemos intentar engañarnos a nosotros mismos
 
Mmm, esto es mejor discutirlo con unas cañas después. Aquí es difícil expresarlo.
Todo de acuerdo,, incluso cojo los consejos que citas , pero en lo del calentamiento ahí ya no coincidimos. Estoy muy cabezota, mira .
Que si, que mientras se calienta, chupa gasolina que da gusto , lo se, además muchas veces veo como me sube la media estando parado. Pero que luego me compensa por la cantidad en eléctrico que circulo, también. Cosa que de la otra forma no puedo.
Donde más lo he notado es en el trayecto de vuelta al trabajo . Los primeros km , con buen nivel de batería, genial . Con baja batería , muy difícil de regenerar. Desde que lo hago así, sobre un 10 % he bajado el consumo de vuelta. Por lo menos compenso la subida del consumo a la ida .
 
Mmm, esto es mejor discutirlo con unas cañas después. Aquí es difícil expresarlo.
Todo de acuerdo,, incluso cojo los consejos que citas , pero en lo del calentamiento ahí ya no coincidimos. Estoy muy cabezota, mira .
Que si, que mientras se calienta, chupa gasolina que da gusto , lo se, además muchas veces veo como me sube la media estando parado. Pero que luego me compensa por la cantidad en eléctrico que circulo, también. Cosa que de la otra forma no puedo.
Donde más lo he notado es en el trayecto de vuelta al trabajo . Los primeros km , con buen nivel de batería, genial . Con baja batería , muy difícil de regenerar. Desde que lo hago así, sobre un 10 % he bajado el consumo de vuelta. Por lo menos compenso la subida del consumo a la ida .
Seguro que en tu caso, dejando a un lado teorías de libros y además lo has comprobado empíricamente, es mejor calentar y luego salir en ese caso.

El consumo que comentas...
¿ es el que sale en display o es el que resulta de dividir litros x100/km tras x viajes o por depósito completo?
El del display puede engañar. A mí el calentamiento no me cambia el consumo medio si no me muevo, pero si ando unos metros puede ponerse a 99,9 litros/100 km
 
Hombre, 5 litros calentando..... Eso lo hacía mi 131 rectificado a 1600 pero con la tecnología de hoy en día lo veo un poco exagerado o quizás es que no te he entendido...

Saludos
 
Hombre, 5 litros calentando..... Eso lo hacía mi 131 rectificado a 1600 pero con la tecnología de hoy en día lo veo un poco exagerado o quizás es que no te he entendido...

Saludos
5 litros/100 km
 
Seguro que en tu caso, dejando a un lado teorías de libros y además lo has comprobado empíricamente, es mejor calentar y luego salir en ese caso.

El consumo que comentas...
¿ es el que sale en display o es el que resulta de dividir litros x100/km tras x viajes o por depósito completo?
El del display puede engañar. A mí el calentamiento no me cambia el consumo medio si no me muevo, pero si ando unos metros puede ponerse a 99,9 litros/100 km
A mi sí que me sube en parado. Como los dos trayectos que hago, ida y vuelta, el bien contra el mal, el Ying y el Yang..., mismos km , mientras uno me baja el consumo 2 puntos, el otro me lo sube 1 . Cuando el deposito está por la mitad , este simple calentamiento decanta la balanza hacia el mal, el Yang ....porque la pelea va muy ajustada.
Pero si tengo más km, la media ya cuesta más subir , un simple calentamiento ya no hace variar.
Pero es lo que digo siempre. Cada uno es un mundo , unas carreteras diferentes, climatología , un sinfín . Todo son variables que a uno sirven y a otro no.
 
Pos mas o menos el mio hace igual x ciudad decantando que ando en electrico mucho rato , pa dos veces que arranca el motor pues no le lloro , pues me recorro casi toda la ciudad con el termico apagado y va que da gusto
 
Pos mas o menos el mio hace igual x ciudad decantando que ando en electrico mucho rato , pa dos veces que arranca el motor pues no le lloro , pues me recorro casi toda la ciudad con el termico apagado y va que da gusto
Tienes alguna técnica para tener tanta batería. En ciudad , yo eléctrico lo justito, eso si , planear todo lo que pueda y más
 
Por lo que estoy viendo parece que depende mucho de las zonas, en ciudades con mucha rotonda y mucho semáforo cargar la batería es complicado, porque nunca tienes demasiada inercia, sales de una rotonda y casi no puedes acecelerar porque al poco hay otra. Por lo menos donde yo vivo es así xD
Donde si he visto que este coche es muy eficiente es en trayectos mixtos, ya que cuando vas por carretera acumulas energía con relativa facilidad es facil conseguir inercia, y luego cuando llegas a ciudad es mas facil mantener esa energía acumulada con lo que en total el consumo es muy bajo.

Tengo una duda con lo del calentamiento del motor, ¿se tiene que encender siempre al poco de arrancar o solo en invierno? Yo cuando arranco y continuo parado en el parking, no hace nada, silencio total, de no ser que le quede poca batería, claro, pero si empiezo a moverme y le piso un poco hasta la mitad de la zona eco o un poco más, si que arranca y se queda como al ralenti un minuto o menos, pero en parado, de momento nada.
 
Por lo que estoy viendo parece que depende mucho de las zonas, en ciudades con mucha rotonda y mucho semáforo cargar la batería es complicado, porque nunca tienes demasiada inercia, sales de una rotonda y casi no puedes acecelerar porque al poco hay otra. Por lo menos donde yo vivo es así xD
Donde si he visto que este coche es muy eficiente es en trayectos mixtos, ya que cuando vas por carretera acumulas energía con relativa facilidad es facil conseguir inercia, y luego cuando llegas a ciudad es mas facil mantener esa energía acumulada con lo que en total el consumo es muy bajo.

Tengo una duda con lo del calentamiento del motor, ¿se tiene que encender siempre al poco de arrancar o solo en invierno? Yo cuando arranco y continuo parado en el parking, no hace nada, silencio total, de no ser que le quede poca batería, claro, pero si empiezo a moverme y le piso un poco hasta la mitad de la zona eco o un poco más, si que arranca y se queda como al ralenti un minuto o menos, pero en parado, de momento nada.
Todo está gestionado por la centralita y depende de varios parámetros, entre ellos temperatura externa y necesidad de potencia al acelerar
 
Volver
Arriba