Supongo que tienes el HEV, o sea, el no enchufable.
Lo de “forzar” el funcionamiento en eléctrico con el botón que hay en la consola central donde la palanca, el botón EV, solo te va a funcionar si vas sobrado de batería y cuando circulas a menos de 20km/h. Por ejemplo, si vas a meter el coche en la cochera de madrugada y no quieres hacer ruido. Nada más.
Ahora bien, el funcionamiento híbrido durante la marcha lo va gestionando el propio coche y no tienes tú que preocuparte de nada. No te obsesiones.
Al máximo de carga circulando en llano no te va a llegar prácticamente nunca. Sólo cuando estés bajando un puerto. Ahí sí vas a ver que se pone a tope.
Circulando en llano, puedes conseguir llegar casi al completo pero si usas mucho el planeo y la regeneración. Aprovecha en las reducciones de velocidad para anticiparte muchos más metros levantando el pie del acelerador. Por ejemplo, cuando vas a llegar a una rotonda. Ya sabes que en carretera local de 90 vas a encontrar antes de la rotonda dos señales, una de 70 y la más próxima de 40. Bien, pues en cuanto tu vista vea la señal de 70 levanta el pie y ve dejando que el coche por inercia vaya perdiendo velocidad. Solo usa el freno ya cuando estás entrando en la rotonda.
Sé que esto es muy complicado de hacer cuando se viene de un coche de combustión en el que has conducido de manera agresiva hasta ahora toda tu vida y siempre eres de los que frenas en el último segundo. Conducir un híbrido es completamente distinto, tienes que conducir con mucho flow, anticipándote y pisando huevos en realidad… Cuesta poco acostumbrarse, menos de lo que puede parecer a priori, y la verdad es que luego lo agradeces porque conduces con una relajación que a la larga es fundamental para tu salud mental
Otra cosa importante, y es que ahora en invierno si llevas la calefacción, es muy probable que tu conducción sea eléctrica, pero el motor térmico está encendido para dar chicha al climatizador. Para comprobarlo, cuando estés por ciudad y el coche ya esté calentito y estés a gusto dentro, haz pruebas y quita el clima, apágalo. Así vas a poder comprobar si el motor térmico estaba encendido por el climatizador o por la conducción. Yo por ejemplo muchas veces que entro al parking con la batería bastante llena pero llevo el climatizador, pues resulta que el motor térmico está encendido, pero apago el climatizador e inmediatamente el motor térmico se apaga, señal de que estaba encendido por el climatizador y no por la conducción.