Carga de batería

Mi C-HR

Forero Habitual
Ubicación
Valencia
Motor MK2
140H
Versión MK2
Advance
Color MK2
Negro Azabache
Como soy novato a lo mejor digo alguna cosa obvia… la cuestión es que en información de carga de la batería cuando está a menos de la mitad no funciona en eléctrico y cuando pasa de la mitad ya coge en eléctrico pero nunca llega al máximo de carga aún estando parado, es normal que no llegue al tope de carga?
 
Si estás circulando por ciudad, cuando baja de 4 rayas entra el motor térmico y se pone en eléctrico cuando supera esas 4 rayas. Si no planeas ni regeneras estarás ahí casi siempre. Yo lo que hago es que cuando está el motor encendido no lo paro hasta que se haya apagado el motor térmico y así va cargando algo la batería.
 
Si estás circulando por ciudad, cuando baja de 4 rayas entra el motor térmico y se pone en eléctrico cuando supera esas 4 rayas. Si no planeas ni regeneras estarás ahí casi siempre. Yo lo que hago es que cuando está el motor encendido no lo paro hasta que se haya apagado el motor térmico y así va cargando algo la batería.
agradezco la información, pero es normal que no se ponga a tope de csrga?
 
Como soy novato a lo mejor digo alguna cosa obvia… la cuestión es que en información de carga de la batería cuando está a menos de la mitad no funciona en eléctrico y cuando pasa de la mitad ya coge en eléctrico pero nunca llega al máximo de carga aún estando parado, es normal que no llegue al tope de carga?
Supongo que tienes el HEV, o sea, el no enchufable.
Lo de “forzar” el funcionamiento en eléctrico con el botón que hay en la consola central donde la palanca, el botón EV, solo te va a funcionar si vas sobrado de batería y cuando circulas a menos de 20km/h. Por ejemplo, si vas a meter el coche en la cochera de madrugada y no quieres hacer ruido. Nada más.
Ahora bien, el funcionamiento híbrido durante la marcha lo va gestionando el propio coche y no tienes tú que preocuparte de nada. No te obsesiones.
Al máximo de carga circulando en llano no te va a llegar prácticamente nunca. Sólo cuando estés bajando un puerto. Ahí sí vas a ver que se pone a tope.
Circulando en llano, puedes conseguir llegar casi al completo pero si usas mucho el planeo y la regeneración. Aprovecha en las reducciones de velocidad para anticiparte muchos más metros levantando el pie del acelerador. Por ejemplo, cuando vas a llegar a una rotonda. Ya sabes que en carretera local de 90 vas a encontrar antes de la rotonda dos señales, una de 70 y la más próxima de 40. Bien, pues en cuanto tu vista vea la señal de 70 levanta el pie y ve dejando que el coche por inercia vaya perdiendo velocidad. Solo usa el freno ya cuando estás entrando en la rotonda.
Sé que esto es muy complicado de hacer cuando se viene de un coche de combustión en el que has conducido de manera agresiva hasta ahora toda tu vida y siempre eres de los que frenas en el último segundo. Conducir un híbrido es completamente distinto, tienes que conducir con mucho flow, anticipándote y pisando huevos en realidad… Cuesta poco acostumbrarse, menos de lo que puede parecer a priori, y la verdad es que luego lo agradeces porque conduces con una relajación que a la larga es fundamental para tu salud mental :roflmao:

Otra cosa importante, y es que ahora en invierno si llevas la calefacción, es muy probable que tu conducción sea eléctrica, pero el motor térmico está encendido para dar chicha al climatizador. Para comprobarlo, cuando estés por ciudad y el coche ya esté calentito y estés a gusto dentro, haz pruebas y quita el clima, apágalo. Así vas a poder comprobar si el motor térmico estaba encendido por el climatizador o por la conducción. Yo por ejemplo muchas veces que entro al parking con la batería bastante llena pero llevo el climatizador, pues resulta que el motor térmico está encendido, pero apago el climatizador e inmediatamente el motor térmico se apaga, señal de que estaba encendido por el climatizador y no por la conducción.
 
Pues yo al acercarme a la rotonda pongo la b para aprovechar más la frenada regenerativa y cuando estoy dentro pongo otra vez la d. No puedo confirmar si se gana algo de carga extra, pero casi no tengo que pisar el freno
 
Pues yo al acercarme a la rotonda pongo la b para aprovechar más la frenada regenerativa y cuando estoy dentro pongo otra vez la d. No puedo confirmar si se gana algo de carga extra, pero casi no tengo que pisar el freno
Pero tienes el enchufable creo recordar. En tu caso está guay porque tienes mucha más batería que regenerar.
En el HEV no es necesario. Con planear es suficiente. La B te frena demasiado.
Yo solo he usado la B este verano en Benalmádena. Para quienes lo conozcáis entenderéis por qué. Cuando entras de la autopista por Arroyo de la Miel para bajar a Benalmádena Costa…, la madre que los parió!!! No tengo más que añadir, señoría :eek: :roflmao:
 
Pues yo al acercarme a la rotonda pongo la b para aprovechar más la frenada regenerativa y cuando estoy dentro pongo otra vez la d. No puedo confirmar si se gana algo de carga extra, pero casi no tengo que pisar el freno
Error !
Poniendo la B gastas mas combustible, la frenada no es "regenerativa" sinó que fuerza el frenado motor
Al acercarte a una rotonda, aparte de planear como te decia @ScarletJinx , deberías apretar muy suavemente el freno, pero muy poquito, que entonces si que no actuan las pastillas y utilizas el freno "regenerativo", cargando mucho mas la batería.
La B solo para bajadas de puertos muy, pero que muy pronunciadas, donde te dejarias derritidas las pastillas de freno, sinó ni eso
Yo te diria que en 3 años que tengo el coche no he usado la B (solo un par de veces y para "probar")
 
Supongo que tienes el HEV, o sea, el no enchufable.
Lo de “forzar” el funcionamiento en eléctrico con el botón que hay en la consola central donde la palanca, el botón EV, solo te va a funcionar si vas sobrado de batería y cuando circulas a menos de 20km/h. Por ejemplo, si vas a meter el coche en la cochera de madrugada y no quieres hacer ruido. Nada más.
Ahora bien, el funcionamiento híbrido durante la marcha lo va gestionando el propio coche y no tienes tú que preocuparte de nada. No te obsesiones.
Al máximo de carga circulando en llano no te va a llegar prácticamente nunca. Sólo cuando estés bajando un puerto. Ahí sí vas a ver que se pone a tope.
Circulando en llano, puedes conseguir llegar casi al completo pero si usas mucho el planeo y la regeneración. Aprovecha en las reducciones de velocidad para anticiparte muchos más metros levantando el pie del acelerador. Por ejemplo, cuando vas a llegar a una rotonda. Ya sabes que en carretera local de 90 vas a encontrar antes de la rotonda dos señales, una de 70 y la más próxima de 40. Bien, pues en cuanto tu vista vea la señal de 70 levanta el pie y ve dejando que el coche por inercia vaya perdiendo velocidad. Solo usa el freno ya cuando estás entrando en la rotonda.
Sé que esto es muy complicado de hacer cuando se viene de un coche de combustión en el que has conducido de manera agresiva hasta ahora toda tu vida y siempre eres de los que frenas en el último segundo. Conducir un híbrido es completamente distinto, tienes que conducir con mucho flow, anticipándote y pisando huevos en realidad… Cuesta poco acostumbrarse, menos de lo que puede parecer a priori, y la verdad es que luego lo agradeces porque conduces con una relajación que a la larga es fundamental para tu salud mental :roflmao:

Otra cosa importante, y es que ahora en invierno si llevas la calefacción, es muy probable que tu conducción sea eléctrica, pero el motor térmico está encendido para dar chicha al climatizador. Para comprobarlo, cuando estés por ciudad y el coche ya esté calentito y estés a gusto dentro, haz pruebas y quita el clima, apágalo. Así vas a poder comprobar si el motor térmico estaba encendido por el climatizador o por la conducción. Yo por ejemplo muchas veces que entro al parking con la batería bastante llena pero llevo el climatizador, pues resulta que el motor térmico está encendido, pero apago el climatizador e inmediatamente el motor térmico se apaga, señal de que estaba encendido por el climatizador y no por la conducción.
muy buena lección, sí que vengo de un térmico en concreto de un Mercedes CLK en lo de apurar la frenada es cierto, casi no consumía pastillas y me gustaba darle caña, ahora sé que es muy diferente y me iré acostumbrado a planear en vez de a volar
Gracias por la lección
 
Error !
Poniendo la B gastas mas combustible, la frenada no es "regenerativa" sinó que fuerza el frenado motor
Al acercarte a una rotonda, aparte de planear como te decia @ScarletJinx , deberías apretar muy suavemente el freno, pero muy poquito, que entonces si que no actuan las pastillas y utilizas el freno "regenerativo", cargando mucho mas la batería.
La B solo para bajadas de puertos muy, pero que muy pronunciadas, donde te dejarias derritidas las pastillas de freno, sinó ni eso
Yo te diria que en 3 años que tengo el coche no he usado la B (solo un par de veces y para "probar")

En el PHEV el motor si lo tienes EV/HV auto y tienes batería, el de combustión rara vez se enciende con la b o con la d. Que también puede ser que los PHEV sea otra configuración, pero creo que hay que dejar de pensar que solo se tiene que usar en bajadas pronunciadas y darle más uso
 
En el PHEV el motor si lo tienes EV/HV auto y tienes batería, el de combustión rara vez se enciende con la b o con la d. Que también puede ser que los PHEV sea otra configuración, pero creo que hay que dejar de pensar que solo se tiene que usar en bajadas pronunciadas y darle más uso
Desconozco el Enchufable
Pero el hibrido normal, NO " hay que dejar de pensar que solo se tiene que usar en bajadas pronunciadas y darle más uso "
 
Pues yo al acercarme a la rotonda pongo la b para aprovechar más la frenada regenerativa y cuando estoy dentro pongo otra vez la d. No puedo confirmar si se gana algo de carga extra, pero casi no tengo que pisar el freno

Los PHEV van por otro camino vs HEV. Haces bien en conducir así. Creo que este vídeo ya se puso en otro hilo. El uso de la posición B de máxima retención hace que el PHEV se comporte como si llevaras un "one pedal". Es muy útil e interesante. Y sobre todo cómodo, aunque eso lo podrán decir quien lo tenga. No yo, jejejeje.


En los HEV, al menos los MK1, la B-125H y S-180H, no tiene ningún sentido usarla en ciudad para frenar. Ya te lo han explicado otros compañeros. Esto salió hace mucho tiempo como duda en el foro. Ya por 2022 cuando adquirí un OBD para el coche, comprobé personalmente que usar B o S, te lleva a un consumo extra entre 5-6 litros/100 km. Una barbaridad. Pero bueno, cada cual que la use como quiera.

Saludos.
 
Los PHEV van por otro camino vs HEV. Haces bien en conducir así. Creo que este vídeo ya se puso en otro hilo. El uso de la posición B de máxima retención hace que el PHEV se comporte como si llevaras un "one pedal". Es muy útil e interesante. Y sobre todo cómodo, aunque eso lo podrán decir quien lo tenga. No yo, jejejeje.


En los HEV, al menos los MK1, la B-125H y S-180H, no tiene ningún sentido usarla en ciudad para frenar. Ya te lo han explicado otros compañeros. Esto salió hace mucho tiempo como duda en el foro. Ya por 2022 cuando adquirí un OBD para el coche, comprobé personalmente que usar B o S, te lleva a un consumo extra entre 5-6 litros/100 km. Una barbaridad. Pero bueno, cada cual que la use como quiera.

Saludos.

Creo que queda claro que hablo del momento puntual, donde ya haces una previsión de una deceleración, no de una conducción continua. Creo que es bueno hablar las cosas y no cerrarse en banda como hace DavidM, pero cada cual conduzca como pueda o quiera.
 
Error !
Poniendo la B gastas mas combustible, la frenada no es "regenerativa" sinó que fuerza el frenado motor
Al acercarte a una rotonda, aparte de planear como te decia @ScarletJinx , deberías apretar muy suavemente el freno, pero muy poquito, que entonces si que no actuan las pastillas y utilizas el freno "regenerativo", cargando mucho mas la batería.
La B solo para bajadas de puertos muy, pero que muy pronunciadas, donde te dejarias derritidas las pastillas de freno, sinó ni eso
Yo te diria que en 3 años que tengo el coche no he usado la B (solo un par de veces y para "probar")
Creo que en otros hilos se ha hablado precisamente de esto.
Usando la posición B o S claro que sigue habiendo frenada regenerativa, más la retención del freno motor. Cuando el voltaje de la batería de alta tensión es máximo (que veas las 8 rayitas no necesariamente implica esto) y no hay regeneración de energía posible entonces entran en juego freno de servicio y freno motor, da igual la posición en que esté el selector.
 
Creo que en otros hilos se ha hablado precisamente de esto.
Usando la posición B o S claro que sigue habiendo frenada regenerativa, más la retención del freno motor. Cuando el voltaje de la batería de alta tensión es máximo (que veas las 8 rayitas no necesariamente implica esto) y no hay regeneración de energía posible entonces entran en juego freno de servicio y freno motor, da igual la posición en que esté el selector.
No es eso! Claro que hay frenada regenerativa, cuando frenas si
Pero yo decía al compañero 'error' por qué el dice que al poner la B hay MAS frenada regenerativa, como si al ponerse el freno motor cargara más....
Y lo que hace es gastar más combustible
 
A ver naveros voyageros guayaberos, motor MG2, conectado permanentemente a las ruedas a través de unos engranajes fijos con una relación de transmisión x:y que si acaso nuestro amigo @Cript sabrá.

Cuando MG2 funciona como generador transfiere energía a la batería de alta tensión pero no puede hacerlo de golpe porque depende de su estado de carga (SOC) y más aún del tipo de batería pues cada una tanto si es NiMH o Li-ion no puede exceder su corriente máxima de carga para la que está diseñada.

Entonces es ahí donde el sistema híbrido interviene modificando el sentido de giro y la velocidad de MG1 para que el ICE aplique freno motor. Eso no implica que la batería se cargue más rápido. Repito, que depende de su estado de carga y cuanta energía es capaz de seguir recuperando.

El hecho de que gaste más en B, pues es lo lógico si tras una frenada aceleras, y más gasto cuanto mayor la brusquedad y duración de la recuperación de velocidad. No usas la misma cantidad de energía eléctrica ni de gasolina si, circulando en modo vela en posición D al soltar el acelerador el frenado aplicado es muy suave, que si seleccionas el modo B unido al nivel de retención que hayas configurado (MK2, ¿todos o solo PHEV?) la potencia de frenado es mayor y con ello mayor el salto de velocidad para ponerte otra vez a la que ibas circulando en principio .
 
No se si el HEV tienes los niveles de configuración de la frenada regenerativa, pero el PHEV no tiene freno motor. Aparte que la batería del PHEV su carga es de 13,8 KWh dudo mucho que me pueda acercar a esa cifra por muy eficiente que sea mi frenada, me estoy haciendo offtopic del tema principal que para nada hablaba de la batería del PHEV
 
Volver
Arriba