Cómo y donde cargar el PHEV (no en casa)

nexchr

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Motor MK2
220PH
Versión MK2
Advance
Color MK2
Blanco Classic
Hola, lo pongo en este subforo porque es electricidad, pero no se si es el sitio correcto.

En el garage de casa de momento no tengo donde enchufarlo y no se si va a cambiar. Pero cuando voy a la oficina (trabajo de casa varios días) lo voy a poder enchufar aunque ya hay peleas por los dos enchufes ahí. Pero tengo varias dudas.
Cuando cargáis fuera de casa/trabajo, dónde lo hacéis?
Merece la pena usar cargadores de pago?
Usais el cargador de enchufe normal sobre el de cable de carga rápida en algún caso cuando podéis usar el segundo?
Como de malo es para el coche cargar en sitios como Mercadona durante una hora de vez en cuando?
Utilizais alguna app para encontrar cargadores públicos, saber los precios, reservarlos, pagar, etc?
Es realmente económico pagar por recargar esta bateria con los precios que hay de 0.30-0.50eur/kwh en algunos cargadores?

Bueno, como veis son muchas dudas. Opté por el PHEV porque el precio que conseguí fue muy ajustado al mejor que conseguia del 200H además de que me lo daban en una semana en lugar de 2+ meses y así me ahorraba un par de pagos, pero ahora me asaltan todas la dudas si la decisión fue correcta sin el enchufe en casa. Gracias
 
Es realmente económico pagar por recargar esta bateria con los precios que hay de 0.30-0.50eur/kwh en algunos cargadores?

Has probado a hacer este tipo de cuenta? Que no sé si realmente es como se debe de hacer, pero te explico...........

He leído por ahí, que con sus 13.6 kwh de capacidad el phev, podría hacer en torno a 60 km en ciclo mixto y unos 100 en urbano.........no sé si será real, quien lo use lo sabrá, pero teniendo en cuenta estos datos, seguimos:

CICLO MIXTO (60 kms)

A 0.30 €/kwh por 13.6 kwh = 4€. Con 4€ pondrías 2.5 litros aprox de gasolina para hacer 60 kms..........en 100 kms, el gasto sería 4.2 litros/100kms. A este precio en ciclo mixto, está bien el consumo. Pero que con gasolina también lo puedes hacer sin correr demasiado.

A 0.5 €/kwh por 13.6 kwh, haciendo la misma operación, te saldría un consumo equivalente de 7.5 litros/100kms. Aquí el consumo equivalente se te dispara. El HEV no gasta 7.5 litros/100kms, ni yendo a 140.

CICLO URBANO (100 kms)

A 0.30 €/kwh por 13.6 kwh, haciendo la misma operación, pero haciendo 100 kms, saldría un consumo equivalente de 2.5 litros/100 kms. Muy buen dato.

A 0.5 €/kwh por 13.6 kwh, haciendo la misma operación, te saldría un consumo equivalente de 4.5 litros/100 kms, quizás muy alto si solo manejas ciudad.

CONCLUSIÓN: siempre haciendo cálculos aproximados, por encima, a lo bruto, sin profundizar..................creo que ya el límite de 0.30 €/kwh, podrías estar en consumos equivalentes de gasolina como el HEV, por tanto no amortizarías el sobrecoste del phev vs hev.

Está claro que si cargas en casa o sitios donde puedas estar en precios de 0.15 o así, sí tendrías un gran beneficio. Puedes hacer tú mismo las cuentas, pero en ciclo urbano a 0.15, podrías estar en consumos equivalentes de gasolina sobre los 1.3 litros/100 kms o 2€ cada 100 kms.

PUfffffffffff, espero no haberla liado parda. :LOL::LOL::LOL:
 
Después de tres años de tener un recargable. Te diré que si no tienes carga gratuita en casa, Por placas o cargadores gratuitos cercanos como tenía yo no merece la pena. De hecho el próximo si no es híbrido será diésel. Ya te lo digo todo. Estoy de los enchufes y las etiquetas cero hasta el gorro.
No quiero quitarte la ilusión. Ni a los que se lo han comprado. Dependiendo de tu situación eléctrica es interesante o no.
En tres años la salud de la batería se quedó en un 89,5 %. Si tu pensamiento es tenerlo muchos años ten en cuenta que en 5 años la batería estará sobre en 75% +- las cargas serán con menos kilómetros . Algo que nadie tiene en cuenta y el cambio de una batería de este tipo es muy cara. Mucho.

Llegar a un sitio de visita donde vas a estar una hora y perder media en poner la aplicación del ayuntamiento que ohhh sorpresa no es la habitual. Así ciento de veces.
Es mi experiencia. Saludos.
 
Última edición:
Hola,

Yo sí instalé el cargador, en garage comunitario (no te lo pueden prohibir, sólo debes notificarlo) y es una gozada.

Para el caso de recargar fuera, que para mí es el mínimo de veces, utilizo la app "electromaps" seleccionando el filtro de sólo buscar cargadores gratuitos.

Estás vacaciones he estado unos días en Nerja y me marcaba dos ubicaciones: Mercadona y Lidl.
En Lidl sólo funcionaban cargadores trifásicos por lo que no pude cargar y en Mercadona (que afortunadamente estaba jodida la barrera y no tuve límite de tiempo) se desconectaba a los 60 min, por lo que tenía que acercarme a desconectar y conectar. Con la potencia de carga que tenían fueron tres horas y pico.

Con esa única experiencia, te digo que para situaciones puntuales, pase, pero no para depender de ello como base principal.

Respecto a si compensa usar cargadores de pago, no he hecho las cuentas; es cuestión de ver el coste por km según el precio del kWh y si te sale más barato o similar que la gasolina, yo los usaría. Piensa que evitas desgaste del motor térmico.

Sí sueles moverte por las mismas zonas, hazte un estudio de los puntos más baratos y utilízalos si salen las cuentas. Afortunadamente no dependemos exclusivamente de ello, por lo que podemos elegir.

Mira también las opciones de utilizar tarjetas de tu compañía de electricidad o de la tarjeta de Repsol o de cepsado de donde suele recargar, porque puede que tengas beneficios y te acumulen euros o puntos en algunos cargadores concretos



 
Si, tengo bastantes dudas si voy a conseguir amortizarlo rápido, pero después de apretar presupuestos del 200H y el 220PH la diferencia se cerraba mucho y si cuento los accesorios que conseguí incluido el cable de carga a groso modo he de conseguir 1500eur de kms gratis, que aun así es mucho. Vivo de alquiler por lo que hacer la inversión en el punto de carga es un poco arriesgada sobre todo porque existe la posiblidad de cambiemos por cuestiones del futuro. Voy a llevar la cuenta para ver como sale al final. En dos destinos que tengo debería poder cargar gratis sin problema pero sin poder hacerlo barato en casa lo veo complicado.

Las cuentas la verdad que las hice mal porque pequé de pensar que habría más punto de carga en general y también más gratis o a precios irrisorios. Contaré también los ahorros por etiqueta 0, pero lo que realmente me jode es tener que pensar en como optimizar el uso del coche. Por ejemplo en Barcelona me dijeron que podía aparcar gratis en las zonas azules, pero luego he visto que solo por el tiempo máximo (1 o 2 horas).

A lo hecho, pecho, a una mala a los 4 años me lo pienso a ver si cambiando de coche es mejor opción o no
 
Otra duda que tengo es sobre los dos colores de la carga de la batería. Entiendo que el oscuro es cuando se pone en HEV pero no se si esa cantidad equivale a lo mismo que los HEV en Kwh es más o es menos.
 
Si, tengo bastantes dudas si voy a conseguir amortizarlo rápido, pero después de apretar presupuestos del 200H y el 220PH la diferencia se cerraba mucho y si cuento los accesorios que conseguí incluido el cable de carga a groso modo he de conseguir 1500eur de kms gratis, que aun así es mucho. Vivo de alquiler por lo que hacer la inversión en el punto de carga es un poco arriesgada sobre todo porque existe la posiblidad de cambiemos por cuestiones del futuro. Voy a llevar la cuenta para ver como sale al final. En dos destinos que tengo debería poder cargar gratis sin problema pero sin poder hacerlo barato en casa lo veo complicado.

Las cuentas la verdad que las hice mal porque pequé de pensar que habría más punto de carga en general y también más gratis o a precios irrisorios. Contaré también los ahorros por etiqueta 0, pero lo que realmente me jode es tener que pensar en como optimizar el uso del coche. Por ejemplo en Barcelona me dijeron que podía aparcar gratis en las zonas azules, pero luego he visto que solo por el tiempo máximo (1 o 2 horas).

A lo hecho, pecho, a una mala a los 4 años me lo pienso a ver si cambiando de coche es mejor opción o no
Yo tb entré a por un GRSPORT 4x4y salí con un GRSPORT ENCHUFABLE. Con las ayudas y tal había poca diferencia. Ami si me instalan el 23 el cargador en garaje comunitario. Vivo en un pueblo peque;o pero muy tur'istico y s'olo hay dos cargadores p'ublicos gratuitos y hay tortazos para cargar. El limite es de dos horas y va a 3,6... y la gente deja los coches horas y se largan.

Yo no pense en amortizarlo... Simplemente he dado un paso que creo que tardar'ia mas en hacer, pero que m'as pronto que tarde nos tocar'a hacerlo a todos.
 
Yo te doy mi opinión como usuario de híbrido enchufable. Cargar con carga rápida malo no es, yo lo que siempre he notado es que cuando se carga de esa manera se descarga más rápidamente, igual es una tontada, pero en casa lo cargo a 2,8kw y la verdad que tarda lo menos 6 o 7 horas en cargarse al completo, cosa que en carga rápida son 2 o menos. Pero si he notas diferencia de cargarlo a 7,4 que a 2,8, es decir, de 8km/h a 24km/h he notado una clara diferencia. Por otro lado, cargar para una hora no es nada beneficioso para el coche, ya que estás usando de mala manera los ciclos de carga, lo mejor es cargarlo entero y no cargar desde la batería vacía al completo, hay que intentar cargarla cuando ya esté al 10% o quizás algo más, pero no dejar que se descargue al completo, tengo entendido que es malo. Con respecto al cable de carga, siempre y cuando sea trifásico, pues no vas a tener problema, yo uso ese, el normal es lentísimo, te va a cargar el coche en 12 horas. Con respecto a asumir el coste de ponerte el cargador en casa, recuerda que la ayuda es sobre la instalación sin IVA , busca alguien que lo ponga a un módico precio, hay muchísimas ofertas que están muy bien ahora.
 
No se si algo positivo o simplemente puede compensar un poco arrastrar la batería hacia arriba, pero ayer fui a ver a un amigo que vive en lo alto y salí con solo media batería de para HV, saliendo de la ciudad casí se cargó, y volví a casa con 9% de batería para EV además de hacer toda la bajada y el llano hasta casa. Pero bueno, por cerrar el tema, creo que todos tenéis razón, sobre todo @manchego45 con sus cálculos. Es muy complicado amortizar el sobre costé del PHEV sin poder cargar en casa. La cantidad de cagadores en la calle y el precio de ellos es ridículo, por no hablar de el mantenimiento de estos
 
No se si algo positivo o simplemente puede compensar un poco arrastrar la batería hacia arriba, pero ayer fui a ver a un amigo que vive en lo alto y salí con solo media batería de para HV, saliendo de la ciudad casí se cargó, y volví a casa con 9% de batería para EV además de hacer toda la bajada y el llano hasta casa. Pero bueno, por cerrar el tema, creo que todos tenéis razón, sobre todo @manchego45 con sus cálculos. Es muy complicado amortizar el sobre costé del PHEV sin poder cargar en casa. La cantidad de cagadores en la calle y el precio de ellos es ridículo, por no hablar de el mantenimiento de estos

Gracias por tu mención hacia mi persona. ;)

Además, una cosa se me olvidó mencionar en cuanto a amortizar un enchufable, como el que tienes.

En el momento que no estés aprovechando el usar la batería al máximo en cada viaje que hagas, estarás penalizando más el consumo respecto a un HEV. Ten en cuenta, que vuestro enchufable PHEV, me ha parecido ver que pesa casi 200 kg más respecto al HEV. Y cuando ya se vaya sin batería, incluso teniendo en cuenta que sin batería se comporte exactamente igual que el híbrido convencional, ese sobrepeso penalizará el consumo.

Cuánto? Pues he leído por ahí artículos, que cada 100 kg extra, un coche puede llegar a gastar del orden de 1/2 litro más a los 100 kms. Es decir, con casi 200 kg extra, podrías estar gastando 1 litro a los 100 más que el HEV convencional.

Por eso digo, que un enchufable como no estés aprovechando en los viajes el tema de llevar la carga a tope, más difícil todavía amortizarlo.

Saludos.
 
En teoría, según videos, el consumo de este phev es como de 0,5l más que un hev normal, que no es una cosa loca. Yo me he ido de vacaciones con él, sin recargar, y sin complejos de ponerme a 120 si podía, muchas subidas de puertos (que luego compensan con las bajadas, llegué a recargar un 27% de batería EV en una bajada) y mi consumo medio ha estado en torno a los 5,5l/100. He hecho más de 1000km sin recargar nada. Obviamente, los depósitos que he puesto, que han sido un par, me han durado mucho menos que cuando puedo recargar, pero han estado en torno a 700km, sin esperar a que se encendiera la reserva (suelo poner gasolina cuando la autonomía me baja de 80km porque empiezo a agobiarme con quedarnos tirados, lo que vienen siendo unos 35l o así) que no lo veo nada mal.

Recargando habitualmente y haciendo un uso mixto normal (no urbano, que ahí he llegado a hacerme más de 50km y gastar poco alrededor del 50% de la batería EV, es bru-tal) la verdad es que los depósitos duran un huevo. Ya dije en algún post que yo lo uso habitualmente en trayectos de unos 120-200km ida y vuelta sin recargar entre medias, que ya hago km en térmico, y algún depósito me ha durado más de 1600km.

Cargar en casa depende de la tarifa que tengas contratada. También lo dije por ahí, para mí son unos 2,30 euros, céntimos arriba-abajo dependiendo de cuánta batería hay que cargar.

Como detalle recordar que esta batería nunca se agota. El último 30% no está disponible para modo EV sino para funcionar en modo HV, y yo jamás he visto la zona azul bajar ni a la mitad. El coche la cuida mucho. Ni siquiera te permite encender el climatizador en remoto si no tienes batería EV (la línea verde) disponible. Así de estricto es.

Edito para decir que con una simple regla de tres, me sale que la parte azul de la batería que es un 30% del total correspondería a unos 4,14Kwh.
 
Última edición:
En mi opinión...

Yo solo me compraría un PHEV si vas a poder recargarlo regularmente en casa y/o centro de trabajo o sitios similares. En el centro de trabajo se debería habilitar un procedimiento o algo para q no haya problemas y alguno acapare la carga de batería en su beneficio... creo.
No se si aun quedan puestos de carga gratuitos (algun restaurante, aeropuerto, etc.)... yo no he encontrado ninguno cerca de mi, quizá hace años hay o había mas: ECI,, Carrefour, etc

Hablando de un coche para uso particular, no va a salir muy rentable aquellas recargas q se vayan muy por encima de 0.25-0.30 €/kWh, como ya se ha dicho mas arriba. Y hay pocos puestos a esos precios, Mercadona con Iberdrola lo deben haber calculado bien y creo lo tienen a 0.25, nunca van a perder, saben a q precio tienen q ponerlo... si es coche de empresa, lo mismo no es factor crítico el recargar en puntos de carga publicos.
En tarifa luz regulada, en horario valle suele estar en cada casa a menos de 0.25, usualmente noches y fines de semana mejor.
Hoy mismo, 6 sep 2024, cargar de 12 a 18h sale bastante económico, mirar tarifas de luz hoy, entorno 0.08 €kWh
Yo prefiero carga no rapida (usualmente cargador Tipo 2 Mennekes, rara vez el enchufe Shucko, de hecho nunca lo he usado), aunq en un PHEV no suele/puede ser superior la carga a 7,4 kWh AC. Los electricos puros sí tienen carga rapida. Sí, vale, hay PHEVs con cargador tipo CHAdeMO de carga rápida, alguno hay. Si tienes en casa paneles energía fotovoltaica pues supongo mejor.

Yo con el paso de las semanas/meses no veo tanto tanto beneficio (económico) en el PHEV, q lo tiene sobre todo en viajes fundamentalmente urbanos, en EV. Se debería también recargarlo de forma completa preferentemente pero no se hace siempre siempre, por el tema de los ciclos de carga e histéresis q producen las cargas.
Ah, sobre la normativa de la etiqueta 0 de un PHEV está bien y tiene su interés, por lo q es otro factor interesante, pero la normativa puede cambiar (donde ahora aparcas "gratis", mañana podria ser que no, por ej). La UE estaba viendo como en Países Bajos por ej estaban utilizando los PHEV para salvar las restricciones de trafico y por beneficio fiscal, pero apenas estaban recargandolos... luego desde el punto de vista medio ambiental, pues no les hacía mucha gracia supongo.
Con la app MyT se puede ver muy bien cuanto % de kms has hecho en EV al mes.

En 2024 aqui ampliaron el plan moves iii hasta el 31 de diciembre... para poner puntos de recarga, se puede conseguir 70% de subvencion, incluyendo iva (si no desgravas iva como actividad profesional). Si compras un vehículo phev has de tratar de aplicar a todas las subvenciones q puedas aunq a saber cuándo veras un euro, en mi opinion.
 
Nosotros las subvenciones las tenemos aprobadas con fondos asignados (supuestamente) y a la espera de aprobación final. De momento no hemos visto un euro.
En Junio 77% EV
En Julio 64% EV
En Agosto (viajando y recargando poquísimo) 50% EV
En Septiembre 74% EV

El coche lleva ya más de 6000km. No es lo habitual en mí, que hago poquísimos km al año (el coche anterior tenía 17 años y 122.000km), pero este año está siendo raro/especial. Espero no seguir a este ritmo, porque me voy a comer los mantenimientos en tiempo record, si no. Pero vamos, que si hemos comprado un coche pues es para usarlo y a más km más amortizado.

Y no sé, con todos esos km pues más o menos los datos ya van siendo fiables.
 
Yo no pense en amortizarlo... Simplemente he dado un paso que creo que tardar'ia mas en hacer, pero que m'as pronto que tarde nos tocar'a hacerlo a todos.
El coche eléctrico o el enchufable no lo va a tener todo el mundo, no nos va a tocar a todos por el simple hecho de que no va a haber puntos de recarga para todos, no todo el mundo tiene garage y nunca habrá suficientes puntos de recarga públicos. ¿Y las familias que todos sus miembros necesitan y usan coche van a tener que recargar?
No hay futuro.
 
El coche eléctrico o el enchufable no lo va a tener todo el mundo, no nos va a tocar a todos por el simple hecho de que no va a haber puntos de recarga para todos, no todo el mundo tiene garage y nunca habrá suficientes puntos de recarga públicos. ¿Y las familias que todos sus miembros necesitan y usan coche van a tener que recargar?
No hay futuro.
Las cosas no se hacen en dos semanas sino poco a poco... la gente se piensa que deben instalar un millón de cargadores en la calle en un día y nunca las cosas son así. La evolución lleva tiempo.. siempre ha sido así.
 
Las cosas no se hacen en dos semanas sino poco a poco... la gente se piensa que deben instalar un millón de cargadores en la calle en un día y nunca las cosas son así. La evolución lleva tiempo.. siempre ha sido así.
Qué tendrá que ver el tiempo, físicamente es imposible que haya cargadores para 25 millones de turismos que había en España en 2022.
 
Qué tendrá que ver el tiempo, físicamente es imposible que haya cargadores para 25 millones de turismos que había en España en 2022.
Evidentemente mañana no los tendrás, por eso es importante el tiempo.
 
Qué tendrá que ver el tiempo, físicamente es imposible que haya cargadores para 25 millones de turismos que había en España en 2022.
Que tontería, opino, ni que fuera necesario, no se cargan todos al mismo tiempo, habrá aparcamientos con docenas de ellos, en ciudades como Múnich por ejemplo hay calles enteras en el centro con uno tras otro, y si la mayor parte de los hogares consigue tener uno en algunos años ...
 
Que tontería, opino, ni que fuera necesario, no se cargan todos al mismo tiempo, habrá aparcamientos con docenas de ellos, en ciudades como Múnich por ejemplo hay calles enteras en el centro con uno tras otro, y si la mayor parte de los hogares consigue tener uno en algunos años ...
Si pero coincido con el compañero en focalizarlo en España. El problema está en la infraestructura en España, y te lo digo yo que tengo un enchufable. La mayoría de cargadores en España no están operativos, y los que lo están a precios desorbitados. Los ayuntamientos tienen instalados algunos en puntos concretos de la ciudad, pero claro suelen estar colapsados por tesla generalmente, y algunos que dejan el coche y ya ni se acuerdan de donde aparcaron… que tiene tela. En los centros comerciales los puedes cargar gratis, pero lo que está claro es que no puedes estar todos los días en el centro comercial… en casa ? Pues a ver en casa tienes que tener una tarifa que te permita cargarlo por la noche y que no exceda la carga completa de 2 euros o 3 máximo, porque si cargas a 6 o 7 euros por carga es una ruina. Tienes que buscar una buena tarifa… complicado también porque para mejorar la tarifa nocturna se empeora la diurna y lo comido por lo servido. En mi opinión pues el ahorro es bajo, al menos en mi opinión. Si usas solo la parte eléctrica porque tus recorridos son cortos sí que notarás mayor ahorro, pero al final si cada día tienes que cargarlo si lo haces por 6 euros pues es como echar gasolina, si lo haces por dos o tres euros es cuando renta algo más. No veo en el eléctrico un futuro ni a corto, ni medio ni largo plazo… en España han caído las ventas de eléctricos un mes más… se venden más gasolina y diésel , híbridos un porcentaje también bajo, pero más que enchufables y más que eléctricos. Y el que prueba un eléctrico puro a los meses está deseando ir a diésel o a gasolina… no puedes depender siempre de estar cargando el coche, que si la app se colapsa, que si lo dejas cargando y cuando vuelves está en rojo porque se cortó, que cuando vas al centro comercial tardas más en cargarlo que en estar en el propio centro comercial de compras, que estás todo el tiempo pensando en bajar a desconectarlo para que no se pase la tarde cargando que eso es malo… siempre pensando… estará bien? Habrá cargado? Etc. en mi opinión seguiré apostando por híbrido , ya que el enchufable a mi , particularmente, no me ha convencido. Pero esto es cuestión de gustos y de usos, todo depende del uso que le vayas a dar y el partido que le puedas sacar. Para saber lo que es , hay que arriesgarse a comprarlo. Ahora hay muchos beneficios fiscales con ese tipo de coches, es una oportunidad… me queda la duda de si en Toyota la autonomía será superior que en otras marcas y que quizás se le pueda sacar más partido… pero arriesgarme de nuevo no creo que lo haga. Y seamos realistas, el moves (ayudas para cargadores y coches eléctricos o enchufables) no están llegando, mucha gente tarda años en cobrar las ayudas y en determinadas comunidades hay un colapso brutal, porque no están pagando… y el desembolso en un cargador va desde los 1800 a los 3000 euros, que no estamos hablando de algo barato. Sinceramente no veo a todo el mundo poniéndose un cargador en casa de este tipo, porque la inversión la tienes que hacer tú de tu bolsillo y ya esperar a que te devuelvan una parte. En mi comunidad es sobre el cargador sin iva, total de los 1800 que pagué me darán 1000 o quizás algo más… pero poco más, y llevo esperando 2 años ya… y lo que me queda.
 
Última edición:
Por eso yo no me hubiera metido en un eléctrico, pero un enchufable si me parece buena inversión en base a mis circunstancias y mi modelo de uso.
 
Volver
Arriba